AM| Sábado 03 junio 2023
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
BÉLA BARTÓK (1881-1945 Hungría) Concierto para orquesta (grabación histórica de 1957)
Música del álbum: tres conciertos (CD, 1957/61, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín; Dir. Ferenc Fricsay
0:42
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767 Alemania) Suite orquestal “La Changeante”
Música del álbum: Las naciones viejas y modernas (cd, 1998, Alemania, NAXOS)
Int. Orquesta de Cámara del NorteDir. Nicholas Ward
1:06
VARIOS COMPOSITORESSelección de música coral
Música del álbum: Invocación (cd, 2001, Alemania, Harmonia Mundi)
Int. Música Íntima
1:23
CÁPSULAS/ Listos para rodar (1) 2’28”
1:26
VARIOS COMPOSITORESSelección de música coral sacra
Música del álbum: Concierto al Vaticano (cd, 2007, Alemania, Collectables)
Int. Coro de la Capilla Sixtina
2:04
EUGEN SUCHON (1908-1993 Eslovenia) Metamorfosis (1953)
Música del álbum: Metamorfosis (CD, 2015, Países Bajos, Chandos)
Int. OrquestaSinfónica Nacional Estoniana; Dir. Neeme Järvi
2:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (943) 2’45”
2:34
JOHANNES VERHULST (1816-1891, Países Bajos) Sinfonía en mi menor, Op. 46
Música del álbum: Sinfonías (cd, 2004, Países Bajos, Chandos)
Int. Orquesta Residente de la Haya; Dir. Matthias Bamert
3:14
JOZEF WIENIAWSKI (1837-1912 Polonia) Ballada en mi bemol menor op. 31; y Polonesa en la bemol mayor op.21
Música del álbum: Música para piano (cd, 2008, Polonia, Acte Preable)
Int. Tomasz Kamieniak, piano
3:36
LUDOMIR ROZYCKI (1883-1953 Polonia) Gra Fal op.4; Cinco piezas fantásticas op.46
Música del álbum: Música para piano (cd, 2012, Polonia, Acte Preable)
Int. Valentina Seferinova, piano
4:03
ANÓNIMOSelección de música tradicional boliviana
Música del álbum: Música de Norte Potosí (cd, 2000, Alemania, Harmonia Mundi)
Int. Florindo Alvis, voz y charango; Bárbara Reynaga de Alvis, voz; Eustaquio Alvis, voz, charango y guitarrilla
4:32
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (212) 3’13”
4:35
VARIOS COMPOSITORESSelección de música griega
Música del álbum: Favoritos griegos (CD, 2000, BIEM)
Int. Trío Hellenique
5:03
GUILLERMO BRISEÑO (19475 México) Escenas Sinfónicas Sobre Romeo y Julieta
Música del álbum: Romeo y Julieta (CD, México, 1994)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Dir. Juan Sosa
6:00
HIMNO NACIONAL
6:11
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (348) 5’01”
6:16
PAOLO LORENZANI (1640-1713 Italia) Antífona a la Virgen; Motete para la elevación a cuatro voces; Letanía a nuestra señora; Motete para los confesores
Música del álbum: Motetes (cd, 1998, Alemania, NAXOS)
Int. Concierto Espiritual; Dir. Hervé Niquet
6:55
CÁPSULAS/ Ráfagas (313) 4’50”
7:06
LILI BOULANGER (1893-1918 Francia) Clarières dans le ciel I y IV (textos de Francis Jammes)
Música del álbum: Anna Gabrello & Rafal Lewandowski (cd, 2013, Polonia, Acte Prealable)
Int. Anna Fabrello, soprano; Rafal Lewandowski, piano
7:10
NADIA BOULANGER (1887-1979 Francia) Mélodies
Música del álbum: Anna Gabrello & Rafal Lewandowski (cd, 2013, Polonia, Acte Prealable)
Int. Anna Fabrello, soprano; Rafal Lewandowski, piano
7:26
CÁPSULAS/ Listos para rodar (2) 2’01”
7:30
FRANZ SCHUBERT (1797-1828 Austria) Sonata para piano D.959
Música del álbum: Schubert (cd, 1995, Francia, Arles)
Int. Frank Braley, piano
8:04
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:26:00
9:36
GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759, Alemania) Concerto grosso del Op. 6: el Nº 5 en re mayor
Int. Ensamble “Boston Baroque”
Dir. Martin Pearlman
(1992, sello Telarc)
10:05
El compositor francés Georges Bizet, muere en Bougival, cerca de Paris el 3 de junio de 1875.
Georges Bizet decide escribir a los 37 años su ópera “Carmen”, adaptada de un relato del novelista Prosper Merimée por los libretistas Henri Meilhac y Ludovic Halévy. La noche del estreno, el 3 de marzo de 1875, luego de una recepción tímida para el primer acto, el resto de la obra escandaliza al público del Teatro de Ópera Cómica. La obra se deja de dar después de 48 representaciones ante una sala semivacía, el éxito llegará con las primeras representaciones en Viena. Esta partitura será la última obra de Bizet, profundamente deprimido por su fracaso, se retira a Bougival, en los alrededores de París, donde muere el 3 de junio 1875.
10:07
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia) Suites N° 1 y N° 2 de la ópera “Carmen”
Int. Int. Orquesta de Conciertos Lamoreux
Dir. Igor Markevitch
(1960, sello Philips)
10:37
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (939) 2’30”
10:41
GEORGES BIZET (1838-1875, Francia) Canciones
Int. Silvia McNair, soprano;
Roger Vignoles, piano
(1997, sello Philips)
11:02
ALBERTO WILLIAMS (1862-1952, Argentina) Milongas, Op. 64 (1913)
Int. Valentín Surif, piano
(1999, Canadá, sello Naxos)
11:36
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina) “Historia del tango”
Música del álbum “Tangos e historias”
Int. Thomas Müller-Pering, guitarra;
Friedemann Eichhorn, violin
(2008, Alemania, sello Hänssler Classic)
12:01
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Bachiana brasileira Nº 5
Int. Netania Davrath, soprano;
Carl Stern, cello
Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1998, EUA, sello Sony)
12:12
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Ciranda de siete notas para fagot y cuerdas (1933)
Int. Matthias Rácz, fagot;
Orquesta de Cámara de Stuttgart
Dir. Johannes Klumpp
(2015, Alemania, sello Ars Produktion)
12:27
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (208) 3’30”
12:31
HERNANDO FRANCO (1532-1585, España) Magnificat del 5º tono y “Regina Caeli”
Int. Capella Cervantina
Dir. Horacio Franco
(1997, México, sello Quindecim)
12:44
JUAN GUTIÉRREZ DE PADILLA (1590-1664, España) Laudate Dominum”, “Magnificat” y “Cui luna, sol et omnia”, música barroca latinoamericana del álbum “La luna, el sol y todas las cosas”
Int. Ensamble Ex Cátedra
Dir. Jeffrey Skidmore
(2005, Inglaterra, sello Hyperion)
13:05
Int. Cuarteto Latinoamericano
(1992, EUA, sello New Albion Records)
13:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (349) 5’00”
13:37
MARIO RUIZ ARMENGOL (1914-2002, México) Nocturno a Ponce y Vals
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México)
“Días de mar y río”
ENRIQUE GONZÁLEZ MEDINA (1954, México)
“Bailarín”
Int. Farizat Tchibirova, piano
(CONACULTA)
14:05
En las efemérides de hoy recordamos al compositor, director de orquesta y violinista austriaco Johann Strauss, hijo mayor de Johann Strauss padre, quien muere en Viena el 3 de junio de 1899.
14:06
JOHANN STRAUSS HIJO (1825-1899, Austria) Obertura de la opereta “El Murciélago” y dos Valses: “El Danubio Azul” y “El Emperador” (grabaciones históricas)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Herbert von Karajan
(1997, sello EMI)
14:32
CÁPSULAS/ Ráfagas (313) 4’50”
14:40
LUISE ADOLPHA LE BEAU (1850-1927, compositora alemana) Sonata para piano y violoncello, Op. 17 en do menor
Int. Denis, Severin, voloncello;
Tatiana Korsunskaya, piano
(2014, sello MDG)
15:05
BARTOLOMEO TROMBONCINO, AUTORES ANÓNIMOS y MARCHETTO CARAObras diversas del álbum “Cantar alla Pavana” (Canzoni, frottole, villotte e madrigali dell’ Apografo Miscellaneo Marciano – ca. 1526)
Int. Consort Veneto
Academia Instrumental Italiana
Dir. Giovanni Toffano
(1999, Italia, sello Tactus)
15:31
MÚSICA POPULAR ALTERNATIVA / GRABADO 28′
16:04
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sonata N°2 en la mayor para clavecín con violín obligado, BWV 1015
Int. Mira Glodeanu, violín;
Frédérick Haas, clavecín
(2006, Unión Europea, sello Ambronay)
16:18
CARL PHILIPP EMANUEL BACH (1714-1788, Alemania) Sinfonía en re mayor
Int. Academia de Música Antigua
Dirige desde el clavecín Christopher Hogwood
(1979, Alemania, sello Decca)
16:29
CÁPSULAS/ Poemas MC (1509) 3’22”
16:33
BENEDETTO MARCELLO (1686-1739, Italia) Sonata en fa mayor (original en si bemol mayor) , Op. 2 N° 7
ARCANGELO CORELLI (1653-1713, Italia)
Sonata en sol menor (original en mi menor) , Op. 5 N° 8
ESPRIT-PHILIPPE CHÉDEVILLE (1696-1762, Francia)
Sonatilla galante en fa mayor, Op. 6 N° 1
Música del álbum “Tarogato” (instrumento tradicional húngaro)
Int. Csaba Nagy, tarogato;
Péter Ella, clavecín
(1995, Hungría, sello Hungaroton)
17:04
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 56′
18:04
SERIES / CORAZÓN AL SOTAVENTO
19:06
ANTONÍN DVORAK (1841-1904, Checoslovaquia) Variaciones Sinfónicas, Op. 78 (1877)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Istávn Kertész
(1971, Alemania, sello Decca)
19:34
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (120) 5’00”
19:40
JOSEF SUK (1874-1935, Checoslovaquia) “Nálady”, Op. 10 (estados de ánimo) (1894-95)
(2016, Alemania, sello MDG)
Int. Karl-Andreas Kolly, piano
20:06
Nimrod Borenstein es un compositor británico-francés-israelí cuya música se interpreta ampliamente en Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón. Sus obras se están convirtiendo en parte del repertorio de muchos conjuntos y orquestas.
Nacido en Tel Aviv, Nimrod Borenstein creció en París, donde comenzó su educación musical a la edad de tres años. En 1984 fue por la Fundación Cziffra y posteriormente se mudó a Londres en 1986 para continuar sus estudios como violinista con Itzhak Rashkovsky en el Real Colegio de Música. Luego recibió la beca más alta de Leverhulme Trust para estudiar composición con Paul Patterson en la Royal Academy. Ahora es Asociado de la Academia y figura como ex alumno ilustre.
20:07
NIMROD BORENSTEIN (1969, Israel) “If you will, it is no dream” (Si quieres, no es sueño) (2012)
Int. Orquesta Filarmónica de Oxford;
Dir. Vladimir Ashkenazy
(2017, Inglaterra, sello Chandos)
20:16
NIMROD BORENSTEIN (1969, Israel) Concierto para piano, trompeta y orquesta de cuerdas, Op. 74 (2016)
Int. Simon Desbruslais, trompeta;
Clare Hammond, piano;
Orquesta de Cámara inglesa
Dir. Kenneth Woods
(2017, Inglaterra, sello Signum)
20:36
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (568) 3’39”
20:40
OSVALDO GOLIJOV (1960, Argentina) “K’vakarat” (1994)
Int. Mikhail Alexandrovich, cantor;
Cuarteto Kronos
(1994, Alemania, sello Elektra)
20:48
AARON COPLAND (1900-1990, EUA) “Vitebsk”, Estudio sobre un tema judío (1929)
Int. Trío Finnico
(1989, Suiza, sello Frazer Music)
21:06
CÁPSULAS/ Flores Magón (1) 3’36”
21:11
OLIVIER MESSIAEN (1908-1992, Francia) “Cuarteto para fin de los tiempos”
Int. Olli Mustonen, piano;
Joshua Bell, violín;
Steven isserlis, chelo
(1997, Inglaterra, sello Decca)
21:56
OLIVIER MESSIAEN (1908-1992, Francia) Melodía
Int. Frederica von Stade, mezzosoprano;
Martin Katz, piano
(1995, EUA, sello BMG)
22:06
CÁPSULAS/ Listos para rodar (1) 2’28”
22:09
ALFREDO CASELLA (1883-1947, Italia) Variaciones sobre una chacona (1903)
Int. Bruno Canini, piano
(1995, Italia, sello Stradivarius)
22:16
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia) “La Pasión”, Cuarta parte del “Evangélion”, la historia de Jesús, narrada para los niños en 28 pequeñas piezas para piano (1947)
Int. Alessandro Marangoni, piano
(2014, Alemania, sello Naxos)
22:40
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (943) 2’45”
22:44
LUCIANO BERIO (1925-2003, Italia) Corale (1981)
Int. Marijke van Kooten, violín
Schönberg Ensamble
(2006, Países bajos, sello Etcétera)
23:06
MARCIN BLAZEWICZ (1953, Polonia) “The Darkest Dark, mystery of self liberation” (La oscuridad más oscura. Misterio de autoliberación (1997-99) , en tres partes: 1. No vivimos, lo desconocido vive a través de nosotros; 2. Eso eres tú, y
3. OM
Int. Orquesta Sinfónica Jenuesse Musicale
Dir. Marcin Blazewicz
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 3 de junio de 2023