Evento

Próximamente
Fecha : 1 / Mar / 2025

AM| Sábado 01 Marzo 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990 Estados Unidos) Misa, pieza teatal para cantantes, intrumentistas y bailarines, sobre textos de la liturgia Romana y Stephen Schwarz (1971)
Música del álbum: Misa (2004, harmonia mundi)
Int. Jerry Hadley, tenor; Julian Frischling, soprano; Ensamble Mozart pacífico; Coro de la Radio de Berlín; Coro Juvenil del estado de Berlín; Orquesta Sinfónica Alemana; Dir. Kent Nagano
1hr 45’56”

1:51
ID’S/ESonora

1:55
GLORIA COATES (1933-2023 Estados Unidos) Cuarteto de cuerdas no. 3 (1975)
Música del álbum: Cuartetos de cuerdas (CD, 2003, Alemania, NAXOS)
Int. Cuarteto Kreutzer

2:10
ID’S/ESonora

2:12
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (313) 3’06”

2:15
CRISTINA SPINEI (1984 Estados Unidos) From (201) ; Perspetives (2012) ; Meet me under the clock (2013)
Música del álbum: Música para danza (2016, Toccata)
Int. Cuarteto Voxare; Para Garíca y joan Plana, violín; Amanda Verner, viola; Aleisha Verner, chelo; Sari deLeon Reist, chelo; Colleen Phelps, marimba

2:38
LUISE ADOLPHA LE BEAU (1850-1927 Francia) Trío para piano, violín y violonchelo op. 15 (1877)
Música del álbum: Música de cámara (2014, Scene DG)
Int. Bartek Niziol, violín; Denis Severin, violonchelo; Tatiana Korsunskaya, piano

3:00
ID’S/ESonora

3:03
RAMÓN LAZKANO (1968 España-Francia) Petrikhor; Laugarren Bakarritzketa
Música del álbum: Obras para piano (Cd, 2019, Alemania, Kairos)
Int. Alfonso Gómez, piano; Marta Zabaleta, y Ramón Lazkano, piano

3:33
MARIE JAËLL (1846-1925 Francia) Sonata; Hoja de Álbum
Música del álbum: Música para piano completa (cd, 2014, Dinamarca, WDR)
Int. Cora Irsen, piano

4:00
ID’S/ESonora

4:03
VARIOS COMPOSITORESSelección de música folclórica norteamericana
Música del álbum: Música folk clásica (2004, Estados Unidos, Smithsonian)
Int. Doc Watson, voz y guitarra; Gaither carlton, fiddle; Arnol Watson, banjo; Mike Seeger, voz y banjo; Brownie Machee, voz y guitarra; Fred Gerlach, voz y guitarra; Paul Clayton, voz y guitarra; Peggy Seeger, voz y guitarra; Dave Van Ronk, voz y guitarra

4:26
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1037) 2’49”

4:29
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones croatas tradicionales y composiciones contemporáneas basadas en canciones tradicionales
Música del álbum: Canciones de Croacia (2004, ARC)
Int. Klapa Singing

4:57
ID’S/ESonora

5:01
FEDERICO IBARRA (1946 México) El viaje imaginario (1994) ; Cinco manuscritos pnakóticos (1977)
Música del álbum: Música de Cámara (2 cd’s, 2017, México, Tempus)
Int. Cuahtémoc Rivera, violín; Iván Koulikov, chelo; Yolanda Martínez, piano; Eleanor Weingartner, clarinete; Mykyta klochkov Konseva, violín; Aldredo Isaac Aguila, piano

5:29
CÁPSULAS/Garbanzo libro (178) 5’00”

5:34
MARIO RUIZ ARMENGOL (1914-2002 México) Qué tristeza; El comienzo; Sutil; Esperanza; Souvenir; Matinal (dos arpas) ; El viento (dos arpas)
Música del álbum: Obra completa para arpa (2 cd’s, 2017, Tempus)
Int. Emmanuel Padila Holguín, arpa; Baltazar Juárez, arpa

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Sinfonía no.6 ‘Pastoral’ op.68 (1908)
Música del álbum: Grabaciones completas de Beethoven (15 cd’s, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Revolucionaria y Romántica; Dir. Sir John Eliot Gardiner

6:57
CÁPSULAS/Cómo ves / Al Aire (471) 3’07”

7:00
ID’S/ESonora

7:03
ALBERT ROUSSEL (1868-1937 Francia) Sinfonía no.3 en sol menor op.42
Música del álbum:100 grandes sinfonías (CD, 1994, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Nacional de Francia; Dir. Leonard Bernstein

7:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (1717) 3’29”

7:33
FELIX MENDELSSOHN (1809-1848 Alemania) Concierto para violín
Música del álbum: Bernard Haitink, los años con Philips (cd, 2013, Inglaterra, Decca)
Int. Orquesta del Concertgebouw; Dir. Bernard Haitink

7:59
ID’S/ESonora

8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00

9:32

El 1° de marzo de 1643 muere en Roma el compositor y organista italiano Girolamo Frescobaldi.

9:33
GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643, Italia) Canzonas
Int. Ensamble “Les Basses Réunies”
Dir. Bruno Cocset
(2004, Unión Europea, sello Alpha)

10:00
ID’S/ESonora

10:03

Georg Christoph Wagenseil, compositor y maestro austriaco, muere el 1° de marzo de 1777 en Viena.

10:04
GEORG CHRISTOPH WAGENSEIL (1715-1777, Austria) Sinfonía en sol mayor
Int. Orquesta barroca “L’Orfeo”
Dir. Michi Gaigg
(1999, Alemania, sello CPO)

10:15
GEORG CHRISTOPH WAGENSEIL (1715-1777, Austria) Concierto para arpa y orquesta en sol mayor
Int. Nicanor Zabaleta, arpa;
Orquesta de Cámara Paul Kuentz
Dir. Paul Kuentz
(1965, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

10:28
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (314) 3’01”

10:32
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Ciranda de siete notas para fagot y cuerdas (1933)
Int. Matthias Rácz, fagot;
Orquesta de Cámara de Stuttgart
Dir. Johannes Klumpp
(2015, Alemania, sello Ars Produktion)

10:43
MARJAN MOZETICH (1948, Canadá) “Oda a las Américas” para cuarteto de fagots (1997)
Int. The Caliban Quartet
(2001, Austria, sello Bis records)

11:00
ID’S/ESonora

11:02
LEOS JANACEK (1854-1928, Checoslovaquia) Capricho para piano (mano izquierda) , flauta piccolo, dos trompetas, tres trombones y tuba tenor
Int. Thomas Hlawatsch, piano;
István Rácz, flauta piccolo;
Zsolt Czegledi e István Somorjai, trompetas;
Sándor Szabó, Tibor Koszorus y Balázs Kerenyi, trombones;
István Bálint, tuba tenor
Dir. Tamás Bendek

11:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (01) 5’04”

11:33
CHARLES KOECHLIN (1867-1950, Francia) “Trío d’anches”, Op. 58 (Trío de cañas) , para oboe, clarinete y fagot, Op. 206 (1945)
Int. Stefan Schilli, oboe;
Christopher, Corbett, clarinete;
Marco Postinghel, fagot
(2015, Alemania, sello Oehms Classics)

11:47
MARCEL TOURNIER (1879-1951, Francia) “Vers la source dans le bois”
JOHN THOMAS (1826-1914, Inglaterra)
“La Despedida del ministrel a su tierra nativa”
Int. Rita Costanzi, arpa
(1998, Canadá, sello CBC)

12:00
ID’S/ESonora

12:02
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia) Serenata para pequeña orquesta, Op. 46ª (1930)
Int. Orquesta Haydn de Bolzano y Trento
Dir. Alun Francis
(1994, Alemania, sello CPO)

12:27
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1038) 2’38”

12:31
GIUSEPPE MARTUCCI (1856-1909, Italia) “La canción del recuerdo”
Int. Mirella Freni, soprano;
Orquesta Filarmónica de la Scala
Dir. Riccardo Muti
(1996, Austria, sello Sony)

13:00
ID’S/ESonora

13:02
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Tema, 20 variaciones y fuga sobre “Locuras de España”
Int. Jukka Savijoki, guitarra
(1993, Austria, sello BIS)

13:33
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (448) 5’00”

13:39
SEBASTIÁN DURÓN (1660-1716, España) “Sosieguen, descansen”
IGNACIO JERUSALEM Y STELLA (1707-1769, compositor italiano, maestro de capilla de la Catedral de México)
Villancico para la Navidad
JOSÉ DE OREJÓN y APARICIO (?-1765, Perú)
Cantata sola al Santísimo Sacramento “Ya que el sol misterioso”
Música del álbum “Piramidal Barroco Hispanoamericano”
Int. Valentina Álvarez, soprano;
Beata Kukawska, Erika Dobosiewicz y Bogdan Budzizewski, violines;
Miroslav Kotecki y Asaf Kollerstein, cello;
Eunice Padilla y Gijs de Graa, clavecín
Dir. Benjamín Juárez Echenique
(2004, México, sello Urtext)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
Aunque fue olvidado, el compositor francés Ange Flégier, nacido en Marsella en 1846 y fallecido en 1927, disfrutó en vida de una fama considerable gracias a la extraordinaria recepción de su canción “Le cor” (El cuerno) . De hecho, la melodía ocupa un lugar predominante en su catálogo de más de 350 obras. Las canciones de Flégier, compuestas para sus colegas en la Ópera de París, fueron concebidas para gran orquesta. Estilísticamente se acercan a Henri Duparc.

14:03
ANGE FLÉGIER (1846-1927, Francia) Cinco Melodías para bajo y piano: “El cuerno”, “La poesía”, “Al atardecer”, “El hombre y el mar” y “La nieve”
Int. Jared Schwartz, bajo;
Mary Dibbern, piano
(2016, Unión Europea, sello Toccata)

14:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (179) 5’00”

14:39
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia) Suite Francesa, Op. 248
Int. Orquesta Filarmónica de Munich
Dir. Sergiu Celibidache

14:59
ID’S/ESonora

15:03
CHARLES AVISON (1709-1770, Inglaterra) Dos Concerti grossi inspirados en Domenico Scarlatti: el N° 4 en la menor y el Nº 6 en re mayor
Int. Orquesta Barroca Tafelmusik
Dir. Jean Lamon
(1987, sello CBC)

15:29
ID’S/ESonora

15:31
WILHELM FRIEDEMANN BACH (1710-1784, Alemania) Suite en sol menor BWV 1070 (Suite atribuida a Bach, pero lo más probable es que no sea suya)
Int. Orquesta de cámara “Carl Philipp Emanuel Bach”
Dir. Hartmut Haenchen
(1993, sello Brilliant)

15:50
THOMAS AUGUSTINE ARNE (1710-1778, Inglaterra) “By the rushy-fringed bank” y “Brightest Lady -Thrice upon thy Finger’s Tip” de la ópera “Comus”
Int. Emma Kirkby, soprano;
Academia de Música Antigua
Dir. Christopher Hogwood

15:57
ID’S/ESonora

15:58
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (599) 4’18”

16:03
NICOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844-1908, Rusia) Suite orquestal de la ópera “El gallo de oro”
Int. Orquesta Filarmónica de Rotterdam
Dir. David Zinman
(1982, Alemania, sello Philips)

16:31
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Études-Tableaux, Op. 33 Nos. 4, 5 y 8 y Op. 39 Nos. 1, 2, 3, 4 y 9
Int. Sviatoslav Richter, piano
(1994, Francia, sello CDM/harmonia mundi)

17:00
ID’S/ESonora

17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′

17:59
ID’S/ESonora

18:02
SERIES / AMADEUS

19:02
ID’S/ESonora

19:04
ANA LARA (1959, México) “Srebro”, para trío de flautas (1959)
Int. Trío D’Argent
(2016, México, sello Urtext)

19:14
LUIS JAIME CORTEZ (1963, México) “Retratos al carbón”. 1. Schoenberg, 2. Fellini, y 3. Leverkhün(1995)
Int. Miguel Ángel García, violín;
Gela Dubrova, viola;
José Luis Gálvez, cello
(1999, México, Conservatorio de Las Rosas)

19:27
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (449) 5’00”

19:33
HILDA PAREDES (1957, México) “Uy U T’an” para cuarteto de cuerdas
Int. Cuarteto Arditti
(2005, EUA, sello Mode Records)

19:48
MARIA GRANILLO (1962, México) “Dos danzas para un principio” (1991)
Int. Coro de Cámara de la Facultad de Müsica de la UNAM
Dir. Samuel Pascoe
James Ready y Said Alfredo Cuevas, trompetas;
Orlando Segovia, corno;
Marcia Medrano, trombón;
Luis Ángel prieto, tuba;
Norma Palma, Topacio Ortiz y Gabriela Edith Pérez, percusiones
(2016, México, sello Urtext)

20:01
ID’S/ESonora

20:02

Leo Brouwer, compositor y guitarrista cubano nace el 1° de marzo de 1939 en La Habana.

20:03
LEO BROUWER (1939, Cuba) “Concierto de Benicàssim” (2002)
Int. Miguel Trápaga, guitarra;
Orquesta Filarmónica real de Galicia
Dir. Óliver Díaz
(2016, Alemania, sello Naxos)

20:39
CÁPSULAS/ Poemas MC (1718) 2’36”

20:43
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España) Tres movimientos de la Suite “Iberia”: “Evocación”, “El Puerto” y “El Albaicín”, en arreglo para guitarra y orquesta de 1993 realizada por Leo Brouwer
Int. Timo Korhonen, guitarra;
Orquesta Filarmónica de Tampere
Dir. Tuomas Ollila
(2002, Austria, sello Ondine)

21:01
ID’S/ESonora

21:02
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (02) 3’32”

21:07
ELISABETH-CLAUDE JACQUET DE LA GUERRE (1665-1729, Francia) Suite N° 5 en re menor (1707)
Int. Elizabeth Farr, clavecín
(2005, Canadá, sello Naxos)

21:55
PIERRE DE LA RUE (c. 1452-1518, compositor franco-flamenco) “O Salutaris Hostia”
Obra del álbum “Officium”
Int. Hilliard Ensemble
Jan Garbarek, saxofón
(1994, Alemania, sello ECM)

22:00
ID’S/ESonora (AM) /

22:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (313) 3’06”

22:06
Thomas Campion, compositor inglés, es sepultado el 1° de marzo de 1620 en Londres.

22:07
THOMAS CAMPION (1567-1620, Reino Unido) “My sweetest Lesbia”, “I care not for these Ladies” y “My love hath vow’d”
Int. Andreas Scholl, contratenor;
Andreas Martin, laúd
(1996, Alemania, sello Harmonia Mundi)

22:16
JOHN FLETCHER (1579-1625) , THOMAS CAMPION (1567-1620) y PICFORTH (siglo XVI) Selección de canciones para laúd del álbum “Amores pasados”
Int. John Potter, voz;
Anna Maria Friman, voz y violín noruego;
Ariel Abramovich y Jacob Heringman, laudes
(2015, Alemania, sello ECM)

22:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1037) 2’49”

22:37
GIOVANNI GIROLAMO KAPSBERGER (1580-1651, Italia) Segunda parte de “La Villanella”: “Dolente partita” (Juego doloroso)
Int. Johanette Zomer, soprano;
Pino de Vittorio y Hans-Jörg Mammel, tenores;
Ensamble “L’Arpeggiata”
Dir. Christina Pluhar
(2001, Unión Europea, sello Alpha)

23:00
ID’S/ESonora (AM) /

23:11
El compositor polaco Frederick Chopin nace el 1° de marzo de 1910 en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia.

23:12
FREDERIC CHOPIN (1810-1849, Polonia) Ballet “Las sílfides”, en arreglo de Roy Douglas
Int. Orquesta Filarmónica Nacional
Dir. Richard Bonynge
(1982, Alemania, sello Decca)

23:41
FREDERIC CHOPIN (1810-1849, Polonia) Nocturnos para piano: en si mayor, Op. 62 N° 1, en mi mayor, Op. 62 N° 2 y en do menor Op. póstumo
Int. Daniel Barenboim
(1982, EUA, Polydor)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 1 de marzo de 2025