AM| Sábado 05 julio 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Austria) Concierto para piano op. 54 (1845)
Música del álbum: Grandes conciertos para piano (2003, Stemra)
Int. Orquesta Filarmónica del Norte de Alemania; Dir. Arie Van Beek
0:36
PHILIP GLASS (1937 Estados Unidos) Concierto para clavicordio y orquesta de cámara (2002)
Música del álbum: conciertos para clavicordio (cd, 2013, Alemania, NAXOS)
Int. Christopher D. Lewis, clavicordio; Orquesta de Cámara del lado este; Dir. Kevin Mallon
1:00
ID’S/ESonora
1:04
ANDRE CAPLET (1878-1925 Francia) Cuento fantástico para arpa y cuarteto de cuerdas (basado en La máscara de la muerte roja, del escritor Edgar Allan Poe) (1923)
Música del álbum: Conte Fantastique (1992 harmonia mundi)
Int. Laurence Cabel, arpa ; Ensamble Oblicuo
1:21
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (469) 5’00”
1:26
DINOS CONSTANTINIDES (1929-2021 Grecia) Reflejos IX para piano LRC 276 (2017) ]; Suite para un hombre joven, para piano LRC 74 (1980)
Música del álbum: Música para piano solo (CD, 2018, Grecia, Centaur)
Int. Froso Ktistaki, piano
2:01
ID’S/ESonora
2:03
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847 Alemania) Oratorio Paulus
Música del álbum: Paulus (1995, Francia, Opus 111)
Int. Soile Isokoski, soprano; Mechthild Georg, mezzosoprano; Rainer Trost, tenor; Peter Lika, bajo; Coro Musicus Köln; Das Neue Orchester; Dir. Christoph Spering
3:02
ID’S/ESonora
3:06
IGOR SHAMO (1925-1982 Ucrania) Preludios (1962)
Música del álbum : Música para piano completa (3 cd’s, 302+, Estados Unidos, Brillant Classics)
Int. Dimitri Tchesnokov, piano
3:49
ID’S/ESonora
3:53
ANÓNIMORaga Lalit
Música del álbum: Raga Lalit (CD, 1989, Inglaterra, Nimbus)
Int. Ram Narayan, sarangi; Suresh Talwalker, tabla; Neil Sorrel y Elizabeth Haddon, tamburas
5:07
ID’S/ESonora
5:11
VARIOS COMPOSITORESSelección De canciones mexicanas
Música del álbum: Encuentro Universitario de la Canción mexicana
Int. Melina Belém López Cristóbal, Luz María Rivera, Lucía Mier, y Terá Romero, soprano; Armin Yaldaei, clavecín; Ana Karen guillén, Margie Espinales, violín; RobertoRivadeneira, viola; Rafael Sánchez Guevara, viola da gamba; Israel Barrios, piano; conjunto TípicoRevoluciones; Mónica Sauza de la Vega, mandolina; Jorge Martíjn Valencia Rosas, guitarra séptima mexicana
5:31
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1060) 3’16”
5:34
ROBERTO SIERRA (1953 Puerto Rico) Sonata (2003)
Música del álbum: Without Borders (2009, Albany)
Int. Asako Arai, flauta; Cristina Valdes, piano
5:47
CARLOS SÁNCHEZ GUTIÉRREZ (1964 México) Twittering machines (2003)
Música del álbum: Without Borders (2009, Albany)
Int. Asako Arai, flauta; Cristina Valdes, piano
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (336) 3’32”
6:20
ANTONIN DVORAK (1841-1904 Rep. Checa) Cuarteto de cuerdas op.10 (1870)
Música del álbum: Cuartetos de cuerda (1992, Holanda, Brillant Classics)
Int. Cuarteto Stamitz
6:55
CÁPSULAS/Garbanzo libro (192) 5’00”
7:00
ID’S/ESonora
7:03
AUGUST SÖDERMAN (1832-1876 Suecia) Concierto obertura en fa mayor
Música del álbum: Música orquestal (2000, Sterling)
Int. Orquesta sinfónica de la Ópera de Norrrland; Dir. Roy Goodman
7:26
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (608) 3’22”
7:30
FRANZ BERWALD (1796-1868 Alemania) Sinfonía no.3 Singular
Música del álbum: Sinfonías (1977, Inglaterra, EMI)
Int. Orquesa Fiarmónica Real; Dir. Ulf Björlin
7:59
ID’S/ESonora
8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00
9:33
Una de las principales fuentes de conocimiento, pensamiento y de la estética de Claude Debussy se encuentran en una colección de artículos y críticas escritas por él mismo, y recopiladas genéricamente con el título de uno de esos artículos, donde aparenta una entrevista a un personaje imaginario de nombre Monsieur Croché (Señor Corchea) . Un personaje que hace declaraciones de su ideario musical, y un diario donde establece una relación literaria y artística de sus experiencias de vida en el mundo musical. Monsieur Croché era el reflejo de un tipo agudo, irónico, despiadado, pero como todo personaje crítico, liberaba su pensar lírico con aquellos autores y obras que le fascinaban.Con este personaje Claude Debussy se retrata a sí mismo al describir a Monsieur Croché. Al describir a su alter ego literario, Debussy hacia ver su credo artístico y personal. La descripción física revelaba la autocrítica del compositor: “Monsieur Croché tenía la cara flaca y gestos que estaban pensados para sostener discusiones metafísicas”. Mencionaba el músico.
9:35
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia, compositor, pianista) Primavera – suite, I. Muy moderado; II. Moderado
Divertimento: Allegro scherzando – andantino – allegretto vivio Più mosso.
Int. Adrienne Soós, Ivo Haag, piano
Música del álbum: Debussy: Early Works for piano duet (Trabajos tempranos para dueto de piano) (CD 2009, sello, NAXOS)
10:03
ID’S/ESonora
10:06
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia, compositor, pianista)
Intermezzo;
El tirunfode Bacchus – suite (extractos) I. Divertimento; II. Andante. IV Fragmento 1: Marcha y bacanal – allegro con fuoco. IV Fragmento 2: Maestoso Allegro con fuoco.
Escéna Lírica “El Hijo Pródigo”: Preludio: andante, muy moderado; Cortejo y canciones de baile
Int. Adrienne Soós, Ivo Haag, piano
Música del álbum: Debussy: Early Works for piano duet (Trabajos tempranos para dueto de piano) (CD 2009, sello, NAXOS)
10:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1765) 3’28”
10:36
FRANCO DONATONIN (1927-2000 Italia)Ash (1976) ; Arpege (1986)
Int. Gruppo Musica insieme di Cremona; Dir. Andrea Molino
Música del álbum: Franco Donatoni (cd, 2009, Italia, Stradivarius)
11:00
ID’S/ESonora
11:02
FRIEDRICH KUHLAU (1786-1832 Alemania-Dinamarca)Gran cuarteto en mi menor op.103 (1830)
Int. Trío D’Argent
Música del álbum: Walckiers y Kuhlau (cd, 2017, México, Urtext)
11:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (24) 3’44”
11:35
VARIOS COMPOSITORESEl feo; Fernanda; Canción de cuna para arrullar futuras sirenas; La martiniana; Justina; De la tierra del humo
Int. Maria Ferrina, voz; Alberto Alvarado, maría Ferrina; Salomón Infánte, guitarras; Roberto Montoy y Ricardo Sánchez, percusiones; Tomás Fernández, contrabajo; Carlos alegre, Evelyn García, violín.
Música del álbum: Realismo Mágico (cd, 2012, México, Uy uy uy)
12:00
ID’S/ESonora
12:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (470) 5’00”
12:07
JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria)Nocturnos Nos. 3, 4 y 5 para dos violas, dos clarinetes, dos cornos y bajo Continuo
Int. Consortium Classicum; Dir. Dieter Klöcker
Música del álbum: Seis nocturnos (2000, EMI)
12:39
ANTONIO VIVALDI (1678-1741 Italia)Concierto en do mayor para dos oboes y dos clarinets RV560; Concierto en fa mayor para dos trompas, RV 538
Int. City of London Sinfonia; Dir. Nicholas Kraemer
Música del álbum: Conciertos para vientos (CD, 1995, Alemania, NAXOS)
13:00
ID’S/ESonora
13:04
CHERYL FRANCES-HOAD (1980, compositora del Reino Unido) “Katharsis”, Concierto para cello y ensamble (2013)
Int. David Cohen, cello; Orquesta Rambert; Dir. Paul Hoskins
(CD 2017, Unión Europea, sello Champs Hill Records)
13:32
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (337) 3’29”
13:36
FIKRET AMIROV (1922-1984, Azerbayán) Sinfonía para orquesta de cuerdas “A la memoria de Nizami”
Int. Orquesta de Cámara del Cáucaso
Dir. Uwe Berkemer
(2007, Unión Europea, sello Naxos)
14:00
ID’S/ESonora
14:04
JOHN ADAMS (1947, EU)”Shaker Loops” del album “Minimalist”
Int. Orquesta de Cámara de Londres; Dir. Christopher Warren-Green
(CD 1990, sello Virgin)
14:30
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1061) 1’56”
14:37
LUDOMIR ROZYCKI (1883-1953 Polonia) Balladina op.25 (1909) ; y 4 impromptus op. 6 (1904)
Música del álbum: Música para piano (cd, 2012, Polonia, Acte Preable)
Int. Valentina Seferinova, piano
15:00
ID’S/ESonora
15:04
KAIKHOSRU SORABJI (1892-1998 Inglaterra) Estudios 72, 73, 74 y 75 de los 100 Estudios Trascendentales
Música del álbum: 100 Estudios Trascendentales (cd, 2015, Suecia, BIS)
Int. Fredrik Ullén, piano
15:59
ID’S/ESonora
16:00
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (190) 5’00”
16:06
FIKRET AMIROV (1922-1984, Azerbayán) Sinfonía para orquesta de cuerdas “A la memoria de Nizami”
Int. Orquesta de Cámara del Cáucaso
Dir. Uwe Berkemer
(2007, Unión Europea, sello Naxos)
16:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (25) 4’38”
16:38
RICHARD WAGNER (1813-1883 Alemania) Escena de la Inmolación de Brunilda del acto 3 de la ópera Götterdämmerung
Música del álbum: Wagner-Bernstein (Grabado en 1962, Sony, masterizado 1990s)
Int. Orquesta filarmónica de Nueva York; Dir. Leonard Bernstein
17:00
ID’S/ESonora
17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′
17:59
ID’S/ESonora
18:02
SERIES / AMADEUS
19:02
ID’S/ESonora
19:04
MIKIS THEODORAKIS (1925-2021, Grecia) Rapsodia para violonchelo y orquesta (1997)
Int. Johannes Moser, violonchelo;
Orquesta Sinfónica de Aquisgrán
Dir. Marcus Bosch
(2006, Alemania, sello Coviello Classics)
19:31
CÁPSULAS/ Cómo ves / Al Aire (474) 2’17”
19:34
PHILIP GLASS (1937, EUA) Concierto para violín y orquesta
Int. Gidon Kremer, violín;
Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Christoph von Dohnányi
(1993, Deutsche Grammophon)
20:00
ID’S/ESonora
20:04
MARIO RUIZ ARMENGOL (1914-2002, México) Selecciones del Álbum “Danzas cubanas”
Int. Martín Camacho, piano
(2016, México, sello Urtext)
20:26
CÁPSULAS/ Poemas MC (1766) 3’54”
20:31
ONUTÉ NARBUTAITE (1956, compositora de Lituania) “no ayer, no mañana” (2012/15)
Int. Jovita Vaškeviciute, mezzosoprano;
Tomas Pavilionis, tenor;
Orquesta Sinfónica Nacional Lituana
Dir. Christopher Lyndon-Gee
(2017, Alemania, sello Naxos)
21:00
ID’S/ESonora
21:04
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Sinfonía N° 1 en re mayor
Int. Orquesta Filarmónica Real de Liverpool
Dir. Charles Mackerras
(1992, Reino Unido, sello EMI)
22:00
ID’S/ESonora (AM) /
22:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (469) 5’00”
22:07
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Sinfonía N° 14 para soprano, bajo y orquesta de cámara, Op. 135 con poesías de Federico García Lorca, Wilehlm Apollinaire, Wilhelm Küchelbeker y Rainer Maria Rilke (Grabación de 1976) . (CD 1982, Austria, sello Sony)
Int. Isser Bushkin, bajo; Teresa Kubiak, soprano; Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein.
23:00
ID’S/ESonora (AM) /
23:11
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (336) 3’32”
23:16
2025: 100 años sin Erik Satie, pianista, compositor y teórico francés
En 1906, a la edad de cuarenta años, Erik Satie, cansado de ser tratado siempre como un simple aficionado a la música, ingresó a la Schola Cantorum de París, donde estudió contrapunto bajo la guía de Albert Roussel, graduándose con altas calificaciones. A instigación de Jean Cocteau se transformó Satie en una especie de director espiritual de todos los jóvenes músicos franceses de la época. Amigo de Cocteau, de Diaghilev, de Picasso, y después de Milhaud y de los músicos del Grupo de los Seis, se asoció Satie a todos los movimientos artísticos de vanguardia: cubismo, dadaísmo, surrealismo y neoclasicismo.
Se pueden distinguir tres periodos en la música de Satie: la música modal, hasta 1898; el período místico, que cubre los años de 1898 a 1916; y la música objetiva, decorativa, funcional, período de sus más bellas obras, de 1916 en adelante.
El drama sinfónico Sócrates, de Erik Satie, pertenece al último período; fue escrito entre 1917 y 1918. Satie murió siete años más tarde. El texto de la obra está tomado de los Diálogos de Platón, los personajes son Alcibíades, Sócrates, Fedra, Fedón y una sirvienta. La obra tiene tres secciones que son, primero, el elogio de Sócrates hecho por su discípulo Alcibíades, segundo, un diálogo entre Sócrates y Fedra, sobre los placeres sencillos y, finalmente, la muerte de Sócrates, en la que el compositor enfatiza las cualidades humanas del filósofo, su fe y su valor.
11:19
ERIK SATIE (1866-1925, Francia) “Sócrates” (Drama sinfónico en tres partes sobre los “Diálogos” de Platón en traducción de Victor Cousin)
Int. como Alcibíades la mezzosoprano Danielle Millet; Como Sócrates la soprano Andrea Guiot; Como Fedro la soprano Andrée Esposito; Como Fedón la soprano Mady Mesplé;
Orquesta de París; Dir. Pierre Dervaux
(DC 1990, UE, EMI)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 5 de julio de 2025