AM | Sábado 04 de agosto 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
OTHMAR SCHOECK (1886-1957 Suecia)”Elegie”, ciclo de canciones para barítono y orquesta de cámara sobre poemas de Nikolaus Lenau y Joseph Eichendorff (1921/22)
Música del álbum: Elegía (1998, CPO)
Int. Andreas Schmidt, barítono; Musikkollegium de Winterthur
Dir. Werner Andreas Albert
1:06
NICOLAUS A. HUBER (1939 Alemania)Eroffnung unz Zetrummenrung (1992)
Música del álbum: Wittener Tage, música de cámara nueva 1993
Int. Ensamble Musikfabrik NRW
1:28
CÁPSULAS/Peso Colibrí /497_Colibrí_El_Cuento_Valenzuela…
1:32
EMILE GOUE (1904-1946 Francia)Dos nocturnos; Extractos de la ópera Wanda op.8; Ambientes, suite no.1 op.11; Pequeña suite faci no.1 op.18
Música del álbum: Música para piano (Codaex)
Int. Samuel Ternoy, piano
2:05
IGNACY PADEREWSKI (1860-1941 Rusia)Concierto para piano en la menor op.17 (1888)
Música del álbum: Música de Paderewski (1999, NAXOS)
Int. Janina Fialkowska, piano; Orquesta sinfónica nacional de la radio polaca; Dir. Antoni Wit
2:39
CÁPSULAS/Peso Colibrí /505_Colibrí_El_Cuento_Valadés
2:41
Música del álbum: Música para piano (2013, Toccata)
Int. Laura Mikkola, piano; Orquesta Nova; Dir. George Vass
3:03
VARIOS COMPOSITORESSelección de música perteneciente a la segunda escuela de Viena
Música del álbum: Escuela de Viena (20074, Scene DG)
Int. Ensamble Avantgarde
3 :26 ANTHONY HOLBORNE (1545-1602 Inglaterra)
Bona Speranza y The Teare of the muses; Paradizo y the Sighes; Infernum y Gallarda: amoreta y Nec Invideo; The mage of Melancolly y Ecce Quam bonum; Pavana ploravit y Sic semper Soleo; Muy linda
Música del álbum: La imagen de la melancolía (1991, Channel)
Int. Cuarteto Loeki Stardust; Kees Boeke, órgano
4:02
KALOOMÉSelección de obras gitanas de Perpignan
Música del álbum: Sin fronteras (2004, harmonia mundi)
Int. Kaloomé
4:32
CÁPSULAS/Poema Día /050_Poema_al_Día_Que sea de seda
4:34
ANÓNIMOLa gallina; María Antonia; Tres golpes na’más; Sambangolé; Chant lumbalú; Mano Bruno
Música del álbum: Palenque de san Basilio (2004, Ocora)
Int. Las Alegres Ambulancias
5:03
MARIO KURI ALDAMA (1931-2013 México)Concertante popular; Viaje a Aztlán; Fuga para metales
Música del álbum: Metales, maderas y percusiones (INBA)
Int. Banda del Estado de Guanajuato; Dir. Pedro Tudón; Banda filarmónica del CECAM; Dir. Benigno Vargas
5:30
CÁPSULAS/Poemas MC /509_Poemas_MC_JR_Carta…
5:40
GABRIELA ORTIZ (1968 México)Río Bravo, Río de Mariposas
Música del álbum: Gabriela Ortiz (2013, Gabriela Ortiz)
Int. Evan Hughes, barítono; Lorenz Gamma, violín; Lynn Vartan, Ming Tsu, Alison Bjorkedal, Jan Karlin, Tom Peters, copas de cristal; Alison Bjokedal arpa; Lynn Vartan percusiones
6:00
HIMNO NACIONAL
6:08
RTC/ AGENDA CULTURAL/ 05_Agenda Cultural (RDP1132018)05´
6:13
VARIOS COMPOSITORESSelección de música para ensamble vocal de España y México
Música del álbum: España y el Nuevo Mundo (1991, EMI)
Int. Hilliard Ensamble
6:58
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento /021_Ráfagas_Lengua…
7:03
ANTHONY HOLBORNE (1584-1602 Inglaterra)Selección de danzas medievales y renacentistas
Música del álbum: Holborne (1999/2004 Arles)
Int. The King’s Noyse
7:31
CÁPSULAS/Peso Colibrí /496_Colibrí_El_Cuento_Benuelas 1’39”
7:35
ANÓNIMOCantos gregorianos de las fiestas de pascua
Música del álbum: Cantos gregorianos: Pascha nostrum (Soli Deo Gloria)
Int. Cantori Gregoriani; dir. Fulvio Rampi
8:03
GOYA DEPORTIVO/EN VIVO
9:33
MICHEL LAMBERT (1610-1696, Francia)Aires de corte
CARLO GESUALDO (1566-1613, Italia)
Madrigal “Ardita zanzanetta”
(1990, Harmonia Mundi)
Int. Conjunto vocal e instrumental “Les Arts Florissants”
Dir. William Christie
9:48
ALEXANDER AGRÍCOLA (1446?-1506, Flandes)Obras varias del álbum “Fortuna desperata” (Música profana del siglo XV)
(1999, Naxos)
Int. Ensamble Unicorn
Dir. Michael Posch
(10’52”)
10:03
El compositor y maestro norteamericano William Howard Schuman nace en Nueva York el 4 de agosto de 1910.
10:04
WILLIAM SCHUMAN (1910-1992, EUA)Tríptico de Nueva Inglaterra (2001, Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica de Bournemouth
Dir. José Serebier
10:21
CÁPSULAS/Poema Día /046_Poema_al_Día_Civilización
10:26
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, República Checa)”Cipreses” (“Canciones de amor”) para cuarteto de cuerdas
(1991, ASV)
Int. Cuarteto ‘Lindsay’
11:01
CÁPSULAS/ BOLETÍN M68/ 026_M68_Boletines_Matutino_S040818
11:07
MIKHAIL IPPOLITOV-IVANOV (1859-1935, Rusia)Tres obras orquestales: “Yar-khmel”, Obertura de primavera,
Op. 1; Scherzo sinfónico, Op. 2 y Marcha del Jubileo
(1994, Marco Polo)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca
Dir. Donald Johanos
11:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento /025_Ráfagas_Definición…
11:37
WILLIAM McCAULEY (1917-1999, Canadá)Cinco miniaturas para flauta y cuerdas (1998, CBC Records)
Int. Timothy Hutchins, flauta
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi
11:46
JAURÈS LAMARQUE-PONS (1917-1982, Uruguay)Concertino de invierno (1988, Decca)
Int. Eduardo Fernández, guitarra;
Orquesta de Cámara Inglesa
Dir. Enrique García Asensio
12:03
Querido auditorio de Radio UNAM quisiéramos invitarle a que este fin de semana asista al Concierto, Programa no.5 de la Temporada de Verano 2018, que la Orquesta Sinfónica de Minería ha preparado para usted, en la Sala Nezahualcoyotl del Centro Cultural Universitario. En esta ocasión podrá disfrutar de la Sinfonía no.4 del compositor ruso Piotr Ilich Tchaicovsky, el Concierto para violín y orquesta no. 1 en re mayor op.19 de Sergei Prokofiev, y de Fandangos del compositor Roberto Sierra. Todo esto bajo la dirección de Giancarlo Guerrero. No se lo puede perder, asista y disfrute de la Temporada de Verano 2018 que la Orquesta Sinfónica de Minería ha preparado para usted.
12:05
ROBERTO SIERRA (1953 Puerto Rico)Trío para piano no. 2 (2002); Trío para piano no. 3 ‘Romántico’ (2008)
Música del álbum: Trío para piano (2010, NAXOS)
Int. Trío Arbós
12:36
CÁPSULAS/Cómo ves? Al Aire /293_ALA_Consecuencias…
12:39
Les recordamos que este fin de semana ser presentará el Programa no.5 de la Temporada de Verano 2018 de la Orquesta Sinfónica de Minería. Se interpretará la Sinfonía no.4 de Piotr Ilich Tchaicovsky, el Concierto para violín y orquesta no. 1 en re mayor op.19 de Sergei Prokofiev, y de Fandangos de Roberto Sierra. Todo esto bajo la dirección de Giancarlo Guerrero. Una oportunidad única, no falte.
12:41
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953 Rusia)Segundo movimiento de la sonata para violín y piano no.1 en fa menor op.80, y Tercer y cuarto movimiento de la sonata para violín y piano no. 2 op.94ª en re mayor
Música del álbum: Sonata para violín (1988, Polydor)
Int. Shlomo Mintz, violín; Yefin Bronfman, piano
13:03
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO
14:03
CÁPSULAS/LETRAS AL VUELO/ 684_LV_S040818
14:09
AUGUSTA HOLMÈS (1847-1903, Francia)Obertura para una comedia (1994, Marco Polo)
Int. Orquesta Filarmónica de Rheinland-Pfalz
Dir. Samuel Friedmann
Patrick Davin
14:19
CÉCILE CHAMINADE (1857-1944, Francia)Concertino para flauta y orquesta en re mayor, Op. 107 (1998, CBC Records)
Int. Timothy Hutchins, flauta;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi
14:28
CÁPSULAS/Peso Colibrí /505_Colibrí_El_Cuento_Valadés 2’07”
14:30
CÁPSULAS/ BOLETÍN M68/ 026_M68_Boletines_Matutino_S040818
14:34
LEOPOLD HOFMANN (1738-1793, Austria)Concierto para oboe, clavecín y orquesta en do mayor (2002, Naxos)
Int. Stefan Schilli, oboe;
Jeno Jandó, clavecín;
Sinfonía Nicolaus Esterházy
Dir. Béla Drahos
15:02
ROLAND DYENS (1955-2016, Francia)Canciones francesas para guitarra del álbum “Canciones francesas” (1995, Harmonia mundi)
Int. Roland Dyens
15:12
HÉCTOR AYALA (1914-1990, Argentina)”Serie americana”, para guitarra
Obra del álbum “Música para guitarra de Argentina) (2002, Naxos)
Int. Victor Villadangos
15:31
SERIES / MÚSICA POPULAR A
16:03
HUGO ALFVÉN (1872-1960, Suecia)Sinfonía N° 2 en re mayor, Op. 11(2001, Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda
Dir. Niklas Willén
16:58
CÁPSULAS/Poemas MC /500_Poemas_MC_MB_Yo…
17:03
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ EN VIVO
18:04
EDWARD ELGAR (1857-1934, Inglaterra)Variaciones “Enigma”, Op. 36 (2002, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. John Eliot Gardiner
18:36
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento /022_Ráfagas_Divino_Corán
18:40
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Bohemia)Cuatro madrigales para oboe, clarinete y fagot (1988.Hyperion)
Int. Ensamble Dartington
19:04
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia)Sinfonía N° 5 en mi menor, Op. 64 (1987, Melodiya)
Int. Orquesta Sinfónica de la URSS
Dir. Evgeny Svetlanov
19:53
CÁPSULAS/Día Campus /018_Día_Campus_Responsabilidad…
19:35
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México)Danzones N° 3 y N° 7 (2013, Iberorquestas)
Int. Orquesta Filarmónica Iberoamericana
Dir. Enrique Barrios
20:01
CÁPSULAS/ BOLETÍN M68/ 027_M68_Boletines_Vespertino_S040818
20:07
FERRUCCIO BUSONI (1866-1924, Italia)Fantasía Contrapuntística para piano (1910) (2001, Naxos)
Int. Wolf Harden
20:39
CÁPSULAS/Poema Día /047_Poema_al_Día_Estilos
20:42
CAMIILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia)”Calme des nuits”, Op. 68 N° 1
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia)
“Tres canciones de Charles d’Orléans”, para 4 voces mixtas sin acompañamiento
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia)
Tres canciones
Música del álbum “Obras corales francesas” (1994, Philips)
Int. Coro Monteverdi
Dir. John Eliot Gardiner
21:03
Ferdinand Heinrich Thierot muere el 4 de agosto de 1919. Era un compositor y cellista alemán muy reconocido por sus contemporáneos, tanto por su talento como intérprete, como por sus obras. Johannes Brahms y Thierot, los dos originarios de Hamburgo, cruzaron una amistosa correspondencia, y aparentemente fue gracias a una recomendación de Brahms que Thierot fue nombrado en 1870 director artístico de la Steiermärkische Gesangsverein, en Graz, donde permaneció hasta 1895. Sus obras fueron interpretadas en Leipzig y Hamburgo con considerable éxito. Hugo Kretzschmar, un renombrado musicólogo de la época dijo que la obra de Thierot “…era una notable contribución a la música romántica, y se caracterizaba por un amigable y gracioso humor, pero particularmente por una claridad completamente insuperable del recital y la forma”.
Desafortunadamente, fue el mismo Johannes Brahms quien eclipsó (y sigue eclipsando) a muchos de sus contemporáneos -especialmente a aquellos que lo admiraban-. La obra de Thierot, que incluye dos óperas, nueve sinfonías, cuatro conciertos para cello y orquesta, varios dobles y triples conciertos, dos conciertos para piano, doce cuartetos para cuerdas y numerosas obras de cámara, cayó en el olvido, pero merece recuperarse. El quinteto que escucharemos a continuación fue escrito en 1897.
21:05
FERDINAND THIEROT (1838-1919, Alemania)Quinteto en mi bemol mayor (1897) (2011, Sterling)
Int. Stephan Siegenthaler, clarinete;
Cuarteto Stamic de Praga
21:31
CÁPSULAS/Día Campus /019_Día_Campus_Pobreza
21:39
ALBAN BERG (1885-1935, Austria)Tres fragmentos para voz y orquesta de la ópera Wozzeck (1999, Teldec)
Int. Alessandra Marc, soprano;
Capilla Estatal de Dresde
Dir. Giuseppe Sinopoli
22:01
CÁPSULAS/Cómo ves? Cielos /101_CL_Cielos_Agosto
22:08
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915, Rusia)”Prometeo o El poema del fuego”, Op. 60 (1996, Decca)
Int. Peter Jablonski, piano;
Coro de la Radio de Berlin;
Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín
Dir. Vladimir Ashkenazy
22:32
CÁPSULAS/Poemas MC /501_Poemas_MC_Z_Almohada
22:34
BEATRIZ DE DIA (ca. 1140-1212, Francia)”A chantar m’er” es la única pieza trovadoresca de autoría femenina cuya música sobrevive intacta. Se encuentra en “El manuscrito del rey”, una colección de canciones copiadas en torno a 1270 para Carlos de Anjou, el hermano de Luis IX.
AUTORES ANÓNIMOS
Motetes del Sur de Francia
Música del álbum “La Provenza olvidada” (1995, Nimbus Records)
Int. The Martin Best Consort
22:48
GIOVANNI LEGRENZI (1626-1690, Italia)Sonata “La Rossetta” y Motete “O dilectissime Jesu” (2004, Orf Alte Musik)
Int. Monika Mauch, canto;
Ensamble “Les Cornets Noirs”
23:01
CÁPSULAS/ BOLETÍN M68/ 027_M68_Boletines_Vespertino_S040818
23:06
RTC/ ENTREVISTA/ 05_Entrevista Francisco Hinojosa (RDP1142018)10′
23:12
MALCOLM FORSYTH (1936-2011, Sudáfrica)”Tre Vie”, Concierto para saxofón alto y orquesta (1992)
(1997, CBC)
Int. William H. Street, saxofón;
Orquesta Sinfónica de Edmonton
Dir. Grzegorz Nowak
3:35
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra)Nocturno para tenor, siete instrumentos obligados y cuerdas, Op. 60 (textos de Percy Brysshe Shelley y Alfred, Lord Tennyson, William Wordsworth, Wilfred Owen, John Keats y William Shakespeare) (1998, Naxos)
Int. Adrian Thompson, tenor;
Sinfonietta de Bournemouth
Dir. David Lloyd-Jones
00:00
FIN DEL DÍA