AM| Sábado 1 Junio 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
GUSTAV MAHLER (1860-1911 Alemania) Último movimiento de la Sinfonía N° 9 (1908/09)
Música del álbum: Sinfonía no.9 (cd, 1983, Inglaterra Decca)
Int. Orquesta Sinfónica de Chicago; Dir. Georg Solti
0:30
PAUL HINDEMITH (1895-1963 Alemania) Sinfonía en mi bemol
Música de álbum: Sinfonía en mi bemol, etc. (cd, 1992, Inglaterra, Chandos)
Int. Orquesta Filarmónica de la BBC; Dir. Yan Pascal Tortelier
1:04
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Sonata para violín y piano no. 1 y 2 op.12
Música del álbum: Sonatas para violín y piano completas (cd, 2002, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Augustin Dumay,violín; Maria Joao Pires, piano
1:42
CÁPSULAS/ Poemas MC (1627) 3’17”
1:45
FRANZ SCHUBERT (1797-1828 Austria) Selección de canciones
Música del álbum: Lieder (CD, 1969/70, Alemania, Deutsche Grammaphon)
Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono; Gerald Moore, piano
2:04
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943 Rusia) Sinfonía no. 2 en mi menor op. 27 (1908)
Música del álbum: sinfonía no. 2 (cd, 1994, Alemania Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Nacional Rusa; Dir. Mikhail Pletnev
3:02
FRANK MARTIN (1890-1974 Suiza) Trío para piano sobre temas populares de Irlanda
Música del álbum: Tríos (1992, Chandos)
Int. Trío Borodin
3:21
AUGUSTA READ THOMAS (1952 Estados Unidos) Pilgrim soul; Traces; Starlight Ribbons
Música del album: Música selecta para piano y ensamble de cámara (2014, Wyastone Estate)
Int. Robert Walters, corno inglés; Stefan Hersh y Steve Rose, violin; Makiko Hirata, piano; Daniel Schosberg, piano
4:04
VARIOS COMPOSITORESSelección de danzas Balalaikas, música popular rusa
Música del álbum: La Orquesta Ossipov Balalaika y la música rusa popular vo.2 (cd, 1996, claves)
Int. Orquesta Ossipov Balalaika; dir. Nikolai Kalinin
4:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (361) 1’10”
4:33
TRADICIONAL SARDINA, ITALIASelección De canciones tradicionales de Sardina
Música del álbum: Tenore e Cuncordu de Orosei (cd, 1998 Alemania, Winter & Winter)
Int. Colla Voche
5:03
ENRICO CHAPELA (1974 México) Lo naco es neta; Ínguesu
Música del álbum: Antagónica (cd, 2005, México, Consecuencias publicitarias)
Int. Cuarteto latinoamericano; Trío de alientos de bellas artes; Quinteto de metales de la Ciudad de México; Tambuco; Gonzalo Salazar, guitarra elécrica; Enrico Chapela, bajo; Chucho Lara, batería; Orquesta sinfónica Virtual Silvestre Revueltas
5:39
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (402) 4’54”
5:44
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978 México) Cuarteto de arcos no. 1; Homenaje a Goddard Columbia
Música del álbum: Chávez (cd, 2005, México, Urtext)
Int. Cuarteto Latinoamericano
6:00
HIMNO NACIONAL
6:11
ANTOINE BUSNOIS (1460-1492 Francia) Fragmentos de la Misa L’homme armé
Música del álbum: Busnois (cd, 2001, España, hyperion)
Int. Consorte Binchois; Dir. Andrew Kirkman
6:36
CÁPSULAS/ Peso colibrí (992) 2’56”
6:39
VARIOS COMPOSITORESDeodora; Tatarassa; Cantas mangueira; el testament d’amelia; Se jamais jour
Música del álbum: Espiral do tempo (Apoio)
Int. Ensamble Anima
7:03
GIUSEPPE TARTINI (1692-1770 Italia) Sonata no. 1 en sol mayor; Sonata no. 4 en do mayor
Música del álbum: Sonatas (cd, 2012, Inglaterra, Toccata)
Int. Peter Sheppard Skaerved, piano
7:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (268) 3’06”
7:33
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania) Invenciones BWV772/86
Música del álbum: invenciones y Sinfonías (CD, 2003, Alemania, Alpha)
Int. Elisabeth Joyé, clavecín
8:04
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:26:00
9:36
JOAN CEREROLS (1618-1680, España) Missa de Batalla (para conmemorar el triunfo de Juan José de Austria sobre los revoltosos de Nápoles, entonces posesión española, en febrero de 1648)
Int. La Capilla Real
Dir. Jordi Savall
(1988, Francia sello Auvidis)
10:06
En las efemérides de hoy recordamos al compositor y organista alemán de ascendencia escocesa Georg Muffat, discípulo de Jean Baptiste Lully y de Arcangelo Corelli, quien nace el 1º de junio de 1653 en Mégève, Saboya.
10:07
GEORG MUFFAT (1653-1704, compositor alemán nacido en Francia) Sonata N° 5 de la colección “Armonico Tributo” y Sonata para violín y bajo
Int. Ensamble “London Baroque”
Dir. Charles Medlam
(1986, Harmonia Mundi)
10:39
CÁPSULAS Listos para rodar (49) 3’33”
10:44
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Rondó para violín y cuerdas en la mayor
Int. Elizabeth Wallfisch, violín;
The Brandenburg Orchestra
Dir. Roy Goodman
(1996, Inglaterra, sello Hyperion)
11:02
KARL KOHAUT (1726-1784, Austria) Dos conciertos para laúd y cuerdas: el primero en re mayor y el segundo en la mayor
Int. Ensamble “Galanterie”
(2005, Alemania, sello Profil Medien)
11:35
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (151) 5’00”
11:41
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Fantasía sobre canciones populares danesas
Int Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Christof Escher
(2014, Unión Europea, sello Sterling)
12:02
SAMUEL JONES (1935, EUA) Sonata para cello y piano
Int. Emmanuel López, cello;
Denise Parr-Scanlin, piano
(2000, Canadá, sello Naxos)
12:29
CÁPSULAS/ Cómo ves/aire (455) 1’50”
12:32
MIKIS THEODORAKIS (1925, Grecia) Cretan Concertino (2005) (arreglo de Yannis Samprovalakis de la Sonatina para violín y piano N° 1, 1952)
Int. Theodore Kerkezos, saxofón;
Orquesta Sinfónica de Salónica
Dir. Myron Michailidis
(2006, Unión Europea, sello Naxos)
Siguiente
12:43
THEODORE ANTONIOU (1935-2018, Grecia) Concerto Piccolo para saxofón alto y orquesta (2000)
Int. Theodore Kerkezos, saxofón;
Orquesta Sinfónica de Salónica
Dir. Myron Michailidis
(2006, Unión Europea, sello Naxos)
13:02
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Sonata para piano y violoncello en mi menor, Op. 38 (1862-1865) , transcripción para contrabajo de Niek de Groot)
Int. Niek de Groot, contrabajo;
Catherine Klipfel, piano
(2015, Inglaterra, sello Nimbus)
13:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (1628) 2’49”
13:38
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) Pieza de concierto para corno y orquesta en fa menor, Op. 94 (1887)
Int. Radovan Vlatkovic, corno;
Ensamble Orquestal de París
Dir. Jean-Jacques Kantorow
(1995, Holanda, sello EMI)
13:47
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) “La noche” (1900)
Int. Nathalie Dessay, soprano;
Pierre Blazy, flauta;
Coro regional “Vittoria” de la Ile de France
Dir. Michel Piquemal;
Orquesta Nacional de la Ile de France
Dir. Jacques Mercier
(1991, Francia, Consejo Regional Ile de France)
14:02
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Retablo (Un velorio) ”
Int. Armando Merino, piano;
Adriana Avilés, soprano
(2003, México, sello Quindecim)
14:08
ANTONIO GOMEZANDA (1894-1961, México) “Lagos” poema sinfónico para cello, piano y orquesta (1956)
Int. Wolfgang Boettcher, cello;
Alan Marks; piano;
Orquesta Sinfónica de Berlín
Dir. Jorge Velazco
(1995, Austria, sello Koch)
14:30
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (269) 3’12”
14:37
AGUSTÍN LARA (1897-1970, México) “Farolito”, “Noche de ronda”, “Piensa en mí”, “Solamente una vez”, “María bonita”, “Granada”, “Madrid” y “Veracruz”en arreglos de ABRAHAM BARRERA
Int. Abraham Barrera, piano
(2013, México, sello Urtext)
15:07
FREDERIC CHOPIN (1810-1849, Polonia) Concierto para piano y orquesta N° 2 en fa menor, Op. 21 (en versión de cámara) (1829-30)
Int. Fumiko Shigara, piano;
Cuarteto Yggdrasil;
Jan-Inge Haukas, contrabajo
(1997, Austria, sello Grammofon AB BIS)
15:43
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Pequeña Suite (en orquestación de Henri Büsser)
Int. Orquesta Nacional de la ORTF
Dir. Jean Martinon
(1989, Unión Europea, sello EMI)
15:59
CÁPSULAS/ Poemas MC (1627) 3’17”
16:03
JOHANN PACHELBEL (1653-1706, Alemania) Partita a cinco en sol mayor, y Canon y Giga para tres violines y bajo continuo del álbum “Johann Pachelbel. Música de cámara”
Int. Ensamble London Baroque
(1995, sello Harmonia Mundi)
16:14
ARCANGELO CORELLI (1653-1713, Italia) Sonata en si bemol, Op. 5 N° 11 y “La Follia” en sol menor, Op. 5 N° 12
Int. Frans Brüggen, flauta dulce;
Anner Bylsma, cello;
Gustav Leonhardt, clavecín
(1979, sello Pro Arte)
16:37
JAN DISMAS ZELENKA (1679-1745, Checoslovaquia) Sinfonía a 8 concertanti en la menor
Int. “Il Fondamento”
Dir. Paul Dombrecht
(2000, Bélgica, Passacaille)
17:03
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 57′
18:05
SERIES / AMADEUS
19:05
TIGRAN MANSURIAN (1939, Armenia) Trío con piano
Int. Ann-Sofi Klingberg, piano;
Annette Mannheimer, violín;
Sara Wijk, cello
(2015, sello DB Productions Sweden)
19:35
CÁPSULAS/ Peso colibrí (993) 3’07”
19:39
NICCOLÒ CASTIGLIONI (1932-1996, Italia) “Altisonanza” (1990-92)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional Danesa
Dir. Gianandrea Noseda
(2015, Reino Unido, sello Chandos)
20:07
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (362) 1’15”
20:08
En las efemérides de hoy recordamos al compositor y organista alemán de ascendencia escocesa Georg Muffat, discípulo de Jean Baptiste Lully y de Arcangelo Corelli, quien nace el 1º de junio de 1653 en Mégève, Saboya.
20:09
GEORG MUFFAT (1653-1704, compositor alemán nacido en Francia) Misa “In labore requies”
ANTONIO BERTALI (1605-1669, Italia)
Sonata a 13 y Sonata “San Plácido”
HEINRICH IGNAZ FRANZ VON BIBER (1644-1704, República Checa)
Sonata XI
Int. Cantus Cölln;
Concerto Palatino
Dir. Konrad Junghänel
(1999, Alemania, sello Harmonia Mundi)
21:02
CÁPSULAS/ Listos para rodar (50) 3’58”
21:07
GIYA KANCHELI (1935, Georgia) “Sio” (brisa) para orquesta de cuerdas, piano y percusiones (1998)
Int. Elisaveta Blumina, piano;
Jürgen Spitschka, percusiones;
Orquesta de Cámara de Stuttgart
Dir. Thomas Sanderling
(2016, Alemania, sello HNH)
21:24
BRIGHT SHENG (1955, China) “Hot Pepper” (2010)
Int. Dan Zhu, violín;
Pius Cheung, marimba
(2017, EUA, sello Naxos)
21:40
TORU TAKEMITSU (1930-1996, Japón) “Distance de fée” (1951)
Int. Natascia Gazzana, violín;
Raffaella Gazzana, piano
(2011, Alemania, sello ECM)
Siguiente
21:46
VALENTIN SILVESTROV (1937, Ucrania) Cinco piezas para violín y piano (2004)
Int. Natascia Gazzana, violín;
Raffaella Gazzana, piano
(2011, Alemania, sello ECM)
22:03
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (403) 4’53”
22:08
Mikhail Glinka, compositor ruso, nace hace 220 años el 1° de junio de 1804 en Novospasskoye (ahora Glinka) , cerca de Smolensk.
22:09
MIKHAIL GLINKA (1804-1857, Rusia) Romance variado sobre el tema “Solovey” (El ruiseñor) de Alexander Aliábiev, y “La alondra”, transcripción de Miliy Blakirev
Música del álbum “El sonar de las campanas rusas”
Int. Irina Shishkina, piano
(2010, México, sello Urtext)
22:20
MIKHAIL GLINKA (1804-1857, Rusia) Vals Fantasía
Int. Orquesta Sinfónica de la URSS
Dir. Evgeny Svetlanov
(1998, sello Melodiya)
22:35
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (361) 1’10”
22:37
ALEXANDER BORODIN (1833-1887, Rusia) Quinteto en do menor para piano y cuerdas
Int. Quinteto Pro Arte de Monte-Carlo
(1994, Francia, sello Auvidis)
23:05
Recordamos hoy al compositor, pianista y director de orquesta italiano Giuseppe Martucci quien muere el 1º de junio de 1909 en Nápoles.
Giuseppe Martucci nació en Capua (Italia) el 6 de enero de 1856. Hijo del trompetista Gaetano Martucci, recibió su primera formación musical de manos de su padre. Como pianista fue un niño prodigio y a los once años ingresó en el Conservatorio de Nápoles, recomendado por Beniamino Cesi que sería su maestro. También recibió formación de Sigismond Thalberg, que pasaba los últimos años de su vida en su mansión de Posilipo en Nápoles.
Por su formación conoció la música europea de su época y pronto comenzó una carrera internacional, primero como pianista y más tarde como director de orquesta. En el verano de 1875 empezó su primera gira internacional, actuando como pianista en Francia, en Londres y Dublín. Entre sus admiradores encontramos a Liszt y a Anton Rubinstein. A pesar de la gran afición de Italia por la ópera nunca compuso nada en este terreno y las únicas óperas que dirigió fueron de Wagner, estrenando “Tristan und Isolde” en Italia, el 2 de junio de 1888 en Bolonia.
En 1880 es nombrado profesor de piano del Conservatorio de Nápoles y en 1886 director del Liceo Musicale de Bolonia, como sucesor de Luigi Mancinelli. Entre sus alumnos destaca Ottorino Respighi.
23:07
GIUSEPPE MARTUCCI (1856-1909, Italia) Concierto para piano en si bemol menor, Op. 66
Int. Carlo Bruno, piano;
Orquesta Filarmónica de la Scala
Dir. Riccardo Muti
(1996, Austria, sello Sony)
23:50
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Obertura Carnavalesca (1913)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Checoslovaca
Dir. Adriano
(1991, Alemania, sello Marco Polo)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 1 de junio de 2024