Evento

Próximamente
Fecha : 13 / Ene / 2024

AM| Sábado 13 Enero 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
JORGE GRUNDMAN (1961 España) La resurrección de Cristo (2013) , para cuarteto de cuerdas y soprano
Música del álbum: La resurrección de Cristo (CD, 2014, Chandos, Inglaterra)
Int. Susana Cordón, soprano; Cuarteto Brodsky

1:03
AUGUSTA HOLMÈS (1847-1903 Francia) Nenous oubliez pas ; Chanson persane ; Dans un parc abandonné, nocturne ; Charme du jour ; En chemin ; Invocation
Música del álbum: Mélodies (CD, 2018, Francia, Manguelone)
Int. Aurélie Loilier, soprano; Qiaochu Li, piano

1:26
CÁPSULAS/ Listos para rodar (29) 3’37”

1:30
FABIEN LÉVY (1968 Francia) Querwüchsig; Pequeño tratado de amor y de geometría
Música del álbum: Lévy Grisey (CD, 2009, Italia, Stradivarius)
Int. Ensamble Moderno de Praga; dir. Pascal Gallois

2:01
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Sinfonía no.1 en do mayor op. 21 (1799-1800)
Música del álbum: Grabaciones completas de Beethoven (15 cd’s, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Revolucionaria y Romántica; Dir. Sir John Eliot Gardiner

2:28
KJELL HABESTAD (1955 Noruega) Un sueño noruego (2002/05)
Música del álbum: Saxofón noruego (Cd, 2018, Noruega, Lawo)
Int. Ola Asdahl Rokkones, saxofón; Sinfónica del Norte de San Petersburgo; dir. Fabio Mastrangelo

3:01
RODIÓN SHCHEDRIN (1932 Rusia) Sonata para chelo y piano (1996)
Música del álbum: Shchedrin (CD, 2008, Inglaterra, Wyastone)
Int. Raphael Wallfisch, chelo; Rodion Schedrin, piano

3:36
MIKALOJUS KONSTANTINAS CIURLIONIS (1875-1911 Letonia) Preludio VL 164; Preludio VL 169; Nocturno VL 178; Impromptu VL 181; Preludio VL 182a; Nocturno VL 183; Preludio VL184
Música del álbum: Música para piano (cd, 1993, Alemania, NAXOS)
Int. Muza RUbackyte, piano

4:03
ANÓNIMODancing; Shanghai Blues; White Crane Flying; Bamboo Dreams
Música del álbum: Pipa: desde la distancia (cd, 2002, Alemania, NAXOS)
Int. Wu Man, pipa

4:32
CÁPSULAS/ Para leer el mundo (14) 5’00”

4:37
PORAMINTHARAMAHA PRAJADHIPOK (1893-1941 Tailandia) A Starlit night
Música del álbum: Música de la corte Real de Tailandia (1994, Smithsonian Folkways)
Int. Ensamble Krueng Sai

5:01
ROSA GUARIEB KURI (1931-2014 México) Me vas a dejar; Reflejos; otoño; Sonata para violín y piano; lejor; Pieza cíclica; palomita veloz; Puerto de arribo; para entonces; La tarde
Música del álbum: Otoño (2005, Urtext)
Int. Lourdez Ambriz, soprano; Vincent Touzet, flauta; Mitzuko Tempaku, violín; Duane Cochran, piano

5:46
CÁPSULAS/ Cómo Ves / odm (156) 4’10”

5:50
LETICIA CUEN (1971 México) Segunda nocturnidad (2000)
Música del álbum: 6 Jóvenes compositores mexicanos (2000, Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Dir. Carlos Miguel Prieto

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania) Concierto de Brandemburgo no. 1 en fa mayor BWV 1046; y El Ultimo movimiento del Concierto de Brandemburgo no. 2 en fa mayor BWV 1047
Música del álbum: Britten, intérprete (2013, Decca)
Int. Orquesta de Cámara Inglesa; Dir. Benjamin Britten

6:36
CÁPSULAS/ Poemas MC (1581) 3’12”

6:39
SALOMONE DE ROSSI EBREO (1565-1628 Italia) Cánticos de Salomón
Música del álbum: Música Judeo-Barroca (cd, 1988, Francia, Arles)
Int. Camerata Boston; Dir. Joel Cohen

7:04
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915 Rusia) Sonata para piano N° 1 en fa menor, Op. 6 (1982)
Música del álbum: Piano sonatas (1971/72, Polydor Int.)
Int. Roberto Szidon, piano

7:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (336) 4’34”

7:35
MICHEL CORRETTE (1709-1795 Francia) Suite no. III, no. 1, 2 y 3; Suite no. I, no.1 y 2
Música del álbum: Melodías populares para oboe y órgano (cd, 1989, Productions Cascavelle)
Int. Jean Maurice Capt, oboe; Daniel Meylan, órgano

8:04
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:26:00

9:34

Hoy en las efemérides recordamos a Johann Christoph Graupner, compositor alemán, quien nace el 13 de enero de 1683 en Kirchberg, Sajonia.
Graupner fue discípulo de Johann Kuhnau en Santo Tomás de Leipzig, clevecinista de la ópera de Hamburgo y maestro de capilla en la corte de Darmstadt. En 1722 tuvo que renunciar al puesto de cantor en Santo Tomás de Leipzig en favor de Johann Sebastian Bach. Compuso unas 15 óperas, 116 sinfonías, 50 conciertos y 8 oberturas, suites y sonatas para clavecín y otros instrumentos, además de abundante música religiosa.

9:35
CHRISTOPH GRAUPNER (1683-1760, Alemania) Sonata para clavecín, violín y continuo en sol mayor
Int. Geneviève Soly, clavecín;
Chantal Rémillard, violín;
Isabelle Bozzini, cello
(2003, sello Analekta)

9:44
CHRISTOPH GRAUPNER (1683-1760, Alemania) Sinfonía para dos cornos, timbales, dos violines, viola y clavecín
Int. Orquesta de Cámara Filarmónica de Dresde
Dir. desde los timbales Alexander Peter
(2004, sello Naxos)

10:06

Ferdinand Ries, compositor y pianista alemán, amigo y alumno de Beethoven, muere el 13 de enero de 1838 en Frankfurt.

10:07
FERDINAND RIES (1784-1838, Alemania) Sinfonía N° 5 en re menor, Op. 112 (1813)
Int. Orquesta de cámara de Zürch
Dir. Howard Griffiths
(1998, Alemania, sello CPO)

10:38
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (383) 5’00”

10:44
MAURO GIULIANI (1781-1829, Italia) “Rossiniana” N° 1 para guitarra, Op. 119
Int. Frédéric Zigante
(1996, sello Arts Music)

11:02
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia) Siete arabescos (1938) y Variaciones sobre un tema de Rossini (1942)
Int. Jaromir Klepac, piano;
Michal Kanka, cello
(2001, Alemania, sello AMC)
FM

11:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (244) 3’05”

11:38
FERRUCCIO BUSONI (1866-1924, Italia) Concierto para piano y cuarteto de cuerdas en re menor (1878)
Int. Aldo Orvieto, piano;
Carlo Lazari y Annamaria Pellegrino, violines;
Mario Paladin, viola;
Carlo Teodoro, cello
(1992, sello Dynamic)

12:02
FRANCESCO MARIA VERACINI (1690-1768, Italia) Sonata N° 6 en la mayor para violín y bajo continuo, Op. 2 (1744)
Int. John Holloway, violín;
Jaap ter Linden, cello;
Lars Ulrik Mortensen, clavecín
(2005, Alemania, sello ECM)

12:28
CÁPSULAS/ Peso colibrí (969) 2’34”

12:32
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Cantata “Cómo brilla bellamente el lucero de la mañana”, BWV 1 (1725)
Int. Maria Friesenhausen, soprano;
Georg Jalden, tenor;
Barry McDaniel, bajo;
Pierre Pierlot y Jacques Chambon, oboes de acacia;
Hermann Baumann, Willy Rütten trompetas;
György Terebesi, Percy Kalt violines;
Jacoba Muckel, cello;
Eva Hölderlin, órgano;
Coro Heinrich Schütz;
Orquesta de cámara Heilbronn Pforzheim;
Dir. Fritz Werner
(2004, Unión Europea, sello Erato)

13:00

Henri Tomasi, compositor y director de orquesta francés, muere el 13 de enero de 1971 en París.

13:01
HENRI TOMASI (1901-1971, Francia) Concierto para corno y orquesta (1955)
Int. Martin Hackelman, corno;
Orquesta de la BBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi
(1998, Canadá, sello CBC)

13:17
HENRI TOMASI (1901-1971, Francia) Canciones laosianas, con textos de Louis Laloy y Joseph Trillat
Melodías francesas del álbum “En las tiernas tardes de luna”
Int. Mario Hacquard, barítono;
Claude Collet, piano
(2007, Francia, sello Polymnie)

13:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (1582) 3’28”

13:37

Richard Addinsell, compositor inglés, nace el 13 de enero de 1904 en Londres.

13:38
RICHARD ADDINSELL (1904-1977, Inglaterra) Concierto de Varsovia (1941) , para la película “Dangerous Moonlight” (arreglo de Rou Douglas)
Int. Martin Jones, piano;
Royal Ballet Sinfonia;
Dir. Kenneth Alwyn
(1997, Inglaterra, sello ASV)
Siguiente

13:47
RICHARD ADDINSELL (1904-1977, Inglaterra) Vals de la música para la película “Blithe Spirit” (1945) y Tema de la película “Highly Dangerous” (1950)
Int. Peter Lawson, piano;
Royal Ballet Sinfonia;
Dir. Kenneth Alwyn
(1997, Inglaterra, sello ASV)
Siguiente

13:55
RICHARD ADDINSELL (1904-1977, Inglaterra) Marcha de las Naciones Unidas (1942) (Rou Douglas)
Int. Royal Ballet Sinfonia;
Dir. Kenneth Alwyn
(1997, Inglaterra, sello ASV)

14:02
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia) Sinfonieta (1947)
Int. The New London Orchestra
Dir. Ronald Corp
(1989, Inglaterra, sello Hyperion)

14:31
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (337) 3’38”

14:40
JOSIP SLAVENSKI (1896-1955, Yugoslavia) “Balkanofonía”, Op. 10 (1927)
Int. Orquesta Filarmonía de la Radio de Hannover
Dir. Moshe Atzmon
(1999, Alemania, sello CPO)

15:05

Gottfried Heinrich Stölzel, compositor y teórico alemán, nace el 13 de enero de 1690 en Grünstädtel, cerca de Schwarzenberg, Erzbirge.

15:06
GOTTFRIED HEINRICH STÖLZEL (1690-1749, Alemania) Aria para tenor, viola da gamba y laúd, del álbum “Cuaderno de música de Anna Magdalena Bach”
Int. Ensamble “Tragicomedia”
Dir. Stephen Stubbs
(1994, Alemania, sello Teldec)

15:09
GOTTFRIED HEINRICH STÖLZEL (1690-1749, Alemania) Concierto para trompeta, cuerdas y bajo continuo en re mayor
Int. Maurice André, trompeta;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner
(1997, Holanda, sello EMI)
Siguiente

15:18
GOTTFRIED HEINRICH STÖLZEL (1690-1749, Alemania) Concerto grosso para seis trompetas, cuerdas y bajo continuo en re mayor
Int. Maurice André, Bernard Soustrot, Guy Touvron, Thierry Caens, Jean-Paul Leroy y Jacques Jarmasson, trompetas;
Ensamble orquestal de París
Dir. Jean-Pierre Wallez
(1997, Holanda, sello EMI)

15:33
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) 14 cánones sobre las ocho primeras notas de bajo del Aria de las Variaciones “Goldberg”, BWV. 1087
Int. Ensamble “Café Zimmermann”
(2001, Unión Europea, sello Alpha)

15:59
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (379) 5’00”

16:05
ESTER MÄGI (1922, Estonia) Concierto para piano (1953)
Int. Ada Kuuseoks, piano;
Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia;
Dir. Arvo Volmer
(2007, Alemania, sello Toccata Classics)

16:34
ERKKI SALMENHAARA (1941-2002, Finlandia) Sonata para piano N° 2 en si mayor (1973)
Int. Jouni Somero, piano
(2003, Finlandia, sello FC Records)

17:03
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 57′

18:05
SERIES / AMADEUS

19:05
ANA LARA (1959, México) “Cántaros” (1995)
Int. Humberto Ramos, clarinete;
Cuarteto de Cuerdas Ruso-Americano
(1999, México, sello Qindecim)

19:17
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México) Octeto Malandro
Int. Ensamble Relache
(1997, Monroe Street)

19:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (245) 3’16”

19:38
GERMÁN CÁCERES (1954, El Salvador) Trío (1991)
Int. Carlos Egry, violín;
Amparo del Riego, cello;
Edison Quintana, piano
(2002, Colegio de compositores latinoamericanos de música de arte)

20:07
22′ MÚSICA DIVERSAS DURACIONES

20:30
CÁPSULAS/ Peso colibrí (970) 2’04”

20:33
MICHAEL MANTLER (1943, Austria) “Saxofón”, “Marimba Vibe” y “Trombón”
Música del álbum “Concertos”
Int. Bob Rockwell, saxofón;
Pedro Carneiro, marimba;
Roswell Rudd, trombón;
Conjunto de cámara Nueva Música de Berlín
Dir. Roland Kluttig
(2008, Alemania, sello ECM)

21:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (136) 5’00”

21:07
22′ MÚSICA DIVERSAS DURACIONES

21:36
24′ MÚSICA DIVERSAS DURACIONES

22:02
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (29) 3’37”

22:07
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) “Cirandinhas” (1925) colección de piezas para piano, basadas en canciones infantiles
Int. Sonia Rubinsky, piano
(2001, Canadá, sello Naxos)

22:35
CÁPSULAS/ Para leer el mundo (14) 5’00”
Mozart Camargo Guarnieri, compositor, profesor y director de orquesta brasileño, muere el 13 de enero de 1993 en Sao Paulo.

22:41
MOZART CAMARGO GUARNIERI (1907-1993, Brasil) Tres danzas para orquesta y “Encantamiento”
Int. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Dir. Maximiano Valdés
(1995, EUA, sello Dorian)

22:57
MOZART CAMARGO GUARNIERI (1907-1993, Brasil) Danza brasileira
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1998, EUA, sello Sony)

23:06
Vasily Sergeyevich Kalinnikov, compositor ruso, nace el 13 de enero de 1866 en Voina, distrito de Oriol.
Kalínnikov es mejor conocido por su Primera Sinfonía, escrita entre 1894 y 1895, cuyos temas son representativos de la música popular nacional. En 1892, fue recomendado por Chaikovski para ser el director del Teatro Mali y, más tarde, ese mismo año, dirigió el Teatro Italiano de Moscú. Sin embargo, debido al empeoramiento de su tuberculosis, Kalínnikov tuvo que dimitir de sus compromisos y trasladarse al sur, al cálido clima de Yalta, en Crimea. Vivió allí el resto de su vida y fue en ese lugar donde escribió la principal parte de su obra, incluyendo sus dos sinfonías y la música incidental para “Zar Boris” de Alekséi Tolstói. Exhausto, murió de tuberculosis el 11 de enero de 1901, a solo dos días de cumplir sus 35 años.

23:08
VASILY KALINNIKOV (1866-1901, Rusia) Suite (1891-92)
Int. Orquesta Sinfónica Académica Estatal de la URSS
Dir. Evgeny Svetlanov
(2012, Rusia, sello Melodiya)

23:47
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1935, Rusia) Vals de concierto N° 1 en re mayor, Op. 47
Int. Orquesta Real del Concertgebow de Ámsterdam
Dir. Nikolaj Alexeev
(2009, Holanda, Radio Nederland)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 13 de enero de 2024