AM| Sábado 15 Junio 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
FRANZ SCHUBERT (1797-1828 Austria) Sinfonía en Sí menor no. 8 ‘Incompleta’
Música del álbum: Sinfonía 4 y Sinfonía 8 (cd, 1998, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda; Dir. Reinhard Seifried
0:31
ALBAN BERG (1885-1935 Austria) Fragmentos del Concierto para ensamble de cámara (1923/25)
Música del álbum: Berg (1995, Sony)
Int. Isaax Stern, violín; Peter Sekin, piano; Miembros de la Orquesta Sinfónica deLondres; Dir. Claudio Abbado
1:04
KETIL HVOSLEF (1939 Noruega) Norkisk Kontrapunkt for feler og flasker; Quinteto de piano
Música del álbum: Música de cámara no. IV (Cd, 2017, Noruega, Lawo)
Int. Jostein Gundersen, botellas de cerveza hansa; Mara Smiukse, violín; Ricardo Odriozola, violín; John Ehde, chelo; Einar Rottingen, piano; Ilze Klava, viola
1:35
CÁPSULAS/ Poemas MC (1631) 2’36”
1:38
FRANCO MARGOLA (1908-1922 Italia) Quinteto no.2 dC 83 (1946) ; Inprovviso dC 248 (1979) ; Sonatina op.26 dC71 (1942)
Música del álbum: Música de cámara (2014 Stradivarius)
Int. Quinteto Margola
2:05
ANATOLY ALEXANDROV (1888-1982 Rusia) Sonata para piano no. 4 en do mayor op.19 (1922 rev.1954) ; Sonata para piano no. 6 en sol mayor op.26 (1926)
Música del álbum: Música para piano (2014, Inglaterra, Toccata)
Int. Kyung -Ah Noh, piano
2:40
GIACOMO MANZONI (1932 Italia) Misa homenaje a Edgard Varèse
Música del álbum: Manzoni-Schoenberg (1982, Polydor)
Int. Orqueta Filarmónica de Berlín; Dir. Giuseppe Sinopoli
3:03
JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ-VERDÚ (1968 España) Gramma (2006)
Música del álbum: Gramma (2006, Münchener Biennale)
Int. Simone Stock, soprano; Daniel Johanssen, tenor; Howard Quilla Croft, baritone; Tom Sol, baritone y narrador; Ensamble Vocal; Orquesta Sinfónica de Lucerna; Dir. Rüdiger Bohn
4:00
JUAN PABLO VILLA (1975 México) Toricántaros; Tambabalea; Es palteada; un vuelo al mar; Arriba de la luna; La luna y el sol; el jardiner; Tú también; Gente muere
Música del álbum: Toricántaros (Jazzorca)
Int. Juan Pablo Villa, voz y guitarra; Germán Bringas, saxofones; Francisco Bringas, percusiones
4:29
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (365) 1’26”
4:31
ANÓNIMOCleaning The golden lantern; Movement for practising the way
Música del álbum: Música budista de Tianjin (1994, Nimbus)
Int. Ensamble de música budista de Tianjin
5:07
ALEJANDRO ESCUER (1963 mÉXICO) Octum
Música del álbum: Aqua (2002, Quindecim)
Int. Alejandro Escuer, flautas
5:14
JACOB TER VELDHUIS (1951 Holanda) Lipstick
Música del álbum: Aqua (2002, Quindecim)
Int. Alejandro Escuer, flautas
5:24
MANUEL ROCHA (México) Herrajes
Música del álbum: Aqua (2002, Quindecim)
Int. Alejandro Escuer, flautas
5:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (406) 4’59”
5:36
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940 México) Tes piezas para chelo y piano
Música del álbum: Sontas y danzas de México (2000, Urtext)
Int. Carlos Prieto, chelo; Edison Quintana, piano
5:45
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994 México) Sonatina para chelo solo; Cuatro piezas para chelo y piano
Música del álbum: Sontas y danzas de México (2000, Urtext)
Int. Carlos Prieto, chelo; Edison Quintana, piano
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Alemania) Sinfonía no. 2 en do mayor op.61
Música del álbum: Sinfonía no.1 y 2 (1963/64, Holanda, Sony)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Leonard Bernstein
6:30
CÁPSULASListos para rodar (51) 3’37”
7:03
STEFANO GOLINELLI (1818-1891 Italia) Sonata para piano en mi menor op.53 (1850)
Música del álbum: Sonatas (CD, 1995, Italia, Rivoalto)
Int. Francesco Giammarco, piano
7:31
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (272) 3’32”
7:35
FRANZ LISZT (1811-1886 Hungría) Selección de los Estudios de Ejecusión Trascendental
Música del álbum: Arrau toca a Liszt (1983, Philips)
Int. Claudio Arrau, piano
8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00
9:33
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) “Canciones de Amor”, Valses, Op. 52 (textos de “Polidora” sobre canciones de baile rusas, polacas y húngaras traducidos al alemán por Georg Friedrich Daumer) (grabación de 1960)
Int. Benita Valente, soprano;
Marlena Kleinman, contralto;
Wayne Conner, tenor;
Martial Singher, bajo;
Rudolf Serkin y Leon Fleisher, pianos
(1992, sello Sony)
10:03
Franz Danzi, compositor, director y violonchelista alemán de origen italiano, nace el 15 de junio de 1763 en Schwetzingen.
Su carrera abarca los últimos años del clasicismo y los primeros del romanticismo. De joven conoció a Mozart, fue contemporáneo musical de Beethoven y fue mentor de Weber, cuya música respetó y promovió. Trabajó en Mannheim, Múnich, Stuttgart y Karlsruhe, donde murió.?
Danzi estudió con su padre Innocenz Danzi, también chelista, y con Georg Joseph Vogler antes de unirse, siendo un adolescente, a la gran orquesta del príncipe elector Carlos Teodoro en 1778, y en 1784 ocupó el puesto de chelista dejado por su padre. Su primera composición se publicó en Mannheim en 1780.
Se casó con la cantante Maria Marguerite Marchand, con la que hizo una gira por Leipzig, Praga, Venecia y Florencia. Volvió a Múnich en 1798 y pasó a ser maestro de capilla de la orquesta. En 1807, se trasladó a Stuttgart, un centro musical menos importante, y finalmente a Karlsruhe, donde falleció.
La música de Danzi es especialmente colorida y bien elaborada. Las obras más conocidas hoy son sus Nueve quintetos de viento, Op. 56, 67 y 68. Compuso también óperas, sinfonías, música religiosa y música de cámara.
10:05
FRANZ DANZI (1763-1826, Alemania) Concierto para flauta N° 4, Op. 43 en re mayor
Int. András Adorjén, flauta;
Orquesta de Cámara de Múnich
Dir. Hans Stadlmair
(1981, sello Brilliant)
10:27
FRANZ DANZI (1763-1826, Alemania) Quinteto para alientos en sol menor, Op. 56 Nº 2
Int. Ensamble Calamus
(Alemania, Bayer Records)
10:42
CÁPSULAS/ Peso colibrí (996) 3’12”
10:46
JAN VÁCLAV STICH-PUNTO (1746-1803, República checa) Concierto para corno y orquesta N° 6 en mi bemol mayor
Int. Vladimíra Klánska-Bouchalová, corno;
Orquesta de Cámara de Praga
Dir. František Vajnar
(1988, Checoslovaquia, sello Supraphon)
11:03
GIAN CARLO MENOTTI (1911-2007, compositor italo-estadounidense) Concierto en fa para piano y orquesta
Int. Earl Wild, piano;
La Sinfonía del Aire
Dir. Aaron Copland
(1991, sello Omega)
11:38
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (152) 5’00”
11:44
SAMUEL BARBER (1910-1981, EUA) Tres Canciones, Op. 2 (textos de James Stephens y A. E. Housman) , y Cuatro Canciones, Op. 13 (textos de Gerard Manley Hopkins, W. B. Yeats, James Agee y Matthew Arnold)
Int. Cheryl Studer, soprano;
Thomas Hampson, barítono;
John Browning, piano
(1994, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)
12:02
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia) “Con que suavidad”, “Ay me caigo”, “Tan dulce es el tormento” y “Quiero de la vida salir” Música de la colección “Scherzi Musicali”
Int. Emanuela Galli, soprano;
Ensamble “La Venexiana”
(2009, sello Glossa)
12:26
CÁPSULAS/Cómo ves/ revista (583) 3’33”
12:31
HEINRICH IGNAZ FRANZ VON BIBER (1644-1704, República checa) Requiem
Int. Greta De Reyghere y Jill Feldman, sopranos;
James Bowman, contratenor;
Ian Honeyman, tenor;
Max van Egmond, bajo;
Capella Sancti Michaelis;
Ricercar Consort
Dir. Erik van Nevel
(1990, Ricercar)
13:02
ARTHUR HONEGGER (1892-1955, Suiza) Sinfonía Nº 2 para orquesta de cuerdas y trompeta (1941-42)
Int. James Thompson, trompeta;
Orquesta I Musici de Montreal
Dir. Yuli Turovsky
(1988, Suiza, sello Chandos)
13:32
CÁPSULAS/ Poemas MC (1632) 3’04”
13:36
LILI BOULANGER (1893-1918, Francia) Antigua plegaria budista para tenor, coro y orquesta (1917)
Int. Julian Podger, tenor;
Coro Monteverdi;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. John Eliot Gardiner
(2002, Deutsche Grammophon)
13:44
LILI BOULANGER (1893-1918, Francia) “De un día triste” y “De una mañana de primavera”
Int. Orquesta Filarmónica de la BBC
Dir. Yan Pascal Tortelier
(1999, sello Chandos)
14:03
REYNALDO HAHN (1874-1947, compositor venezolano naturalizado francés) Quinteto para piano en fa sostenido menor
Int. Artur Pizarro, piano;
Anna Reszniak y Elisabeth Kufferath, violines;
Yura Lee, viola;
Gustav Rivinius, cello
(2019, Alemania, sello Avi-Music)
14:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (361) 1’10”
14:36
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) “El Mar”
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Pierre Boulez
(1968, Canadá, sello CBS)
15:05
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Música incidental para “La Consagración de la Casa”, pieza festiva de ocasión de Carl Meisl (con música tomada en gran parte de “Las Ruinas de Atenas” de Kotzebue)
Int. Sylvia McNair, soprano;
Bryn Terfel, barítono;
Bruno Ganz, recitación;
Coro de la Radio de Berlín;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Claudio Abbado
(1996, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
15:58
CÁPSULAS//Listos para rodar (52) 3’21”
16:03
MIKHAIL IPPOLITOV-IVANOV (1859-1935, Rusia) Tres Cuadros musicales para “Osian”, Op.56 (1927)
Int. Orquesta de la Radio Eslovaca
Dir. Donald Johanos
(1994, Alemania, sello Marco Polo)
16:23
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) “Stille Musik” para violín y cello (1979)
Int. Mark Lubotsky, violín;
Alexander Ivashkin, cello
(2000, Canadá, sello Naxos)
16:33
ANTON ARENSKY (1861-1906, Rusia) Concierto para piano en fa menor, Op. 2 (1883)
Int. Stephen Coombs, piano;
Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa
Dir. Jerzy Maksymiuk
(1993, Inglaterra, sello Hyperion)
17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′
18:02
SERIES / AMADEUS
19:04
GERALD FINZI (1901-1956, Reino Unido) Concierto para cello y orquesta, Op. 40
Int. Tim Hugh, cello;
Northern Sinfonia
Dir. Howard Griffiths
(2001, Canadá, sello Naxos)
19:44
CÁPSULAS/ Peso colibrí (992) 2’56”
19:48
RUSSELL PECK (1945-2009, EUA) “Drastic Measures” (1976)
Int. New Century Saxophone Quartet
(1994, Alemania, sello Channel Classics)
20:02
Franz Danzi, compositor, director y violonchelista alemán de origen italiano, nace el 15 de junio de 1763 en Schwetzingen.
20:03
FRANZ DANZI (1763-1826, Alemania) Concertante para flauta, clarinete y orquesta en si bemol mayor, Op. 41
Int. Dagmar Becker, flauta;
Wolfgang Meyer, clarinete;
Orquesta de Cámara de Württemberg, Heilbronn
Dir. Jörg Faerber
(1991, Alemania, sello MDG)
20:24
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (268) 3’06”
20:28
JOSEF TRIEBENSEE (1772-1846, Checoslovaquia) Gran Quinteto para piano, clarinete, corno inglés, corno di bassetto y fagot
Int. Werner Genuit, piano;
Consortium Classicum
(1996, Alemania, sello DG Gold)
21:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (402) 4’54”
21:07
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Sonata de Paganini
Int. Alberto Ubach, guitarra
(1999, México, Alberto Ubach)
21:32
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Concierto del Sur
Int. Rafael Jiménez, guitarra
Camerata de Coahuila
Dir. Ramón Shade
(2003, México, sello Quindecim)
22:02
CÁPSULAS/ Poemas MC (1631) 2’36”
22:05
Joseph Guy Ropartz fue un compositor y director francés que nació hace 160 años, el 15 de junio de 1864 en Guingamp, Cotes du Nord.
Fue alumno de Jules Massenet y Théodore Dubois en la Academia de París, pero su verdadero guía fue César Franck. La música de Ropartz, de fuerte aliento bretón, es ante todo una ilustración sonora del folclor de su tierra. Autor prolífico, dejó, entre otras páginas, la ópera “Le Pays” (1912) , así como cinco sinfonías, poemas sinfónicos, cuartetos de cuerdas, un trío para cuerdas, tres sonatas para violín, dos sonatas para violonchelo, obras para piano y para órgano y música sacra.
Ropartz también desarrolló en sus comienzos una carrera literaria vinculada al movimiento simbolista. Falleció a los 91 años de edad, ciego y relativamente olvidado.
22:07
JOSEPH-GUY ROPARTZ (1864-1955, Francia) Sinfonía N° 3 en mi mayor, para solistas, coro y orquesta (1906)
Int. Isabelle Philippe, soprano;
Élodie Méchain;
Marc Laho, tenor;
Jean Teitgen, bajo
Ensamble vocal Erik Satie;
Ensamble vocal Jacques Ibert;
Ensamble vocal Opus 37
Orquesta Sinfónica de la Región Central, enTours
Dir. Jean-Yves Ossince
(2011, Francia, sello Timpani)
22:58
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (365) 1’26”
23:11
Edvard Grieg, importante compositor noruego, nace el 15 de junio de 1843 en Bergen.
23:12
EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega) Cuarteto de cuerdas N° 1 en sol menor Op. 27
Int. Cuarteto Chilingirian
(1999, sello Hyperion)
23:47
EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega) Tres Piezas para piano, Op. post.
Int. Eva Knardahl
(1987, Austria, sello BIS)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 15 de junio de 2024
H O R A PROGRAMACIÓN AM