Evento

Próximamente
Fecha : 10 / Ago / 2024

AM| Sábado 10 agosto 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:02
ID’S/ESonora

0:05
EGON WELLESZ (1885-1974 Austria) Concierto para violín op. 84 (1961)
Música del álbum: conciertos para piano y violín (CD, 2010, Austria, Capriccio)
Int. Margarete Babinsky, piano; Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín; Dir. Roger Epple

0:37
VARIOS COMPOSITORESSelección de danzas y marchas checas
Música del álbum: Viejas marchas y danzs Checas (Suprahon)
Int. Orquesta Filarmónica Checa; Dir. Václav Neumann

1:05
ID’S/ESonora

1:09
YOSHINAO NAKADA (1923-2000 Japón) Cherry Alley; Seis canciones infantiles; Ocho canciones para niños
Música del álbum: Canciones (cd, 2011, Polonia, Acte Prealable)
Int. Waleria Przelaskowska-Rokita, mezzo-soprano; Witold Woloszynski, piano

1:38
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (281) 3’20”

1:42
EBERHARD EYSER (1932 Alemania) The Ninghtingale was singing all night long (2009)
Música del álbum: Una Odisea europea (2012, Inglaterra, Wyastone)
Int. The London Schubert Players and Friends

1:57
ID’S/ESonora

1:58
LUCIANO BERIO (1925-2003 Italia) Voci (Canciones populares II)
Música del álbum: Voci (2001, Alemania, ECM)
Int. Kim Kashkashian, viola; Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena; Dir. Dennis Russell Davies

2:32
EDWAR ELGAR (1857-1934 Inglaterra) El espíritu de Inglaterra op. 80
Música del álbum: El espíritu de Inglaterra (2014, Inglaterra, SOMM)
Int. Judith Howarth, soprano; Orquesta Philarmonia; Coro Sinfónico de Londres; Dir. John Wilson

3:00
ID’S/ESonora

3:03
AMANDA MAIER (1853-1894 Suecia) Cuarteto en la mayor (1877) ; Preludios (1869) ; St nicholas -Schwank (1880) ; Preludios (1869)
Música del álbum: Estrenos mundiales (CD, 2018, Suecia, DB Productions)
Int. Bengt Forsberg, piano; Ceclia Ziliacus, violín; Kati Raitinen, chelo; Julia Maria Kretz, violín; Johanan Persson, viola; David Huang, piano

3:33
ALEKSANDRA GARBAL (1970 Polonia) Iré al jardín (2012; Coral para marimba (1997) ; Aria para flauta sola (2005 rev. 2016) ; Affresco para saxofón alto y piano (2011) ; Pensamientos II (1997)
Música del álbum: Jardines misteriosos del siglo 20 y 21(Miniaturas) (CD, 2018, Polonia, Acte Prealable)
Int. Aleksandra Garbal, soprano; Iwona Blacha, piano; Aleksandra Rogowska, marimba; Jerzy Sojka, flauta; Pawel Gusnar, saxofón; Anna Lewicka, piano ; Piotr Kopinsky, piano; Jacek Gwidon, chelo; Jerzy Matysiak, clarinete

4:04
ID’S/ESonora

4:07
VARIOS COMPOSITORESSelección de música tradicional panameña
Música del álbum: Los de Azuero (1999, Nimbus)
Int. Los de Azuero

4:33
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1005) 2’33”

4:36
TRADICIONAL GEORGIASelección de música coral de las Tablas de Georgia
Música del álbum: Tablas de Georgia (1988, Melofiya)
Int. Coro de Tsinandali

5:07
ID’S/ESonora

5:11
FEDERICO IBARRA (1946 México) Sonata V y III
Música del album: Sonatas (2005, México, Doron)
Int. Cecilia Soria, piano

5:39
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (159) 5’00”

5:44
EDUARDO GAMBOA (1960 México) Transparencias, para flauta, violín y chelo
Música del álbum: Rompe (1999 México, Mariana Villanueva)
Int. CuartetoNewMexico; Luis Humberto Ramos, clarinete
AMMC 308 corte 1 a 4 15’35”

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
JACOB OBRECHT (1458-1505 Holanda) Sanctus y Benedictus
Música del álbum: Missa Maria Zart (1996, Gimell)
Int. Tallis Scholars; Dir. Peter Phillips

6:32
CÁPSULAS/ Cómo Ves / odm (162) 3’53”

6:36
GABRIEL FAURÉ (1845-1924 Francia) Suite Pelleas y Melisande op.80; Fantasía para flauta op.79
Música del álbum: Pavane, Pelleas et Melisande, Etc. (1982 Argo)
Int. Academia de San Martín de los Campos; Dir. Neville Marriner

6:59
ID’S/ESonora

7:03
SAMUEL ARNOLD (1740-1802 Inglaterra) Obertura en sol mayor op.8/5; y la Obertura de la ópera Polly
Música del álbum: Oberturas (2006, NAXOS)
Int. Camerata Toronto; Dir. Kevin Mallon

7:29
CÁPSULAS/ Poemas MC (1655) 3’08”

7:32
JOHN FIELD (1782-1837 Inglaterra) Selección de nocturnos
Música del álbum: Nocturnos completos (1989, Inglaterra, Chandos)
Int. Miceal O’Rourke, piano

7:59
ID’S/ESonora

8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00

9:32

El compositor alemán Hieronymus Praetorius nace 10 de agosto de 1560 en Hamburgo.
Hieronymus Praetorius fue un compositor del norte de Alemania y organista del Renacimiento tardío y principios del Barroco. No tiene parentesco conocido con el mucho más famoso Michael Praetorius, aunque la familia tuvo muchos músicos destacados durante los siglos XVI y XVII.
En su catálogo de obras escribió misas, diez arreglos del Magnificat, y numerosos motetes, la mayoría en latín. Casi toda su música sigue los lineamientos del estilo policoral veneciano, que utiliza numerosas voces divididas en varios grupos, pero mantuvo la tradición del latín y evitó el uso del bajo continuo. La mayoría de su música vocal es a capella, y sus composiciones son las primeras en este estilo del norte de Alemania. Fue el primer compositor en compilar una colección de corales a cuatro voces con acompañamiento de órgano, esquema que resultó un estándar de las iglesias protestantes en los siglos siguientes.

9:34
MICHAEL PRAETORIUS (1571-1621, Alemania) “Oh, Padre, Dios Todopoderoso” (Misa Alemana)
Int. Ensamble “Capella Fidicina”
Dir. Hans Grüss
(1990, Alemania, sello Christophorus)

9:45
MICHAEL PRAETORIUS (1571-1621, Alemania) y PIERRE GUÉDRON (1570-1620, París) Obras varias del álbum “Grand Bal à la cour d’Henri IV”
Int. Ensamble “Doulce Mémoire”
Dir. Denis Raisin Dadre
(2006, Francia, sello K617)

9:59
ID’S/ESonora

10:03
MIKIS THEODORAKIS (1925-2021, Grecia) Suite de ballet “Los amantes de Teruel” (1958)
Int. Orquesta Sinfónica de Aquisgrán
Dir. Marcus Bosch
(2006, Alemania, sello Coviello Classics)

10:37
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1006) 2’37”

10:41
BORIS TCHAIKOVSKY (1925-1996, Rusia) Cuatro poemas de Josef Brodsky (1965) y Dos poemas de Mikhail Lermontov (1940) , Dos obras para soprano y piano, y Dos piezas para balalaika y piano (1991)
Int. Olga Filonova, soprano;
Olga Solovieva, piano;
Kirill Ershov, balalaika
(2009, Unión Europea, slelo Toccata)

11:00
ID’S/ESonora

11:02
MARIO KURI ALDAMA (1931-2013, México) Sueño de un domingo por la tarde en La Alameda
Int. Orquesta Sinfónica de Aguascalientes;
Dir. Gordon Campbell

11:18
ENRIQUE SANTOS (1930-2022, México) Sonata Nº 2 para piano “Meiping” (1984)
Int. Daniel Noli
(1997, sello Prodisc)

11:35
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (415) 5’00”

11:41
JORGE CÓRDOBA (1953, México) Tema y variaciones para violín, guitarra y contrabajo
Int. Viktoria Horti, violín;
Juan Carlos Laguna, guitarra;
Valeria Thierry, contrabajo

12:00
ID’S/ESonora

12:02
GIACOMO FACCO (1676-1753, Italia) Concierto a 5 en do mayor, Op.1, N°7 y Concierto a 5 en si bemol mayor, Op.1, N°12 del álbum “Pensieri Adriarmonici”
Int. Manuel Zogbi, violín;
Orquesta Mexicana Barroca;
Dir. Miguel Lawrence
(2013, Unión Europea, sello Toccata)

12:20
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (282) 3’54”

12:25
MARIN MARAIS (1656-1728, Francia) “La Gamme” (“La Escala”) , en forma de pequeña ópera
Int. London Baroque
Dir. Charles Medlam
(2000, Alemania, sello Harmonia Mundi)

13:01
ID’S/ESonora

13:03
LEIF SOLBERG (1914-2016, Noruega) Meditación del Viernes santo (1948)
Int. Tim Collins, órgano;
Anna Sundström Otervik, mezzosoprano;
Magnus Ingemund Kjelstad, barítono;
Cantantes Centenarios Solberg;
Dir. Mart Tondel Boddberg
(2014, Unión Europea, sello Toccata)

13:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1656) 2’51”

13:35
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia) Introducción y Allegro (1905)
JOHN METCALF (1946, Gales, Reino Unido)
Septeto (2008) para para arpa, flauta, clarinete y cuarteto de cuerdas
Música del álbum “In the light of Ravel”
Int. Rachel Talitman, arpa;
Marcos Fregnani-Martins, flauta;
Jean-Marc Fessard, clarinete;
Daniel Rubenstein y Laurent Houque, violines;
Raphaël Aubry, viola;
Hèléne Dautry, cello
(2016, Bélgica, sello Harp and Company)

14:00
ID’S/ESonora

14:02
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) Tres divertimentos para cuarteto de cuerdas (1936)
Int. Cuarteto de Cuerdas Endellion
(1986, Inglaterra, sello EMI)

14:12
MIKIS THEODORAKIS (1925-2021, Grecia) Adagio para flauta sola, orquesta de cuerdas y percusión y tres piezas del ballet “Carnaval”
Int. Kenneth Smith, flauta;
Orquesta Filarmonía
Dir. Charles Dutoit
(2004, Alemania, sello Decca)

14:30
CÁPSULAS/ Cómo Ves / centrales (49) 4’25”

14:37
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia) Doble Concierto para dos orquestas de cuerda, piano y timbales (1938)
Int. Isolda Suslak, piano;
Lars Gärd, timbales;
Orquesta Sinfónica de Malmö
Dir. James DePriest
(1991, Austria, sello BIS)

15:00
ID’S/ESonora

15:03

Michael Haydn, compositor austriaco hermano menor de Joseph Haydn, muere el 10 de agosto de 1806 en Salzburgo.
En sus inicios, la carrera profesional de Michael recibió el apoyo de su hermano mayor. Su buena voz hizo posible que cantara como soprano en el coro de la Catedral de San Esteban en Viena, bajo la dirección de Carl Georg Reutter.
Al parecer Michael era un estudiante más brillante que Joseph y, especialmente cuando Joseph sufrió el cambio de voz, fue el canto de Michael el más admirado. Más tarde, Michael fue nombrado maestro de capilla en Oradea, en la actual Rumanía y en 1762, lo fue en Salzburgo donde estuvo 43 años, durante los cuales escribió unas 360 obras para la iglesia, y mucha música instrumental. Allí haría amistad con Leopold Mozart y más adelante con Wolfgang Amadeus, de quien fue amigo íntimo y que tenía una muy alta opinión de su obra. También fue profesor de Carl Maria von Weber y Anton Diabelli.

15:05
MICHAEL HAYDN (1737-1806, Austria) Concierto para trompeta y orquesta en re mayor
Int. Maurice André, trompeta;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner
(1987, Holanda, sello EMI)

15:26
ID’S/ESonora

15:28
LEOPOLD MOZART (1719-1787, Alemania) Concierto para trompeta y orquesta en re mayor del álbum “Clásicos para trompeta”
Int. Edward Tarr, trompeta;
Consortium Musicum
Dir. Fritz Lehan
(1996, Holanda, sello EMI)

15:39
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, compositor italo-español) Quinteto, Op. 39/3 en fa re mayor
Int. Ensamble 415
(1990, Alemania, sello Harmonia Mundi)

15:58
ID’S/ESonora

15:59
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (157) 5’00”

16:05
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia) Preludio de la ópera “Penélope”
Int. Orquesta de la Suiza Romanda
Dir. Ernest Ansermet
(1962, Alemania, sello Decca)

16:13
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia) Obras orquestales: “Minueto antiguo”, “Una barca en el océano” y Fanfarria de “El abanico de Jeanne”
Int. Orquesta Sinfónica de Montreal
Dir. Charles Dutoit
(1983, sello Decca)

13:33
JEAN FRANÇAIX (1912-1997, Francia) “Para Jacqueline” (1922)
Int. Martin Jones, piano
(2012, Inglaterra, sello Nimbus records)

16:41
ALEXANDER GRETCHANINOV, NIKOLAI TCHEREPNIN, BOHUSLAV MARTINU, FRANCESCO MALIPIERO, CARL NIELSEN Y HEITOR VILLA-LOBOSRepertorio moderno de “Vocalises-Études” comisionadas como piezas de examen para estudiantes de canto en el Conservatorio de París (en versiones para saxofón y piano)
Int. Harry White, saxofón alto;
Edward Rushton, piano
(2016, Unión Europea, sello BIS)

17:00
ID’S/ESonora

17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′

17:59
ID’S/ESonora

18:02
SERIES / AMADEUS

19:02
ID’S/ESonora

19:04
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia) Sinfonía N° 1 en mi menor, Op. 39 (1899)
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio Holandesa
Dir. Vladimir Ashkenazy
(2009, Holanda, Radio Nederland)

19:46
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (374) 1’06”

19:48
KAIJA SAARIAHO (1952-2023, Finlandia) “Espejos III” (1997) y “Oi Kuu” (1990) , música del álbum “Dejen que el viento hable”
Int. Camilla Hoitenga, flauta;
Anssi Karttunen, cello
(2015, Alemania, sello Ondine)

20:00
ID’S/ESonora

20:04
IGOR RAYKHELSON (1961, Rusia) Concierto para viola en la menor (2005)
Int. Yuri Bashmet, viola;
Nueva Orquesta de Rusia
Dir. Alexander Slatkovky
(2011, Alemania, sello Toccata)

20:34
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (375) 1’20”

20:37
HELMUT OEHRING (1961, Alemania) y DANIEL GÖRITZ (1965, Alemania) “römish zwo (cuasi para guitarras) ” para 2 guitarristas, cinta y electrónica en vivo (1991)
Int. Daniel Göritz y Helmut Oehring, guitarras
(2007, Unión Europea, sello Sony BMG)

20:49
HANS TUTSCHKU (1966, Alemania) “El piano principal” para piano y electrónica en vivo
Int. Hans Tutschku, piano
(2007, Unión Europea, sello Sony BMG)

21:00
ID’S/ESonora

21:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (416) 5’00”

21:06

Alun Hoddinott nació en Bargoed, Glamorganshire, en 1929.
Su talento para la composición se desarrolló temprano y ganó una beca universitaria a los dieciséis años. Después de graduarse en la Universidad de Cardiff, estudió durante algunos años con el compositor y pianista australiano Arthur Benjamin. Recibió el premio Walford Davies de composición a los veinticuatro años, y logró su primer éxito nacional un año después, cuando su Concierto para clarinete se estrenó en el Festival de Cheltenham por Gervase de Peyer y la Orquesta Hallé, bajo la dirección de Sir Juan Barbirolli.
En 1951 fue nombrado profesor de música en el Escuela Galesa de Música y Drama y más tarde, en 1967, fue nombrado profesor y jefe de departamento en la Universidad de Cardiff.
Hoddinott logró un dominio de la composición que abarcó casi todos los medios musicales. Su fuerte impulso creativo, estimulado por una enorme variedad de artistas eminentes, se refleja en un nutrido cuerpo de obras. Esencialmente cromática, su música muestra a menudo una oscura intensidad celta, manifestada en sus lentos movimientos nocturnos.
Como ex profesor de música de la Universidad de Cardiff y director artístico del Festival de Cardiff, tuvo una influencia considerable en el despertar del interés por la música contemporánea en el sur de Gales. Alun Hoddinott murió en Gales en marzo de 2008 a la edad de 78 años.

21:08
ALUN HODDINOTT (1929-2008, Reino Unido) Concierto para piano N° 1, Op. 19 (1960)
Int. Philip Fowke, piano;
Orquesta Filarmónica Real
Dir. Barry Wordsworth
(2007, Reino Unido, sello Lyrita)

21:31
DAVID AMRAM (1930, EUA) “Danza de la alegría”, tercer movimiento de la Sinfonía “Cantos del Alma” (1987)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión de Berlín
Dir. Christopher Wilkins
(2004, Canadá, sello Naxos)

21:45
LUIS DE PABLO (1930-2021, España) Ritornello (1993)
Int. Conjunto Ibérico
(1997, Alemania, sello Channel Classics)

22:00
ID’S/ESonora (AM) /

22:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (281) 3’20”

22:06
En las efemérides de hoy recordamos a Alexander Glazunov, compositor ruso, quien nace el 10 de agosto de 1865 en San Petersburgo.

22:07
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936, Rusia) “Una Fiesta Eslava”, Op. 26 y Mazurca, Op. 18
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Konstantin Krimets
(1996, Alemania, sello Naxos)

22:32
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1005) 2’33”

22:36
SAMUEL SECUNDA (1894-1974, EUA) “A Gemóre Nigun” (Canción para la Guemara, parte del Talmud) (en versión para clarinete y cuarteto de cuerdas de Bellison)
ALEXANDER GRETCHANINOV (1864-1956, Rusia)
Variaciones, Op 172
ABRAHAM WOLF BINDER (1865-1967, EUA)
Variaciones sobre un motivo de oración
Música del álbum “Quintetos para clarinete sobre temas judíos”
Int. Dieter Klöcker, clarinete;
Cuarteto Vlach de Praga
(1999, Alemania, sello CPO)

23:00
ID’S/ESonora (AM) /

23:12
RICHARD WAGNER (1813-1883, Alemania) “Sueños”, en la bemol mayor para violín y pequeña orquesta, y el Poema sinfónico “El idilio de Sigfrido” en mi mayor
Música del álbum “Contra Wagner…bajo el hielo de la realidad”
Int. Thomas Timm, violín;
Miembros de la Orquesta Filarmónica de Berlín e invitados
Dir. Michael Hasel
(2009, Unión Europea, sello Col legno)

23:37
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Scherzo de la Sinfonía N° 3 en re menor (1896) “Lo que me cuentan las flores silvestres”, en la versión de Benjamin Britten
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio Holandesa
Dir. Jaap van Zweden
(2010, Radio Nederland)

23:48
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Movimiento para cuarteto
Int. Grazia Raimondi, violín;
Silvio Di Rocco, viola;
Olaf Laneri, piano;
Luigi Piovano, cello
(2011, Unión Europea, sello Eloquentia)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 10 de agosto de 2024