Evento

Próximamente
Fecha : 20 / Ene / 2024

AM| Sábado 20 Enero 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959 Brasil) Sinfonía no.1 (1916)
Música del álbum: Sinfonía no.1 y 11 (cd, 1999, Alemania, CPO)
Int. Orquesta sinfónica de la Radio de Sttugart; Dir. Carl St. Clair

0:31
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943 Rusia) Concierto para piano no. 1 en fa sostenido menor op. 1
Música del álbum: Cuatro conciertos para piano (2 cd’s, 1976, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Tamás Vásáry, piano; Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. Yuri Ahronovitch

1:05
MEHDI KHAYAMI (1980 Irán) Primo piano trio (2010) ; Sellat (2011) , para piano; Canto delle menti (2012)
Música del álbum: Kamanche Concerto (Cd, 2018, Italia, Stradivarius)
Int. Ensamble Divertimento; dir. Sandro Gorli

1:28
CÁPSULAS/ Peso colibrí (968) 3’01”

1:31
GUILLAUME CONNESSON (1970 Francia) Danzas iniciales; Doble cuarteto; Sexteto
Música del álbum: Música de Cámara (2 cd’s, 2018, Alemania, Sony)
Int. Éric Le Sage, piano; Mathieu Dufour, flauta; Paul Meyer, clarinete; Xavier Phillips, chelo; Frabrice Coccitto, piano preparado; Emmanuel Curt, percusiones; Phillippe Berrod, clarinete bajo; Dominique Desjardins, contrabajo

2:03
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Missa solemnis op.123
Música del álbum: Grabaciones completas de Beethoven (15 cd’s, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Charlotte Marigono, soprano; Catherine Robbin, mezzo-soprano; William Kendall, tenor; Alastair Miles, bajo; Coro Monteverdi; Orquesta Revolucionaria y Romántica; Dir. Sir John Eliot Gardiner

3:18
MEHDI KHAYAMI (1980 Irán) Kamanche Concerto (2016) ; Angha (2014) , para violín
Música del álbum: Kamanche Concerto (Cd, 2018, Italia, Stradivarius)
Int. Saman Samimi, Kamanche, Ensamble Divertimento; dir. Sandro Gorli

3:40
SÁNDOR VERESS (1907-1992 Hungría) Trío (1954)
Música del álbum: Hindemith Petrassi; Veress (2013, Stradivarius)
Int. Trío Contrechamps

4:03
ANÓNIMOSelección de Música tradicional argelí transcrita y arreglada por Omar Benamara
Música del álbum: Nouba Ghrib (cd, 2005, IMA)
Int. Rachid Brahim Djelloul, violín; Isabelle Rettagliati, viola da gamba; Smaïm Abdessamad, viola; Omar Benamara, voz, mandolina; Nourredine Aliane, laúd; Mokrane Bousaid, mandolina, snitra; Farid Khaznadji, percusiones; Youcef Allali, percusiones

4:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1581) 3’12”

4:36
ANÓNIMOSelección de danzas de la colección Música del Mundo de la None Such
Música del álbum: Danzas del Mundo (1987, Elecktra)
Int. Musicos Locales; Orquesta Bitov; Ayako Handa, voz; Hirokazu Sigiura, Yukiko Ota shamisen; KoheiHishikawa Hinobue; Akikuni Takahashi, percusiones

5:03
RAÚL TUDÓN (1961 México) Sonata no.3, Siente la Calides de mi aliento sobre tu cuerpo, ahora nada podrá separarnos, somos lo mismo, somos la muerte (1996) ; Corriendo por el río (1991) ;y Sonata no.1 Coyolxauhqui (1991)
Música del álbum: Voces del viento…voces de la tierra
Int. Raúl Tudón, marimba

5:36
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (338) 4’48”

5:41
MANUEL M. PONCE (1882-1948 México) Allegro selvaggio y Allegro alla maniera d’uno studio de la Sonata para chelo y pianbo
Música del álbum: Muy cerca (CD, 2007, México, Urtext)
Int. Gustavo Martín, chelo; Juan Antonio Santoyo, piano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
VARIOS COMPOSITORESSelección de música francesa
Música del álbum: Vesailles (2001, Francia, Alpha)
Int. Guillemette Laurens, mezzosoprano; Jay Bernfeld, viola baja; Skip Sempé & Oliver Fortin, Clavecín; Orquesta Capricho Extravagante; Dir. Skip Siempe

6:33
CÁPSULAS/ Extasis Dali (382) 5’00”

6:38
MANUEL DE FALLA (1876-1946 España) El sombrero de tres picos, ballet
Música del álbum: Ravel, Falla, Albéniz (1992, Edel)
Int. Orquesta Filarmónica de Dresden; dir. Jörg-Peter Weigle

7:03
JOHN DOWLAND (1563-1626 Inglaterra) In darkness let me dwell; Lachrimae verae; From Silent night
Música del álbum: in darknes let me dwell (1999, ECM)
Int. Stephen Stubbs, laud; John Surmann, saxofón y clarinete; Maya Hombruger, violín; Barry Guy, contrabajo

7:20
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (244) 3’05”

7:23
ANTONIN DVORAK (1841-1904 Rep. Checa) Quinteto para contrabajo op.77 (1875)
Música del álbum: Quinteto y Terceto (Dynamic)
Int. Salvatore Accardo y Margaret Mbatjer, violín; Toby Hoffman, viola; Peter Wiley, chelo; Francesco Petracchi, contrabajo

8:04
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:26:00

9:36
ROMAN TUROVSKY-SAVCHUK (1961, Ucrania) Obras para laúd del álbum “Diálogos con el tiempo”
Int. Massimo Marchese
(2017, Japón, sello Da Vinci Classics)

10:01
ESPECIAL: AMOR DEL BUENO JOSÉ AGUSTÍN 30′

10:35
CÁPSULAS/ Peso colibrí (969) 2’34”

10:38

Benedetto Carulli fue hijo del editor de música, Giuseppe Antonio Carulli. Fue alumno de Giuseppe Adami en el Conservatorio de Milán y luego profesor de clarinete en el mismo conservatorio durante 56 años. Clarinete solista en La Scala de 1830 a 1840, formó con sus colegas, el flautista Giuseppe Rabbouni, el oboísta Carlo Ivón y el fagotista Antonio Cantú, un cuarteto de vientos famoso en toda Europa al que muchos compositores han dedicado obras.
A la muerte de su padre, obtuvo la patente para continuar la obra editorial- concedida el 11 de junio de 1830- pero sólo ejerció durante un año, antes de la venta de las 300 publicaciones de Carulli a Ricordi. Es autor de un Método para clarinete editado en Milán en 1840.

10:40
BENEDETTO CARULLI (1797-1877, Italia) Trío en si bemol mayor para dos clarinetes y fagot
Int. Luigi Magistrelli y Cristina Romanò, clarinetes;
Danilo Zaffaroni, fagot
(2017, Japón, sello Da Vinci Classics)

11:03
KARL KOHAUT (1726-1784, Austria) Concierto para laúd y cuerdas en fa mayor
Int. Ensamble “Galanterie”
(2005, Alemania, sello Profil Medien)

11:12
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Sonata N° 8 para violín y piano en sol mayor, Op. 30 (1802)
(grabación en vivo de 1955)
Int. Arthur Grumiaux, violín;
Ataúlfo Argenta, piano
(1997, España, Radiotelevisión española)

11:34
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (137) 5’00”

11:40
OTTORINO RESPIGHI (1879-1936, Italia) Suite N° 2 de Aires y Danzas antiguas
Int. Ensamble “Sinfonía 21”
Dir. Richard Hickox
(1995, Unión Europea, sello Chandos)

12:02
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805, compositor italo-español) Cuarteto de cuerdas en sol mayor, Op. 44 N° 4, “La Tirana” (1792)
Int. Ensamble 415
(1990, Alemania, sello Harmonia Mundi)

12:13
SEBASTIÁN DE ALBERO (1722-1756, España) Recercata, Fuga y Sonata en sol para clavecín del álbum “Variaciones del fandango español”
Int. Andreas Staier
(1999, Alemania, sello Teldec)

12:29
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (32) 3’01”

12:33
KARL KOHAUT (1726-1784, Austria) Concierto en fa mayor para laúd y cuerdas
Concierto en si bemol para dos laúdes, cuerdas y flautas de pico, Op. 4 Nº 6 (en arreglo de Bream)
Int. Julian Bream, laúd;
Orquesta Monteverdi
Dir. John Eliot Gardiner
(1975, sello RCA Victor)

13:03
ALAN HOVHANESS (1911-2000 fue un compositor estadounidense de ascendencia armenia y escocesa) Concierto N° 2 para guitarra y cuerdas, Op. 394 (1985)
Int. Javier Calderón, guitarra;
Orquesta Nacional Real de Escocia
Dir. Stewart Robertson
(2008, Canadá, sello Naxos)

13:34
CÁPSULAS/ Para leer el mundo (17) 5’00”

13:40
GAYANEH CHEBOTARIAN (1918-1998, Armenia) Trío con piano
Int. Ann-Sofi Klingberg, piano;
Annette Mannheimer, violín;
Sara Wijk, cello
(2015, DB Productions Sweden)

13:47
TIGRAN MANSURIAN (1939, Armenia) Cuatro Hayrens con poemas de Nahapet Kuchak (1967)
Int. Mariam Sarkissian, mezzosoprano;
Artur Avanesov, piano
(2015, Brilliant Classics)

14:02
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Sinfonía “Matías el Pintor”
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Herbert Von Karajan
(1962, Reino Unido, sello EMI)

14:30
CÁPSULAS/ Cómo Ves / centrales (01) 4’57”

14:40

Hoy recordamos a Franz Lachner, compositor y director de orquesta alemán que muere el 20 de enero de 1890 en Munich.

14:41
FRANZ LACHNER (1803-1890, Alemania) Concierto para arpa y orquesta en un movimiento en re menor
Int. Charlotte Balzereit, arpa;
Orquesta de la Universidad de Música y Teatro de Munich
Dir. Ulrich Nicolai
(2001, Alemania, sello Musica Bavarica)

15:05

En las efemérides del día recordamos a Joseph-Hector Fiocco, compositor belga de origen italiano, quien nace el 20 de enero de 1703 en Bruselas.

15:06
JOSEPH HECTOR FIOCCO (1703-1741, compositor italiano de origen belga) Selecciones de la Segunda Suite de las Piezas para clavecín
Int. Ton Koopman
(1989, Francia, sello Auvidis-Astrée)

15:33
SEBASTIAN BODINUS (1700-1759, Alemania) Dos Sonatas de la Parte VI de los “Divertimentos musicales”: la N° 2 en sol mayor y la N° 3 en re mayor
Int. Camerata Köln
(2004, Alemania, sello CPO)

15:55
CÁPSULAS/ Poemas MC (1586) 3’45”

16:01
LUIS A. CALVO (1882-1945, Colombia) Intermezzo Nº 1
GERARDO GUEVARA (1930, Ecuador)
“Fiesta”
LUIS DUNCKER LAVALLE (1874-1922, Perú)
Leggenda appassionata
PEDRO H. ALLENDE (1885-1959, Chile)
Cuatro tonadas
JESÚS CASTILLO (1877-1946, Guatemala)
“Fiesta de pájaros”
Obras del álbum “Música latinoamericana para piano”
Int. Silvia Navarrete, piano
(Editado por Conaculta)

16:35
EUGENIO TOUSSAINT (1954-2011, México) “Kaleidoscopio”
Int. Cuarteto Latinoamericano
(2003, México, sello Urtext)

16:47
VÍCTOR RASGADO (1959-2023, México) “Frontera”
Int. Ensamble Signos
Dir. Oscar Romano
(2002, México, sello Quindecim)

17:03
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 57′

18:05
SERIES / AMADEUS

19:05
ARTUS GRINUPS (1931-1989, Letonia) Sinfonía N° 9 (1988)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia
Dir. Vasilijs Sinaiskis
(2005, Letonia, Radio Letona)

19:17
MAGNUS LINDBERG (1958, Finlandia) “Corrente” para conjunto instrumental
Int. Ensamble Intercontemporáneo
Dir. Peter Eötvös
(1994, Unión Europea, sello Musidisc)

19:34
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (339) 4’33”

19:39
TALIVALDIS KENINS (1919-2008, Letonia) Concierto para cinco percusionistas y orquesta (1983)
Int. Mikus Balins, Elvijs Endelis, Elina Endzele, Guntars Freibergs y
Ernests Medins, percusiones;
Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia
Dir. Andris Poga
(2020, Letonia, sello SKANI)

20:06

Hoy recordamos a Guillaume Lekeu, compositor belga que nace el 20 de enero de 1870 en Heusy, cerca de Verviers.

20:07
GUILLAUME LEKEU (1870-1894, Bélgica) Adagio para cuerdas (1891)
Int. Ensamble “I Fiamminghi”
Dir. Rudolf Werthen
(1991, Austria, sello Koch)

20:19
GUILLAUME LEKEU (1870-1894, Bélgica) Larghetto para cello y ensamble (1892)
Int. Isabelle Veyrier, cello;
Ensamble “Musique Oblique”
(1994, Alemania, sello Harmonia mundi)

20:29
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (383) 5’00”

20:35
LORENZO DA FIRENZE, FRANCESCO LANDINI, DONATO DA FIRENZE, VINCENZO DA RIMINI y GIOVANNI DA CASCIAMúsica del Códice Squarcialupi (ca. 1415) compilada en el álbum “La Bella Mandorla, Ballate, Cacce & Madrigale”
Int. Ensamble palatino87
(2012, Alemania, sello CPO)

21:01
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (245) 3’16”

21:05
ALBERT SCHNELZER (1972, Suecia) “Tales from Suburbia (2012)
Int. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo
Dir. Benjamin Shwartz
(2018, Suecia, sello BIS)

21:22
Int. Coro de Cámara Filarmónico de Estonia
Dir. Paul Hillier
(2002, EUA, sello Harmonia Mundi)

21:36
URSULA BAGDASARJANZ (1934, Suiza) Obras para violín y piano: Canción de cuna, “Drácula”, “Romance gitano”, “Capricho de las Siete poesías”, “Joie de vivre” y “Rèverie”
Int. Melanie Di Cristino, violín;
Raluca Stirbat, piano
(2008, Suiza, sello VDE- Gallo)

22:02
CÁPSULAS/ Poemas MC (1585) 3’27”

22:07
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, EUA) Preludio, Fuga y Riffs (1955)
Int. Benny Goodman, clarinete;
Columbia Jazz Combo
Dir. Leonard Bernstein
(1986, Canadá, sello CBS)

22:15
Hoy en las efemérides recordamos a Walter Piston, compositor y maestro estadounidense, nace el 20 de enero de 1894 en Rockland, Maine.A muy temprana edad aprendió a tocar el violín y el piano de manera autodidacta, y los ejecutó en orquestas de baile mientras trabajaba en el ferrocarril suburbano de Boston. Ganó una beca que le permitió estudiar de 1924 a 1926 con Nadia Boulanger y Paul Dukas en parís, y más tarde, en 1944, fue profesor de música en Harvard, donde fueron sus discípulos a Elliot Carter y Leonard Bernstein. Es autor también de uno de los libros de texto más usados en el estudio de la armonía: “Principios del análisis armónico”, publicado en 1933.

22:16
WALTER PISTON (1894-1976, EUA) Cuarteto con piano (1964)
Int. Michael Gurt, piano;
James Buswell, Michele Walsh, violines;
Theodore Kuchar, viola;
Judith Glyde, cello
(2000, Canadá, sello Naxos)

22:36
CÁPSULAS/ Peso colibrí (968) 3’01”

22:40
AARON COPLAND (1900-1990, EUA) Suite del ballet “Billy the Kid”
Int. Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Aarón Copland
(1996, EUA, sello Everest)

23:06
Ernest Chausson, compositor francés, nace el 20 de enero de 1855 en París. Estudió derecho, pero en 1879 se matriculó en el Conservatorio de París, donde estudió con Jules Massenet y César Franck. Fue este último quien más influyó en su obra, que incluye óperas, obras corales, canciones, música de cámara, música sacra y composiciones para orquesta y para piano. Sus partituras más conocidas son la Sinfonía en si bemol mayor, Op. 20 de 1890, y el Poema, Op. 25, para violín y orquesta terminado en 1896. En esta última están bien presentes las influencias de Franck y de Wagner, y sin embargo, es una obra profundamente original investida de la más alta poesía, y que sigue siendo una de las piezas más prestigiosas del repertorio concertante para violín.

23:07
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia) “Poema”, Op. 25 para violín y orquesta (1896)
Int. Gidon Kremer, violín
Elena Bashkirova, piano
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Ricardo Chailly
(1980, Alemania, sello Philips)

23:23
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia) Trío en sol menor para piano, violín y cello, Op. 3
Int. Trío Bellas Artes
(1984, Alemania, sello Philips)

23:55
ERNEST CHAUSSON (1855-1899, Francia) Melodía “Le temps de lilas”
Int. Gérard Souzay, barítono
Jacqueline Bonneau, piano
(2001, Inglaterra, sello Testament)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 20 de enero de 2024