AM| Miércoles 23 octubre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
JACOBO PERI (1561-1633 Italia) Selección de canciones provenientes del Zazzerino
Música del álbum: Il Zazerino (harmonia mundi)
Int. Ellen Hargis, soprano; Paul O’Dette, guitarra barroca; Andrew Lawrence-King, arpa; Hille Perl, viola da gamba
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
ID’S/ESonora
10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′
10:32
EVENCIO CASTELLANOS (1915-1984, Venezuela) “Suite Avileña” (1947)
Int. Orquesta Sinfónica de Venezuela
Dir. Jan Wagner
(2011, Alemania, sello Naxos)
10:59
ID’S/ESonora
11:07
IGNAZ PLEYEL (1757-1831, Austria) Quinteto, Op. 10 N° 3 en mi bemol mayor para flauta, oboe, violín, viola y cello
Int. Ensemble Urs Mächler
(1994, Italia, sello Sipario)
11:26
CÁPSULAS- Murmullo de Sirenas (20) 4’00”
11:31
MUZIO CLEMENTI 1752-1832, Italia) Sinfonía N° 3 “Gran Sinfonía Nacional”
Int. Orquesta Filarmonía
Dir. Claudio Scimone
(1979, Alemania, sello Erato)
11:59
ID’S/ESonora
12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
RFI/ GRABADO 30′
13:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (382) 4’23”
13:38
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia) “Aubade” (Alborada) , Concierto coreográfico para piano y 18 instrumentos (compuesto por encargo de los vizcondes de Noailles para una fiesta de disfraces)
Int. Jacques Février, piano;
Orquesta de la Asociación de Conciertos Lamoureux
Dir. Serge Baudo
(1963, sello Harmonia Mundi)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′
14:31
CÁPSULAS- Éxtasis Dalí (423) 5’00”
14:37
ROBERTO GERHARD (1896-1970, España) Concierto para piano y cuerdas (1961)
Int. Northern Sinfonía
Dir. desde el piano Peter Donohoe
(2005, Canadá, sello Naxos)
15:00
ID’S/ESonora
15:01
EDUARDO EGÜEZ (1959, Argentina) “Como un hilo de plata”, “Canto al silencio” y “Alleluia”
CLARKEN OROSCO (1952, Bolivia)
“Intiu Khana”
Música del álbum “Misa de indios”
Int. Luis Rigou, voz y flautas;
Bárbara Kusa, voz;
Coral de Cámara de Pamplona que dirige David Gálvez Pintado
Ensamble La Chimera
Dir. Eduardo Egüez
(2014, Alemania, sello La Música)
15:17
JESÚS ECHEVARRÍA (1951, México) “Diosa del agua”
JESÚS ECHEVARRÍA (1951, México)
“Gorrión”
ARTURO GONZÁLEZ MARTÍNEZ
“De mí a la estrella”, sobre un texto de José Saramago
Int. Lourdes Ambriz, soprano;
Luis Antonio Rojas, contrabajo
(2008, México, sello Quindecim)
15:31
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (290) 3’26”
15:35
PAULO BELLINATI (1950, Brasil) “Baiao de Gude” (1977) (versión para tres guitarras de 1989)
JULIO CÉSAR OLIVA (1947, México)
“2012”: 1. El quinto Sol, 2. El retorno de Kukulkán, y 3. Nuevos cielos y Nueva tierra (2010)
Música del álbum “Kuikayotl Ixachitlan”
Int. Terceto de guitarras Cuicacalli (“Casa del canto”)
16:00
ID’S/ESonora
16:04
GIOVANNI STEFANO CARBONELLI (ca. 1690-1772, Italia) Dos Sonatas para violín y bajo continuo: la N° 7 en la menor y la N° 6 en la mayor)
Int. Hélène Schmitt, violín;
Gaetano Nasillo, cello;
Karl-Ernst Schröder, guitarra;
Andrea Marchiol, clavecín y órgano
(2003, Unión Europea, sello Alpha)
16:31
CÁPSULAS/Garbanzo libro (163) 5’00”
16:37
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Suite para clavecín en mi menor, BWV. 996
Int. Gustav Leonhardt
(1984, Alemania, sello Philips)
16:51
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) / orquestación de ANTON WEBERN (1883-1945, Austria) Ricercata a seis voces de la “Ofrenda musical” (1747)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Pierre Boulez
(1995, Alemania, sello Deutsche Gramophon)
16:59
ID’S/ESonora
17:08
CESAR FRANCK (1822-1890, Francia) Sinfonía en re menor (1888)
Int. Orquesta de los Campos Elíseos
Dir. Philippe Herreweghe
(2002, Alemania, sello Harmonia Mundi)
17:47
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1016) 2’06”
17:50
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) “Vocalise” op.34, N°.14 (trascripción para flauta y piano de
Guy Vanasse)
Int. Guy Vanasse, flauta;
Suzanne Blondin, piano
(2002, sello Riche Lieu)
17:59
ID’S/ESonora
18:00
Frederic D’haene es un compositor vanguardista belga y creador de su propia técnica de composición llamada “paradoxofonía” o “coexistencia paradójica”. Nació el 24 de agosto de 1961 en Kortrijk, Bélgica y su padre, que tocaba el piano clásico y jazz, lo introdujo en la música a una edad temprana.
Frederic también comenzó a tocar el piano y se inscribió en la academia local. Su primer interés por la composición surgió cuando tenía 14 años y se inspiró para escribir una pieza de tres minutos cada día. En 1986, se graduó con un título en musicología de la Universidad de Gante con una disertación sobre las Variaciones para orquesta de Webern y se unió al Conservatorio Real de Lieja, donde siguió las enseñanzas y la guía de los reconocidos compositores Frederic Rzewski, Walter Zimmerman, Henri Pousseur y Vinko Globokar. En 1986, Frederic también descubrió la música gagaku (música tradicional de la corte japonesa) a través de los maestros Tadatoshi Miyagawa y Kanehiko Togi. Este nuevo universo musical lo inspiró a escribir “Music with silent Aitake’s”, una pieza que logró una coexistencia única entre la música occidental y la japonesa.
Es un ejemplo espléndido de su paradoxofonía. Por un lado, D’Haene combina el sonido de un conjunto de instrumentos occidentales con el de una orquesta gagaku tradicional japonesa; por otro, ha inventado un material musical y diseñado una estructura de tonos a partir de los puntos de tangencia entre los dos mundos. En su enfoque de la composición, D’Haene ha asegurado algunos puntos de reconciliación, pero ambos grupos permanecen fieles a su identidad y tradición. Evita deliberadamente el eurocentrismo y el exotismo.
18:02
FREDERIC D’HAENE (1961, Bélgica) “Music with silent Aitake’s” (Música con Aitake silencioso) :
Parte I: Netori 1; Parte II: Gagaku 1-Haya yo byoushi, y
Parte III: Netori 2
Int. Ensamble Reigakusha Gagaku;
Ensamble Moderno
Dir. Kasper De Roo
(2019, EUA, sello Ravelo Records)
18:26
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (16) 5’00”
18:34
Obras para trompeta y pianoTHÉO CHARLIER (1868-1944, Bélgica)
“Solo de concurso” (1900)
OSKAR BÖHME (1870-1938, Alemania)
“Canción de amor”, Op. 22 N° 2 (1902)
JOSEPH JONGEN (1873-1953, Bélgica)
Concertino, Op. 41 (1913)
VLADIMIR PESKIN (1906-1988, Rusia)
Romanza (1945)
JACQUES IBERT (1890-1962, Francia)
Impromptu (1951)
Int. Fabrizio Jacoboni, trompeta,
Alessandra Felice, piano
(2021, sello Da Vinci)
19:00
ID’S/ESonora
19:01
Ned Rorem, compositor estadounidense, nace el 23 de octubre de 1923 en Richmond, Indiana.
19:02
NED ROREM (1923, EUA) Concierto para violín (1984)
Int. Gidon Kremer, violín;
Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1991, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
19:29
CÁPSULAS/ Poemas MC (1669) 2’53”
19:33
SERGIU NATRA (1924-2021, Rumanía) “A Nicanor” (1988) para para arpa, flauta, clarinete y cuarteto de cuerdas
Obra del álbum “In the light of Ravel”
Int. Rachel Talitman, arpa;
Marcos Fregnani-Martins, flauta;
Jean-Marc Fessard, clarinete;
Cuarteto Akhtamar
(2016, Bélgica, sello Harp and Company)
19:46
ALDO CLEMENTI (1925-2011, Italia) Impromptu (1989)
Int. Hans Petra, clarinete;
Josje ter Haar y Marco Roosink, violines;
Ruben Sanderse, viola;
Job ter Haar, cello;
Arnold Marinissen, celesta;
John Snijders, piano
(1999, Suiza, sello Hat Hut Records)
19:58
(Intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:03
SERIES / SAUDADES OCULTAS (RTS) 58
22:03
ID’S/ESonora
22:04
Toshio Hosokawa, compositor japonés, nace el 23 de octubre de 1955 en un pequeño suburbio de Hiroshima. Es probablemente el compositor japonés más famoso de la actualidad.
22:05
TOSHIO HOSOKAWA (1955, Japón) Serenata (2003) : 1, A la luz de la luna y 2. Camino de ensueño, y
dos canciones tradicionales japonesas: “Canción de cuna” y “Flor del cerezo” (2003)
Int. Shin-ichi Fukuda, guitarra
(2016, Alemania, sello Naxos)
22:31
CÁPSULAS/ Como ves /Centrales (50) 5’05”
22:37
RAVI SHANKAR (1920-2012, India) “El Amanecer encantado” para raga, flauta y marimba
MAKOTO SHINOHARA (1931, Japón)
“Kassouga” para flauta y marimba
Int. Todi, raga;
Lise Daoust, flauta;
Marie-Josée Simard, marimba
(1996, sello Atma)
22:59
ID’S/ESonora
23:01
JIA DAQUIN (1955, China) “Las tres imágenes de la pintura de tinta” (2005) para ensamble de 17 ejecutantes
Int. Ensamble de virtuosos de la Orquesta Sinfónica de Shanghái
Dir. Zhang Jiemin
(2015, Alemania, sello Naxos)
Siguiente
23:20
JIA DAQUIN (1955, China) “La perspectiva del desierto colorido” (2000) , para violín, cello, sheng, pipa y percusiones
Int. Ensamble Les Amis Shanghai
(2016, Alemania, sello Naxos)
23:40
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (381) 4’31”
22:46
WU MAN (1963, China) “Shanghai Blues” y “White Crane Flying”
Int. Wu Man, pipa;
Abel Domingues, guitarras, banjo;
Stewart Dempster, didjeridu, trombón;
DJ Tamara, tornamesas y simples
(2003, Canadá, Naxos)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Miércoles 23 de octubre de 2024