AM | Miércoles 7 de junio 2017
0:00
HIMNO NACIONAL_versión corta
0:06
SIR MICHAEL TPPETT (1905-1998 Inglaterra)Danzas Rituales de las Bodas de Verano
Música del álbum: Concierto para piano (1999, NAXOS)
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC de Escocia; Dir. Geroge Hurst
0:36
HENRYK WIENIAWSKY (1835-1880 Polonia)Concierto para violín no. 1 en fa sostenido menor op.14 (1851/53)
Música del álbum: Conciertos para violín (1996, NAXOS)
Int. Marat Bisengaliev, violín; Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca; Dir. Antoni Wit
1:22
KURT ATTERBERG (1887-1974 Suecia)Sinfonía no. 3 op.10 en re menor (1914/16)
Música del álbum: sinfonía no. 3 (1999, CPO)
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio de Hannover; dir. Ari Rasilainen
2:05
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915 Rusia)Sonata para piano N° 3 en fa sostenido menor, Op. 23 (1897/98)
Música del álbum: El legado Gould (1986, CBS)
Int. Glenn Gould, piano
2:32
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951 Alemania)Tres piezas para piano op.11 (1909)
Música del álbum: El legado Gould (1986, CBS)
Int. Glenn Gould, piano
2:47
ALBAN BERG (1885-1935 Austria)Sonata para piano op.1 (1907/08)
Música del álbum: El legado Gould (1986, CBS)
Int. Glenn Gould, piano
3:09
HECTOR BERLIOZ (1803-1869 Francia)Te deum op.22 (1855)
Música del álbum : Te deum (1982, Polydor)
Int. Coro y Orquesta Sinfónicos de Lodres ; Dir. Claudio Abbado
4:29
LARS-ERIK LARSSON (1908-1986 Suecia)Cuarteto no. 1 op.31 y Cuarteto no. 3 op.65
Música del álbum : Cuartetos (1987, Big Bien)
Int. Cuarteto de cuerdas Helsingborgs
5:10
ANTONIN DVORAK (1841-1904 Rep. Checa)Oberturas del Ciclo Naturaleza, vida y amor : En la Naturaleza, Carnaval y Othello
Música del álbum : Brahms-Dvorak (1992, Supraphon)
Int. Orquesta Filarmónica Checa ; dir. Gerd Albrecht
5:34
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Sinfonía no. 8 en fa mayor op.93 (1814/17)
Música del álbum : Sinfonía no. 8 (1986, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín ; Dir. Herbert von Karajan
6:00
HIMNO NACIONAL_versión larga
6:08
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918 Francia)Cloches A Travers Les Feuilles, Et La Lune Descend Sur Le Temple Qui Fut, Poissons D’Or
Música del álbum : Arrau Toca aDebussy (1991, Philips)
Int. Claudio Arrrau, piano
6:30
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria)Cuarteto para flauta K285 y k298
Música del álbum : Cuartetos (1987, CBS)
Int. Jean-Pierre Rampal, flauta ; Isaac Stern, violín ; Salvatore Accardo, viola ; Mistislav Rostropovich, chelo
6:55
INFORMACION/ CORTE INFORMATIVO
7:03
SE ENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
7:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (0-10:00)
8:00
CORTE INFORMATIVO
8:10
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO
9:00
CORTE INFORMATIVO
9:10
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO
10:00
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM
10:01
SERIES / FOLCLOR MUSICAL
10:39
LOUIS MOREAU GOTTSCHALK (1829-1869, EUA)Sinfonía N° 1, “La Noche en los Trópicos” del álbum “Festival Gottschalk” (1990, VoxBox)
Int. Orquesta de la Ópera Estatal de Viena
Dir. Igor Kuketoff
11:00
RTC/ ESAS COSAS DEL ARTE/ 10_Esas Cosas del Arte (RDP2582017)10′
11:29
ROBERT SCHUMANN (1810-1856, Alemania)”Manfredo”, Obertura, Op. 115 (1984, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Giuseppe Sinopoli
11:46
BORIS TCHAIKOVSKY (1925-1996, Rusia)Cuatro poemas de Josef Brodsky (1965), para soprano y piano (2009, Toccata)
Int. Olga Filonova, soprano;
Olga Solovieva, piano
12:01
CONSULTORIO FISCAL RADIO / EN VIVO
13:04
SERIES / RADIO FRANCIA
13:39
LUIS BACALOV (1933, Argentina)”Tangosaín”
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992)
“Adiós Nonino” y “Libertango” (en orquestación de Luis Bacalov)
(2000, Deutsche Grammophon)
Int. Luis Bacalov, piano;
Héctor-Ulises Passarella, bandoneón;
Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia
Dir. Myung-Whun Chung
14:09
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia)”Combate de Tancredo y Clorinda” (basado en la “Jerusalén liberada” de Torcuato Tasso) (1998, Brilliant)
Int. Ensamble “Concerto”
Dir. Roberto Gini
14:38
KARL DITTERS VON DITTERSDORF (1739-1799, Austria)Cuarteto de cuerdas N° 2 en si bemol mayor (1992, CPO)
Int. Cuarteto Franz Schubert
14:55
DANIEL BACHELER (1572-1619, Reino Unido)”Mounsiers Almaine” (1999, Naxos)
Int. Steve Kostelnik, guitarra
16:51
Sr. Operador, este disco se repite a la hrs.
15:11
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia)Dos Sonatas para cuerdas: la N° 1 en fa mayor y la N° 2 en sol mayor (en versión para cuarteto de flauta, clarinete, corno y fagot de Friedrich Beer) (1992, Sony)
Int. Ensamble Viena-Berlín
15:37
CARLOS LUYANDO (México)Cuartetito de juguete
BLAS GALINDO (1910-1993, México)
“Titocotico”
Int. Jóvenes percusionistas de la Orquesta Percutoris de la ENM
Dir. Armando López
15:51
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México)Toccata para instrumentos de percusión (1994, Dorian)
Int. Ensamble de percusiones Tambuco
Dir. Eduardo Mata
16:10
FELIX DRAESEKE (1835-1913, Alemania)Sinfonía N° 1 en sol mayor, Op. 12 (2005, CPO)
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio de la NDR de Hannover
Dir. Jörg-Peter Weigle
16:51
JOHANN KASPAR MERTZ (1806-1856, compositor austriaco de origen eslovaco)Fantasía Húngara para guitarra, Op. 65 N° 1
REGINO SAINZ DE LA MAZA (1896-1981, España)
Petenera
(1999, Naxos)
Int. Steve Kostelnik, guitarra
17:00
INFORMACION/ CORTE INFORMATIVO
17:15
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría)Tres escenas del pueblo (1972, Sony)
Int. Camerata Singers
Orquesta Filarmónica de Nueva York.
Dir. Pierre Boulez
17:32
RACHEL KNOBLER (1924, Polonia)Canciones (2001, Acte Preable)
Int. Agniezka Monasterska, mezzosoprano;
Boguslawa Hubisz Sielska, viola;
Mariusz Sielski, piano
17:58
Despide turno
18:02
R-DRAMAS/ LA MADRE / 13_La Madre_M070617 20’20”
18:24
inicia turno
18:25
WILLIAM WALTON (1902-1983, Inglaterra)Concierto para cello y orquesta (1956) (1979, Chandos)
Int. Ralph Kirshbaum, cello;
Orquesta Nacional Escocesa
Dir. Alexander Gibson
19:02
El compositor y pianista británico de origen alemán Franz Reizenstein, de familia judía, nace 7 de junio de 1911 en Núremberg. Se le consideró un niño prodigio porque comenzó a componer a la edad de cinco años, y a los diecisiete, ya había escrito un cuarteto de cuerdas. A los 18 años asistió a la Hochschule für Musik de Berlín, donde estudió composición con Paul Hindemith y piano con Leonid Kreutzer. Hindemith fue una de las muchas personalidades no judías que desechó la ideología nazi y optó por huir de Alemania. En 1934 y con sólo 23 años, Franz Reizenstein decidió huir también por su origen judío y llegó a Londres para estudiar en el Royal College of Music con Ralph Vaughan-Williams. En este período se sembraron las semillas de su estilo básico: la habilidad contrapuntística austera y suave aprendida con Hindemith, y la cálida expresión expansiva de Vaughan-Williams. Reizenstein permaneció en Inglaterra durante el resto de su vida, adoptando la nacionalidad británica. Se convirtió en profesor de la Royal Academy of Music, de la Royal Manchester College of Music y en profesor visitante de composición en la Universidad de Boston en 1966. Muchos de sus estudiantes lograron distinciones en el mundo de la música.
19:04
FRANZ REIZENSTEIN (1911-1968, Inglaterra)Suite “Zodiaco”, Op. 41 para piano (1964) (2014, Lyrita)
Int. Martin Jones
19:32
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)”Peleas y Melisande”, Música incidental para el drama de Maurice Maeterlinck, Op. 46 (2002, Virgin Classics)
Int. Coro femenino Ellerhein;
Coro Masculino Nacional de Estonia;
Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia
Dir. Paavo Järvi
20:01
TIEMPO DE ANÁLISIS / EN VIVO
21:02
EN ALAS DE LA TROVA YUCATECA / EN VIVO
22:04
SERIES / AMADEUS (RTS)
23:17
RTC/ AGENDA CULTURAL/ 20_Agenda Cultural (RDP2702017)05′
23:26
VARIOS COMPOSITORESObras diversas del álbum “Piramidal” Barroco Hispanoamericano (2004, Urtext)
Int. Valentina Álvarez, soprano;
Beata Kukawska, Erika Dobosiewicz y Bogdan Budzizewski, violines;
Miroslav Kotecki y Asaf Kollerstein, cello;
Eunice Padilla y Gijs de Graa, clavecín
Dir. Benjamín Juárez Echenique
00:00
FIN DEL DÍA