AM| Sábado 17 agosto 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:02
ID’S/ESonora
0:05
MICHAEL F.P. HUBER (1971 Austria) Concierto para viola de amor op.51
Música del álbum: Sinfonía, concierto para arpa y viola de amor (2014, Tiroler)
Int. Orquesta de la Academia de St. Blasius; Dir. Karheinz Siessl
0:25
PAOLO UGOLETTI (1956 Italia) Concierto para saxofón soprano, piano y orquesta de cuerdas (2013) ; Tercer movimiento del Concieto para trombón bajo y orquesta de cuerdas (2014)
Música del álbum: Conciertos (2016, Brillant Classics)
Int. Gianni Alberti, saxofón; Serhy Katsaval, trombone; Orquesta Filarmónica de Lviv; Dir. Ferndinando Nazzaro
0:56
ID’S/ESonora
0:59
ATLI HEIMIR SVEINSSON (1938 Islandia) Trio para piano no. 2 (2005)
Música del álbum: Trío para piano (2009, CPO)
Int. Trío Hyperion
1:34
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (280) 3’21”
1:38
CHICK COREA (1941 Estados Unidos) Extractos de las Canciones infantiles
Música del álbum: Gershwin y Corea (1990, NAXOS)
Int. Leon Bates, piano
1:59
ID’S/ESonora
2:00
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) Sinfonía no. 8 en do menor op.65
Música del álbum: Sinfonía no. 8 (1994, Decca)
Int. Orquesta Filarmónica Real; Dir. Vladimir Ashkenazy
3:03
ID’S/ESonora
3:06
MONTY ADKINS (1972 Inglaterra) Five panels
Música del album: Five panels (cd, 2009, Francia, Signature)
Int. Monty Adkins, electrónica
3:53
ID’S/ESonora
3:56
VARIOS COMPOSITORESSelección de tangos compuestos por compositores fineses
Música del álbum: Las alas negras de la noche (2015, ARC)
Int. Orquesta de Tango Unto!
4:26
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1004) 2’57”
4:29
VARIOS COMPOSITORESSelección de música popular de Argentina
Música del álbum: Folklore Argentino (1997, Prodisc)
Int. Los 4 de Córdoba; Los Altamirano; Atahualpa Yupanqui; Los Tucu Tucu
4:56
ID’S/ESonora
4:59
JOSÉ ROLÓN (1876-1945 México) Tres canciones
Música del álbum: Voces de México, pasado y presente (CONACULTA)
Int. Ensamble Panamericano de Chicago
5:02
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940 México) Cinco canciones infantiles
Música del álbum: Voces de México, pasado y presente (CONACULTA)
Int. Ensamble Panamericano de Chicago
5:10
JOSÉ SABRE MARROQUÍN (1909-1995 México) Cuatro piezas para violín y piano
Música del álbum: Voces de México, pasado y presente (CONACULTA)
Int. Ensamble Panamericano de Chicago
5:19
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994 México) Cuatro canciones para cantar a los niños
Música del álbum: Voces de México, pasado y presente (CONACULTA)
Int. Ensamble Panamericano de Chicago
5:27
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (158) 4’59”
5:32
VARIOS COMPOSITORESSelección de Tangos mexicanos
Música del álbum: El tanto de México (2011, Quindecim)
Int. Orquesa Mexicana de Tango; Pablo Ahmad, voz; Dir. César Olguín
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
WOLFGANG AMDEUS MOZART (1756-1791 Austria) Cuarteto para flauta en re mayor K285
Música del álbum: Cuartetos para flauta (1991, Alemania, Deustche Grammophon)
Int. Carol Wincenc, flauta; Cuarteto de cuerdas Emerson
6:30
CÁPSULAS/Cómo ves / Al Aire (458) 1’57”
6:32
JUAN DE ARAUJO (1648-1712 España) Nueva guerra de los campos; Alarma Valientes; Cayósele el alba; Corderito ¿por qué te esconces?; Atención a la fraga amorosa
Música del álbum: L’Or & L’argent (1994, k.617)
Int. Ensamble Elyma; Maitrise Boréale; Dir. Gabriel Garrido
7:00
ID’S/ESonora
7:03
CARL STAMITZ (1745-1801 Alemania) Concierto para chelo no. 3 para chelo en do mayor
Música del álbum: Conciertos de chelo (1993, Canadá, NAXOS)
Int. Christian Benda, chelo; Orquesta de cámara de Praga
7:22
CÁPSULAS/ Poemas MC (1649) 3’16”
7:25
FRANZ BERWALD (1796-1868 Suecia) Sinfonía no.1 ‘Seria’ (1842)
Música del álbum: Sinfonía no. 1 y no. 4 (1993, Decca)
Int. Orquesta Sinfónica de San Francisco; Dir. Herbert Blomstedt
7:59
ID’S/ESonora
8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00
9:32
Johann Kaspar Mertz, guitarrista, flautista y compositor húngaro, nace el 17 de agosto de 1806 en Presburgo.
9:33
JOHANN KASPAR MERTZ (1806-1856, Eslovaquia) “Elegía”
Int. Franco Platino, guitarra
(1999, sello Naxos)
9:41
JOHANN KASPAR MERTZ (1806-1856, Eslovaquia) De la serie Opern-Revue, Op. 8 Nº 2, “Lucia di Lammermoor” (basada en Donizetti)
Int. Fabio Zanon, guitarra
(1998, sello Naxos)
9:51
JOHANN KASPAR MERTZ (1806-1856, Eslovaquia) “Florecimiento de la Patria Húngara” para guitarra, Op. 1
Int. László Szendrey-Karper
(1988, Japón, sello Hungaroton)
10:02
ID’S/ESonora
10:04
Hoy recordamos a Federico II, el Grande, monarca prusiano, compositor y flautista aficionado, mecenas de músicos, literatos y artistas, quien muere el 17 de agosto de 1786 en Potsdam.
10:05
FEDERICO II, “EL GRANDE”, REY DE PRUSIA (1712-1786, Prusia) Sinfonía en re mayor
Int. Orquesta de Cámara “Carl Philip Emanuel Bach”
Dir. Hartmut Haenchen
(2004, sello Capriccio)
10:16
FEDERICO II, EL GRANDE, DE PRUSIA (1712-1786, Prusia) Sonata en mi menor para flauta y continuo
Int. “Berliner Barock-Compagney”
(2004, sello Capriccio)
Siguiente
10:25
FEDERICO II, “EL GRANDE”, REY DE PRUSIA (1712-1786, Prusia) Marcha de Mollwitz para vientos en fa mayor
Int. Miembros de la Orquesta Sinfónica de Berlín
(2004, sello Capriccio)
10:28
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (281) 3’20”
10:32
WILLIAM BOYCE (1711-1779, Inglaterra) Concerto grosso en mi menor obra del álbum “En los jardines de Vauxhall”
Int. Ensamble “London Baroque”
Dir. Charles Medlam
(1987, sello Virgin)
10:43
THOMAS AUGUSTINE ARNE (1710-1778, Inglaterra) Concierto favorito para órgano y orquesta N° 4 en si bemol mayor
Int. Jean Guillou, órgano;
Orquesta Brandenburgo de Berlín
Dir. René Klopfenstein
(2002, Reino Unido, sello Decca)
10:56
WILHELM FRIEDEMANN BACH (1710-1784, Alemania) Sinfonía en re mayor de la Cantata de la Ascensión “¿Adónde va el viaje de la vida?”
Int. Orquesta de cámara “Carl Philipp Emanuel Bach”
Dir. Hartmut Haenchen
(1993, sello Brilliant)
11:00
ID’S/ESonora
11:02
VÍCTOR RASGADO (1959-2023, México) Concierto para piano (2016) , dedicado a Juan Trigos, en homenaje a su trabajo artístico en Oaxaca
Int. Jacques Drouin, piano;
Orquesta Sinfónica de Oaxaca
Dir. Juan Trigos
(2016, sello Itinerant)
11:39
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (373) 1’09”
11:41
HEITOR VILLA-LOBOS 1887-1959, Brasil) Obras diversas del álbum “Luna nueva, una oración por el Amazonas”
Int. Gianncarlo Eliodoro Parisi, saxofón, flauta y zampoña
Rossella perrone, guitarra
(2019, sello Da Vinci Classics)
11:59
ID’S/ESonora
12:01
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia) Suite “Lemminkäinen”, cuatro Leyendas del “Kalevala”, Op. 22
Int. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo
Dir. Neeme Järvi
(1985, sello Grammofon AB BIS)
12:54
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (414) 5’00”
12:59
ID’S/ESonora
13:01
BIAGIO MARINI (cerca de 1597-1665, Italia) Capriccio para tocar tres partes con violín solo en modo lira, de la Sonata Op. 8 (1629)
INNOCENTIO VIVARINO (1575-1626, Italia)
Sonata para violín de “El primer libro de motetes”, Venecia 1620
NICOLÓ CORRADINO
Sonata a dos “La Sfondrata”, del Primer libro de canciones francesas
TARQUINIO MERULA (1595-1665, Italia)
Canzon XVII “La Monteverde” de las “Canzoni da suonare”, Op. 17 (1651)
GIOVANNI BATTISTA RICCIO (ca. 1570-después de 1621, Italia)
Canzon para bajo y soprano de “El segundo libro de Alabanzas Divinas” (1614)
GIULIO BELLI (ca. 1560-después de 1621, Italia)
Canción a dos para corneto o violín y tiorba de los “Conciertos eclesiásticos” (1613)
Int. Federico Gugliemo, violín fabricado por Andrea Amati (ca. 1570) ;
Davide Pozzi, órgano positivo;
Diego Cantalupi, chitarrone
(2017, Italia, Museo del Violino)
13:19
MELCHIOR FRANCK (1580-1639, Alemania) Motete “Yo amo, porque el Señor escucha mi voz” (versión alemana del Salmo 116)
Int. Ensamble vocal de Alsfeld;
Música Fiata de Colonia
Dir. Wolfgang Helbich
(1995, Alemania, sello CPO)
13:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1005) 2’33”
13:36
JUAN CRISÓSTOMO ARRIAGA (1806-1826, España) Cuarteto N° 1 en re menor (1824)
Int. Camerata Boccherini
(2003, Unión Europea, sello Marco Polo)
14:00
ID’S/ESonora
14:02
MARC LAVRY (1903-1967, compositor israelí de origen Letón) Poema sinfónico “Emek”
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. David Amos
(1990, Alemania, sello Harmonia Mundi)
14:18
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) Cinco Valses para piano (1923/25, 1969)
Int. Stephen Hough
(1991, Reino Unido, sello Virgin)
14:32
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (159) 5’00”
14:38
WALTER PISTON (1894-1976, EUA) Fantasía para violín y orquesta (1970)
Int. James Buswell, violín;
Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania
Dir. Theodore Kuchar
(1998, EUA, sello Naxos)
14:52
SAMUEL BARBER (1910-1981, EUA) “Twelfth Night, Op. 42, N° 1 (1969) y “To be sung on the water, Op. 42, N° 2 (1969)
Int. Cheryl Marshall, soprano;
Oregon Repertory Singers
Dir. Gilbert Seeley
(1995, Austria, sello Koch)
15:00
ID’S/ESonora
15:04
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia) “Pecados de la vejez: algunas naderías para un álbum” N° 21 a N° 24
Int. Marios Panteliadis, piano
(2019, EUA, sello DaVinci Classics)
15:27
ID’S/ESonora
15:29
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Sinfonía Nº 25 en sol menor, K. 183
Int. Academia de Música Antigua
Dir. Christopher Hogwood
(1980, sello Decca)
15:58
ID’S/ESonora
15:59
CÁPSULAS/ Cómo ves /Revista (586) 3’33”
16:04
JOHN WILLIAMS (1941, Australia) “Aeolian Suite” para guitarra y pequeña orquesta
PHILLIP HOUGHTON (1954, Australia)
“Stélé”
Música del álbum “John Williams el guitarrista”
Int. John Williams, guitarra;
Orquesta dirigida por William Goodchild
(1998, Austria, sello Sony)
16:33
MICHAEL MANTLER (1943, Austria) “Guitarra” del álbum “Concertos”
Int. Bjarne Roupé, guitarra;
Conjunto de cámara Nueva Música de Berlín
Dir. Roland Kluttig
(2008, Alemania, sello ECM)
16:42
HANS WERNER HENZE (1926-2012 Alemania) “Carillon, Récitatif, Masque” y Tres imágenes de cuento de hadas de “Pollicino”
Int. Franz Halász, guitarra;
Anna Torge, mandolina;
Cristina Bianchi, arpa
(2010, Alemania, sello Naxos)
17:00
ID’S/ESonora
17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′
17:59
ID’S/ESonora
18:02
SERIES / AMADEUS
19:02
ID’S/ESonora
19:04
JULIÁN CARRILLO (1875-1965, México) Tema con variaciones para Orquesta, Op. 2 (1899) Int. Orquesta Sinfónica de san Luis potosí
Dir. José Miramontes Zapata
(2015, Unión Europea, sello Sterling)
19:18
CARLOS JIMÉNEZ MABARAK (1916-1994, México) “Muerto se quedó en la calle” con texto de Federico García Lorca; “El pescador sin dinero” con texto de Rafael Alberti, y “Canción rústica” con texto del compositor
Int. Solistas Ensamble del INBA
Dir. Rufino Montero
19:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (374) 1’06”
19:32
GINA ENRÍQUEZ (1954, México) “Marfil”, poema sinfónico (2011)
Int. Orquesta Filarmónica Cinco de Mayo
Dir. Fernando Lozano
(2019, Gobierno de Puebla)
19:49
LUIS MONTOYA TISCAREÑO (1985, México) “Conspiración” (2013) y “Ocaso” (2013)
Música del álbum “Odisea Avant-Garde. Música mexicana para piano”
Int. Alejandro Barrañón
(2017, México, sello Tempus)
20:00
ID’S/ESonora
20:04
SHAWN E. OKPEBHOLO (1981, compositor y arreglista estadounidense) Música del álbum “Lord, ¿how come me here?” Espirituales, himnos tradicionales y canciones reinventadas
“Two black churches”: “Ballad of Birmingham” y “The rain” (textos de Dudley Randall y Marcus Amaker)
Int. Will Liverman, barítono;
Paul Sánchez, piano
(2022, EUA, sello Navona)
20:19
MARGARET BONDS (1913-1972, EUA) “To a brown girl dead” (1956) , “Winter moon” (1936) y “Three dream portraits” (1959)
Int. Malcolm J. Merriweather, barítono;
Ashley Jackson, arpa
(2019, Austria, sello
20:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1650) 2’26”
20:35
ROBERT LEMAY (1960, Canadá) “Oran” (1998)
Int. Allen Harrington, saxofón;
Laura Loewen, piano
(2014, Canadá, sello Ravello)
20:48
GUILLERMO GREGORIO (1941, Argentina) “Construction in three parts”, pieza del álbum “Degrees of iconicity”
Int. Guillermo Gregorio, clarinete y saxofón alto;
Carrie Biolo, vibráfono y marimba;
Fred Lonberg-Hlm, cello y corneta;
Michael Cameron y Kent Kessler, bajo acústico
Dir. Guillermo Gregorio
(2000, Suiza, sello Hat Hut Records)
21:00
ID’S/ESonora
21:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (415) 5’00”
21:07
ANTON BRUCKNER (1824-1896, Austria) Te deum
Int. Joan Rodgers, soprano;
Catherine Wyn-Rogers, contralto;
Keith Lewis, tenor;
Alastair Miles, bajo;
Corydon Singers;
Orquesta Corydon;
James O’Donell, órgano
Dir. Matthew Best
(1993, Inglaterra, sello Hyperion)
21:34
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Adagio de la Sinfonía N° 10
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Simon Rattle
(2000, sello EMI)
22:00
ID’S/ESonora (AM) /
22:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (280) 3’21”
22:06
Florent Schmitt, compositor francés, muere el 17 de agosto de 1958 en Neuilly-sur-Seine, París.
22:07
FLORENT SCHMITT (1870-1958, compositor francés) “Espejismos”, Op. 64: 1. “Y Pan, en el fondo del trigo lunar, se inclinó” (1920) y 2. “El galope trágico” (1921)
Int. Vincent Larderet, piano
(2011, Alemania, sello Naxos)
22:23
FLORENT SCHMITT (1870-1958, Francia) “Dionisiacas”, Op. 62 N° 1
Int. Ensamble “Musique des Gardiens de la Paix”
Dir. Désiré Dondeyne
(1987, Francia, sello Arpége)
22:38
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1004) 2’57”
22:42
PHYLLIS TATE (1911-1987, compositora inglesa) “Tríptico”
Int. Clare Howick, violín;
Sophia Rahman, piano
(2010, Alemania, sello Naxos)
23:00
ID’S/ESonora (AM) /
23:11
Jean Barraqué, compositor y maestro francés, muere el 17 de agosto de 1973 en París.
Siendo todavía alumno de Jean Langlais y de Olivier Messiaen en el Conservatorio de París, entre 1948 y 1951, Barraqué comenzó a componer sus dos primeras obras importantes: la Sonata para Piano (1950-52) y “Sequence” para soprano e instrumentos (1950-55) .
La Sonata, que se interpreta continuamente y dura alrededor de 40 minutos, es un inmenso logro, comparable a la Segunda Sonata para piano de Pierre Boulez y a la Sonata Hammerklavier de Beethoven. Está estructurada por dos estilos, uno conformado a partir de agrupaciones de células rítmicas claramente marcadas, el otro desarrollado de manera más libre. Ambos conducen a momentos de violenta destructividad, mientras en la sección central, más lenta, a una creciente invasión del silencio.
23:13
JEAN BARRAQUÉ (Francia, 1928-1973) “Sequence”, para voz, batería y diversos instrumentos (1950-55)
Int. Rosemary Hardy, voz;
Ensamble “Klangforum” de Viena
Dir. Jürg Wyttenbach
(1998, Alemania, sello CPO)
Siguiente
23:33
JEAN BARRAQUÉ (Francia, 1928-1973) Segunda parte de la Sonata para piano (1952)
Int. Stefan Litwin
(1998, Alemania, sello CPO)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 17 de agosto de 2024