AM| sábado 12 Abril 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
GOTTFREID HEINRICH STÖLZEL (1690-1749 Alemania) Primera y segunda parte del oratorio de la pasión sobre textos de Barthold Heinrich Brockes (1725)
Música del álbum: Brockes Passion (1998, CPO)
Int. Orquesta de Cámara Telemann;Coro de cámara Michaelstein; Dir. Ludger Rémy
0:55
ID’S/ESonora
0:59
WOLFGANG RIHM (1952 Alemania) Siete textos de la Pasión (2001-2006)
Música del álbum: Astralis (2010, Harmonia Mundi)
Int. Coro de cámara RIAS; dir. Hans-Christoph Rademann
1:28
CÁPSULAS/Éxtasis Dalí (455) 5’00”
1:33
PASCAL DUSAPIN (1955 Francia) Ohime (1992) ; Inside (1980)
Música del álbum: Inside (CD, 2018, Alemania, Sub Rosa)
Int. Vincent Royer, alto
1:51
ID’S/ESonora
1:53
ARVO PÄRT (1935 Estonia) Pasión de nuestro señor Jesus Cristo, según Juan
Música del álbum: Passio (CD, 1988, Alemania, ECM)
Int. Michael George, bajo; John Poter, tenor; Coro de cámara ‘Viento oeste’; Ensamble Hillier; Dir. Paul Hillier
3:06
ID’S/ESonora
3:10
JESÚS RUEDA (1961 España) Mephisto (1999) ; Sonata para piano no. 1 ‘juego de agua’ (1991) ; Invenciones (fragmentos) (2003) ; Sonata para piano no. 2 ‘Ketjak’ (2005)
Música del álbum: Música para piano (CD, 2009, Alemania, NAXOS)
Int. Ananda Sukarlan, piano
3:40
GLORIA COATES (1933-2023 Estados Unidos) Quinteto para piano (2013)
Música del álbum: Quinteto (CD, 2018, Alemania, NAXOS)
Int. Roderick Chadwick, piano; Cuarteto Kreutzer
4:03
ID’S/ESonora
4:07
ANÓNIMOMúsica tradicional de Irlanda para arpa celta
Música del álbum: Aires tradicionales de Irlanda, Gales y Escocia (Saydisc)
Int. The Celtic Harp
4:39
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (320) 3’15”
4:42
ANÓNIMOEncantación de Pu AN y Memorias de un viejo amigo
Música del álbum: Música Quin Antigua (1996, Hugo)
Int. Lin You ren, quin
5:02
ID’S/ESonora
5:06
AURELIO TELLO (1951 México-Perú) Algunos poemas de Brindisi (1994)
Música del álbum: Ecos, música de cámara mexicana (Qindecim)
Int. Adriana Díaz de León, mezzo-soprano; Luis Humberto Ramos, clarinete; Viktoria horti, violín; María Teresa Frenck, piano; Bozena Slavinska, chelo
AMMC 476 (2) cortes 7 16’09”
5:22
CÁPSULAS/Garbanzo libro (182) 5’00”
5:27
CARLOS SANDOVAL (1956 México) La pasión según la gente (1999-2000) , para banda de viento, clarinete bajo, percusión y cinta; Fast piece (1992) , para piano mecánico
Música del álbum: La pasión según la gente (2001, Quindecim)
Int. Banda filarmónica uvenil de Tejalpa; Fernando Domínguez, clarinete bajo; Roberto Zerquera, percusión
6:00
HIMNO NACIONAL
6:11
MAXIMILIAN STEIBERG (1883-1946 Alemania) Pasión op.13 (1923) Grabación histórica de estreno
Música del álbum: Pasión (cd, 2015 Alemania, Cappella Romana)
Int. Cappella Romana; Dir. Alexander Lingas
6:58
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1044) 1’26”
7:00
ID’S/ESonora
7:06
HILDEGARD VON BINGEN (1098-1179 Alemania) Selección de canciones dedicadas a Santa Úrsula
Música del álbum: 11,000 Vírgenes (1997, Harmonia Mundi)
Int. Anonymous 4
7:27
CÁPSULAS/ Cómo ves / Centrales (53) 5’13”
7:32
ANÓNIMOProcesión de víspera
Música del álbum: Cantos gregorianos (1974/1990, Harmonia mundi)
Int. Consort Deller; Dir. Alfred Deller
7:59
ID’S/ESonora
8:05
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:25:00
9:35
CÁPSULAS/ Poemas MC (1729) 2’47”
9:39
HAROLD TRUSCOTT: SONATAS PARA PIANO
HAROLD TRUSCOTT nació el 23 de agosto de 1914, el mayor de dos hijos de padres de clase trabajadora en Seven Kings, Londres. Su formación musical fue poco ortodoxa y a pesar de breves periodos de estudio a tiempo parcial en la escuela de música Guildhall (con Orlando Morgan en 1943) y en Colegio Real de Música (con Hebert Howells, en 1943-5) fue prácticamente autodidacta como compositor. Aunque Truscott consideraba la sonata como la más grande de las formas musicales, (“el vehículo más fructífero del pensamiento musical”, como lo escribió poco antes de su muerte en 1992) , no se sabe con certeza cuantas sonatas para piano compuso. La sonata No. 5 comenzó en noviembre de 1951 pero, no por primera ni última vez en su carrera, la inspiración se estancó por un tiempo. El incentivo inicial había sido la muerte, en Londres, del compositor ruso Nikolai Medtner, cuya música Truscott había admirado durante muchos años. El momento adecuado para continuar no llegó hasta 1955, como detalló en 1982: “seguí como si lo hubiera detenido el día anterior y terminé”. Una gran obra de cuatro movimientos. Cuando Peter Jacobs se embarcó en estas grabaciones de sonatas para piano de Harold Truscott en septiembre de 1981, en St John’s Clerkenwell, constituyeron las primeras grabaciones comerciales jamás realizadas de la música de Truscott.
9:41
HAROLD TRUSCOTT (1914 – 1992 RU)Sonata para piano No.11 en la menor, RC91 (1964) : en dos movimientos: 1 Molto andante, quieto; y 2. Moderato.
Preludio (andante con un poco moto) y Fuga (Molto andante) Núm. 1 en Mi bemol menor RC70 (1957)
Int. Peter Jacobs; piano
Música del álbum: Harold Truscott: Sonatas para piano, preludios y fugas CD1. (3 CDs 2019 Reino Unido, HERITAGE records)
10:00
ID’S/ESonora
10:07
Mujeres en la MÚSICA: GRAZYNA BACEWICZ, compositora y violinista
GRAZYNA BACEWICZ (1909-1969) fue una compositora y violinista polaca. De padres músicos, inicio a tocar el violín a la edad de 10 años. Su carrera como violinista fue prolífica: actuó como solista con varias orquestas europeas, entre 1936 y 1938 fue primer violín de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Polonia. Progresista y con una línea constante en su desarrollo musical Bacewicz buscaba innovarse en cada obra y ampliar sus logros como denota sus últimas producciones como su música para cuerdas, trompetas y percusión, su sexto cuarteto de cuerdas y su concierto para gran orquesta.
10:09
GRAZYNA BACEWICZ (1909-1969, Polonia, compositora, violinista)Cuarteto de Cuerdas no. 1 (1938) en tres movimientos: I. Moderato; II. Tema y 5 variaciones; III. Vivo – poco meno – Tempo I
Cuarteto de Cuerdas no. 3 (1947) en tres movimientos: I. Allegro ma non troppo; II. Andante; III. Vivo
Cuarteto de Cuerdas no. 6 (1960) en cuatro movimientos: I. Andante – Vivo – Meno – Allegro – Vivo – Allegro – Andante; II. Vivace (Tempo I) ; III. Grave. IV. Tempo comodo – Tempo I.
Música del álbum: Bacewicz: Complete string quartets (CD, 2016, Inglaterra, sello: Chandos Records Ltd.)
Int. Silesian String Quartet (1978, Polonia)
11:00
ID’S/ESonora
11:02
Mujeres en la MÚSICA MEXICANA: MARÍA GRANILLO
Sus actividades principales son la composición y la docencia en todos los niveles de educación musical. Ha sido miembro de la Sociedad Mexicana de Educación Musical y de la Sociedad Mexicana de Música Nueva. Actualmente es Profesora Titular en el área de Composición de la ENM donde realiza una intensa labor docente desde 1993. Es coordinadora de la Academia de Composición en la ENM, promoviendo y participando en la renovación de los planes y programas de estudios de la misma y es Consejera Académica ante el Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes de la UNAM. Sus composiciones abarcan todos los géneros de la música de concierto, así como música original para teatro, cine y danza, y han sido interpretadas y grabadas por destacados intérpretes mexicanos y extranjeros.
En su obra musical destacan el interés por derivar las técnicas composicionales de la poética musical y la imaginación sonora, así como las relaciones entre la creación musical, los fenómenos de la naturaleza, la mitología y el mundo de las emociones humanas. En este sentido, Sibilas que consta de cuatro movimientos retoma estas figuras adivinatorias para crear ambientes sombríos y melancólicos. Con un lenguaje contemporáneo, Cuarteto no. 2 atraviesa varios registros musicales: el son jarocho, la música gitana y flamenca española, el mariachi, entre otras. Hoy escucharemos estas dos piezas.
11:05
MARÍA GRANILLO (1962, México)Sibilas (2011) I; II; III; IV; Cuarteto no. 2 (Mestizo) [2011] I; III
Música del álbum: María Granillo Kaleidoscopio (CD 2012, México, Urtext Digital Classics)
Int. Marisa Canales, flautas; Juan Carlos Laguna, guitarra; Cuarteto Lationamericano
11:34
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (08) 4’16”
11:39
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) Canciones orquestales para soprano y orquesta (con textos de diversos autores)
Int. Jessye Norman, soprano;
Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig
Dir. Kurt Masur
(1983, sello Philips)
12:00
ID’S/ESonora
12:02
FRANCISCO GUERRERO (1951-1997 España) Anemos C (1976) ; y Hyades (1994)
Música del álbum: Música de cámara (2009, Diverdi)
Int. Esamble València; Dir. Joan Cerveró
12:28
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (456) 5’00”
12:34
Música del álbum “Cantos del Sur y del Norte””Buenas noches”, “Ya salió de la mar” y “Morena me llaman” (tradición sefardí) ; Tarantela (Lucas Ruiz de Ribayaz) y “Yo m’enamorí d’un aire” (tradicional catalana)
Int. Arianna Savall, voz y arpa;
Petter Udland Johansen, voz y violín noruego;
Ensamble Hundo Maris
(2012, Alemania, sello ECM)
13:00
ID’S/ESonora
13:02
MUJERES EN LA MÚSICA MEXICANA: ANA LARA Y MARCELA RODRÍGUEZ
Ana Lara es compositora y promotora cultural. Ha desarrollado una incansable labor para la promoción de los compositores mexicanos y de la música contemporánea en general. Conductora de la serie radiofónica Hacia una nueva música en Radio UNAM con 35 años al aire sin interrupción. Su obra abarca desde la música para instrumentos solistas, de cámara, sinfónica y coral hasta música coreográfica y teatral, que ha sido interpretada por las principales solistas, ensambles y orquestas de México y en el extranjero por orquestas y grupos tan importantes como la Orquesta de la BBC de Londres, el Cuarteto Diotima, Saint Martin in the Fields, el Ensemble Orchestral Contemporain, el Ensemble InterContemporain entre muchos otros.
En Srebro hay tres flautas en Do para dar la sensación de que pareciera un instrumento con distintas voces. Así, esta composición busca emular un fuelle y cada instrumento tiene un movimiento interno que provoca un diálogo entre todos ellos.
La obra de Marcela Rodríguez comprende solos para diversos instrumentos, canciones, música de cámara, música sinfónica y cuatro óperas. Desde 1979 escribe continuamente música para teatro, trabajando con los principales directores de México. También ha escrito música para danza. Sus obras han sido tocadas en México, Estados Unidos, España, Grecia, Moldavia y Venezuela.
Por un lado, El otro horizonte representa el horizonte de la vida, la psicología, el que mira hacia el presente y, a veces, al futuro, en palabras de la compositora. Por otro, Otro horizonte implica otredad, ya que hace referencia al que no es nuestro, el no conocido, el de otra cultura.
13:04
MARCELA RODRÍGUEZ (1951, México)El otro horizonte (2003) ; Otro horizonte (2009)
ANA LARA (1959, México)
Srebro (2000)
Música del álbum: Horizontes mexicanos (CD 2016, México, Urtext Digital Classics)
Int. Trío D’Argent
13:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (321) 3’17”
13:38
VARIOS COMPOSITORESSelección de música tradicional de Kenia, de la tribu de Luhya
Música del álbum: Langoni (CD, 2007, Harmonia mundi)
Int. Ingozi stars
14:00
ID’S/ESonora
14:02
ÉLISABETH JACQUET DE LA GUERRE (1665-1729 Francia) Piezas en fa mayor; Piezas en sol mayor
Música del álbum: Música completa para clavecín (2 cd’s, 2017, Estados Unidos, Brillant)
Int. Francesca Lanfranco, Clavecín
14:36
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1045) 1’39”
14:39
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia) Música de ballet de la ópera “Otelo”
Int. Orquesta Nacional de la Ópera de Monte-Carlo
Dir. Antonio de Almeida
(EUA, sello Philips)
15:00
ID’S/ESonora
15:06
SVEND HVIDTFELT NIELSEN (1958 Dinamarca) Danzas de Ofelia (2012)
Música del álbum: Danzas de Ofelia (CD, 2018, Dinamarca, Dacapo)
Int. Svend Hvidfelt Nielsen, órgano; Orquesta Sinfónica Aarhus; Dir. Ari Rasilainen
15:29
ID’S/ESonora
15:31
BLAS GALINDO (1910-1993, México) “A la patria”, poema sinfónico basado en “La suave patria” de Ramón
López Velarde (1946)
Int. Gabriela Oliva, violoncello;
Coro de México;
Orquesta Sinfónica Carlos Chávez;
Dir. Fernando Lozano
(1996, México, CNCA)
15:58
ID’S/ESonora
15:59
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (183) 5’00”
16:05
Mujeres en la MUSICA MEXICANA, para flauta y piano
MARIO RUIZ ARMENGOL (1914-2002, México, pianista, compositor)
Divertimento para flauta en sol y piano
LEONARDO CORAL (1962, México, compositor y pianista)
Sonata no tan breve para flauta y piano, en 4 movimientos: 1. Moderato espressivo; 2. Allegro vivace; 3. Lamento; y 4. Allegro con brío.
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México)
Estudio Bop # 1, para flauta sola. Música del álbum “Invocaciones. Música mexicana para flauta y piano” (CD 2010, México, sello: Urtext)
Int. Evangelina Reyes, flauta; Camelia Golia, piano.
16:35
MUJERES EN LA MÚSICA MEXICANA: Lilia Vázquez Kuntze y Emiliana de Zubeldía
Lilia Vázquez Kuntze tomó clases de piano con una tía paterna a partir de los seis y a los nueve inició su formación en el Conservatorio Nacional de Música, graduándose como pianista en 1977, año en el que se integra al Taller de Composición Carlos Chávez e inició estudios de composición bajo la dirección de Mario Lavista y Héctor Quintanar. Un año después la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento le otorga una beca en fagot y conjuntos orquestales, y posteriormente una más para seguir con su preparación de piano bajo la dirección de Guadalupe Parrondo y Ana María Tradatti. Inspirada en el poema homónimo de Yael Bitrán, Ecos de un otoño recurre a imágenes sonoras que dan cuenta de cierto romanticismo del texto original.
Emiliana de Zubeldía inició sus estudios musicales en la Academia de Pamplona y los continuó en el Conservatorio de Madrid y en la Schola Cantorum de París, donde estudió composición con Vincent d ‘Indy y se perfeccionó en piano con Blanche Selva. En 1930, se trasladó a Nueva York, donde conoció al mexicano Augusto Novaro, investigador de principios acústicos y creador del Sistema Natural de la Música o Teoría de Novaro, con quien trabajó arduamente convirtiéndose en su única discípula. En 1937, se mudó a la Ciudad de México, siguiendo a su maestro, donde vivió durante diez años para luego trasladarse a Hermosillo, Sonora, ciudad en la que fundó y dirigió hasta su muerte el coro universitario con el que actuó en diversas ciudades de México y Estados Unidos, y con el que también grabó un disco. Los Cinco estudios suponen adentrarse en ciertas dificultades técnicas tanto a su creadora como al ejecutante, pues, implica una interpretación musical de pasajes (en ocasiones) repetitivos y dotados de mucha riqueza, conforme avanza el discurso musical; lo construye el sentido profundo de cada estudio.
16:37
EMILIANA DE ZUBELDÍA (1902-1987, España)Cinco estudios (1946) Estudio 2; Estudio 3; Estudio 4; Estudio 5
LILIA VÁZQUEZ KUNTZE (1955, México)
Ecos de un otoño (1983) I; II; III; IV; V
Int. Gabriela Rivera Loza, piano; Guadalupe Jiménez, soprano
Música del álbum: Colección murmullo de sirenas Vol. X: Exilios (CD, 2012, México, Mujeres en la música)
17:00
ID’S/ESonora
17:04
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 55’
17:59
ID’S/ESonora
18:05
SERIES / AMADEUS
19:02
ID’S/ESonora
19:04
ARVO PÄRT (1935, Estonia) “Stabat Mater”
Int. Lynne Dawson, soprano; David James, contratenor; Rogers Covey-Crump, tenor;
Gidon Kremer, violín; Vladimir Mendelssohn, viola; Thomas Demenga, cello
(1987, Alemania, sello ECM)
19:34
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (602) 4’18”
19:39
GIAN FRANCESO MALIPIERO (1882-1973, Italia) Catorce variaciones sobre un tema musical (1938) ; Invenciones para piano (1949) , y
“Le rondini di Alessandro”, siete piezas fáciles para piano (1971)
Int. José Raúl López, piano
(2012, Alemania, sello Toccata)
20:00
ID’S/ESonora
20:05
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (09) 5’09”
20:11
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Sinfonía no. 3 en mi bemol mayor po. 55 ‘Eroica’ (1803-04) , arreglado por Johann Nepomuk Hummel, para flauta, chelo, violín y piano
Música del álbum: Grandes sinfonías (CD, 2019, Alemania, NAXOS)
Int. Uwe Grodd, flauta; Gould Trío
21:00
ID’S/ESonora
21:02
JOHANNES OCKEGHEM (ca. 1410-1479, músico franco-flamenco) Missa Sine Nomine (en version instrumental)
Int. Trío Lignum: Csaba Klenyán y Lajos Rozmán, clarinetes; György Lakatos, fagot
(2008, Hungría, sello BMC records)
21:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (1736) 3’01”
21:40
ERNST THEODOR AMADEUS HOFFMANN (1776-1822, Alemania) Quinteto en do menor para arpa y cuarteto de cuerdas
Int. Marielle Nordmann, arpa;
Cuarteto de cuerdas Francés
(1982, Austria, sello Koch)
22:00
ID’S/ESonora (AM) /
22:03
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (456) 5’00”
22:09
JOONAS KOKKONEN (1921-1996, Finlandia) Trío para piano (1948)
Int. Trío Finnico
(1989, Suiza, sello Frazer Music)
22:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (321) 3’17”
22:38
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia) Canción de nuestro tiempo (1993) :
“Fragmentos de agonía” (basado en la “Oda a Walt Whitman” de Federico García Lorca) ;
2. Meditación primera y última (poema de Federico García Lorca)
3. “Ciudad sin sueño” (basado en el poema “Nocturno del Puente de Brooklyn” de Federico García Lorca)
Coro de cámara de la Radio Finlandesa
Dir. Timo Nuorane
(2003, Austria, sello Ondine)
22:53
KALEVI AHO (1949, Finlandia) Sonatina para piano (1993)
Int. Sonja Fräki
(2014, Unión Europea, sello BIS)
23:00
ID’S/ESonora (AM) /
23:06
MARCIN BLAZEWICZ (1953, Polonia) “The Darkest Dark, mystery of self liberation” (La oscuridad más oscura. Misterio de autoliberación (1997-99) , en tres partes: 1. No vivimos, lo desconocido vive a través de nosotros; 2. Eso eres tú, y
3. OM
Int. Orquesta Sinfónica Jenuesse Musicale
Dir. Marcin Blazewicz
(1999, sello Acte Préalable)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 12 de abril de 2025