AM | Miércoles 25 de julio 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
JOHN ADAMS (1947 Estados Unidos)Shaker Loops
Música del álbum: Minimalismo (1990, Virgin)
Int. Orquesta de Cámara de Londres; Dir. Christopher Warren-Green
0:30
STEVE REICH (1936 Estados Unidos)Eight Lines
Música del álbum: Minimalismo (1990, Virgin)
Int. Orquesta de Cámara de Londres; Dir. Christopher Warren-Green
0:48
JAVIER ARCINIEGAS (1977 Colombia)Kla (2001)
Música del álbum: Compositores Javerianos (2003, Pontífica Universidad Javeriana)
Int. Ensamble Decibelio
1:04
HARALD GENZMER (1909-2007 Alemania)Trio para flauta, viola y arpa (1947)
Música del álbum: Música para flauta, viola y arpa (2012, Bella Música)
Int. Trio Charolca
1:26
CÁPSULAS/Ráfagas de Pensamiento (18)
1:31
FRITZ HAUSER (1953 Suecia)Tic tac; Skizzen Gedanken Gesten V; y Der Pendler
Música del álbum: solo Drumming (1999, Hat Hut)
Int. Fritz Hauser, batería y percusiones
2:04
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868 Italia)La noche de Teti y de Peleo
Música del álbum: Cantatas (2001, Decca)
Int. Orquesta y Coro Filarmónicos de la Scala; Dir. Riccardo Chailly
2:55
CÁPSULAS/Peso Colibrí (486)
3:03
PIERRE BOULEZ (1925-2016 Francia)Sur Incises (1996-98)
Música del álbum: Obras Completas (2000, Deutsche Gramophon)
Int. Solistas del ensamble Intercontemporáneo; Dir. Pierre Boulez
3:40
CÁPSULAS/Poema Día (42)
3:43
DIMITRI YANOV-YANOVSKY (1963 Rusia)Concierto para piano y orquesta de cuerdas
Música del álbum: Tres conciertos para teclados (2010, Music aujoud’hui)
Int. Jay Gottlieb, piano; Ensamble de músicas nuevas; Dir. Jean-Paul Dessy
4:03
VARIOS COMPOSITORESSelección de música mediterránea
Música del álbum: Melos (2012, Accords Croisés)
Int. Keyvan Chemirani, dirección y percusiones; Dorsaf Hamdani, voz; Juan Carmona, guitarra; En Chordais
4:30
CÁPSULAS/Poemas MC (490)
4:33
VARIOS COMPOSITORESSelección de música tradicional judía
Música del álbum: La boda judía errante (2010, Smithsonian Flokways)
Int. Orquesta gitana del Golden Gate
5:03
JUAN ORREGO SALAS (1919 Chile)Espacios op.115, para violonchelo y piano (1998)
Música del álbum: A Prieto (2001, Carlos Prieto)
Int. Carlos Prieto, violonchelo; Edison Quintana, piano
5:16
ALBERTO VILLALPANDO (1940 Colombia)Sonatina de piel morena (1999)
Música del álbum: A Prieto (2001, Carlos Prieto)
Int. Carlos Prieto, violonchelo
5:25
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (490)
5:27
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011 México)Mambo
Música del álbum: Visiones panamericanas (2001, Urtext)
Int. Quinteto de alientos de la Ciudad de México
5:37
GABRIELA ORTIZ (1964 México)Puzzle Tocas
Música del álbum: Visiones panamericanas (2001, Urtext)
Int. Quinteto de alientos de la Ciudad de México
5:47
RICHARD FELCIANO (1930 Estados Unidos)Los colores del viento
Música del álbum: Visiones panamericanas (2001, Urtext)
Int. Quinteto de alientos de la Ciudad de México
5:58
PAQUITO D’RIVERA (1948 Cuba)Wapango
Música del álbum: Visiones panamericanas (2001, Urtext)
Int. Quinteto de alientos de la Ciudad de México
6:00
HIMNO NACIONAL
6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:13
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria)Exsultate Jubilate K.165
Música del álbum: Una Celebración: Concentus Musicus Wien vol.3 (1985, Teldec)
Int. Concentus Musicus Wien; Dir. Nikolaus Harnoncourt
6:28
CÁPSULAS-Poemas MC (491)
6:30
RICHARD WAGNER (1813-1883 Alemania)Preludio al Acto I del Lohengrin; Allmächt’ge Jungfrau del Acto III de Tannhäuser; Du bist der Lenz, del Acto I de La Valkiria
Música del álbum: Charlotte MJargiono canta Wagner (2006, Penta Tone)
Int. Charlotte Margiono, soprano; Orquesta Sinfónica de Limburg; Dir. Ed Spanjaard
6:55
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00
8:03
ENLACE CON TV UNAM
10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM
10:03
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS)
10:31
CÁPSULAS-Ráfagas Pensamiento (17)
10:36
TARQUINIO MERULA (1595-1665, Italia)”Su la cetra amorosa”, aria de chacona (2008, Alia Vox)
Int. Montserrat Figueras, soprano;
Jean-Pierre Canihac, corneta;
Ton Koopman, clavecín;
Andrew Lawrence-King, arpa;
Rolf Lislevand, vihuela, tiorba y guitarra barroca;
Lorenz Duftschmid, violone;
Jordi Savall, viola da gamba
10:45
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania)Cantos, Op. 17 (1992, Philips)
Int. Coro Monteverdi;
Delyth Wynne, arpa;
Anthony Halstead y Christian Rutherford, cornos
Dir. John Eliot Gardiner
11:01
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)
11:09
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)”La Catedral sumergida” y “La niña de los cabellos de lino” del álbum “”Bleu” (1999, Quindecim)
Int. Alberto Cruzprieto, piano
11:18
ROBERT F. GRAETTINGER (1923-1957, EUA)Suite para trío de cuerdas y cuarteto de alientos (compuesta entre 1953 y 57) (1998, Channel Crossings)
Int. Ebony Big Band
Dir. Werner Herbers
11:37
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (19)
11:39
JOHANN MELCHIOR MOLTER (1696-1765, Alemania)Concierto para trompeta y orquesta N° 1 en re mayor
GIUSEPPE TORELLI (1658-1709, Italia)
Sonata en re mayor para trompeta e instrumentos
(1996, Naxos)
Int. Niklas Eklund, trompeta;
Ensamble Barroco Drottningholm
Dir. Nils-Erik Sparf
12:03
CONSULTORIO FISCAL RADIO /
13:03
RFI/ GRABADO
13:35
CÁPSULAS/Poema Día (44)
13:38
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia)Danzas Concertantes (1985, BIS)
Int. Orquesta Avanti
Dir. Jukka-Pekka Saraste
14:03
CÁPSULAS/LETRAS AL VUELO
14:08
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)Suite Escita, Op. 20 (1978, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de Chicago
Dir. Claudio Abbado
14:30
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)
14:34
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia)Concierto en sol menor para órgano, cuerdas y timbales (1938)
(1999, Motette)
Int. Ulrich Meldau, órgano;
Felix Eberle, timbales;
Orquesta de la ciudad deTarnow (Polonia)
Dir. Stanislaw Krawczynski
15:03
El alemán Philipp Heinrich Erlebach nace en Esens, Frisia Oriental, y es bautizado el 25 de julio de 1657. Alcanzó sus mayores éxitos como maestro de capilla en la corte de los condes de Schwarzburg-Rudolfstadt. En el dominio instrumental profano, Philipp Heinrich Erlebach con sus suites, oberturas y sonatas, persigue la implantación del estilo lullysta en Alemania.
15:04
PHILIPP HEINRICH ERLEBACH (1657-1714, Alemania)Obertura N° 4 (de las Seis Oberturas con arias a la manera francesa) (2005, Harmonia Mundi)
Int. Academia para la Música Antigua de Berlín
15:20
PHILIPP HEINRICH ERLEBACH (1657-1714, Alemania)Cantata “Alabado sea el Señor” (para el primer Domingo después del Domingo de la Trinidad) (1999, CPO)
Int. Dorothee Mields, soprano;
Britta Schwarz, contralto;
Andreas Post, tenor;
Klaus Mertens, bajo;
Orquesta de cámara Telemann de Michaelstein
Dir. Ludger Rémy
15:34
CÁPSULAS/Cómo ves /Aire (290)
15:38
JOHANN ADOLF HASSE (1699-1783, Alemania)”Alta nubes illustrata”, Motete para soprano e instrumentos del álbum “Hasse. Motetes virtuosos” (1994, Opus 111)
Int. Monique Zanetti, soprano;
Le Parlement de Musique
Dir. desde el órgano Martin Gester
16:04
JEAN-PHILIPPE RAMEAU (1683-1764, Francia)”Sibaris”, Acto de ballet para solistas, coro y orquesta (libreto de Jean-François Marmontel) (2000, Arion)
Int. la soprano Noemí Rime como Hersilide;
El bajo François Bazola como Astole;
La mezzosoprano Valérie Rio como Filoé;
El tenor Philippe Noncle como Agis;
Le Concert de L’Hostel Dieu
Dir. Franck-Emmanuel Comte
16:53
CÁPSULAS/ Día de campus (13)
17:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
17:07
María Szymanowska murió en San Petersburgo, el 25 de julio de 1831. De origen judío, estudió piano con Antoni Lisowski y Tomasz Gremm. La joven pronto destacó en el mundo de la música como intérprete al piano, compositora y profesora. Con 21 años comenzó su carrera internacional como concertista; virtuosa del piano, inspiró los versos de escritores como Goethe y la música de compositores como Chopin.
En 1810 María se casó con Jozef Szymanowski con quien tuvo tres hijos. El matrimonio duró solamente diez años, tras los cuales se separó de Jozef. La pianista se quedó con sus hijos, hecho que no impidió que continuara con su carrera musical.
María Szymanowska escribió 113 obras. De ellas destacan piezas breves para piano y el uso del llamado “stile brillante”. Es considerada precursora de Frédéric Chopin, a quien sin duda influyó con sus danzas polacas y nocturnos. Otros músicos del momento, entre ellos Gioachino Rossini, admiraron su obra y su interpretación. También deslumbró a intelectuales y poetas como Goethe, quien sintió una profunda pasión por la pianista a la que dedicó su poema “Aussöhnung” (“Reconciliación”). De María dijo: “El increíble talento de Szymanowska no se puede explicar con palabras”.
17:09
MARIA SZYMANOWSKA (1789-1831, Polonia)24 Mazurkas sobre Danzas tradicionales de Polonia (2013, Acte Préalable)
Int. Slawomir P. Dobrzanski, piano
17:25
CÁPSULAS/Día campus (12)
17:32
FRANCESCO MOLINO (1768 -1847, Italia)Concierto en mi menor para guitarra y orquesta, Op. 56 (1990, Philips)
Int. Pepe Romero, guitarra
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Iona Brown
18:03
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina)Sonata Op. 47 para guitarra
Int. Antonio López Palacios
18:17
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Fantasía concertante (1994, CNCA)
Int. Trío Neos
18:32
CÁPSULAS/Cómo ves/Cielos (100)
18:38
FEDERICO IBARRA (1946, México)Sinfonía N° 2 “Las antesalas del sueño” (2010, Sony)
Int.Orquesta Filarmónica de las Américas
Dir. Alondra de la Parra
FM
18:48
VÍCTOR RASGADO (1958, México)”Teocuitlacoztic” para quinteto de alientos y soprano (texto de Nezahualcóyotl)
Int. Lourdes Ambriz, soprano;
Quinteto de alientos de la Ciudad de México
18:57
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (490)
19:03
OSVALDO GOLIJOV (1960, Argentina)”Last Round” para doble cuarteto de cuerdas y contrabajo y “Lullaby and Doina” para flauta, clarinete, contrabajo y cuarteto de cuerdas, música del álbum “El libro judío” (2002, EMI)
Int. Tara Helen O’Connor, flauta;
Todd Palmer, clarinete; Mark Dresser contrabajo
St. Lawrence String Quartet
Ying Quartet
19:26
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia)Cuatro Canciones sobre poesías populares armenias (en arreglo para conjunto de cámara de Adriano) (textos de Constant Zarian y Nerses Shenorhali) (1994, Marco Polo)
Int. Denisa Šlepkovská, mezzosoprano;
Conjunto instrumental dirigido por Adriano
18:35
ALAN HOVHANESS (1911-2000, Armenia-EUA)”El Jardín de Adonis”, Suite para flauta y arpa, Op. 245 (1994, BIS)
Int. Robert Aitken, flauta
Erica Goodman, arpa
19:50
NEBOJSA JOVAN ZIVKOVIC (1962, Serbia)”Danza serbia”
Int. Jesús Cuevas, alientos;
Norberto Nandayapa, marimba
19:53
CÁPSULAS/Poemas MC (492)
19:57
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)
20:03
TIEMPO DE ANÁLISIS /
21:03
CÁPSULAS/Peso Colibrí (492) 3’22”
21:06
El 25 de julio de 1883 nace el compositor, pianista y director italiano Alfredo Casella, gran impulsor de la música italiana moderna.
21:07
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia)Pavana (1902) y Variaciones sobre una chacona (1903) (1995, Stradivarius)
Int. Bruno Canini, piano
21:19
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia)Suite en do mayor, Op. 13 (Dedicada a Jean Huré) (1909-10)
Int. Orquesta Sinfónica de Roma
Dir. Francesco La Vecchia
21:47
CÁPSULAS- Poema Día (43)
21:52
El 25 de julio de 1883 nace el compositor, pianista y director italiano Alfredo Casella, gran impulsor de la música italiana moderna.
21:53
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia)Minueto de “La Scarlattiana” (1991, Opus 111)
Int. Fabio Biondi, violín;
Luigi Di Ilio, piano
22:04
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia)Oberturas de las óperas “Otelo”, “Demetrio y Polibio” y “Eduardo y Cristina” (1980, Philips)
Int. Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner
22:30
LÉON BOËLLMANN (1862-1897, Francia)Plegaria a Nuestra Señora de la Suite Gótica
ALESSANDRO MARCELLO (1673-1747, Italia)
Adagio del Concierto para oboe en re menor
Int. Bertalan Hock, órgano:
Capella Istropolitana
Dir. Richard Edlinger
22:41
GUILLAUME DE MACHAUT (ca. 1300-1377)Baladas, motetes y virelais del álbum “El juicio del Rey de Navarra” (2001, Cantus)
Int. Ensamble “Gilles Binchois”
Dir. Dominique Vellard
(19’14”)
23:01
CÁPSULAS/ BOLETÍN 68 (INICIA 22 DE JULIO)
23:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:12
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia)Ciclo de canciones “La canción de Eva”, sobre textos de Charles van Lerberghe (1989, Hyperion)
Int. Janet Baker, mezzosoprano;
Geoffrey Parsons, piano
23:38
GEORG JOSEPH ABBÉ VOGLER (1749-1814, Alemania)Variaciones sobre la canción de Marlborough para piano y orquesta (1994, MGB)
Int. Martin Derungs, piano;
Camerata de Zürich
Dir. Räto Tschupp
00:00
FIN DEL DÍA