Evento

Próximamente
Fecha : 11 / Mar / 2017

AM – Sábado 11 de marzo 2017

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL _Versión corta

00:05
HEITOR VILA-LOBOS (1887-1959 Brasil)Cuarteto de cuerdas no.5 (1931)
Música del álbum: Cuartetos (1990, ELAN)
Int. Cuarteto Latinoamericano

0:20
FRANZ XAVER RICHTER (1709-1789 Rep. Checa)Sonata para flauta, cello y clavecín en la mayor y en sol mayor del Op. 2
Música del álbum: Sonatas para flauta (1996, CPO)
Int. Camerata Köln

01:02
FABIAN GORODEZKY (¿?-¿? Rusia)Rapsodia Judía – Variaciones sobre un tema para clarinete y cuarteto de cuerdas
Música del álbum: Exequias Judias (1999, CPO)
Int. Dieter Klöcker, clarinete; Cuarteto Vlach de Praga

1:17
JOHANN PETER EMILIUS HARTMANN (1805-1900 Dinamarca)Primer y segundo acto del ballet: Valkiria (1861)
Música del álbum: Valkiria (1999, CPO)
Int. Cathrine Penderup, piano

2:03
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953 Rusia)Cantata por el Vigésimo Aniversario de la Revolución de Octubre, Op. 74 (con textos de Marx, Engels, Lenin y Stalin)
Música del álbum: Prokofiev (1998, Beaux)
Int. Coro Filarmónico de San Petersburgo; Orquesta Nueva Filarmonía; Dir. Alexander Titov

2:47
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia)Quinto movimiento de la Octava Sinfonía op.65 (1943)
Música del álbum: Shostakovich (1994, Decca)
Int. Orquesta Filarmónica Real; Dir Vladimir Ashkenazy

3:09
VARIOS COMPOSITORESMemorias del Tercer encuentro de la canción mexicana de concierto UNAM
Música del ábum: Tercer Encuentro de la canción mexicana de concierto
Int. Verónica Murúa, Alba Marina Ramos, Luz María Rivera, Claudia Montiel, soprano Lluvia Morales, Edith Garcíua Lasuraín, Mario García Hurtado, piano; Marco Antonio Lozano, tenor

3:34
ESTEBAN KLÍSICH (1955 Uruyguay)Concerto para guitarra y orquesta ‘El oriental’; Eclipse de luna, suite para dos guitarras
Música del álbum: El oriental (2013, Tacuabé)
Int. Agustín Luna, guitarra solista; Ramiro Agriel y Fabián Sánchez, guitarras; Orquesta Elviro Vardaro; Dir. César Rago

4:10
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Primer y cuarto movimiento de la sinfonía no. 3 Eroica op. 55 (1802/04)
Música del álbum: Eroica (1985, Teldec)
Int. Cyprien Katsaris, piano

4:40
HANS WERNER HENZE (1926-2012 Alemania)Sinfonía N° 1 para orquesta de cámara (1947)(arr.1963)
Música del álbum: Sinfonás no. 1 a 6 (1966/72 Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Hans Werner Henze

5:01
HECTOR BERLIOZ (1803-1869 Francia)Selección de música para coro
Música del álbum: La muerte de Ofelia (1989, Harmonia mundi)
Int. Coro de la Orquesta Nacional de Lyon; Noel Lee, piano; Dir. Bernard Tetu

5:32
RAÚL TUDÓN (1961 México)Juego de sombras (1991); Bosques de fuego (1992); y Desierto negro (1992)
Música del álbum: Voces del viento (Quindecim)
Int. Raúl Tudón, marimba

6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga

6:11
WOLFANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria)Tercer y cuarto movimiento del Cuarteto en sol mayor KV 387; y Andante del cuarteto en re menor KV 421 (417b)
Música del álbum: Cuartetos (2001, Deutsche Grammophon)
Int. Cuarteto Hagen

6:38
Música del álbum: Tour por Vesalles (1992, CMBV)
Int. Sinfónica de Marais; Dir. Hugo Reyne
6 :47 FRANCOIS FRANCOEUR (1698-1787 Francia)
Sinfonías para el festival real del conde de Artois
Música del álbum: Tour por Vesalles (1992, CMBV)
Int. Sinfónica de Marais; Dir. Hugo Reyne
6 :51 JEAN PHILIPPE RAMEAU (1683-1764 Francia)
Piezas del concierto no.4
Música del álbum: Tour por Vesalles (1992, CMBV)
Int. Solista de el Ensamble Barroco de Limoges; Wilhelm Jansen, clavicordi; Maria Andreotti, flauta; iréne Troi, violín; Christophe Coin, viola da gamba

7:06
ANÓNIMOSelección de canciones españolas
Música del álbum: Cantos de la España Antigua (2006, Acte Preable)
Int. Anna Jagielska, soprano; Marek Toporowski, clave

7:33
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Alemania)Segundo, tercer y cuarto movimiento de la Sinfonía no. 3 op.90 (1853/65)
Música del álbum: Sinfonía no. 3 (1983, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena; Dir. Leonard Bernstein

8:06
GOYA DEPORTIVO/VIVO 01:25:00

9:36

El compositor argentino Astor Piazzolla nació el 11 de marzo de 1921 en Mar del Plata.

9:37
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)”Oblivion” (arreglo de José Bragato) del álbum “Adagios del siglo XXI” (1997, Nonesuch)
Int. Gidon Kremer, violin;
Vadim Sakharov, piano;
Alois Posch, contrabajo;
Per Arne Glorvigen, bandoneón

9:41
ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992, Argentina)”Le Grand Tango” y “Adiós Nonino” del álbum “Le Grand Tango” (1995, CBC)
Int. Música Camerata de Montreal

10:15
Continuaremos escuchando el libro álbum de Jordi Savall, y su disquera Alia Vox: “El Reino Olvidado. La Tragedia Cátara”, integrado por tres discos compactos.Hoy comenzaremos a escuchar el tercer disco compacto, titulado Persecución, diáspora y fin del catarismo con la Sexta Parte: VI. La Inquisición: persecución de los cátaros y erradicación del catarismo 1230-1300, integrada por 10 secciones, con piezas instrumentales, textos recitados, anónimos y música de Peire Cardenal y Ghilhem Montanhagol, entre otros.
Los principales textos cantados son cuatro fragmentos de la “Canción de la cruzada albigense”; del “primer” trovador, Guilhem de Peiteu, y de la “primera” trobatriz, la condesa de Día, y otros trovadores como: Peire Vidal y Raimon de Miraval. Para las canciones sin música se utilizó el procedimiento del préstamo de melodías, de autores como Bernat de Ventadorn y Guiraut de Borneilh, así como de otros trovadores anónimos. Este procedimiento constituía una costumbre muy extendida en la poesía medieval. De las 2 542 obras trovadorescas que nos han llegado, 514 son imitaciones o parodias y otras 70 lo son con probabilidad.

11:06

Anton Eberl, pianista y compositor austriaco, muere el 11 de marzo de 1807 en Viena.

11:07
ANTON EBERL (1765-1807, Austria)Sonata para piano en do menor, Op. 1 (2000, Koch)
Int. James McChesney, piano;

11:33
ANTONIO DE CABEZON (1510-1566, España) ALONSO MUDARRA (1510-1580), NICOLAS GOMBERT (1495-1560), HERNANDO DE CABEZÓN (1541-1602), LUYS DE NARVÁEZ (1530-1550) Y CIPRIANO DE RORE (1515-1565)Obras varias del álbum “La tradición de Antonio de Cabezón. Canto a mi Caballero” 1998, Auvidis)
Int. Capriccio Stravagante
Dir. desde el clavecín y virginal Skip Sempe

12:06
La Orquesta Filarmónica de la UNAM, (OFUNAM), presentará este fin de semana el programa 7 de la primer temporada 2017. En este bellísimo concierto podrán disfrutar de las obras de los compositores ingleses: Gustav Holst (Suite del ballet de El perfecto tonto); James Mc Millan (Concierto para oboe) y Edwar Elgar (Variaciones enigma): La dirección estará a cargo de Catherine Larse-Maguire, y el solista en el oboe será Nigel Shore. No se lo pierda.

12:09
GUSTAV HOLST (1874-1934 Inglaterra)Himno a Jesús op.37
Música del álbum: El mensajero de la nubes (1990, Chandos)
Int. Della Jones, mezzo-soprano; Orquesta y Coro Sinfónicos de Londres; Dir. Richard Hickox

12:38
Querido auditorio de Radio UNAM les queremos recordar que este fin de semana la Orquesta Filarmónica de la UNAM, (OFUNAM), presentará su programa número 7 de la primer temporada 2017. En este bellísimo concierto podrán disfrutar de las obras de los compositores ingleses: Gustav Holst (Suite del ballet de El perfecto tonto); James Mc Millan (Concierto para oboe) y Edwar Elgar (Variaciones enigma): La dirección estará a cargo de Catherine Larse-Maguire, y el solista en el oboe será Nigel Shore. No pierda la oportunidad de disfrutar de obras maravillosas y asista a los conciertos.

12:41
EDWARD ELGAR (1857-1934 Inglaterra)Tercer movimiento del Concierto para violín y orquesta en si menor op.61 (1910)
Música del álbum: concierto para violín (1982, Deutsche Grammophon)
Int. Itzhak Perlman, violín; Orquesta Sinfónica de Chicago; Dir. Daniel Barenboim

13:04
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO

14:10
inicia turno

14:11
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria)Quinteto para piano en la mayor Op. Póstumo 114 “La trucha” (1998, Sony)
Int. Jos van Immerseel, fortepiano;
Vera Beths, violin;
Jürgen Kussmaul, viola;
Anner Byslma, cello

14:47
CANCIONES FOLKLÓRICAS RUSASObras diversas del álbum “Balalaika” (2000, EMI Classics)
Int. Orquesta Imperial Rusa “Andreyev”
Dir. Dmitri Hochlov

15:05
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia)Obertura en fa mayor, Op. 67 (1994, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Nacional Rusa
Dir. Mikhail Pletnev

15:16
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia)Romanzas (1991, Philips)
Int. Dmitri Hvrostovsky, barítono;
Oleg Boshniakovich, piano

15:31
MÚSICA POPULAR ALTERNATIVA / GRABADO 28′

16:05
Int. Cuarteto Latinoamericano

16:34
AUTORES ANÓNIMOSSelección de danzas húngaras y transilvanas del siglo XVII de los códices Kajoni, Vietoris y manuscritos anónimos del siglo XVII (1978, Harmonia Mundi)
Int. Clemencic Consort
Dir. René Clemencic
(24’41”)

17:04
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 56′

18:06

Xavier Montsalvatge, compositor y crítico español, nace el 11 de marzo de 1912 en Gerona. Es uno de los compositores catalanes más importantes del siglo XX. Sus “Cinco canciones negras” lanzaron su carrera internacionalmente e inició una brillante trayectoria como compositor, cultivando todos los géneros y viendo sus obras estrenadas por algunos de los solistas más destacados de la época, como Alicia de Larrocha, Jean Pierre Rampal, Victoria de los Ángeles, Narciso Yepes y Henryk Szeryng, entre otros.
El germen de “Recóndita Armonía” fue un quinteto de cuerda que Montsalvatge compuso en su juventud, durante los años de estudiante en el Conservatorio de Barcelona. La obra nunca se estrenó, y años después, en 1995, el compositor realizó tres versiones de la misma música: para cuarteto con piano, otra para quinteto con piano y una tercera para piano solista y orquesta de cuerda. Es una obra esencialmente lírica donde el piano a lo largo de toda la obra es más concertante que solísta, lo que refleja el origen camerístico de la partitura.

18:08
XAVIER MONTSALVATGE (1912-2002 España)”Recóndita Armonía”, para piano y orquesta de cuerdas (1955)
Int. Jordi Masó, piano;
Orquesta de Cámara Granollers;
Dir. Francese Guillén

18:33

Sergey Vasilenko, compositor, director de orquesta y maestro ruso muere el 11 de marzo de 1956 en Moscú.

18:34
SERGEY VASILENKO (1872-1956, Rusia)Suite China, Op. 60, Nº 1
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Henry Shek

19:07
MAX REGER (1873-1916, Alemania)Variaciones y fuga sobre un tema de Mozart, Op. 132 (1990, Orfeo)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. Colin Davis

19:42
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia)Tres Preludios para piano sobre temas gregorianos (1984, Marco Polo)
Int. Sonya Hanke

20:06
presenta radioteatro

20:07
R-DRAMAS/Teatro de la Universidad/ (duración variada)

21:07
HENRYK GÓRECKI (1933-2010, Polonia)”Miserere” para coro a cappella, Op. 44 (1994, Elektra)
Int. Coro Sinfónico de Chicago;
Coro de la Ópera Lírica de Chicago
Dir. John Nelson

21:47
RAVI SHANKAR (1920-2012, India)”El Amanecer encantado” para raga, flauta y marimba (1996, Atma)
Int. Todi, raga;
Lise Daoust, flauta;
Marie-Josée Simard, marimba

22:06
SERIES / 52 TIPS (RTS) OJO**DURACIÓN VARIADA inicia 4 de marzo

22:42
MIGUEL DEL ÁGUILA (1957, Uruguay)”Clocks” para piano y cuarteto de cuerdas del álbum “El tiempo” (1999, Globalclassics)
Int. Ensamble Onix

23:07
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)Cuarteto para piano y cuerdas en sol menor, K. 478 (1990, Harmonia Mundi)
Int. The Mozartean Players

23:42
GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643, Italia)Canzonas del álbum “Frescobaldi, música para metales” (1991, Claves)
Int. Cuarteto Novus
(17’51”)

00:00
FIN DEL DÍA