AM| Sábado 03 agosto 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:02
ID’S/ESonora
0:05
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990 Estados Unidos) Fragmentos del Ballet Dybbuk
Música del álbum: Dybbuy (1975, Alemania, Polydor)
Int. Paul Sperry, tenor; Bruce Fifer, bajo-barítono; Orquesta Filarmónica de Nueva York; Dir. Leonard Bernstein
0:40
PIOTR ILYCH TCHAIKOVSKY (1840-1893 Rusia) Suite de la Bella Durmiente op.66
Música del álbum: El arte de Seiji Ozawa (2002, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de Boston; Dir. Seiji Ozawa
1:00
ID’S/ESonora
1:04
FRANCO MARGOLA (1908-1922 Italia) Quinteto no.2 Dc 83 (1946) ; Inprovviso Dc 248 (1979) ; Sonatina op.26 Dc71 (1942)
Música del álbum: Música de cámara (2014 Stradivarius)
Int. Quinteto Margola
1:29
CÁPSULAS/ Cómo Ves / Aire (459) 2’31”
1:32
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) Cuarteto de cuerdas no. 4 en re op.83
Música del álbum: Cuartetos 4, 6 y 11 (1983, EMI)
Int. Cuarteto Borodin
1:58
ID’S/ESonora
1:59
BRIAN HAVERGAL (1876-1972 Inglaterra) Sinfonía no. 3 en do menor
Música dle álbum: Sinfonía no.3 (1988, Inglaterra, Hyperion)
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC; Dir. Lionel Friend
2:56
ID’S/ESonora
2:59
LARS-ERIK LARSSON (1908-1986 Suecia) Cuarteto no. 1 op.31 y Cuarteto no. 3 op.65
Música del álbum: Cuartetos (1987, Big Bien)
Int. Cuarteto de cuerdas Helsingborgs
2:31
ANTONIN DVORAK (1841-1904 Rep. Checa) Serenata para vientos op.44 (1878)
Música del álbum: Serenatas (1984, Decca)
Int. Orquesta Filarmónica de Londres; Dir. Christopher Hogwood
3:56
ID’S/ESonora
3:59
VARIOS COMPOSITORESMangeur de lune; nié bouditié; oyfn veg; au bar est barré papa; Fratelli; s’envoler loin;
Paroles en l’air et pas perdus; La goutte d’eau
Música del álbum: Plein du monde (2011, harmonia mundi)
Int. Bratsch
4:29
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1006) 2’37”
4:32
ANÓNIMOSelección de cantos navajos para la guerra
Música del álbum: Guerreros americanos (2010, Smithsonian Folkways)
Int. Músicos locales desconocidos
4:56
ID’S/ESonora
4:59
VARIOS COMPOSITORESSelección de obras para chelo y piano
Música del álbum: Instantes de Sol (2001, Quindecim)
Int. Álvaro Bitran, chelo; Arturo Nieto Dorantes, piano
5:33
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (157) 5’00”
5:38
JOHAN FRANCO (1908-1988 Estados Unidos) Canciones del espíritu (1960)
Música del álbum: Música americana para ensamble (1988, Classic Masters)
Int. North/South Consonance; Dir. Max Lifchitz
5:46
ELIZABETH BELL (1922-2016 Estados Unidos) Perne in a Gyre (1984)
Música del álbum: Música americana para ensamble (1988, Classic Masters)
Int. North/South Consonance; Dir. Max Lifchitz
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
GUILLAUME DUFAY (1400-1474 Francia) Selección de las Chansons
Música del álbum: Canciones (1996, NAXOS)
Int. BernhardLandauer, contratenor; Ensamble Unicorn; Dir. Michael Posch
6:37
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (282) 3’54”
6:41
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805 Italia) Quinteto para guitarra en mi mayor G.446
Música del álbum: Quintetos para guitarra (1991, NAXOS)
Int. Zoltán Tokos, guitarra; Cuarteto Danubius
7:00
ID’S/ESonora
7:03
EUGÈME YSAYE (1858-1931 Bélgica) Sonata no. 1 para violín en sol menor; Sonata no. 2 en la menor
Música del álbum: Seis sonatas para violín solo op.27 (1988, Alemania, Chandos)
Int. Lydia Mordkovitch, violín
7:37
CÁPSULAS/ Poemas MC (1651) 3’13”
7:40
CAMILLE SAINT-SAENS(1835-1921 Francia) Concierto para chelo y orquesta no. 1 op.33
Música del álbum: Yo-Yo Ma toca obras maestras (1980, Sony)
Int. Yo-Yo Ma, chelo; Orquesta Nacional de Francia; Dir. Lorin Maazel
7:59
ID’S/ESonora
8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00
9:33
FRANZ SCHMIDT (1874-1939, Austria) Variaciones sobre una canción húsar
Int. Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Hans Knappertsbusch
(1991, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
10:00
ID’S/ESonora
10:04
EDUAR ABRAMIAN (1923-1986, Armenia) Preludios 12 a 24 de los 24 preludios (1958)
Int. Mikael Ayrapetyan, piano
(2014, Alemania, sello HNH internacional)
10:36
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (375) 1’20”
10:38
MÚSICA TRADICIONAL DE ARMENIA”Señor misericordioso”, “Recuerdo”, “Canción de labor” y “Claro de luna”, arreglos de Armand Amar
Int. Lévon Minassian, doudouk;
Embar S. Kannan, violín;
Yvan Cassar, sintetizador
Embar S. Kannan, violín;
Joël Grare y Armand Amar, percusiones;
Hervé Teboul, oud
(2000, Alemania, sello Long Distance)
11:00
ID’S/ESonora
11:02
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Suite orquestal N° 1 en do mayor, BWV. 1066
Int. Academia para la Música Antigua de Berlín
(1996, Alemania, sello Harmonia Mundi)
11:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (416) 5’00”
11:37
FRANCESCO MARIA VERACINI (1690-1768, Italia) Concierto en sol mayor del álbum “Conciertos para la Orquesta de Dresde”
Int. Música Antigua de Colonia
Dir. Reinhard Goebel
(1995, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
11:51
LUCA ANTONIO PREDIERI (1688-1767, Italia) “Pace una volta” del álbum “Arias barrocas para soprano y trompeta”
Int. Helen Field, soprano;
John Wallace, trompeta;
Orquesta Filarmonía
Dir. Simon Wright
(1988, Reino Unido, sello Nimbus Records)
12:00
ID’S/ESonora
12:02
OTTOKAR NOVACEK (1866-1900, Serbia) Movimiento perpetuo para violín y piano (grabación histórica de 1956)
Int. Yehudi Menuhin, violín;
Gerald Moore, piano
RAVI SHANKAR (1920-2012, India)
“Swara Kakali” sobre el Raga Tilang (grabación histórica de 1966)
Int. Yehudi Menuhin, violín;
Ravi Shankar, cítara
COLE PORTER (1891-1964, EUA)
“Night and Day” (en arreglo de Max Harris)
Int. Yehudi Menuhin, violín;
Trío Alan Clare;
Chris Karan y Tony Crombie, batería
Dir. Max Harris
STÉPHANE GRAPPELLI (1908-1997, Francia)
Minueto para Menuhin
Int. Yehudi Menuhin, violín;
Stéphane Grappelli, piano eléctrico
(1991, Alemania, sello EMI)
12:22
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (278) 3’10”
12:26
PAUL MORAVEC (1957, EUA) “Blue fiddle”
ANTÓN GARCÍA ABRIL (1933-2021, España)
“Third Sigh”
GILLIAN WHITEHEAD (1941, Nueva Zelanda)
“Torua”
RICHARD BARRETT (1959, Inglaterra)
“Shade”
Música del álbum “The Hilary Hahn encores”
Int. Hilary Hahn, violín;
Cory Smythe, piano
(2013, sello Deutsche Grammophon)
12:31
PHILIP GLASS (1937, EUA) Concierto para violín y orquesta (1987)
Int. Robert McDuffie, violín;
Orquesta Sinfónica de Minería
Dir. Carlos Miguel prieto
(2008, México, UNAM)
13:01
ID’S/ESonora
13:03
SAMUEL BARBER (1910-1981, EUA) Canzoneta para oboe y orquesta de cuerdas (orquestada por Charles Turner)
Int. Humbert Lucarelli, oboe;
Orquesta de cámara de Lehigh Valley
Dir. Donald Spieth
(1990, Austria, sello Koch)
13:11
LUDWIG AUGUST LEBRUN (1752-1790, Alemania) Concierto para oboe y orquesta N° 4 en si bemol mayor
Int. Heinz Holliger, oboe;
Camerata Bern
Dir. Thomas Füri
(1982, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)
13:32
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1002) 3’10”
13:36
LEOS JANACEK (1854-1928, Checoslovaquia) Suite para cuerdas (publicada en 1877)
Int. Orquesta Júpiter de Londres
Dir. Gregory Rose
(1993, Austria, sello Chandos)
13:59
ID’S/ESonora
14:01
JOHN ADAMS (1947, EUA) Sinfonía de cámara (1992) : 1. Aires mestizos, 2. Aria con bajo caminando, y 3. Correcaminos
Int. Ensamble Schönberg
Dir. Reinbert de Leeuw
(2006, Países Bajos, sello Etcétera)
14:22
JOHN ADAMS (1947, EUA) “Disappointment Lake”
Int. John Adams, sintetizadores
(1998, Alemania, sello Nonesuch)
14:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (158) 4’59”
14:39
DAVID AMRAM (1930, EUA) Selecciones de “El ingrediente final” (1966)
Int. Deborah Selig, soprano; Pei Yi Wang, mezzosoprano;
Thomas Glenn, Brian Pfaltzgraf y Nicholas Phan, tenores;
Jesse Blumberg y Tyler Oliphant, barítonos;
Mark Kent, bajo;
Coro y Orquesta de Ópera de la Universidad de Michigan
Dir. Kenneth Kiesler
(2004, Canadá, Milken Family Foundation/ Naxos)
15:00
ID’S/ESonora
15:03
Alfredo Napoleão dos Santos fue el más joven de tres hermanos que también fueron pianistas y compositores: Arthur Napoleão (1843-1925) y Aníbal Napoleão (1845-1880) .
Alexandre Napoleão, su padre, que era músico, y su madre Joaquina Maria dos Santos eran originarios de Portugal, pero vivían en Londres. Su padre muere cuando Alfredo tenía un año, y el niño pasa su infancia con su abuela materna en Oporto, su lugar de nacimiento. En 1858 fue llevado a Londres para estudiar con cierto profesor Wood. Estos estudios continuaron hasta 1868, cuando viaja a Brasil al igual que sus dos hermanos.
En 1869 hizo su debut como pianista en Río de Janeiro, con gran éxito. Realiza una extensa gira por el país y se establece en Buenos Aires, y luego en Montevideo, donde enseñó piano. En 1879 estuvo nuevamente en Río y durante algunos años recorrió las partes del norte de Brasil.
Al regresar a Portugal en 1882, dio conciertos en Lisboa y Oporto, luego en Londres y París. En 1889 volvió a Brasil e hizo una gira por todo el continente. En 1891 regresó a Oporto. Fue un gran intérprete de Bach, Beethoven y Schumann.
15:05
ALFREDO NAPOLEÃO (1852-1931, Brasil) Concierto para piano N° 2 en mi bemol menor, Op. 31
Int. Artur Pizarro, piano;
Orquesta Nacional de la BBC de Gales
Dir. Martyn Brabbins
(2014, Francia, sello Hyperion)
15:43
ID’S/ESonora
15:45
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Bachiana brasileira Nº 5
Int. Netania Davrath, soprano;
Carl Stern, cello
Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1998, EUA, sello Sony)
15:58
ID’S/ESonora
15:59
CÁPSULAS/ Cómo Ves / Revista (587) 3’29”
16:03
GIROLAMO GIACOBBI (1567-1628, Italia) Intermedio segundo de “L’Aurora Ingannata”
Int. Conjunto vocal “L’Homme armé”;
Gran Consort Li Stromenti
(1997, Italia, sello Tactus)
16:17
JOHN FLETCHER (1579-1625) , THOMAS CAMPION (1567-1620) y PICFORTH (siglo XVI) Selección de canciones para laúd del álbum “Amores pasados”
Int. John Potter, voz;
Anna Maria Friman, voz y violín noruego;
Ariel Abramovich y Jacob Heringman, laudes
(2015, Alemania, sello ECM)
16:33
VINCENZO CAPIROLA (1474-1548, Italia) , JOAN AMBROSIO DALZA (?-1508, Italia) , GIOVANNI ANTONIO TERZI (?-1620, Italia) , DIEGO ORTIZ (ca. 1510-ca. 1570, España) y AUTOR ANÓNIMOMúsica renacentista del álbum “Diminutio”, arreglos e improvisaciones de Rolf Lislevand
Int. Rolf Lislevand, laúd y vihuela de mano;
Linn Andrea Fuglseth y Anna María Friman, voces;
Giovanna Pessi, arpa triple;
Marco Ambrosini, nyckelharpa;
Thor-Harald Johnsen, clavicordio y órgano;
Bjorn Kjellemyr, colascione (laúd renacentista de cuello largo)
David Mayoral, percusión
(2009, Alemania, sello ECM)
17:00
ID’S/ESonora
17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′
17:59
ID’S/ESonora
18:02
SERIES / AMADEUS
19:02
ID’S/ESonora
19:04
ENRICO CHAPELA (1974, México) “Melate binario”, para guitarra acústica
Int. Gonzalo Salazar, guitarra
(2005, México, sello Consecuencias)
19:10
GERHART MUENCH (1907-1988, Alemania) “Speculum veneris”, cuatro piezas para arpa sola (1980)
Int. Mercedes Gómez
(2006, México, sello Quindecim)
19:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1652) 3’45”
19:36
JAIME RUIZ LOBERA (1974, México) Aventura 1492
SALVADOR CONTRERAS (1910-1982, México)
“La titiresca”, Suite de ballet
Música del álbum “Armando Zayas. Diez compositores mexicanos siglos XIX y XX”
Int. Orquesta Sinfónica del IPN
Dir. Armando Zayas
(2008, México, sello Consecuencias)
20:00
ID’S/ESonora
20:04
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999, España) “Concierto Madrigal” para dos guitarras y orquesta (1968) (basado en la melodía ‘Felices ojos míos’ de un madrigal renacentista de autor anónimo)
Int. Pepe y Ángel Romero, guitarras;
Academia de St. Martin in the Fields
(1974, Alemania, sello Philips)
Dir. Neville Marriner
20:34
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (371) 1’08”
20:36
ROBERTO GERHARD (1896-1970, España) “Alegrías”, suite (1943)
Int. Orquesta de Cámara Teatre Lliure
Dir. Josep Pons
(1994, Austria, sello Harmonia Mudi)
20:49
LEONARDO BALADA (1933, España) Caprichos N° 6 (2009) , para clarinete y piano
Int. Luis Fernández-Castelló, clarinete;
Óscar Oliver, piano
(2018, Alemania, sello Naxos)
21:00
ID’S/ESonora
21:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (412) 5’00”
21:07
JIA DAQUIN (1955, China) “Tres movimientos de Otoño” (2000) , para pequeño ensamble de nueve instrumentos chinos
Int. Grupo solista de instrumentos tradicionales chinos del Conservatorio de música de Shangai
Dir. Zhang Jiemin
(2015, Alemania, sello Naxos)
21:27
GE GAN-RU (1954, China) Doce preludios (1979, revisión de 2019)
Int. Yiming Zhang, piano
(2020, Alemania, sello Grand piano)
22:01
ID’S/ESonora (AM) /
22:02
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (282) 3’54”
22:06
En las efemérides de hoy recordamos que el 3 de agosto de 1998 muere en Hamburgo el compositor ruso Alfred Schnittke.
22:07
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) “Gratulations rondo” para violín y piano (1974)
Int. Gidon Kremer, violin;
ChristophEschenbach, piano
(1994, Alemania, sello Teldec)
22:16
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Concierto para coro mixto (con texto de Grigor Narekatsi) (1984-85)
Int. Holst Singers
Dir. Stephen Layton
(2002, sello Hyperion)
22:52
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1006) 2’37”
23:00
ID’S/ESonora (AM) /
23:12
NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV (1844-1908, Rusia) “Scheherezade”, Suite Sinfónica, Op. 35 (basada en “Las mil y una noches”)
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Barry Wordsworth
(1993, Inglaterra, sello Tring)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 3 de agosto de 2024