AM| Sábado 07 septiembre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:02
ID’S/ESonora
0:05
EGON WELLESZ (1885-1974 Austria) El sacrificio del prisionero op. 40 (1926)
Música del álbum: El sacrificio del prisionero (CD, 2020, Alemania, Capriccio)
Int. Hoe Seung Hwang, soprano; Patricia Dewey alto; Wolfgang koch, Robert Brooks & Ivan Urbas, actores; Coro de Viena; Orquesta de la Radio de Viena; Dir. Friedrich Cerha
1:01
ID’S/ESonora
1:04
PAUL BAZELAIRE (1886-1958 Francia) Dos piezas; Burlesque; Cache-cache; Aira; Dos imágenes solitarias; Suite francesa
Música del álbum: Obra integral para chelo y piano (CD, 2016, Noruega, Simax)
Int. Morten Zeuthen chelo; Daniel Blumenthal, piano
1:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (286) 3’25”
1:37
HENRYK WIENIAWSKY (1835-1880 Polonia) Fantasía op.42 para dos pianos
Música del álbum: Música para piano (2014, Acte preable)
Int. Va i Ve piano Duo
2:00
ID’S/ESonora
2:01
SAMUEL BARBER (1910-1981 Estados Unidos) Concierto para piano op.38
Música del álbum: Barber, Bartok 6 Jarret (2015, Alemania, ECM)
Int. Keith Jarret, piano; Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken; Dir. Deniis Russell Davies
2:30
MIKIS THEODORAKIS (1925 Grecia) Parte B del Oratorio en ritmos latinoamericanos y griegos sobre el Canto General de Pablo Neruda (1981)
Música del álbum: Canto General (2015, Gramola)
Int. Coro del Erste Bank; Coro evangelista de Viena; Coro de Evangelistas de Melk-Scheibbs; coro de Evangelistas de Neunkirchen; Julia Schilinski, mezzosoprano; Sergio Cattaneo, barítono; Orquesta de Nuestra Teirra; dir. Leopold Griessler
3:14
ID’S/ESonora
3:18
ROMAN MACIEJEWSKI (1910-1998 Polonia) Canción de cuna; 4 Miniaturas; Mazurka I; Mazurka II; Mazurka ecos de Tatras; Danza brillante; Fandango; Tríptico
Música del álbum: Música para piano (CD, 2017, Polonia, DUX)
Int. Mariusz Cioko, piano
4:00
ID’S/ESonora
4:03
RAVI SHANKAR (1920-2012 India) Prarambh; Bahu-rang
Música del álbum: Dentro del Kremlin (1988, Estados Unidos, BMG)
Int. Ravi Shankar, citara, Suresh Lalwani, violín; Ravindra Sathe, Tatna Mala, Hemangini Desai, voz; Kumar Bose, tabla; Tarun Bhattacharya, santur; Ronu Mazumdar, Kailash Sharma, flauta; Balachandra Joshi, percusiones
4:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1011) 2’26”
4:36
VARIOS COMPOSITORESSelección de obras moriscas
Música del álbum: Arco Iris (2011, ECM)
Int. Amina Alaoui, voz; Saïfallah Ben Abderrazak, violín; Sofiane Negra, laúd; José Luis Montón, guitarra flamenca; Eduardo Miranda, mandolina; Idriss Agnel, percusiones
5:08
ID’S/ESonora
5:11
JULIO CÉSAR OLIVA (1947 México) Cantábrica de la Suite España Nueva (1999)
Música del álbum: Artificios (2001, Quindecim)
Int. Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce
5:16
HORACIO URIBE (1970 México) Cuarteto para guitarras no. 1 (2001)
Música del álbum: Artificios (2001, Quindecim)
Int. Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce
5:27
CÁPSULAS/Garbanzo libro (162) 5’00”
5:32
VARIOS COMPOSITORESSelección de música medieval y danzones
Música del álbum: Del medioevo al danzón (2002, Quindecim)
Int. Víctor Flores, contrabajo; Horacio Franco, flauta
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
STANLEY WALDEN (1932 Estados Unidos) Trio para corno, violín y piano (2003)
Música del álbum: Maquetas para dos pianos (2008, Canadá, NAXOS)
Int. Concertantes Spectrum de Berlín
6:35
CÁPSULAS/Cómo ves / ODM (163) 3’52”
6:39
EDUARD TUBIN (1905-1982 Estonia) Sinfonietta sobre motivos estonianos (1940)
Música del álbum: Sinfonietta, concertino para piano y sinfónia no.7 (BIS)
Int. OruqestaSinfónica de Gotemburgo; Dir. Neeme Järvi
7:00
ID’S/ESonora
7:03
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) Extractos de Hamlet (1932)
Música del álbum: Shostakovich (1991, 2001, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo; Dir. Neeme Järvi
7:14
CÁPSULAS/ MC (1665) 3’35”Poemas
7:18
JOSEPH JONGEN (1873-1953 Bélgica) Comala, cantata para coro, solistas y orquesta op.14 (1897)
Música del álbum: Comala y Claro de luna (1973, OPL)
Int. Orquesta Filarmónica de la Comunidad de Bruselas; Coro sinfónico Namur; Dir. Jean Pierre Haeck
7:59
ID’S/ESonora
8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00
9:33
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Obertura en do mayor para tres oboes, cuerdas y bajo continuo
Int. Solistas Bach de Amsterdam
(sello Brilliant)
10:00
ID’S/ESonora
10:04
WOLFGANG AMADEUS MOZART, CHRISTOPH WILLIBALD GLÜCK, ZURNAZEN IBRAHIM AGA, TATAR HAN GAZI GIRAY y AUTORES ANÓNIMOSMúsica del álbum “El sueño de Oriente”
Int. Concerto Köln;
Ensamble Saraband
Dir. Werner Ehrhardt y Vladimir Ivanoff
(2003, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)
10:40
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (417) 4’59”
10:46
GEORGE I. GURDJIEFF (1866-1949, Armenia) Canto Sayyid y Danza N° 3, e Himno N° 7
KOMITAS (1869-1935, Turquía)
“Chinar es”
Música del álbum “Moderato cantábile” (arreglos de Anja Lechner y François Couturier)
Int. Anja Lechner, violoncello;
François Couturier, piano
(2014, Alemania, sello ECM)
11:00
ID’S/ESonora
11:02
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Selección de obras musicales para las películas “El tábano”, “El rey Lear”, “Trilogía sobre Maxim”, “Hamlet”, “La caída de Berlín” y “Cinco noches”
Int. Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión de Berlín
Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín
Dir. Michail Jurowski, Leonid Grin y James Judd
(2004, Alemania, sello Delta)
11:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (379) 3’25”
11:34
ANTON ARENSKY (1861-1906, Rusia) Suite “Siluetas” N° 2, Op. 23 para dos pianos, cuyas partes son: “El pensador”, “La coqueta”, “Polichinelle”, “El soñador” y “La bailarina” (1892)
Música del álbum “Troika”
Int. Irina Shishkina y Maya Berdieva, pianos
(2015, México, sello Urtext)
11:51
ALEXANDER TCHEREPNIN (1899-1977, Rusia) Cuatro preludios nostálgicos, Op. 23 (1922)
Int. Alexander Tcherepnin, piano
(2011, Unión Europea, sello EMI)
11:59
ID’S/ESonora
12:01
OSVALDO GOLIJOV (1960, Argentina) “Los sueños y plegarias de Isaac el ciego” (1994)
Int. David Krakauer, clarinete
Cuarteto Kronos
(1997, Alemania, sello Nonesuch)
12:36
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (287) 3’56”
12:41
JOEL ENGEL (1868-1927, Ucrania) “Hen hu hivtiach li”, para voz, violín y piano (1923)
Int. Rachel Calloway, mezzosoprano;
Nurit Pacht, violín;
Rodrigo Ojeda, piano
(2016, Alemania, sello Toccata)
12:44
FABIAN GORODEZKY (Rusia) Rapsodia Judía. Variaciones sobre un tema para clarinete y cuarteto de cuerdas, música del álbum “Quintetos para clarinete sobre temas judíos”
Int. Dieter Klöcker, clarinete;
Cuarteto Vlach de Praga
(1999, Alemania, sello CPO)
13:00
ID’S/ESonora
13:02
GIOVANNI STEFANO CARBONELLI (ca. 1690-1772) Dos Sonatas para violín y bajo continuo: la N° 1 en re menor y la N° 6 en la mayor
Int. Hélène Schmitt, violín;
Gaetano Nasillo, cello;
Karl-Ernst Schröder, guitarra;
Andrea Marchiol, clavecín y órgano
(2003, Unión Europea, sello Alpha)
13:32
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1011) 2’26”
13:35
FRANCESCO MANFREDINI (1684-1762, Italia) Cuatro Concerti grossi del Op. 3 Nos. 1, 4, 8 y 12
Int. Capella Istropolitana
Dir. Jaroslav Krcek
(1999, Canadá, sello Naxos)
14:01
ID’S/ESonora
14:03
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Sinfonía N° 8 en fa mayor, Op. 93
Int. Orquesta de Cámara de Europa
Dir. Nikolaus Harnoncourt
(1991, Alemania, sello Teldec)
14:31
CÁPSULAS/ Cómo ves /Al Aire (461) 2’01”
14:36
JOHN FIELD (1782-1837, Irlanda) Concierto para piano N° 1 en mi bemol mayor
Int. Paolo Restani, piano;
Orquesta Filarmónica de Niza
Dir. Marco Guidarini
(2008, Unión Europea, sello Brilliant)
14:58
14.59 ID’S/ESonora
15:03
JESÚS ECHEVARRÍA (1951, México) Cantes huastecos para soprano, tenor, cuarteto de cuerdas, jarana huasteca y guitarra:
“Pregón”, “Agua encantada”, “Caminos de agua”, “La joven sirena”, “El caimán amarillo”, “Soledad” y “A caballo”
Int. Lourdes Ambriz, soprano;
Ernesto Anaya, tenor;
Jesús Echeverría, jarana y guitarra
Cuarteto Carlos Chávez
(2003, México, sello Quindecim)
15:35
ID’S/ESonora
15:37
AGUSTÍN BARRIOS (1881-1982, Paraguay) “Medallón antiguo”, “El último canto”, “Chôro da Saudade”, Danza paraguaya, “Oración” y Cueca
Int. Lucio Núñez, guitarra
(1993, Mandala)
15:58
ID’S/ESonora
15:59
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (160) 5’00”
16:05
ESTIENNE MOULINIÉ (1599-1676, Francia) Obras varias: Concierto de diversas aves, Fantasía primera para violas y entradas instrumentales del ballet del “Matrimonio de Pierre de Provenza con la bella Maguelone”
Int. Ensamble “Le Poème Harmonique”
Dir. Vincent Dumestre
(2000, sello Alpha)
16:33
GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643, Italia) Canzonas
Int. Ensamble “Les Basses Réunies”
Dir. Bruno Cocset
(2004, Unión Europea, sello Alpha)
17:00
ID’S/ESonora
17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′
17:59
ID’S/ESonora
18:02
SERIES / AMADEUS
19:02
ID’S/ESonora
19:04
NORMAN DELLO JOIO (1913-2008, EUA) “El triunfo de Juana de Arco”, Una Sinfonía en tres movimientos (1951) :
1. La criada, 2. La guerrera y 3. La santa
Int. Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda
Dir. James Sedares
(1993, Austria, sello Koch)
19:37
CÁPSULAS/ Poemas MC (1666) 3’01”
19:41
FRANZ REIZENSTEIN (1911-1968, Inglaterra) “Danzas inglesas” de MALCOLM ARNOLD (1921-2006, Reino Unido) en arreglo para dueto de pianos (ca. 1958)
Int. Martin Jones y Adrian Farmer, pianos
(2014, Inglaterra, sello Lyrita)
20:00
ID’S/ESonora
20:04
NEY ROSAURO (1952, Brasil) Serenata a dos para vibráfono, marimba y orquesta de cuerdas
Int. Ney Rosauro, vibráfono;
Roland Härdtner, marimba;
Orquesta de Cámara del Suroeste de Alemania, en Pforzheim
Dir. Timo Handschuh
(2017, sello SWR)
20:26
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1010) 1’32”
20:29
BRUNO MADERNA (1920-1973, Italia) “Serenata per un satellite”, para flauta, oboe, clarinete, violín y marimba (versión de Claudio Ambrosini) (1969)
Int. Ensamble Ex Novo
Dir. Claudio Ambrosini
(1994, Italia, sello Stradivarius)
20:39
LUCIANO BERIO (1925-2003, Italia) SOLO par trombón y orquesta (1999, rev. 2000)
Int. Jörgen van Rijen, trombón;
Orquesta Real del Concertgebouw
Dir. Ed Spanjaard
(2019, Suecia, sello BIS)
21:00
ID’S/ESonora
21:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (418) 5’00”
21:07
JOHANNES SCHÖLLHORN (1962, Alemania) “madria. Omaggio à Francesco Landini” para clarinete bajo, acordeón y contrabajo
Int. Armand Angster, clarinete bajo;
Teodoro Anzellotti, acordeón;
Johannes Nied, contrabajo
(1994, Alemania, sello NRW / Stadt Witten)
21:18
CRISTÓBAL HALFFTER (1930-2021, España) Paráfrasis sobre la “Fantasía sobre una sonoridad de G. F. Handel”, para orquesta, (1984)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Dir. Cristóbal Halffter
(2007, Unión Europea, sello Sony BMG)
21:40
RENAUD GARCÍA FONS (1962, Francia) , composiciones y arreglosPiezas del álbum “Farangi, del barroco a Oriente”:
“Sylvains d’Orient”, “Reng-e shotor” (inspirada en un ritmo tradicional turco) ; “Chaconne” (danza sobre una pieza para laúd de Ennemond Gaultier) ; “Tavalod”; “Nove alla turca” (fantasía barroca sobre un ritmo tradicional turco)
Int. Claire Antonini, tiorba, laúd barroco de 13 órdenes y laúd soprano
Renaud García-Fons, contrabajo de 5 cuerdas, percusión en contrabajo
(2019, sello e-motive records)
22:00
ID’S/ESonora (AM) /
22:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (286) 3’25”
22:06
El compositor islandés Jon Nordal ha hecho una importante contribución a la vida musical de su país como compositor, pianista, maestro y director del Colegio de Música de Reikiavik de 1957 a 1992. Fue uno de los fundadores de Musica Nova, un foro para la interpretación de la música contemporánea, y como tal ha ayudado a introducir las corrientes musicales contemporáneas a las generaciones más jóvenes. Choralis para orquesta, compuesto a pedido de Mstislav Rostropovich, se estrenó bajo su dirección en Washington en 1982.
22:07
JÓN NORDAL (1926, Islandia) “Choralis” (1982)
Int. Orquesta Sinfónica de islandia
Dir. Johannes Gustavsson
(2016, Alemania, sello Ondine)
22:21
ALFRED JANSON (1937-2019, Noruega) “Nocturno”, para doble coro, dos cellos, arpa y dos percusionistas (1967) (Texto de Friedrich Nietszche)
Int. El Coro de Solistas Noruegos
Sinfonieta de Oslo
Dir. Grete Pedrsen
(2016, sello BIS)
22:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (380) 3’14”
22:37
NIKOLAI KAPUSTIN (1937, Rusia) Dos obras para cello y piano: Elegía, Op. 96 (1999) y Nearly Waltz, Op. 98
Int. Clorinda Perfetto, piano;
Robert Witt, cello
(2017, Unión Europea, sello Brilliant Classics)
22:45
MURAD KAZHLAEV (1931, Rusia) Seis preludios (1956 y 1961)
Int. Chisato Kusonoki, piano
(2016, Alemania, sello Grand piano)
23:00
ID’S/ESonora (AM) /
23:12
WU MAN (1963, China) “Invocation”, “Dancing”, “Walking to the East”, “Shangai blues”, “Vincent’s Tune”, “White Crane Flying”, “Ambushed again” y “Bamboo dreams”
Int. Wu Man, pipas;
Abel Domingues, samples/beats;
Stewart Dempster, didjeridu, shaker y bicycle horn;
Vincent Wang, piano de juguete, voz
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 7 de agosto de 2024