Evento

Próximamente
Fecha : 19 / Oct / 2024

AM| Sábado 19 octubre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
KALEVI AHO (1949 Finlandia) Concierto para tuba y orquesta (2000/01)
Música del álbum: Conciertos para tuba del siglo XXI (2007/09, BIS)
Int. Oystein Baadsvik, tuba; Orquesta Sinfónica d Noorköping; Dir. Mats Rondin

0:35
JULIUS RÖTGEN (1855-1932 Alemania) Suite Aus Jotunheim
Música del álbum: Sinfonía no. 5 (2006, Alemania CPO)
Int. Orquesta Filarmónica de Rein-Pfalz; Dir. David Porcelijn

1:00
ID’S/ESonora

1:04
HENRI COLLET (1885-1951 Francia) El escorial op.22; Fragmento de Clavelitos, danzas gitanas op.87
Música del álbum: Música para piano (2014, Maguelone)
Int. Pascal Gallet, piano

1:25
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (291) 3’10”

1:28
TREVOR WATTS (1939 Inglaterra) Jungle Strut; End of the Road, latino Shuffle; mrs Robinson; Gentrel love, Mirage Waltz
Música del álbum: Moiré Music Trio (1995, Angel Studios)
Int. Trevor Watts, saxofones; Golin Mckenzie, bajo; Paapa J. Mensah, percusiones

2:01
GEORGE GERSHWIN (1898-1937 Estados Unidos) Porgy and Bess suite (1925)
Música del álbum: Música para clarinete y cuerdas (2009, NAXOS)
Int. Michel Lethiec, clarinete; Sinfonia Finlandia; Dir. Patrick Gallois

2:47
REINHARD OPPEL (1878-1941 Alemania) Suite Kleine op.26 (1913)
Música del Album: Música para piano vol.1 (2011, Toccata)
Int. Heejung Kang, piano

3:03
FRANZ LISZT (1811-1886 Hungriá) Estudios III, IV, V y VI de los Estudios de ejecución trascendental S139/R2b (1851)
Música del álbum: Música de piano completa (1997, NAXOS)
Int. Jenó Jando, piano

4:03
VARIOS COMPOSITORESLa fiesta ya empezó; La negra Tomasa; Fábula de los tres hermanos; Sueño contigo; Qué bueno baila usted
Música del álbum: En vivo desde Berlín (1998, Cuba, Ashé)
Int. Vocal Sampling

4:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1012) 1’09”

4:34
VARIOS COMPOSITORESSelección de música tradicional judía
Música del álbum: La boda judía errante (2010, Estados Unidos, Smithsonian Flokways)
Int. Orquesta gitana del Golden Gate

5:01
ID’S/ESonora

5:04
TOMÁS DE LEÓN (1826-1893 México) Selección de música para piano
Música del álbum: Música de Tomás de León (1994, UNAM)
Int. María Teresa Frenk, piano

5:35
CÁPSULAS/Garbanzo libro (163) 5’00”

5:40
DANIEL CATÁN (1949-2011 México) La mariposa de obsidiana
Música de álbum: Daniel Catán, homenaje a Octavio Paz (1991, INBA)
Int, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Dir. Eduardo Diazmuñoz

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
THÉODORE GOUVY (1819-1898 Francia) Parafrasis sinfónicas op.89; Fantasía sinfónica
Música del álbum: Sinfonía no. 2 (2010, Suecia, Sterling)
Int. Orquesta Filarmónica de Gutenberg; Dir. Thomas Kalb

6:56
CÁPSULAS/Murmullo de Sirenas (17) 4’00”

7:00
ID’S/ESonora

7:03
JEAN-PHILIPPE RAMEAU (1683-1764, Francia) Suite en la mayor y menor de las Nuevas Suites de Piezas para clavecín
Música del álbum: Música para clavecín (1994, Alemania, NAXOS)
Int. Gilbert Rowland, clavecín

7:35
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (383) 3’34”

7:39
VARIOS COMPOSITORESSelección de música para clavecín
Músic del álbum: Circle with tangents (SM)
Int. Colin Tilney, clavecín; Orquesta CBC Vancuver; Dir. Mario Bernardi

7:59
ID’S/ESonora

8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00

9:33
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para piano y orquesta N° 15 en si bemol mayor, K. 450 (grabación de 1951)
Int. Arturo Benedetti Michelangeli, piano;
Orquesta Sinfónica de Cámara del Ente dei Pomeriggi Musicali di Milano
Dir. Ettore Gracis
(1952, Alemania, sello EMI)

10:00
ID’S/ESonora

10:04
MAURICE SCHOEMAKER (1890-1964, Bélgica) Rapsodia Flamenca (1931)
JEAN ABSIL (1893-1974, Bélgica)
Rapsodia Flamenca (1928)
AUGUST DE BOECK (1865-1937, Bélgica)
Rapsodia de Dahomey (1893)
Int. Orquesta Filarmónica de la BRTN de Bruselas
Dir. Alexander Rahbari
(1993, Austria, sello Discover International)

10:33
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (424) 4’59”

10:39
RAYMOND MOULAERT (1875-1962, Bélgica) Andante, fuga y final para cuarteto de saxofones
Int. Cuarteto de Saxofones de Berlín
(1987, sello Koch Schwann)

10:50
GUSTAV BUMCKE (1876-1963, Alemania) Dos Cuartetos de saxofones, Op. 23
Int. Cuarteto de Saxofones de Berlín
(1987, sello Koch Schwann)

10:59
ID’S/ESonora

11:00

Jean-Frédéric Edelmann fue un compositor francés nacido en Estrasburgo en una familia protestante de ascendencia alsaciana. Tras estudiar derecho y música, se trasladó a París en 1774, donde tocó y enseñó piano. Es posible que Edelmann trabajara durante algún tiempo en Londres. Durante la Revolución Francesa fue nombrado administrador del Bajo Rin. A finales de mayo de 1794 fue detenido tras una falsa acusación de traición. Condenado a muerte por el Tribunal Revolucionario el 17 de julio de 1794, fue ejecutado ese mismo día en la guillotina en la Place de la Barrière du Trône junto con su hermano Louis, otros dos ciudadanos de Estrasburgo y las dieciséis monjas carmelitas de Compiègne (sólo once días antes de la caída de Robespierre) . Su obra fue elogiada por Haydn y Mozart.
Edelmann compuso dos óperas, un oratorio y varias piezas de música de cámara.

11:02
JEAN-FRÉDÉRIC EDELMANN (1749-1794, Francia) Sonata para piano N° 1, Op. 10 en fa
Int. Sylvie Pécot-Douatte
(2000, Francia, sello Arpege)

11:14
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (292) 3’53”

11:19
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Sinfonía N° 7 en la mayor, Op. 92
Int. Orquesta de Cámara de Europa
Dir. Nikolaus Harnoncourt
(1991, Alemania, sello Teldec)

12:00
ID’S/ESonora

12:01

IGNACIO JERUSALEM (ca. 1707-1769, Italia)
Obras provenientes de archivos coloniales
Int. Ensamble Albalonga
Dir. Anibal E. Cetrangolo
(2002, Italia, selloTactus)

12:21
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1013) 1’36”

12:24
FRANCESCO GEMINIANI (1687-1762, Italia) “El Bosque Encantado”, pantomima en dos partes basada en la “Jerusalén liberada” de Torcuato Tasso del álbum “Obras maestras del barroco”
Int. Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. John Eliot Gardiner
(1996, Canadá, sello CBC)

12:58
ID’S/ESonora

13:00
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) Concierto para piano y orquesta N° 5 en fa mayor, Op. 103 “Egipcio” (1895-96)
Int. Pascal Rogé, piano;
Orquesta Filarmonía
Dir. Charles Dutoit
(1980, Alemania, sello Decca)

13:31
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (164) 5’00”

13:37
MILI BALAKIREV (1837-1910, Rusia) Suite “Chopin” (1910)
Int. Orquesta Sinfónica de Singapur
Dir. Choo Hoey
(1985, Alemania, sello Marco Polo)

14:01
ID’S/ESonora

14:03
AUTORES ANÓNIMOS DE BULGARIA, TURQUÍA Y MARRUECOSPiezas del álbum “El Jardín de las Delicias”
Int. Ensamble “La Nef”
(1995, EUA, sello Dorian Discovery)

14:31
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (18) 4’00”

14:38
Música del álbum “Isabel I Reina de Castilla. Luces y sombras en el tiempo de la primera gran reina del Renacimiento (1451-1504) “Int. Montserrat Figueras, soprano;
Arianna Savall, soprano;
Begoña Olavide, mezzosoprano
La Capella Reial de Catalunya;
Hespèrion XXI,
Dir. Jordi Savall
(2004, Austria, sello Alia Vox)

15:00
ID’S/ESonora

15:04
ANTONIN DVORÁK (1841-1904, República Checa) Danzas Eslavas, Op. 72
Int. Orquesta de Cleveland
Dir. George Szell
(1965, sello Sony)

15:40
ID’S/ESonora

15:42
GIAN FRANCESCO MALIPIERO (1882-1973, Italia) Cuarteto de cuerdas N° 2 “Stornelli e ballate” (Cuentos y baladas) (1923)
Int. Cuarteto de cuerdas Orpheus
(2007, Países Bajos, sello Brilliant)

15:58
ID’S/ESonora

15:59
CÁPSULAS/ Como ves /Centrales (50) 5’05”

16:05
RODRIGO MATA (1985, México) “Ocelote de las nieves” para cuatro contrabajos y “Raíces” para cinco contrabajos
Int. Ensamble de contrabajos Mushamukas
(2024, México)

16:33
LILIA VÁZQUEZ KUNTZE (1955, México) “Prisma”
RODRIGO CADET (México)
“Xopan cuicatl” (poema de Nezahualcóyotl)
Int. Sexteto vocal Túumben Paax (del maya “música nueva”)
Dir. Rodrigo Cadet
(2019, México, FONCA)

16:48
JUAN CARLOS AREÁN (1961, México) “Suite del insomnio”, para recitante y arpa: 1. Introducción, 2. Eco,
3. Tranvías, 4. Reloj, 5. Cuadro, 6. Espejo, 7. Silbatos, 8. Agua, y
9. Alba (Poema de Xavier Villaurrutia)
Int. Lidia Tamayo, arpa y voz;
Juan Carlos Areán, voz

17:00
ID’S/ESonora

17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′

17:59
ID’S/ESonora

18:02
SERIES / AMADEUS

19:02
ID’S/ESonora

19:04
PAULE MAURICE (1910-1967, compositora francesa) “Cuadros de Provenza”, Suite para saxofón y piano
Int. Abel Pérez, saxofón;
Patricia Castillo, piano

19:19
GERMAINE TAILLEFERRE (1892-1983, Francia) “Señal en una puerta de entrada”, melodías francesas del álbum “En las tiernas tardes de luna”, según textos de Robert Pinget
Int. Mario Hacquard, barítono;
Claude Collet, piano
(2007, Francia, sello Polymnie)

19:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1675) 3’03”

19:35
JEAN COULTHARD (1908-2000, compositora canadiense) “Québec May” (texto de Earle Birney)
Int. Elmer Iseler Singers;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Elmer Iseler
(1992, Canadá, sello CBC)

19:44
JEAN COULTHARD (1908-2000, compositora canadiense) “Music for a Quiet Song” (1946)
Int. Timothy Hutchins, flauta;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi
(1998, Canadá, sello CBC Records)

20:00
ID’S/ESonora

20:02
DIETRICH BUXTEHUDE (ca. 1637-1707, Alemania) Sonata en si bemol mayor, obra del álbum “Musica báltica”
Int. Música Antigua de Colonia
(1981, Alemania, sello Polydor)

20:17
ALESSANDRO STRADELLA (1644-1682, Italia) Sonata para ocho violas y trompeta
Int. Crispian Steele-Perkins, trompeta;
The Parley of Instruments
Dir. Peter Holman
(1998, Inglaterra, sello Hyperion)

20:24
CARLO PALLAVACINO (ca. 1630-1688, Italia) Sinfonía de la ópera “Il Diocletiano”
FRANCESCO MANCINI (1672-1737, Italia)
Sinfonía de la ópera “Los Amantes Generosos”
Int. Crispian Steele-Perkins, trompeta;
The Parley of Instruments
Dir. Peter Holman
(1998, Inglaterra, sello Hyperion)

20:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (384) 2’24”

20:35
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Dos Conciertos para violín, cuerdas y continuo del Op. 12: el N° 5 en si bemol mayor y el N° 6 en si bemol mayor
Int. I Musici
Dir. Salvatore Accardo desde el violín
(1991, sello Philips)

21:00
ID’S/ESonora

21:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (425) 5’00”

21:07
CARL NIELSEN (1865-1931, Dinamarca) Sinfonía N° 5, Op. 50 (1920-22)
Int. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo
Dir. Myung-Whun Chung
(1987, Austria, sello GrammofonAB BIS)

21:44
LARS-ERIK LARSSON (1908-1986, Suecia) Concertino para piano y orquesta de cuerdas, Op. 45 Nº 12
Int. Hans Palsson, piano
Orquesta Musica Sveciae
Dir. Sven Verde
(1991, Austria, sello Grammophon AB BIS)

22:00
ID’S/ESonora (AM) /

22:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (291) 3’10”

22:06
El compositor sueco Karl-Birger Blomdahl nace en Växjö el 19 de octubre de 1916.
Blomdahl, recordado por su ópera Aniara (1958) basada en un poema de Harry Martinson con libreto a cargo de Erik Lindegren, fue líder de Monday Group, una asociación de compositores suecos que se reunían regularmente para discutir sobre la música contemporánea. Blomdahl pasó de un estilo arraigado en la música tradicional escandinava a un derivado del enfoque compositivo contemporáneo de Hindemith, que abarcaba largos melismas, motivos corales, música electrónica e incluso elementos propios del jazz.

22:08
KARL-BIRGER BLOMDAHL (1916-1968, Suecia) Sinfonía N° 1 (1943)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca
Dir. Leif Segerstam
(1994, Austria, sello Bis)

22:41
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1012) 1’09”

22:43
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Música de cámara N° 3, Op. 36/2 (1925) , para cello obligado y diez instrumentos solistas
Int. David Geringas, cello;
Orquesta Sinfónica de Queensland
Dir. Werner Andreas Albert
(1997, Alemania, sello CPO)

23:00
ID’S/ESonora (AM) /

23:11
Hoy en las efemérides recordamos al compositor y guitarrista Roland Dyens, quien nace el 19 de octubre de 1955 en Túnez.

23:12
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Concierto para guitarra y pequeña orquesta
Int. Roland Dyens, guitarra
Ensamble Instrumental de Jean-Walter Audoli
Dir. Jean-Walter Audoli
(1987, Francia, sello Auvidis)

23:30
ROLAND DYENS (1955-2016, Francia) Homenaje a Villa-Lobos
Int. Roland Dyens, guitarra
(1987, Francia, sello Auvidis)

23:41
ENRIQUE DIZEO, LÉO FERRÉ, CHARLES TRENET, VINCENT SCOTTO y BARBARACanciones francesas para guitarra en arreglos de Roland Dyens
Int. Roland Dyens
(1995, Francia, sello Numen)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 19 de octubre de 2024