AM | Miércoles 5 de junio 2019
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
GREGORY ROSE (1948 Inglaterra) Danza Macabra (2011)
Música del álbum: Danza Macabra (2015, Toccata)
Int. Orquesta y Coro Filarmónicos de Cámara de Estonia; Dir. Gregory Rose
1:09
ALEXANDER ZEMLINSKY (1871-1941 Austria) Cuarteto no.4, op25
Música del álbum: Cuartetos para cuerdas completos (1982, Deutsche Grammophon)
Int. Lasalle Quartet
1:33
CÁPSULAS/Peso colibrí (599) 2’29”
1:36
AXEL BORUP (1924-2012 Dinamarca) Thalatta! Thalatta! Op.127 (1987/88) ; Siete preludios para piano op.30 a (1958/59) ; Fantasía para celesta op.115 (1985)
Música del álbum: Música para piano (2016, NAXOS)
Int. Erik Kaltoft, piano y celesta
2:03
HECTOR BERLIOZ (1803-1869 Francia) Primer movimiento de la sinfonía fantástica op.14; y Roméo y Juliete, poema sinfónico op.17
Música del álbum: El arte de Seiji Ozawa (2002, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de Boston; Dir. Seiji Ozawa
2:33
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (73) 4’52”
2:37
SALVATORE SCIARRINO (1947 Italia) Variaciones para violonchelo y orquesta (1974)
Música del álbum: Salvatore Sciarrino Obras (2008, Kairos)
Int. Francesco Dillon, chelo; Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Italiana; dir. Tito Ceccherin
3:03
CÁPSULAS/Cómo ves aire (332) 2’51”
3:06
VARIOS COMPOSITORESCantos dedicados a la virgen en China
Música del álbum: Cantos a la virgen (2003, K617)
Int. Coro de Beitang; Música de las luces; Dir. Jean-Christophe Frisch
3:32
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Alemania) Trio para violín, piano y violonchelo no.2 op.87
Música del álbum: Tríos para piano, violín y violonchelo (1996, Deutsche Grammophon)
Int. Maria Joao Pires, piano; Agustin Dumay, violín; Jian Wang, chelo
4:04
VARIOS COMPOSITORESPasional; Que te vaya bien; Qué quieres tú de mí; Escandalo; Llegando a ti; Mucho corazón; Arrieros somos; Sin mí
Música del álbum: Pasional (Eugenia León)
Int. Eugenia León, voz; Orquesta de cuerdas Zbigniew Paleta; Césas Olguín, bandoneón; Miguel Villicaña, piano; Miguel Peña, guitarra; Mario Cortés e Israel Cupich, contrabajo; Carlos García, percusiones; Aneiro Taño, trompeta
4:35
CÁPSULAS/Quién volviera (1) 2’28”
4:38
VARIOS COMPOSITORESDestino; Silencio, Os senhores da guerra; Pregao; O Mar
Música del álbum: O espírito da paz (EMI)
Int. Madredeus
5:05
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978 México) Selección de música vocal
Música del álbum: Música inédita (2013, Tempus)
Int. Ensamble Vocal Contemporáneo de la Universidad de Indiana; Dir. Carmen Helena Téllez
5:37
VARIOS COMPOSITORESSelección de música para dúo de arpas
Música del álbum: Arpeo (2008, Sondos)
Int. Sondos
6:00
HIMNO NACIONAL
6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:18
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania) Fragmentos de la Partita no. 1 en si menor BWV 1002; y Partita no.3 en mi mayor BWV 1006
Música del álbum: Las sonatas y partitas para violín solo (1985, Orfeo)
Int. Dimitry Sitkovetsky, violín
6:46
CÁPSULAS/Quién volviera (4) 3’07”
6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES
7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -10:00
10:00
HRS. SE DESENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM
10:03
SERIES / HIPÓCRATES 2.0 (RTS)
10:31
CÁPSULAS-Peso colibrí (600) 2’49”
10:34
Johann Kuhnau, compositor, clavecinista, teórico musical, erudito, escritor y abogado alemán, muere el 5 de junio de 1722 en Leipzig.
10:35
JOHANN KUHNAU (1660-1722, Alemania) Cantata “Dios, sé piadoso conmigo en Tu bondad” para solistas, coro y conjunto instrumental
(1998, Inglaterra sello Hyperion)
Int. Deborah York, soprano;
Robin Blaze, contratenor;
Charles Daniels, tenor;
Peter Harvey, bajo;
The King’s Consort
Dir. Robert King
10:47
JOHANN KUHNAU (1660-1722, Alemania) Sonata Bíblica Sexta “El Sepulcro de Jacob”
(2003, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. John Butt, clavecín
11:01
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
11:09
JEAN-JOSEPH CASSANÉA DE MONDONVILLE (1711-1772, Francia) Tres Sonatas en sinfonía, Op. 3 Nos. 1,2 y 5
(1998, Unión Europea, sello Archiv)
Int. Les Musiciens du Louvre
Dir. Marc Minkowski
11:33
CÁPSULAS-Ráfagas pensamiento (74) 3’03”
11:36
Orlando Gibbons, compositor y organista inglés, muere el 5 de junio de 1625 en Canterbury. Notable organista y virginalista, está considerado como el primer y más significativo exponente de la música de la época isabelina. Escribió música religiosa, madrigales y piezas para viola y virginal.
11:37
ORLANDO GIBBONS (1583-1625, Inglaterra) Cuatro Fantasías y “The Cries of London”: “God give you good morrow” y “A good sausage, a good”
(1956, Alemania, sello Polydor)
Int. Deller Consort;
Ensamble de violas de la Schola Cantorum Basiliensis
Dir. August Wenzinger
12:03
CONSULTORIO FISCAL RADIO /
13:03
RFI/ GRABADO
13:35
CÁPSULAS/Cómo ves (108) 4’10”
13:40
ANDRÉ JOLIVET (1905 -1974, Francia) Tres obras para flauta y piano: “Cabriolas”, Fantasía-Capricho y Sonata
(1993, Unión Europea, sello Musidisc)
Int. Pierre-André Valade, flauta;
Roger Muraro, piano
14:03
CÁPSULAS/LETRAS AL VUELO
14:08
KARL GOLDMARK (1830-1915, Hungría) Dos Oberturas: “En Primavera”, Op. 36 (1888) y “En Italia”, Op. 49 (1904)
(1995, Alemania, sello Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda
Dir. Stephen Gunzenhauser
14:34
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia) Suite N° 4 en sol mayor, Op. 61, “Mozartiana”
(1967, Alemania, sello Philips)
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Antal Dorati
15:01
SERIES / ENTRE HOMBRES (RTS DE LA MAÑANA) .
15:14
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Oberturas de las óperas “Cosí fan tutte”, “La Clemencia de Tito” y “La Flauta mágica”
(1991, EUA, sello Sony)
Int. Ensamble “Tafelmusik
Dir. Bruno Weil
15:31
CÁPSULAS/Poemas MC (603) 3’57”
15:36
LEOPOLD MOZART (1719-1787, Alemania) “Paseo musical en trineo” en fa mayor (1756)
(1976, Alemania, sello Polydor)
Int. Ensamble Eduard Melkus
Dir. Eduard Melkus
16:04
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia) Divertimento para Fulvia, Op. 64 (1940)
(1994, Alemania, sello CPO)
Int. Orquesta Haydn de Bolzano de Trento
Dir. Alun Francis
16:19
TIGRAN MANSURIAN (1939, Armenia) Cuatro Hayrens con poemas de Nahapet Kuchak (1967)
(2015, Unión Europea, sello Brilliant Classics)
Int. Mariam Sarkissian, mezzosoprano;
Artur Avanesov, piano
16:31
CÁPSULAS/Quién volviera (2) 1’38”
16:34
JEAN FRANÇAIX (1912-1997, Francia) Concierto para fagot y 11 cuerdas (1979)
(2015, Alemania, sello Ars Produktion)
Int. Matthias Rácz, fagot;
Orquesta de Cámara de Stuttgart
Dir. Johannes Klumpp
17:00
CORTE INFORMATIVO (GRABADO)
17:08
VARIOS AUTORESMúsica de trovadores del álbum “The Dante Troubadours” (1982, Inglaterra, sello Nimbus records)
Int. Ensamble Medieval Martin Best
17:31
CÁPSULAS/ Peso colibrí (601) 2’59”
17:35
ANTONIO DE CABEZÓN (1510-1566, España) Piezas varias del álbum “Tientos y Glosados” (2001, Canadá, sello Naxos)
Int. Ensamble “Accentus”
Dir. Thomas Wimmer
18:03
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951, Austria) Variaciones para orquesta, Op. 31 (1926-28)
(1974, Alemania, sello Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Herbert Von Karajan
18:29
IGOR RAYKHELSON (1961, Rusia) Concierto para viola en la menor (2007)
(2011, Unión Europea, sello Toccata)
Int. Yuri Bashmet, viola;
Nueva Orquesta de Rusia
Dir. Alexander Slatkovky
19:04
VALERY GAVRILIN (1939-1999, Rusia) “Bocetos” para piano a cuatro manos cuyas partes son: “Troika”, “El sonar de las campanas”, “Yamskaya”, “El pequeño reloj”, “Divertido paseo”, “Pequeño vals”, “Galopa”, “Marcha”, “Vals” y “Tarantela”, obra del álbum “Troika”
Música del álbum “Troika” (2015, México, sello Urtext)
Int. Irina Shishkina y Maya Berdieva, piano a cuatro manos
19:29
CÁPSULAS/Ráfagas pensamiento (75) 4’03”
19:33
ANTON ARENSKY (1861-1906, Rusia) “Silhouettes” Suite N° 2, Op. 23 (en orquestación del compositor) (1991, Alemania, sello Chandos)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Danesa
Dir. Neeme Järvi
19:54
CÁPSULAS/Cómo ves revista (467) 4’02”
20:02
TIEMPO DE ANÁLISIS /
21:01
CÁPSULAS/Poemas MC (604) 2’17”
21:05
SERIES / CONVERSACIÓN TIEMPO BOLERO
22:06
CÁPSULAS/Quién volviera (3) 2’23”
22:11
El 5 de junio de 1816 muere en Nápoles el compositor italiano Giovanni Paisiello.
22:12
GIOVANNI PAISIELLO (1740-1816, Italia) Sinfonía en tres tiempos
(2001, Unión Europea, sello Dynamic)
Int. Orquesta de la Suiza Italiana
Dir. Enrique Mazzola
El 5 de junio de 1816 muere en Nápoles el compositor italiano Giovanni Paisiello.
22:20
GIOVANNI PAISIELLO (1740-1816, Italia) Concierto para piano y orquesta en do mayor
(2004, Alemania, sello Delta Music)
Int. Maria Luisa Tanzini, piano;
Capella Coloniensis
Dir. Gabriele Ferro
22:40
MAURO GIULIANI (1781-1829, Italia) Grandes Variaciones Concertantes para guitarra y piano, Op. 65, sobre el aria “Nel cor più non mi sento” de la ópera “La molinera” de Giovanni Paisiello
(1995, Italia, sello Nuova Era)
Int. Francesco Romano, guitarra;
Danila Costa, piano
22:58
CÁPSULAS/Poemas MC (602) 2’31”
23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:08
Carl Maria von Weber, compositor, director, pianista y crítico alemán, muere el 5 de junio de 1826 en Londres.
23:09
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania) Misa en si bemol mayor para solistas, coro y orquesta
(1998, Alemania, sello Motette)
Int. Andrea Ihle, soprano;
Brigitte Pfretzchner, contralto;
Krzysztof Moleda, tenor;
Ornad Friedrich, bajo;
Niños de la Capilla de Dresde;
Coro de la Catedral de Dresde;
Miembros de la Staatskapelle de Sajonia
Dir. Konrad Wagner
23:47
ANTON WEBERN (1883-1945, Austria) Passacaglia para orquesta, Op. 1 (1908)
(1974, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín.
Dir. Herbert Von Karajan
00:00
FIN DEL DÍA
2
RADIO UNAM
Miércoles 5 de junio de 2019
H O R A PROGRAMACIÓN AM