AM – Sábado 1 de abril 2017
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL _Versión corta
0:17
JULIUS RÖTGEN (1855-1932 Alemania)Suite Aus Jotunheim
Música del álbum: Sinfonía no. 5 (2006, CPO)
Int. Orquesta Filarmónica de Rein-Pfalz; Dir. David Porcelijn
0:42
EDWARD ELGAR (1857-1934 Francia)Extractos del Concierto para violonchelo y orquesta op.85
Música del álbum: Orquesta Sinfónica de Minería (2007, UNAM)
Int. Asier Polo, violonchelo; Orquesta Sinfónica de Minería; Dir. Carlos Miguel Prieto
01:05
JAN VAN VLIJMEN (1935-2004 Holanda)Inferno (1991/93)
Música del álbum: Jan van Vlijmen- Jan van de Putte (2006, Schöenberg Ensamble)
Int. Ensamble Schöenberg; Asko Ensamble; Coro de cámara holandés; Dir. Reinbert de Leeuw
1:42
ALEXANDER RASKATOV (1953 Rusia)Extractos de La última libertad (2001)
Musica del álbum: Obukhov-Raskatov-Tarnopolski (2006, Schöenberg Ensamble)
Int. Ensamble Schöenberg; Capilla Amsterdam; Dir. Reinbert de Leeuw
2:03
TOSHIO HOSOKAWA (1955 Japón)Serenata (2003)
Música del álbum: Música japonesa para guitarra (2016, NAXOS)
Int. Shin-ichi Fukuda, guitarra
2:17
ANTONIN DVORAK (1841-1904 Rep. Checa)Quinteto para piano en la mayor op.81 (1897)
Música del álbum: Quinteto (1987, Dynamic)
Int. Salvatore Accardo y Margaret Batjer, violín; Toby Hoffman, viola; Peter Wiley, chelo; Brno Canino, piano
3:08
KAROL SZYMANOWSKI (1882-1937, Polonia)Nueve preludios op.1 y variaciones op.3
Música del álbum: Música para piano (2008, Acte Preable)
Int. Eri Iwamoto, piano
3:39
VARIOS COMPOSITORESSelección de música para flauta y órgano
Música del álbum: Música para flauta y órgano (2011, Sterling)
Int. Elivi Varga, flauta; Olle Langstrom, órgano
4:09
GYORGY LIGETI (1923-2006 Hungría)Sonata para chelo solo (1948-53); 6 bagatelas para quinteto de aliento (1953); Cuarteto no. 2 (1968)y Atmósferas (1961)
Música del álbum: Obras completas (2006, Deutsche Grammophon)
Int. Matt Haimovitz, chelo; Jacques Zoon, flauta; Douglas Boyd, oboe; Richard Hosford , clarinet; James Sommerville, corno; Matthew Wilkie, fagot; Cuareto Lasalle; Orquesta Filarmónica de Viena; Dir. Claudio Abbado
5:03
MANUEL M. PONCE (1882-1948 México)Cuatro danzas mexicanas
Música del álbum: Compositores latinoamericanos
Int. Beatriz balxzi, piano
5:09
EDUARDO FABINI (1882-1950 Uruguai)Triste no.2
Música del álbum: Compositores latinoamericanos
Int. Beatriz balxzi, piano
5:14
ALBERTO GINASTERA (1916-1983 Argentina)Tres piezas para piano op.6
Música del álbum: Compositores latinoamericanos
Int. Beatriz balxzi, piano
5:26
SEGRIO VASCONELLOS CORREA (1934 Brasil)Contrastes
Música del álbum: Compositores latinoamericanos
Int. Beatriz balxzi, piano
5:35
VARIOS COMPOSITORESSelección de música mexicana para piano
Música del álbum: Ecos de México
Int. Silvia Navarrete, piano
6:01
HIMNO NACIONAL _Versión larga
6:12
VARIOS COMPOSITORESSelección de música coral
Música del album : obras maestras para coro (1985, Teldec)
Int. Coro Sinfónico y Orquesta de Atlanta ; Dir. Robert Shaw
6:36
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Alemania)Extracto del Fünf Gedichte op.19 ; y Lied un Gesänge op.32
Música del álbum : Lieder (1999, CPO)
Int. Juliane Banse, soprano ; Andreas Schmidt, barítono
7:19
NICOLAS DE GRIGNY (1672-1703 Francia)Extractos de la Gran Misa
Música del album Nicolas de Gringny (1989 Arpege)
Int. André Isoir, órgano
8:06
GOYA DEPORTIVO/ EN VIVO
9:36
En las efemérides del día recordamos a Ferruccio Busoni, compositor y pianista italo-germano, quien nace el 1° de abril de 1866 en Empoli, cerca de Florencia.
Busoni estudió en Leipzig y fue profesor en Helsinki, Moscú, Viena, Berlín y Zurich, ciudades en donde también dio innumerables conciertos. Busoni fue uno de los primeros antirrománticos y uno de los principales difusores de la música moderna en el tránsito del siglo XIX al XX, de la que fue difusor. Su libro Esbozo de una estética musical, de 1907 expone sus ideas y audacias y preconiza casi un atonalismo y un microtonalismo. En sus composiciones, no obstante, no fue tan lejos como en sus ideas, que mantienen un clasicismo renovado.
9:38
FERRUCCIO BUSONI (1866-1924, Italia)Concierto para piano y cuarteto de cuerdas en re menor (1878) (1992, Dynamic)
Int. Aldo Orvieto, piano;
Carlo Lazari y Annamaria Pellegrino, violines;
Mario Paladin, viola;
Carlo Teodoro, cello
10:07
Hoy comenzaremos a escuchar otro álbum (libro y dos discos) de Jordi Savall, el ensamble Hesperión XXI y la productora discográfica Alia Vox.El álbum en cuestión se titula “Mare Nostrum. Migraciones, religiones, música y diálogo intercultural”, y contiene diez textos, traducidos en 10 idiomas: francés, inglés, castellano, catalán, alemán, italiano, turco, griego, hebreo y árabe.
Jordi Savall explica en su prefacio que… “la idea esencial de este libro-CDs, dedicado a la civilización mediterránea en el establecer vínculos entre la música y la historia; revivir y comprender los momentos importantes de nuestra memoria histórica gracias a la emoción y belleza de la música, y gracias a la luz que aportan las reflexiones y comentarios de historiadores, filósofos, escritores y poetas”.
La selección musical para ilustrar esta diversidad se ha concretado a partir de dos fuentes principales: las tradiciones orales sefardíes, bereberes, griegas, árabes, hebraicas, andaluzas y catalanas; y los repertorios manuscritos de la Edad Media, del Trecento, de Kantemiroglu y compositores como el maestro griego Angeli o el sultán otomano Selim III, además de improvisaciones (taksims) que preceden a los makams otomanos, o improvisaciones a partir de temas populares, como los romances, las melodías sefardíes o las melodías catalanas.
10:09
A continuación escucharemos el romance sefardí “La Guirnalda de rosas”; un Saltarello, de las Cantigas de Santa María de Alfonso X, El Sabio; una improvisación sobre el Cantar de los Cantares; y una danza turca. Música del álbum “Mare Nostrum. Migraciones, religiones, música y diálogo intercultural”, (CD 2011, sello Alia Vox)Int. Montserrat Figueras y Lior Elmalch, canto; Hesperión XXI, y diversos invitados con instrumentos tradicionales; todos bajo la dirección de Jordi Savall
10:35
Para continuar con la audición del Libro-Discos “Mare Nostrum”, recordemos que la historia del Mediterráneo es la historia de múltiples migraciones, invasiones, expansiones y diásporas; esa historia se ha visto moldeada tanto por la llegada de pueblos nuevos como por las sucesivas expansiones: griega, fenicia, romana, árabe, cristiana, otomana. Pero también es la historia de la mitología, la filosofía, las antiguas creencias, el pensamiento espiritual y los conflictos muy estrechamente ligados a las tres principales religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam.
A continuación escucharemos un Berceuse de la Tradición Berbére; la melodía sefardí “A la una yo nací”; un canto tradicional turco; y una improvisación instrumental sobre la melodía “Las Estrellas de los cielos”. Música del álbum “Mare Nostrum. Migraciones, religiones, música y diálogo intercultural”, (CD 2011, sello Alia Vox)
Int. Montserrat Figueras y Lior Elmalch, canto; Hesperión XXI, y diversos invitados con instrumentos tradicionales; todos bajo la dirección de Jordi Savall
11:06
El 1º de abril de 1721 nace el organista, violinista y compositor holandés Pieter Hellendaal, activo en Inglaterra desde 1752. Escribió sonatas para violín, en el estilo de último barroco italiano, muy virtuosas. Escribió Tres Grandes Lecciones para teclado, violín y continuo (publicadas hacia 1790) y Seis Concerti Grossi, Op. 3 (publicados hacia 1758), que se hicieron muy populares. También compuso obras vocales.
11:08
PIETER HELLENDAAL (1721-1799, Países Bajos)Concerto grosso, Op. 3 Nº 1(1991, Olympia)
Int. Orquesta Residentie de La Haya
Dir. Nikolaus Harnoncourt
11:18
PIETER HELLENDAAL (1721-1799, Países Bajos)Concierto en mi bemol mayor Op.3 Nº 4 (1979, Archiv)
Int. The English Concert
Dir. desde el clavecín Trevor Pinnock
11:38
El primero de abril de 1873 nació en Semyonovo el compositor, pianista y director ruso Sergei Rachmaninov.
11:39
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia)”La Isla de los Muertos”, Poema sinfónico, Op. 29 (inspirado en el cuadro del mismo título del pintor suizo Arnold Böcklin) (grabación histórica de 1945) (1996, Sony)
Int. Orquesta Sinfónica de Minneapolis
Dir. Dimitri Mitropoulos
12:19
La Orquesta Filarmónica de la UNAM, (OFUNAM), presentará este fin de semana el programa 10 de la primer temporada 2017. En este concierto podrán disfrutar de obras de dos grandes compositores: el alemán Ludvig van Beethoven, y su Concierto para violín; y el austriaco Franz Schubert, con su Novena Sinfonía ‘La Grande’. La dirección y el solista a cargo será, en esta ocasión, Massimo Quarta. Le invitamos a asistir y a no perderse este concierto irrepetible.
12:22
FRANZ PETER SCHUBERT (1797-1828 Austria)Primer y segundo movimiento de la Sinfonía no.5; Primer movimiento de la sinfonía no. 8
Música del álbum: Obras completas (2000, Classic-mania)
Int. Orquesta de Hanover; Dir. Roy Goodman
13:04
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO (RTS)
14:10
inicia turno
14:11
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia)”Haroldo en Italia”, Op. 16 (Sinfonía para viola y orquesta) (obra inspirada en Lord Byron y escrita para Paganini) (1996, Deutsche Grammophon)
Int. Laurent Verney, viola;
Orquesta de la Ópera de la Bastilla
Dir. Myung-Whun Chung
14:53
EMMANUEL CHABRIER (1841-1894, Francia)”Marcha de los cipayos” (1988, Caliope)
Int. Annie d’ Arco, piano
15:06
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)Melodías para violín y piano, Op. 35b (1991, Virgin Classics)
Int. Dmitry Sitkovetsky, violín;
Pavel Gililov, piano
15:17
PAVEL CHESNOKOV (1877-1944, Rusia)Obras sacras corales del Op. 43 (1994-97, Universal)
Int. Coro de Cámara de San Petersburgo
Dir. Nikolai Korniev
15:31
SERIES / MÚSICA POPULAR ALTERNATIVA
16:05
MICHAEL TIPPETT (1905-1998, Inglaterra)Fantasía Concertante sobre un tema de Corelli del álbum “An English Celebration” (1990, RPO)
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Charles Groves
16:31
GIORGIO ANTONIOTTI (1692-1776, Italia)Sonata N° 9 en do menor (sello Teldec)
Int. Jörg Baumann, violoncello;
Klaus Stoll, contrabajo
16:41
AUTORES ANÓNIMOS, GUILLAUME DE MACHAUT (1300-1377) Y GUILLAUME DUFAY (1400-1474, músico y compositor franco-flamenco)Danzas medievales (1971, Harmonia Mundi)
Int. Clemencic Consort
Dir. René Clemencic
17:04
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ EN VIVO
18:20
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México)”Manantial de soles”, para soprano, actor y orquesta (texto de Octavio Paz) (1991, INBA-SACM)
Int. Margarita Pruneda, soprano;
José Antonio Alcaraz, actor;
Orquesta Filarmónica del Bajío
Dir. Sergio Cárdenas
18:41
TON DE LEEUW (1926-1996, Países Bajos)”Transparence” para coro, trompetas y trombones sobre poesías de místicos árabes del Medioevo (2000, NM Classics)
Int. Coro de Cámara de Netherlands;
Frits Damrow, Hans Alting y Theo Wolters, trompetas;
Ivan Meylemans, Jörgen van Rijen y Raymond Munnekom, trombones
Dir. Ed Spanjaard
19:08
TOMÁS BRETÓN (1850-1923, España)Concierto para violín y orquesta en la menor (orquestación de Rogelio Groba)
Obra del álbum “Conciertos españoles románticos para violín” (2010, Tritó)
Int. Ara Malikian, violín
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Dir. Alejandro Posada
19:39
GIACOMO MEYERBEER (1791-1864, Alemania)Quinteto en mi bemol mayor para clarinete, dos violines, viola y cello (1990, Orfeo)
Int. Dieter Klöcker, clarinete;
Cuarteto Filarmonía de Berlín
20:06
presenta radioteatro
20:07
R-DRAMAS/ Teatro de Nuestro Tiempo/ 48_Teatro Nuestro Tiempo_La Trampa_S010417 38’37”
21:07
GEORGE GERSHWIN (1898-1937, EUA)”Porgy y Bess”, Cuadro sinfónico (en arreglo de Robert Russell Bennett) (1981, EMI)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. André Previn
21:30
Recordamos al compositor estadounidense Scott Joplin quien murió el 1 de abril de 1917, hace 100 años.
21:31
SCOTT JOPLIN (1867-1917, EUA)Piezas del álbum “Greatest Hits” (1991, BMG)
Int. Dick Hyman, piano
22:06
SERIES / 52 TIPS
22:40
ANDREA FALCONIERI (1586-1656)Obras para trompeta, órgano y clavecín (1997, Warner Fonit)
Int. Gabriele Cassone, trompeta;
Antonio Frigé, órgano y clavecín
(19’34”)
23:19
El primero de abril de 1873 nació en Semyonovo el compositor, pianista y director ruso Sergei Rachmaninov.
23:20
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia)Variaciones “Corelli” para piano, Op. 42 (1988, Decca)
Int. Vladimir Ashkenazy
23:46
El primero de abril de 1873 nació en Semyonovo el compositor, pianista y director ruso Sergei Rachmaninov.
23:47
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia)Trío elegiaco para piano, violín y cello N° 1 en sol menor (2000, Hyperion)
Int. Trío Rachmaninov de Mo scú
00:00
FIN DEL DÍA