AM| Sábado 18 Mayo 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
JOSEF JACHIM RAFF (1822-1882 Suiza) Sinfonía no. 5 Leonora op.177 (1870)
Música del álbum: Sinfonía no. 5 (1988, Koch)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín; Dir. Matthias Bamert
1:01
VOLKER HEYN (1938 Alemania) Panische Walzer 8 y 9 (1990)
Música del álbum: Wittener Tage 1991 (CD, 1991, Alemania, WDR)
Int. Musikfabrik NRW; Dir. Johannes Kalitzke
1:13
SAMUEL ZYMAN (1956 México) Sonata para chelo y piano
Música del álbum: Zyman, Ra, Schninttke, Laderman (cd, 2009, México, Urtext)
Int. Patrick Jee, chelo; Hye-Yeon Park, piano
1:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1618) 2’45”
1:34
ARAM ILYCH KHACHATURIAN (1903-1978 Rusia) Sonata para piano (1961)
Música del álbum: Música para piano (cd, 2015 HNH International)
Int. Kariné Pogshoyan, piano
2:01
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915 Rusia) El poema del éxtasis op.54
Música del álbum: El poema del éxtasis y El poema divino (1992, Virgin)
Int. Orquesta Filarmónica de Bergen; Dir. Dimitri Kitayenko
2:26
HENRI DUTILLEUX (1916 Francia) Primera sinfonía (1951)
Música del álbum: Sinfonía, Timbres, espacio y movimiento (1986, Musique d’abord)
Int. Orquesta Nacional de Lyon; Dir. Sege Baudo
3:01
ARVO PÄRT (1935 Estonia) Pasión de nuestro señor Jesús Cristo, según Juan
Música del álbum: Passio (CD, 1988, Alemania, ECM)
Int. Michael George, bajo; John Poter, tenor; Coro de cámara ‘Viento oeste’; Ensamble Hillier; Dir. Paul Hillier
4:15
ZHANG WEI-LIANG (1957 China) Sorrow; Innocence; Mystery
Música del álbum: El sonido celestial del Xiao (1996, HUGO)
Int. Zhang Wei-Liang, xiao, piano; Trío Black Duck; Coro infantil
4:40
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (360) 1’02”
4:41
ENRIQUE HEREDIA (1972 España) Vete de mi vera; Siempre se puede Rezas; Peor que un animal; El pobre soñaba; Aquí en los madriles; Tienes el nombre e hoya
Música del álbum: Gypsy, Famenco y Rumba (2004, Austria, ARC)
Int. Enrique Heredia, guitarra, percusiones y voz; José Candela, voz; María Montero, voz; Francisco Orozco, guitarra; Rafael Amaro, percusiones; Rainer Hawelka, guitarra; Thomas Kennel, bajo; Pedja Hasic, teclados
5:06
MANUEL M. PONCE (1882-1948 México) Concierto del sur para guitarra y orquesta
Música del álbum: Tres guitarristas mexicanos (1994, INBA)
Int. Alfonso Moreno, guitarra; Orquesta Sinfónica Carlos Chávez; Dir. Fernando Lozano
5:32
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (400) 5’00”
5:37
FEDERICO IBARRA (1946 México) Sinfonía no.4 Conmemorativa
Música del álbum: 75 años OFUNAM
Int. Orquesta Filarmónica de la UNAM; Coro Filarmónico Universitario; Dir. Arturo Salvadores
6:00
HIMNO NACIONAL
6:11
Música del álbum: Marian Cantatas y Arias (1994, Deutsche Grammophon)
Int. Anne Sofie von Otter, mezzo-soprano; Música Antigua de Köln; Dir. Reinhard Goebel
6:23
CÁPSULAS/ Peso colibrí (991) 1’24”
6:25
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953 Rusia) Pedro y el Lobo op.67
Música del álbum: Pedro y el Lobo (1990, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta de Cámara de Europa; Dir. Claudio Abbado
7:03
JOHANN CHRISTIAN BACH (1735-1782 Alemania) Sinfonía concertante en mi bemol mayor
Música del álbum: Sinfonías concertantes vol.1 (1996, CPO)
Int. A. East y A Mac Donald, violines; A.Robson, chelo; Ensamble Hanover; Dir. Anthony Halstead
7:23
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (267) 3’17”
7:26
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) Sonata para viola, ocho instrumentos de viento y contrabajo, op.147 (original para viola y piano) (1975)
Música del álbum: Descubriendo a los ensambles alemanes (2006, Radio Neerlandés Wereldomroep)
Int. Daniel Raiskin, viola; Ensamble Nederlands Blazers
8:04
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:26:00
9:36
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Cuarteto de cuerdas N° 1 en mi bemol mayor, Op. 12
Int. Cuarteto Ysaÿe
(1993, Alemania, sello Decca)
10:06
Isaac Albéniz, compositor y pianista español, muere el 18 de mayo de 1909 en Cambo-les-Bains.
10:07
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España) Rapsodia Española
Int. Alicia de Larrocha, piano;
Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Rafael Frühbeck de Burgos
(1984, Alemania, sello Decca)
10:26
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (149) 5’00”
10:31
Pauline García-Viardot, mezzosoprano, compositora y maestra de canto francesa de origen español, muere el 18 de mayo de 1910 en París.
Fue hija del tenor y maestro del bel canto Manuel García y de la soprano Joaquina Briones, además de hermana de la diva María Malibrán y del influyente barítono y maestro de canto Manuel Patricio García, inventor del laringoscopio.
Como compositora, escribió numerosas canciones y transcribió trabajos de otros para su voz. Frédéric Chopin escribió canciones para ella. Aunque no tuvo un impacto popular inmediato, Viardot fue grande en los círculos intelectuales y artísticos en los cuales participó. Enviudó en 1883, poniéndose entonces al frente de la educación de sus cuatro hijos, entre ellos Luisa Paulina Henrieta, que también llegó a ser una notable compositora. Inspiró el personaje de Consuelo de la novela homónima de George Sand, de quien fue muy amiga.
10:33
PAULINE GARCÍA-VIARDOT (1821-1910, Francia) Selección de las Canciones Rusas, con textos de Pushkin, Fet, Turgenev, Lermontov y Tutchev
Int. Ina Kancheva, soprano;
Ludmil Angelov, piano
(2016, Alemania, sello Toccata)
11:02
Op. 19
Int. Werner Grobholz, violín;
Jürgen Kussmaul, viola;
Academy of St. Martin in the Fields
Dir. Iona Brown
(2004, Alemania, sello CPO)
11:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1622) 3’08”
11:37
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Cuarteto de cuerdas N° 16 en fa mayor, Op. 135 (1826)
Int. Cuarteto Melos
(1986, Alemania, sello Polydor)
12:03
Int. Martin Tchiba, piano
(2009, Hungría, sello Hungaroton)
12:29
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (356) 1’10”
12:31
KURT WEILL (1900-1950, Alemania) Sinfonía N° 2 (1933)
Int. Orquesta Metropolítana de Montreal
Dir. Jannick Nézet-Seguin
(2006, Canadá, sello Atma)
13:01
Henri Sauguet, compositor francés, nace el 18 de mayo de 1901 en Burdeos.
13:02
HENRI SAUGUET (1901-1989, Francia) Ballet “Les forains”, ballet en un acto (1945)
Int. Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Daniel Swift
1996, Canadá, sello CBC Records)
13:35
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (401) 5’00”
13:41
ALAN HOVHANESS (1911-2000, compositor estadounidense de origen armenio) Concierto para arpa y orquesta de cuerdas, Op. 267 (1973)
Int. Yolanda Kondonassis, arpa;
Orquesta “I Fiamminghi”
Dir. Rudolf Werthen
(2000, EUA, sello Telarc)
14:02
SILVIUS LEOPOLD WEISS (1686-1750, Polonia) Suite para laúd en do mayor
Int. Jerzy Zak
(2003, sello Acte Préalable)
14:31
CÁPSULAS/ Peso colibrí (989) 2’08”
14:38
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Suite en la menor para flauta y cuerdasInt. Hubert Laws, flauta;
Orquesta de cuerdas dirigida por Quincy Jones
(1985, Canadá, sello CBS)
14:51
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Concierto a nueve partes “Grillensinfonie” (Sinfonía de críquet) en sol mayor para flauta piccolo, flauta transversa, oboe, chalumeau, cuerdas y dos contrabajos
Int. La Stagione Frankfurt
Dir. Michael Schneider
(2017, Alemania, sello CPO)
15:07
JOHN ADAMS (1947, EUA) Concierto para violín y orquesta (1993)
Int. Tamsin Waley-Cohen, violín;
Orquesta Sinfónica de la BBC
Dir. Andrew Litton
(2016, Signum Classics)
15:44
KELLY-MARIE MURPHY (1964, compositora canadiense) “Dadme alas de fénix para volar”, para trío de piano, violín y cello
Int. Trío Gryphon
(2003, Canadá, sello Analekta)
15:59
CÁPSULAS/ Cómo Ves / Revista (02) 3’42”
16:04
MAURICE RAVEL (1875-1937, Francia) Trío con piano en la menor (1914)
Int. Susan Tomes, piano;
Anthony Marwood, violín;
Richard Lester, cello
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)
16:36
PAUL DUKAS, GEORGES AURIC, FRANCIS POULENC, JOSEPH JONGEN, OLIVIER MESSIAEN, ARTHUR HONEGGER, ALBERT ROUSSEL, JOSEPH CANTELOUBE y DARIUS MILHAUDRepertorio moderno de “Vocalises-Études” comisionadas como piezas de examen para estudiantes de canto en el Conservatorio de París (en versiones para saxofón y piano)
Int. Harry White, saxofón alto;
Edward Rushton, piano
(2016, Unión Europea, sello BIS)
17:03
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 57′
18:05
EL ALEPH
18:35
Int. Ricardo Morales, clarinete;
Gerarld Kagan, cello;
Susan Kagan, piano
(1997, EUA, sello Koch)
19:03
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania) Pieza de concierto para piano y orquesta en fa menor, Op. 79
Int. Alfred Brendel, piano
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Claudio Abbado
(1980, sello Philips)
19:20
LOUIS SPOHR (1784-1859, Alemania) Andante con Variaciones para clarinete, dos violines, viola, cello y contrabajo, Op. 34
Int. Dieter Klöcker, clarinete;
Consortium Classicum
(1990, Austria, sello Orfeo)
19:34
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (150) 5’00”
19:40
KAROL SZYMANOWSKY (1882-1937, Polonia) Tres Canciones sobre un poema de Jan Kasprowicz (en orquestación de Grzegorz Fitelberg)
Int. Anna Malewicz-Madej, contralto;
Orquesta Filarmónica del Estado Polaco
Dir. Karol Stryja
(1989, Alemania, sello Marco Polo)
20:07
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “Negro fuego cruzado” (2008) para dos clarinetes bajos y sonidos electroacústicos,
y “Acuerdos por diferencia” (1989) para arpa y sonidos electroacústicos
Obras del álbum “Progresión”
Int. Fernando Domínguez, clarinetes
20:29
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (47) 3’59”
20:34
JORGE RITTER (1957, México) Tres piezas para guitarra (1982)
Int. Juan Carlos Laguna
(1995, Japón, sello Kojima Records)
Siguiente
20:40
Int. Norio Sato
(1995, Japón, sello Kojima Records)
20:45
CARLO DOMENICONI (1947, Italia) Suite para guitarra “Koyunbaba” (1985)
Int. Juan Carlos Laguna
(1995, Japón, sello Kojima Records)
21:01
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (263) 3’20”
21:05
SILVIA COLASANTI (1975, Italia) “Dos destinos” y “Aria” para cuarteto de cuerdas
Int. Cuarteto Noûs
(2020, Unión Europea, sello Brilliant)
21:24
GLORIA JUSTEN (1966, compositora estadounidense) “Reflections on the waves of a brook” (Reflexiones sobre las olas de un arroyo) para viola barítono
Int. Gloria Justen
(2018, ed. Gloria Justen)
21:38
KAIJA SAARIAHO (1952-2023, Finlandia) “Sombre” (2012) : I. Canto CXVIII, II. Canto CXX y III. Fragment (1966)
Música del álbum “Dejen que el viento hable”
Int. Camilla Hoitenga, flauta;
Daniel Belcher, barítono;
Da Camera de Houston
(2015, Alemania, sello Ondine)
22:01
CÁPSULAS/ Poemas MC (1621) 2’55”
22:05
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España) Obras en transcripción para guitarra: Pavana capricho, Op. 12, “Granada”, Op. 47 N° 1 (serenata) , “Rumores de la caleta”, Op. 71 N° 6 (malagueña) , “Cádiz”, Op. 47 N° 4 y Capricho catalán, Op. 165 N° 5 (canción) ,
Int. Francisco Gil
(2011, México, sello Tasto)
22:34
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (360) 1’02”
Carl Goldmark, compositor húngaro, nace el 18 de mayo de 1830 en Keszthely. Su ópera “La reina de Saba” fue muy popular a finales del siglo XIX.
Hijo de un cantor judío pobre, Goldmark estudió violín en Viena con Georg Böhm y teoría con Gottfried Preyer; en composición fue autodidacta. Durante su larga carrera en Viena se convirtió en una figura musical destacada de la ciudad, dirigiendo la Sociedad Coral Eintracht, escribiendo críticas musicales y reuniendo apoyo para la facción de Richard Wagner, en oposición a Johannes Brahms y Eduard Hanslick. Compuso en todos los géneros, a veces en un idioma vagamente húngaro, pero casi siempre mostrando una dependencia de Wagner. Sus obras más exitosas son la obertura “Sakuntala” (1860) y la ópera “La reina de Saba”. Entre sus otras obras se encuentran cinco óperas, en particular “El grillo en la estufa” (1896) basado en Charles Dickens, dos sinfonías y obras de cámara.
22:37
KARL GOLDMARK (1830-1915, Hungría) Preludio y ballet de la ópera “La Reina de Saba”
Int. Orquesta de la Ópera Estatal Húngara
Dir. Ádám Fischer
(1980, Japón, sello Hungaroton)
GOL-01 Disco 1 Corte 1
23:04
Gustav Mahler, compositor y director de orquesta austriaco, muere el 18 de mayo de 1911 en Viena.
23:05
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Sinfonía N° 4 en sol mayor (con textos de “El Cuerno mágico del doncel”)
Int. Elly Ameling, soprano;
Orquesta Real del Concertgebouw
Dir. Bernard Haitink
(1968, Alemania, sello Philips Classics)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 18 de mayo de 2024