Programación musical

Fecha : 28 / Jun / 2017

AM | Miércoles 28 de junio 2017

0:00

HIMNO NACIONAL _versión corta

0:06
GEORGES IVANOVITCH GURDJIEFF (1866-1949 Armenia)Selección de música de G. Ivanovitch Gurdjieff
Música del álbum : Música del Georges I. Gurdjieff (2011, ECM)
Int. Ensamble de Instrumentos Folk Gurdjieff

0:34
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805 Italia)Quinteto no. 5 en sol mayor G.449
Música del álbum : Quintetos (1994, BIS)
Int. Jakob Lindberg, guitarra ; Ensamblre Barroco Drottningholm

1:02
ANTON BRUCKNER (1824-1896 Alemania)Primer y tercer movimiento de la sinfonía no.9 en re menor
Música del álbum : Sinfonía no. 9 (2008, Atma)
Int. Orquesta Metropolitana de Gran Montreal ; Dir. Yannick Nézet-Séguin

2:05
ARNOLD BAX (1883-1953 Inglaterra)Obertura, elegia y Rondo
Musica del álbum: Música orquestal (1987, NAXOS)
Int. Orquesta Filarmónica Eslava; Dir. Barry Wordsworth

2:40
BENJAMIN FRANKEL (1906-1973 Inglaterra)Cuarteto de cuerdas N° 2, Op. 15 (1944)
Música del álbum: Cuartetos de cuerda (1997, CPO)
Int. Cuarteto Nomos

3:14
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998 Rusia)Concierto para coro mixto (1984/5)
Música del álbum : Conciertos para coro mixto (2001, Hyperion)
Int. Holst Singers ; Dir. Stephen Layton

4:08
WILLIAM BOLCOM (1938 Estados Unidos)Canciones de Inocencia parte I a III
Música delálbum : Canciones de Inocencia y Experiencia (2004, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica de la Universidad de Michigan ; Sociedad Musical Universitaria ; coros Brewer, buerggersgosman, Davidson, hohenfeld, Pelton, Morris, Kittel ; Dir. Leonard Slatkin

5:03
JOSEPH HAYD (1732-1809 Alemania)Tríos para piano en re mayor Hob.XV/24; y Trío para piano en sol mayor Hob. XV/25
Música del álbum: Tríos completos (2000, Brillant Classics)
Int. Trio Van Swieten

5:35
JOHAN SEBATIAN BACH (1685-1750 Alemania)Suite para chelo no. 3 (adaptada a viola da gamba por Paolo Pandolfo)
Música del álbum: Seis Suites (2001, Glossa music)
Int. Paolo Pandolfo, viola da gamba

6:00
HIMNO NACIONAL_versión larga

6:08
JOHN DOWLAND (1563-1626 Inglaterra)Selección de música para laud
Música del álbum : Música completa para laud (1994, BIS)
Int. Jakob Lindberg, laud

6:40
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Austria)Introducción y allegro apasionado en sol mayor op.92
Música del álbum: Schumann-Liszt (2011, Mirare)
Int. Etsuko Hirose, piano; Orquesta de Pau Pays de Béarn; Dir. Fayçal Karoui

7:03
SE ENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM

7:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (0-10:00)

10:00
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM

10:01
SERIES / FOLCLOR MUSICAL

10:36
Música del álbum “Bizarre Bazaar” (2009, Ondine)Int. Sinfonietta Tapiola y Kari Kriikku, clarinete

11:00
RTC/ AGENDA CULTURAL/ 23_Agenda Cultural (RDP3052017)05´

11:09
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)Obertura Francesa en si menor, BWV. 831 (en versión para piano) (2001, Hyperion)
Int. Angela Hewitt

11:45
Música del álbum “La viola celta, un homenaje a la tradición musical de Escocia e Irlanda” (2009, Alia Vox)Int. Jordi Savall, viola soprano de cinco y seis cuerdas;
Andrew Lawrence-King, arpa irlandesa
(8’41”)

12:01
CONSULTORIO FISCAL RADIO / EN VIVO

13:03
SERIES / RADIO FRANCIA

13:43
CAMIILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia)”Calme des nuits”, Op. 68 N° 1
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
“Tres canciones de Charles d’Orléans”, para 4 voces mixtas sin acompañamiento
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia)
Tres canciones
(1994, Philips)
Int. Coro Monteverdi
Dir. John Eliot Gardiner

14:09
CÉSAR FRANCK (1822-1890, Francia)Preludio, coral y fuga para piano del álbum “Música para piano de César Franck” (1993, CBC)
Int. Robert Silverman

14:35
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)Serenata para alientos en do menor, K. 388 (1986, CBC)
Int. Conjunto de cámara de Alientos de Toronto

15:06
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania)Concierto para violín, piano y cuerdas en re menor (Teldec)
Int. Rainer Kussmaul, violín;
Andreas Staier, fortepiano;
Concerto Köln

15:45
GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759, Alemania)Concerto Grosso Op. 6 N° 12 (2010, Radio Nederland)
Int. La Sfera Armoniosa
Dir. Mike Fentross

16:08
GORDON MIZZI (1947, Malta)”Island Escenes” para guitarra (2009, Spearhead Music)
Int. Carlos Bonell

16:41
AUTORES ANÓNIMOSCuatro piezas del álbum “Destellos del México barroco” (Musart)
Int. Grupo Hermes
Dir. Carlos Hinojosa

17:08

Joseph Joachim, compositor, violinista, director y maestro austrohúngaro, nace el 28 de junio de 1831 en Kitsee (ahora Köpcsény), cerca de Presburgo (ahora Bratislava).

17:09
JOSEPH JOACHIM (1831-1907, Austria)Melodías Hebreas, Op. 9 (1998, Radio Nederland)
Int. Michael Gieler, viola;
Lauretta Bloomer, piano

17:28
JOSEPH JOACHIM (1831-1907, Hungría)Obertura “Hamlet”, Op 4 (1991, Marco Polo)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart
Dir. Meir Minsky

17:49
JAMES PAISIBLE (ca. 1656-1721, Francia)”El Adiós de la Reina”
Stomp sobre “El Adiós de la Reina”
del album “Playhouse Aires. Música para el teatro inglés del siglo XVIII” (1996, Harmonia Mundi)
Int. The London Oboe Band

17:54
Despide turno

18:02
R-DRAMAS/ LOS INOCENTES/ 08_Los Inocentes (RTS)_M28061710’42”

18:22
inicia turno

18:23
OSVALDO GOLIJOV (1960, Argentina)”Los sueños y plegarias de Isaac el ciego” (1997, Nonesuch)
Int. David Krakauer, clarinete
Cuarteto Kronos

19:00

El compositor suizo Hans Huber nació el 28 de junio de 1852 en Eppenberg-Wöschnau (cantón de Solothurn).
Hijo de un músico aficionado, Huber cantó en un coro y mostró un talento precoz para el piano. En 1870 ingresó en el Conservatorio de Leipzig, donde tomó clases con Oscar Paul y en 1877 regresó a Basilea para enseñar en el Conservatorio, pero no obtuvo un puesto fijo sino hasta 1889, y siete años más tarde se convirtió en su director. Entre los estudiantes notables a quienes enseñó estuvieron Hans Münch y Hermann Suter.
Murió en Locarno el 25 de diciembre de 1921.
La Sinfonía N° 8 “Sinfonía de primavera” de Hans Huber, su última sinfonía, fue estrenada el 29 de octubre de 1921 dirigida por Hermann Suter en Basilea. Ya desde su Sinfonía N° 7, Huber se había liberado de los modelos tradicionales de la música para orquesta y había encontrado su propia voz. Dijo sobre ella: “Al escribirla, estaba constantemente concibiendo ‘pensamientos primaverales’, que al final, sin embargo, resultaron muy imprecisos como programa”.

19:03
HANS HUBER (1852-1921, Suiza)Sinfonía N° 8 en fa mayor (1920) (2002, Sterling)
Int. Stephan Leuthold, órgano;
Orquesta Filarmónica de Stuttgart
Dir. Jörg-Peter Weigle

19:38
ALEXANDER C. MACKENZIE (1847-1935, Inglaterra)”Escenas en las tierras altas de Escocia” (1997, Koch)
Int. Ronald Brautigam, piano

20:00
TIEMPO DE ANÁLISIS / EN VIVO

21:01
EN ALAS DE LA TROVA YUCATECA / EN VIVO

22:03
SERIES / AMADEUS (RTS)

23:01
RTC/ ESAS COSAS DEL ARTE/ 12_Esas Cosas del Arte (RDP3102017) 10´

23:15
JOHANN RUDOLF ZUMSTEEG (1760-1802, Alemania)”Des Pfarrers Tochter von Taubenhain”, Balada sobre un texto de Gottfried August Bürger (1983, Orfeo)
Int. Bernd Weikl, barítono;
Wolfgang Sawallisch, piano

23:39
JOHANN JACOB FROBERGER (1616-1667, Alemania)Obras para clavecín y órgano de la Corte Imperial de Viena (1989, Christophorus)
Int. Ingemar Melchersson

00:00
FIN DEL DÍA