AM| Miércoles 29 Enero 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Sonatas para viola y piano op. 120: no. 1
Música del álbum: Sonatas para viola y piano (1997, Alemania, ECM)
Int. Kim Kashkashian, viola; Robert Levin, piano
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -9:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
ID’S/ESonora
10:01
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS) 28′
10:31
Georg Christoph Wagenseil, compositor, teórico y clavecinista austriaco, discípulo de Johann Joseph Fux, nace el 29 de enero de 1715 en Viena.
Fue compositor de la corte y maestro de la emperatriz María Teresa. Es uno de los principales precursores de la sonata y la sinfonía clásica vienesa. Escribió unas veinte óperas de estilo italiano, oratorios, cantatas y música religiosa, aunque es más conocido por sus conciertos, cuartetos, tríos, divertimentos y sinfonías.
10:33
GEORG CHRISTOPH WAGENSEIL (1715-1777, Austria) Sinfonía en si bemol mayor
Int. Orquesta barroca “L’Orfeo”
Dir. Michi Gaigg
(1999, Alemania, sello CPO)
10:48
GEORG CHRISTOPH WAGENSEIL (1715-1777, Austria) Concierto para trombón y orquesta en mi bemol mayor
Int. Ensamble “Northern Sinfonia”
Dir. desde el trombón Alain Trudel
(1997, sello Naxos)
10:59
ID’S/ESonora
11:06
Johannes Bernardus van Bree, compositor, director de orquesta y violinista holandés, nace el 29 de enero de 1801 en Ámsterdam.
11:07
JOHANNES BERNARDUS VAN BREE (1801-1857, Países Bajos) Gran Cuarteto de cuerdas N° 3 en re menor
Int. Cuarteto Nomos
(1998, Radio Netherlands)
11:35
CÁPSULAS- Éxtasis Dalí (439) 5’00”
11:40
Fritz Kreisler, violinista y compositor estadounidense de origen austriaco muere el 29 de enero de 1962 en Nueva York.
11:41
FRITZ KREISLER (1875-1962, Austria) Concierto para violín y cuerdas en do mayor, basado en Vivaldi del álbum “Barroquísimo”
Int. Miguel Meissner, violín;
Cuarteto de la Ciudad de México;
Artistas invitados
(1997, Visión azteca)
11:53
FRITZ KREISLER (1875-1962, Austria) “Liebesleid”
Int. Gidon Kremer, violin
Martha Argerich, piano
(1992, Alemania, sello Philips)
11:59
ID’S/ESonora
12:02
CONSULTORIO FISCAL RADIO / 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
RFI/ GRABADO 30′
13:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (303) 3’23”
13:36
Marko Tajcevic, compositor, escritor sobre temas musicales y director de orquesta yugoslavo, nace el 29 de enero de 1900 en Osijek.
13:37
MARKO TAJCEVIC (1900-1984, Serbia) Siete danzas balcánicas (1926)
Int. Radmila Stojanovic-Kiriluk, piano
(2009, Alemania, sello Toccata)
Siguiente
13:46
MARKO TAJCEVIC (1900-1984, Serbia) Dos pequeñas Suites (1937) ; “Para los jóvenes” (1935) y Seis miniaturas (1920)
Int. Radmila Stojanovic-Kiriluk, piano
(2009, Alemania, sello Toccata)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
SERIES / SABEN LAS PALABRAS (RTS DE FM) 28′
14:31
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1027) 1’50”
14:34
ANDRÉ CAMPRA (1660-1744, Francia) “Notus in Judea Deus”, Salmo 75
Int. Véronique Dietschy, soprano;
Alain Zaepffel, contralto;
John Elwes, tenor;
Philippe Cantor, barítono;
Ensamble vocal Côte d’Azur;
Ensamble Barroco de Niza
Dir. Gilbert Bezzina
(1991, sello Adda)
14:59
ID’S/ESonora
15:01
HOWARD BRUBECK (1916-1993, EUA) Diálogos para combo de jazz y orquesta
Int. Cuarteto Dave Brubeck
Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1998, sello Sony)
15:25
CÁPSULAS/Garbanzo libro (172) 5’00”
15:31
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA) “I Got Rhythm”, variaciones para piano y orquesta; “Summertime” y “Rhapsody in Blue”
Int. Lincoln Mayorga, piano;
Al Gallodoro, saxofón alto y clarinete;
Harmonie Ensemble de Nueva York;
Dir. Steven Richman
(2010, Harmonia Mundi)
16:00
ID’S/ESonora
16:04
TORU TAKEMITSU (1930-1996, Japón) Tres bandas sonoras para cuerdas de las películas “José Torres” de Hiroshi Teshigahara (1959) , “Lluvia negra” de Shohei Imamura (1989) y “La cara de otro” de Hiroshi Teshigahara (1966)
Int. Solistas de Moscú
Dir. Yuri Bashmet
(2008, Unión Europea, sello PM Classics)
16:15
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (30) 5’00”
16:21
MINYOU AIRURANDO; HAROLD ARLEN; GEORGE GERSHWIN; AQUIRA NAKADA; JOSEPH KOSMA y LENNON-MCCARTNEYCanciones en versión para guitarra de TORU TAKEMITSU (1930-1996, Japón)
Int. Claudio Tumeo
(2013, México, sello Tempus)
16:54
MICHIRU OSHIMA (1961, compositora de Japón) “Memories”, pieza del álbum “The Hilary Hahn encores”
Int. Hilary Hahn, violín;
Cory Smythe, piano
(2013, sello Deutsche Grammophon)
16:59
ID’S/ESonora
17:09
CARL NIELSEN (1865-1931, Dinamarca) Sinfonía N° 5, Op. 50 (1920-22)
Int. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo
Dir. Myung-Whun Chung
(1987, Austria, sello GrammofonAB BIS)
17:44
CÁPSULAS/Poemas MC (1702) 2’06”
17:47
PAUL DUKAS (1865-1935, Francia) “El aprendiz de brujo”, scherzo basado en una balada de Goethe (1897)
Int. Les Siècles
Dir. François-Xavier Roth
(2013, Francia, Les Siècles)
18:00
ID’S/ESonora
18:02
JOHANN CHRISTIAN BACH (1735-1782, Alemania) Sinfonía en si bemol mayor, Op. 9 N° 1
Int. The Hanover Band
Dir. Anthony Halstead
(1998, Alemania, sello CPO)
18:12
ERNST EICHNER (1740-1777, Alemania) Concierto para arpa y orquesta en do mayor
Int. Annie Challan, arpa;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Colin Davis
18:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (400) 4’13”
18:34
FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria) Sinfonía Nº 104 en re mayor, “Londres” (en transcripción de Johann Peter Salomon para flauta, dos violines, viola, cello y piano)
Int. Pieter Wispelwey, cello;
Ensamble Florilegium
(1995, EUA, sello Channel Classics)
19:00
ID’S/ESonora
19:02
KARLA CARROLA (1975, México) “Cuatro abadías cistercienses”, pequeña suite para cello solo (2004)
Int. Ignacio Mariscal
(2006, México, ENM-UNAM)
Siguiente
19:08
CARLOS TURNER (1982, México) “Ángeles del cielo y el infierno”, suite para cello solo (2004)
Int. Mónica del Águila
(2006, México, ENM-UNAM)
19:27
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (438) 4’54”
19:32
AMANDA MACÍAS (1977-2007, México) “Coatl”
Int. Cuarteto de saxofones Anacrusax
(2004, México, UNAM)
Siguiente
19:37
ENRICO CHAPELA (1974, México) “La megambrea” (2003) : 1. De sesos, 2. De tripa y 3. De moronga
Int. Cuarteto de saxofones Anacrúsax
(2007, México, sello Urtext)
Siguiente
19:50
JOSÉ PABLO MONCAYO (1912-1958, México) Huapango (1941) (arreglo para saxofones de Guillermo Acevedo (2000)
Int. Cuarteto de saxofones Anacrúsax
(2007, México, sello Urtext)
19:58
(Intervención grabada para ventilación)
19:59
ID’S/ESonora
20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS / 58′
21:00
ID’S/ESonora
21:03
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS) 30′
21:34
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Cuarteto de cuerdas, Op. 67
Int. Cuarteto Sarastro
(2016, Alemania, sello CPO)
22:03
ID’S/ESonora
22:04
William Havergal Brian nació el 29 de enero de 1876 en una familia de alfareros de clase trabajadora en Dresden, Staffordshire. Obtuvo su primera experiencia musical en coros de iglesias y después de dejar la escuela a la edad de 12 años tuvo cierta demanda como organista de iglesias. Aprendió a tocar el violín y el chelo y tocó en bandas y orquestas locales. Un profesor local le dio una base teórica completa, pero era prácticamente un autodidacta en composición.
Elgar fue admirador de la música de Brian, que fue interpretada por directores famosos como Henry Wood y Thomas Beecham; durante varios años él y su familia fueron apoyados por un rico empresario de Staffordshire para que Brian pudiera componer libremente.
Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, Brian fue periodista musical. Las interpretaciones de su música fueron poco frecuentes desde 1922 hasta la década de 1960, cuando se desarrolló una audiencia cada vez mayor para su trabajo.
Su Primera Sinfonía, conocida como “Gótica”, en dos partes y seis movimientos, es la más larga de la historia (cerca de dos horas de duración) . Los tres primeros movimientos (35 minutos) son puramente instrumentales, mientras que la segunda parte es un colosal Te Deum para coro, orquesta y órgano. La obra es una sinfonía coral, al estilo de la Octava Sinfonía de Gustav Mahler.
22:06
HAVERGAL BRIAN (1876-1972, Inglaterra) Dos canciones: “El mensaje” y “Al partir”
Int. Brian Rayner Cook, barítono;
Roger Vignoles, piano
(2005, Unión Europea, sello Toccata)
22:11
HAVERGAL BRIAN (1876-1972, Inglaterra) Preludio y fuga en do menor (1924) y Cuatro miniaturas (1918-20) : 1. Allegro, 2. “La tierra de los sueños”, 3. Andante grazioso, y 4. “Los pájaros”
Int. Peter Hill, piano
(sello Cameo Classics)
22:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (307) 3’32”
22:37
Frederick Delius, compositor inglés de ascendencia alemana, nace el 29 de enero de 1862 en Bradford.
22:38
FREDERIK DELIUS (1862-1934, Reino Unido) “In a summer garden” (transcripción para piano de Philip Heseltine) , del álbum “Percy & friends”
Int. Richard Masters, piano
(Sello Heritage)
22:53
FREDERIK DELIUS (1862-1934, Inglaterra) Intermezzo y Serenade de “Hassan” (1920-23)
Int. Sinfonietta de Bournemouth
Dir. Norman del Mar
(1977, Alemania, sello Chandos)
22:59
ID’S/ESonora
23:00
El compositor italiano Luigi Nono nace el 29 de enero de 1924 en Venecia.
23:01
LUIGI NONO (1924-1990, Italia) “Romance de la Guardia Civil española” (1952-53)
(Poema de Federico García Lorca)
Int. Roswitha Trexler, soprano y recitante;
Werner Haseleu, barítono y recitante;
Coro de la Radio de Leipzig
Orquesta Sinfónica de la Radio de Leipzig
Dir. Horst Neumann
(1977, Alemania, sello Berlin Classics)
23:18
GUILLERMO GREGORIO (1941, Argentina) Primer boceto del “Tributo a Luigi Nono”, pieza del álbum “Degrees of iconicity”
Int. Guillermo Gregorio, clarinete y saxofón alto;
Carrie Biolo, vibráfono y marimba;
Fred Lonberg-Hlm, cello y corneta;
Dir. Guillermo Gregorio
(2000, Suiza, sello Hat Hut Records)
23:40
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1031) 1’39”
22:43
MAURO GIULIANI (1781-1829, Italia) Grandes Variaciones Concertantes para guitarra y piano, Op. 65, sobre el aria “Nel cor più non mi sento” de la ópera “La molinera” de Giovanni Paisiello
Int. Francesco Romano, guitarra;
Danila Costa, piano
(1995, sello Nuova Era)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Miércoles 29 de enero de 2025