Evento

Próximamente
Fecha : 11 / Ene / 2025

AM| Sábado 11 Enero 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
KURT SCHWERTSIK (1935 Austria) Música noctrunaop.104 (2010)
Música del álbum: Música Nocturna (2011, Alemania, Chandos)
Int. Orquesta Filarmónica de la BBC; Dir. Yuri Torchinsky

0:29
BÉLA BARTÓK (1881-1945 HungríaConcierto para orquesta (grabación histórica de 1957)
Música del álbum: Ferenc & Anda (1957, Alemania, Polydor)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín; Dir. Ferenc Fricsay

1:06
ID’S/ESonora

1:09
ROBERT SIMPSON (1921-1997 Inglaterra) Eppur si muove (1985) , para órgano
Música del álbum: Canzona, Media norte in vita sumus, etc (1997, España, Hyperion)
Int. Iain Quinn, órgano

1:40
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (305) 3’35”

1:44
FAUSTO ROMITELLI (1963-2004 Italia) Medietraneo I y II (1992) , para mezzo-soprano y ensamble
Música del álbum: Festival de Música de Milán (Italia, Stradivarius)
Int. Ensamble Asko; Dir. Stefan Asbury

2:03
ID’S/ESonora

2:05
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990 Estados Unidos) Suite Dybbuk (1974)
Múisica del álbum: Sinfonía no. 3 (1987, Alemania, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York; dir. Leonard Bernstein

2:24
HOWARD HANSON (1896-1981 Estados Unidos) Sinfonía no. 3 (1936-1938)
Música del álbum: Sinfonías (1990, Estados Unidos, Delos)
Int. Orquesa sinfónica de Seattle; Dir. Gerar Schwarz

3:00
ID’S/ESonora

3:03
PIERRE BOULEZ (1925-2016 Francia) El martillo sin dueño (registro histórico, París 1964)
Música del álbum: Obras completas (2001, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Jeanne Droubaix, contralto; Severino Gazzelloni, flauta; Georges van Gucht, xilófono; Claude Ricou, vibráfono; Jean Batigne, percusiones; Anton Stingl, guitarra; Serge Collot, viola; Dir. Pierre Boulez

3:35
JAN CIKKER (1911-1989 Eslovenia) Dos composiciones de juventud op.27 (1948) ; Variacones para piano sobre un tema eslavo (1973) ; fugas no. 1, 3, 4, 6, de las Siete fugas (1932-34) ; Tema y variaciones op. 14 no.1 (1962)
Música del álbum: Música para piano (2014, Tocata)
Int. Jordana Palovicova, piano

4:04
ID’S/ESonora

4:07
TRADICIONAL POLONIASelección de canciones polacas
Múisica del álbum: Música de las montañas Tatra (1995, Wyastone)
Int. Banda familiar Trebunia

4:36
VARIOS COMPOSITORESSelección de marchas escocesas pertenecientes al batallón de la Reina
Música del álbum: Vientos y percusiones de Escocia (2012, ARC)
Int. 1° Batallón de la Reina en tierras altas

5:02
ID’S/ESonora

5:06
VARIOS COMPOSITORESAkari, para electroacústica y poesía; Siete laberintos de cristal para electrónica.
Música del álbum: El Eterno Retorno (1999, México, UAM)
Int. Mariana Villanueva, voz y piano; Antonio Rusek, electrónica

5:39
CÁPSULAS/Garbanzo libro (173) 5’00”

5:44
LUIS JORDÁ (1861-1951 España) Selección de música pára piano
Música del álbum: Silvia Navarrete y Fernando de la Mora (1998, Silvia Navarrete)
Int. Silvia Navarrete, piano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1029) 2’19”

6:19
GEORGE FRIDERIC HANDEL (1685-1759 Alemania) Tercera parte del oratorio Athalia
Música del álbum: Athalia (1986, Inglaterra, Decca)
Int. Coro del Nuevo Colegio de Oxford; Academia de música antigua; Dir. Christopher Hogwood

6:42
CÁPSULAS/Cómo ves / Al Aire (468) 2’17”

6:44
JOHANN THEILE (1646-1724 Alemania) Missa
Música del álbum: Misa (1997, Alemania, CPO)
Int. Weser-Renacimiento Bremen; Dir. Manfred Cordes

7:00
ID’S/ESonora

7:03
CARL FRIEDRICH ZELTER (1758-1832 Alemania) Selección del Ausgewählte Lieder
Música del álbum: Ausgewählte Lieder (1984, Orfeo)
Int. Dietrich Fischer-Dieskau, barítono; Aribert Reimann, piano

7:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (1699) 2’26”

7:32
DOMENICO SCARLATTI (1685-1757 Italia) Sonatas K.492/L14/P.443; K.3/L.378/P.59; K.32/L.423/P.14; K.33/L424/P.130; K.208/L.238/P.319; K.209/L.428/P.209; K.20/L.375/P.76; K.98/L.325/P.219
Música del álbum: sonatas para piano completas vol.2 (1999, Canadá, NAXOS)
Int. Michael Lewin, piano

7:59
ID’S/ESonora

8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00

9:33
RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958, Inglaterra) Obertura para la música incidental de “Las Avispas” de Aristófanes
Int. Orquesta Sinfónica de Bournemouth
Dir. Kees Bakels
(1993, sello Naxos)

9:43
RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958, Inglaterra) Tres canciones de Shakespeare
ARVO PÄRT (1935, Estonia)
“Tributo a César” (grabación en vivo)
Int. Coro Laudibus
Dir. Mike Brewer

10:00
ID’S/ESonora

10:02
JOHN FOULDS (1880-1939, Inglaterra) Tríptico dinámico para piano y orquesta de cuerdas, Op. 88 (1929)
Int. Howard Shelley, piano;
Orquesta Filarmónica Real
Dir. Vernon Handley
(2014, Reino Unido, sello Lyrita)

10:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (397) 4’16”

10:37
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) “Preludio a la siesta de un fauno”
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Pierre Boulez
(1968, Canadá, sello CBS)

10:47
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Pequeña Suite (en orquestación de Henri Büsser)
Int. Orquesta Nacional de la ORTF
Dir. Jean Martinon
(1989, Unión Europea, sello EMI)

11:02
ID’S/ESonora

11:04
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) Homenaje a García Lorca (1935-36)
Int. Arturo Reyes, trompeta;
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Fernando Lozano
(1991, México, sello Forlane)

11:17
SALVADOR MORENO (1916-1999, México) Seis canciones (textos de Federico García Lorca)
Int. Rosa Elvira Sierra, soprano;
Muriel Bérard, piano
(2005, México, sello Quindecim)

11:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (439) 5’00”

11:37
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) “HP (Caballos de vapor) ”
Int. María Teresa Rodríguez y Tonatiuh de la Sierra, pianos
(2000, México, sello Quindecim)

12:00
ID’S/ESonora

12:01

Domenico Cimarosa, destacado compositor italiano de ópera cómica del siglo XVIII muere el 11 de enero de 1801 en Venecia.

12:02
DOMENICO CIMAROSA (1749-1801, Italia) Réquiem para solistas, coro y orquesta
Int. Elly Ameling, soprano
Birgit Finnilä, contralto
Richard van Vrooman, tenor
Kurt Widmer, bajo
Coro del Festival de Montreaux
Orquesta de Cámara de Lausana
Dir. Vittorio Negri
(1999, sello Philips Classics)

13:03
ID’S/ESonora

13:04
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (306) 3’21”

13:08
THOMAS WEELKES (1576-1623, Inglaterra) Motetes, madrigales y música para violas del álbum “El renacimiento inglés. Música de principios del siglo XVII”: “Para acortar la tristeza del invierno”, “Thule, el período de la cosmografía”, Fantasía para violas, “Oh cuidado, acabarás conmigo” y “Los gritos de Londres”
Int. Deller Consort;
Jaye Consort of Viols
Dir. Alfred Deller
(1970 / 72, Alemania, sello Harmonia Mundi)

13:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1030) 1’18”

13:35
GIUSEPPE COLOMBI (1635-1694, Italia) Ciaccona
MARIN MARAIS (1656-1728, Francia)
Las folias de España
Música del álbum “El espejo recompuesto”
Int. Jorge Alberto Guerrero, violonchelo;
Lorenzo Cavasanti, flauta;
Paola Erdas, clavecín
(2004, Italia, sello Stradivarius)

13:48
NICOLA MATTEIS (ca. 1670-ca. 1749, Inglaterra) y AUTOR ANÓNIMOObras de cámara del álbum “A Gift of Nature” (Música de cámara inglesa del siglo XVII)
Int. Trío Sonnerie y otros intérpretes
(1993, Alemania, sello Teldec)

14:00
ID’S/ESonora

14:02
FREDERIC CHOPIN (1810-1849, Polonia) Ballet “Las sílfides”, en arreglo de Roy Douglas
Int. Orquesta Filarmónica Nacional
Dir. Richard Bonynge
(1982, Alemania, sello Decca)

14:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (174) 5’00”

14:39
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría) Poema sinfónico “Mazeppa”
Int. Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Dir. Zsolt Hamar
(2001, México, sello BMC / Aguilar)

14:59
ID’S/ESonora

15:01
ALEXANDER ZEMLINSKY (1871-1942, Austria) “Una tragedia florentina”, Op. 16 (libreto de Oscar Wilde en traducción de Max Meyerfeld)
Int. como Guido Bardi, príncipe de Florencia el tenor Heinz Kruse;
Como Simone, un mercader, el barítono Albert Domen;
Como Bianca, su mujer, la mezzosoprano Iris Vermillion;
Orquesta Real del Concertgebouw
Dir. Riccardo Chailly

15:58
ID’S/ESonora

15:59
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (29) 5’00”

16:05
DANIEL GREGORY MASON (1873-1953, EUA) Sonata Op. 14 (1912-15)
Int. Stephan Siegenthaler, clarinete;
Konstantin Lifschitz, piano
(2012, Unión Europea, sello Hyperion)

16:32
RACHEL KNOBLER (1924-2017, compositora polaca) -Vocalise I y II
Int. Agnieszka Monasterska, mezzosoprano
-Niggun I y II e Improvisaciones para viola
Int. Boguslawa Hubisz-Sielska
(2001, Polonia, sello Acte Preable)

17:00
ID’S/ESonora

17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′

17:59
ID’S/ESonora

18:02
SERIES / AMADEUS

19:02
ID’S/ESonora

19:03

La compositora sueca Elfrida Andrée muere el 11 de enero de 1929 en Gotemburgo. Su padre, el doctor Andreas Andrée, poseía una fuerte personalidad e inculcó pronto en sus hijas la pasión por la música. Su hermana fue la cantante Frederica Stenhammar.
Elfrida es una de las pocas compositoras que se dedicaron a componer obras para orquesta. Fue discípula de Ludvig Norman y Niels Wilhelm Gade. Activista en el movimiento de mujeres suecas, fue una de las primeras mujeres organistas nombradas oficialmente en Escandinavia. Comenzó a trabajar en Estocolmo en 1861 y se convirtió en organista de la Catedral de Gotemburgo en 1867. Por sus servicios fue elegida como miembro de la Real Academia Sueca de Música.
De Elfrida Andrée todavía se interpretan sus dos sinfonías para órgano. Otras composiciones suyas importantes son la ópera “La saga de Fritiof”, de 1899, con libreto de Selma Lagerlöf; varias obras para orquesta, incluidas dos sinfonías; un cuarteto para piano y cuerdas en la menor (1870) y un quinteto para piano y cuerdas en mi menor (publicado en 1865) , un trío para piano en sol menor (1887) y otro publicado póstumamente en do menor; un cuarteto de cuerdas en re menor de 1861 y otro en la mayor; piezas y sonatas para violín solo y para piano, dos Misas suecas, la balada coral “Snöfrid”, de 1879 y lieder.

19:05
ELFRIDA ANDRÉE (1841-1929, compositora sueca) Suite “Fritiof” (1870)
Int. Orquesta Sinfónica de Estocolmo
Dir. Gustaf Sjökvist
(1995, Inglaterra, sello Sterling)

19:37
CÁPSULAS/ Poemas MC (1700) 2’40”

19:41
GRACE WILLIAMS (1906-1977, compositora inglesa) “Bocetos marinos” para orquesta de cuerdas (1944) : 1. Viento fuerte. 2. Canción marinera, 3. Canal de sirenas, 4. Rompeolas, y 5. Mar en calma en verano
Int. Orquesta de Cámara Inglesa
Dir. David Atherton
(1995, Reino Unido, sello Lyrita)

20:01
ID’S/ESonora

20:04

Maurice Duruflé, organista y compositor francés, nace en Louviers el 11 de enero de 1902.

20:05
MAURICE DURUFLÉ (1902-1986, Francia) Misa “Cum jubilo”, Op. 11
Int. Mattias Wagner, órgano
Peter Mattei, barítono
Coro de Cámara St-Jacques
(1993, Austria, sello BIS)

20:26
MAURICE DURUFLÉ (1902-1986, Francia) Preludio y fuga sobre el nombre de Alain, Op. 73
Int. David MacDonald, órgano
(1998, Canadá, sello CBC)

20:38
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (398) 3’32”

20:43
PHILLIP RAMEY (1939, EUA) Color Etudes (1994)
Int. Stephen Gosling, piano
(2006, Unión Europea, sello Toccata)

21:01
ID’S/ESonora

21:02
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (440) 4’55”

21:08
CHRISTOPHER ROUSE (1949, EUA) Concierto para clarinete (2001)
Int. Martin Fröst, clarinete;
Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo
Dir. Alan Gilbert
(2008, Unión Europea, sello BIS)

21:32
SUNGJI HONG (1973, compositora coreana) “Missa Lumen de Lumine” para tres voces (2002) , dedicada al Trío Mediaeval
Int. Trío Mediaeval
(2005, Alemania, sello ECM)

22:00
ID’S/ESonora (AM) /

22:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (305) 3’35”

22:07
Muere, a los 34 años de edad el 11 de enero de 1901 en Yalta, el compositor ruso, director de ópera y poeta Vasily Sergeyevich Kalinnikov.
Kalinnikov es mejor conocido por su Primera Sinfonía, escrita entre 1894 y 1895, cuyos temas son representativos de la música popular nacional. En 1892, fue recomendado por Chaikovski para ser el director del Teatro Mali y, más tarde, ese mismo año, dirigió el Teatro Italiano de Moscú. Sin embargo, debido al empeoramiento de su tuberculosis, Kalínnikov tuvo que dimitir de sus compromisos y trasladarse al sur, al cálido clima de Yalta, en Crimea. Vivió allí el resto de su vida y fue en ese lugar donde escribió la principal parte de su obra, incluyendo sus dos sinfonías y la música incidental para “Zar Boris” de Alekséi Tolstói. Exhausto, murió de tuberculosis el 11 de enero de 1901, a solo dos días de cumplir sus 35 años.

22:09
VASILY KALINNIKOV (1866-1901, Rusia) Sinfonía N° 1 en sol menor
Int. Orquesta Sinfónica Académica Estatal de la URSS
Dir. Evgeny Svetlanov
(2012, Rusia, sello Melodiya)

22:49
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1029) 2’19”

22:52
ERIK SATIE (1866-1925, Francia) Gimnopedias Nos. 3 y 1 (en orquestación de Debussy)
Int. Orquesta del Concertgebouw
Dir. John Barbirolli
(2003, NPS Radios)

23:00
ID’S/ESonora (AM) /

23:12
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría) “Años de peregrinaje”: Primer año: Suiza
Int. Alfred Brendel, piano
(1987, Alemania, sello Philips)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 11 de enero de 2024