AM| Sábado 15 Marzo 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
SVEND HVIDTFELT NIELSEN (1958 Dinamarca) Sinfonía no. 3 (2010)
Música del álbum: Danzas de Ofelia (CD, 2018, Dinamarca, Dacapo)
Int. Svend Hvidfelt Nielsen, órgano; Orquesta Sinfónica Aarhus; Dir. Ari Rasilainen
0:29
SOREN NILS EICHBERG (1973 Alemania) Sinfonía no. 3 (2015)
Música del álbum: Sinfonía no. 3 y Morfeo (CD, 2018, Alemania, Da Capo)
Int. Coro Nacional de Concierto Danés; Orquesta Sinfonía Nacional Danesa; dir. Joshua Weilerstein
1:04
ID’S/ESonora
1:08
ROXANNA PANUFNIK (1968 Polonia-Inglaterra) Mine eye; Sweet love remember’d; that mighty heart; Virtue; Around three corners
Música del álbum: Dreamscape (2014, Inglaterra, Signum)
Int. heather Shipp, mezzo-soprano; Trío de piano Subito
1:36
LOUISE FARRENC (1804-1875 Francia) Quinteto para piano, violín, viola, violonchelo y contrabajo no. 1 en la menor op. 30 (1840)
Música del álbum: Quintetos (1993, Alemania, CPO)
Int. Ensamble Linos
2:05
ID’S/ESonora
2:07
PASCAL DUSAPIN (1955 Francia) À Quia, concierto para piano y orquesta (2002)
Música del álbum: À Quia, Aufgang, Etc. (Cd, 2018, Suecia, BIS)
Int. Carolin Wildmann, violín; Orquesta Sinfónica Nacional de Países de Loria; Dir. Pascal Rophé
2:36
THEODORE DUBOIS (1837-1924 Francia) Concierto caprichoso en do menor (1876) y el primer movimiento de la suite para piano y orquesta de cuerdas en fa menor (1917)
Música del álbum: Conciertos para piano románticos (2012, Hyperion)
Int. Cédric Tiberghien, piano; Orquesta Sinfónica de la BBC de Escocia; Dir. Andrew Manze
2:59
ID’S/ESonora
3:03
FRIDA KERN (1891-1988 Austria) Balada
Música del álbum: Frida Kern (2007, Austria, Harpcomp)
Int. Rachel Talitman, arpa
3:15
MARIA SZYMANOWSKA (1789-1831 Polonia) 16 Danzas de distintos géneros (1819)
Música del álbum: Obras para piano (2013, Polonia, Acte Préalable)
Int. Slawomir P. Dobrzanki, piano
4:00
ID’S/ESonora
4:03
ANÓNIMOSelección de música tradicional coreana para voz
Música del álbum: Chunhyangga, patrimonio cultural de la humanidad (1986, SKC)
Int. Park Don Jin, voz y percusión
4:31
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1040) 3’20”
4:35
ALEJANDRO RIZO (México) Idea bohemia de expresión; Líneas ocultas; 40 grados; Amor electroacústico; Retorno a Aztlán
Música del álbum: Palabras Mayores (México, Alejandro RIzo)
Int. Alejando Rizo, guitarra y voz; Adrián Miranda, bajo; Claudé Gardiman, batería; Oscar Ramos, guitarra; Alberto Sánchez, viola y violín; Ángélica Michelle, chelo
4:58
ID’S/ESonora
5:02
AGUSTÍN LARA (1897-1970 México) Farolito; Noche de ronda; Piensa en mí; solamente una vez; María bonita; Granada; Madrid
Música del álbum: Lara por Abraham Barrera (2013, Urtext)
Int. Abraham Barrera, piano
5:30
CÁPSULAS/Garbanzo libro (180) 5’00”
5:35
ARNULFO MIRAMONTES (1881-1960 México) Preludios 2 a 8
Música del álbum: Preludios Miniaturas y Música de Salón (2015, Bernanrdo Jiménez Casillas)
Int. Bernanrdo Jiménez Casillas, piano
AMMC 1009 cortes 2 a 8 24’26”
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
6 :16 CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (315) 4’04”
6:20
HECTOR BERLIOZ (1803-1869 Francia) Sinfonía fúnebre y Triunfal op. 15 (1840)
Música del álbum: Hector Berlioz (1987, Arpege)
Int. Música de los Guardianes de la Paz; Dir. Désiré Dondeyne
6:57
CÁPSULAS/Cómo ves / Al Aire (471) 3’07”
7:00
ID’S/ESonora
7:03
JEAN FRANÇAIX (1912-1997 Francia) Cuarteto para corno inglés, violín, viola y chelo; Cuarteto de cuerdas
Música del álbum: L’Horloge de Flore-Tríos y Cuartetos (Alemania, CPO)
Int. Lajos Lencses, corno inglés; Cuarteto Parisii
7:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (1725) 2’34”
7:33
ANÓNIMOSelección de canciones del Codez Speiálník
Música del álbum: Codez Speciálniík (1995, Alemania, ECM)
Int. Hilliard Ensemble
7:59
ID’S/ESonora
8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00
9:33
JOHANN PACHELBEL (1653-1706, Alemania) Dos Cantatas de Pascua
Int. La Capella Ducale;
Ensamble Musica Fiata
Dir. Roland Wilson
(2004, Alemania, sello CPO)
10:00
ID’S/ESonora
10:03
El compositor, teórico y maestro italiano Luigi Cherubini muere el 15 de marzo de 1842 en París.
10:04
LUIGI CHERUBINI (1760-1842, Italia) “Canto por la Muerte de Joseph Haydn” para solistas y orquesta (texto de Louis Guillemain de Saint-Victor)
Int. Marilyn Schmiege, soprano;
Martyn Hill y Paolo Barbacini, tenores;
Cappella Coloniensis
Dir. Gabriele Ferro
10:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (04) 4’50”
10:33
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Quinteto en mi bemol mayor, Op. 16 para piano, oboe, clarinete,
corno y fagot
Int. Ensamble Octophoros
Dir. Jos Van Immerseel
(1986, Alemania, sello Accent)
11:01
ID’S/ESonora
11:02
Colin McPhee, compositor y musicólogo canadiense, nace el 15 de marzo de 1900 en Montreal.
Se le conoce principalmente por ser el primer compositor occidental que hizo un estudio etnomusicológico de Bali, y por la calidad de ese trabajo. También compuso música influenciada por la de Bali y Java décadas antes de que se generalizara la música inspirada en la música del mundo.
11:03
COLIN McPHEE (1900-1964, Canadá) Suite en seis movimientos (1946) (basada en piezas tradicionales de Bali y Java) del álbum “Ô Bali. El legado de Colin McPhee”
Int. Ensamble “New Music Concerts”
Dir. Robert Aitken
(1993, Canadá, sello CBC)
11:28
COLIN MCPHEE (1900-1964, Canadá) “Nocturno” para orquesta de cámara (1958)
Int. Orquesta Esprit
Dir. Alek Pauk
(1995, Canadá, sello CBC)
11:38
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (450) 5’00”
11:44
CONSTANT VAN DE WALL (1871-1945, Java) “Recuerdos de Java”, Opus 8 (1915) del álbum “Recuerdos de Java.
Música para piano de las Indias Orientales holandesas”
Int. Henk Mak Dijk, piano
(2009, Unión Europea, sello Dutch Record Company)
11:59
ID’S/ESonora
12:01
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Suite para orquesta de variedades (1956)
Int. Orquesta Real del Concergebouw
Dir. Riccardo Chailly
(1993, EUA, sello London)
12:28
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (316) 3’31”
12:33
SERGUEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Concierto para violín y orquesta N° 2 en sol menor, Op. 63
Int. Boris Belkin, violín;
Orquesta “Tonhalle” de Zürich
Dir. Michael Stern
(1994, Japón, sello Denon)
13:01
ID’S/ESonora
13:03
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia) Barcarolas para piano
Int. Pierre-Alain Volondat
(1996, Canadá, sello Naxos)
13:32
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1041) 2’55”
13:36
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Checoslovaquia) Cuarteto de cuerdas N° 12 en fa mayor, Op. 96, “Americano” (en versión para cuarteto de saxofones)
Int. Cuarteto Habanera
(2002, Unión Europea, sello Alpha)
14:01
ID’S/ESonora
14:03
TOMASO ALBINONI (1671-1751, Italia) Dos Conciertos para oboe, cuerdas y continuo: el primero en si bemol mayor, Op. 9 N° 11, y el segundo en re menor, Op. 9 N° 2
Int. Anthony Robson, oboe;
Collegium Musicum 90
Int. Simon Standage
(1995, Alemania, sello Chandos)
14:27
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (178) 5’00”
14:35
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sonata en sol menor BWV 1030b, original para oboe
Int. Stephan Siegenthaler, clarinete;
Konstantin Lifschitz, piano
(2012, Unión Europea, sello Hyperion)
14:52
COSTANZO PORTA (1526-1601, Italia) Tres Motetes: “Pater, pecavvi” a cuatro voces; “Praeparate corda vestra” a cuatro voces y “Ornaverunt faciem templi” a ocho voces
Int. Ensamble “Les Nations”;
Ensamble “Speculum Musicae”
(2002, Italia, sello Tactus)
14:59
ID’S/ESonora
15:01
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Sinfonía N° 4 en sol mayor (con textos de “El Cuerno mágico del doncel”)
Int. Elly Ameling, soprano;
Orquesta Real del Concertgebouw
Dir. Bernard Haitink
(1968, Alemania, sello Philips Classics)
15:56
ID’S/ESonora
15:57
CÁPSULAS/ Poemas MC (1726) 2’31”
16:01
AMANDA MAIER (1853-1894, Suecia) y JULIUS RÖNTGEN (1855-1932, Alemania) Melodías y danzas suecas (1882)
Int. Gregory Maytan, violín;
Ann-Sofi Klingberg, piano
(2016, Alemania, sello DB)
16:20
JULIUS RÖNTGEN (1855-1932, Alemania) Sinfonía N° 10 en re “Sinfonía de vals”
Int. Filarmónica Estatal Alemana de Renania-Palatinado
Dir. Dir. David Porcelijn
(2008, Alemania, sello CPO)
16:34
CÉCILE CHAMINADE (1857-1944, Francia) Estudios de concierto, Op. 35 (publicados en 1886)
Int. Johann Blanchard, piano
(2015, Alemania, sello MDG)
17:00
ID’S/ESonora
17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′
17:59
ID’S/ESonora
18:02
SERIES / AMADEUS
19:02
ID’S/ESonora
19:04
JOHAN HELMICH ROMAN (1694-1758, Suecia) Suite en sol menor (“Música Inválida”) (quizá compuesta para la inauguración oficial de un hospital en Estocolmo)
Int. Orquesta de Cámara del Museo Nacional de Estocolmo
Dir. Claude Génetay
(1991, Suecia, Musica Sveciae)
19:29
despide
19:32
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (599) 4’18”
19:37
PIETRO ANTONIO LOCATELLI (1695-1764, Italia) Concerto grosso en si bemol mayor, Op. 1 N° 3 y Concerto grosso en sol menor, Op. 1 N° 12
Int. Concerto Köln
(1994, Alemania, sello Teldec)
20:01
ID’S/ESonora
20:05
CELSO GARRIDO-LECCA (1926, Perú) Cuarteto Nº 2 (1987) A la memoria de Víctor Jara
Int. Cuarteto Latinoamericano
(1992, EUA, sello New Albion Records)
20:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (05) 3’52”
20:35
GERHART MUENCH (1907-1988, Alemania) “Oposiciones” para piano en oposición y orquesta (1979)
Int. Alberto Cruzprieto, piano;
Sinfonieta de las Américas
Dir. Juan Trigos
(1997, México, sello Evoluta)
21:00
ID’S/ESonora
21:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (451) 5’00”
21:07
MIKIS THEODORAKIS (1925, Grecia) Cretan Concertino (2005) (arreglo de Yannis Samprovalakis de la Sonatina para violín y piano N° 1, 1952)
Int. Theodore Kerkezos, saxofón;
Orquesta Sinfónica de Salónica
Dir. Myron Michailidis
(2006, Unión Europea, sello Naxos)
21:18
GEORGE KONTOGIORGOS (1945, Grecia) “Ringtone”, para saxofón alto y piano (2016) y “Night walk”, para saxofón alto (2017)
Int. Stathis Mavrommatis, saxofón alto;
Christina Panteli, piano
(2019, Alemania, sello Naxos)
21:34
CHERYL FRANCES-HOAD (1980, compositora del Reino Unido) “Katharsis”, Concierto para cello y ensamble (2013)
Int. David Cohen, cello;
Orquesta Rambert
Dir. Paul Hoskins
(2017, Unión Europea, sello Champs Hill Records)
22:00
ID’S/ESonora (AM) /
22:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (315) 4’04”
22:07
La compositora francesa Lili Boulanger muere el 15 de marzo de 1918 en Mézy.
22:08
LILI BOULANGER (1893-1918, Francia) Antigua plegaria budista para tenor, coro y orquesta (1917)
Int. Julian Podger, tenor;
Coro Monteverdi;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. John Eliot Gardiner
(2002, Deutsche Grammophon)
22:17
LILI BOULANGER (1893-1918, Francia) Cuatro Canciones para mezzosoprano y piano: “Dans l’immense tristesse” (1916) ; “Attente” (1910) , “Reflets” y “Le retour”
Int. Helene Schneiderman, mezzosoprano;
Émile Naoumoff, piano
(2000, sello Saphir)
22:34
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1040) 3’20”
Alexander von Zemlinsky, compositor y director de orquesta austriaco, muere el 15 de marzo de 1942 en Larchmont, Nueva York.
22:38
ALEXANDER VON ZEMLINSKY (1871-1942, Austria) Selecciones del Primer y Segundo Libro de Canciones, Op. 2 (con textos de diversos autores)
Int. Barbara Bonney, soprano;
Anna Sofie von Otter, mezzosoprano;
Andrea Schmidt, barítono;
Cord Garben, piano
(1989, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
23:00
ID’S/ESonora (AM) /
23:11
El compositor, teórico y maestro italiano Luigi Cherubini muere el 15 de marzo de 1842 en París.
23:12
LUIGI CHERUBINI (1760-1842, Italia) Misa Solemne en do mayor para solistas, coro y orquesta
Int. Dora Lozito, Silvia Schivoni y Giuseppina Tuccitto, sopranos;
Nadia Ventura, mezzosoprano;
Victor Tarasev y Adriano Scaccia, tenores;
Gerardo Spinelli y Antonio Sorgi, bajos;
Coro y Orquesta Filarmónica de la Capilla “Glinka” de San Petersburgo
Dir. Roberto Tigani
(1993, Italia, sello Bongiovanni)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 15 de marzo de 2025