AM | Sábado 21 de julio 2018
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
HEINRICH JOSEPH BAERMANN (1784-1847 Alemania)Concertino en mi mayor
Música del álbum: Concierto para clarinete (2001, Orfeo)
Int. Dieter Klöcker, clarinete; Orquesta de Cámara de Praga; Dir. Milan Lajcik
0:24
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Hungría)Sinfonía N° 4 en mi menor, Op. 98 (1884/85)
Música del álbum: Sinfonía no. 4 (1981, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena; Dir. Carlos Kleiber
1:07
VARIOS COMPOSITORESSelección de música clásica ucraniana
Música del álbum: Ucrania, un viaje a la libertad (2016, Labor)
Int. Solomiya Ivakhiv, violín; Angelina Gadeliya, piano
1:35
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (488)
1:37
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Sonata para piano no.15 ‘pastoral’
Música del álbum: Sonatas para piano completas (2002, Musica & arts Program)
Int. Claude Frank, piano
2:04
ERIK SATIE (1866-1925 Francia)Geneviève de Brabant
Música del álbum: Inspiraciones Insólitas (1967, EMI)
Int. Orquesta y coro de la ópera de París; dir. Pierre Devaux
2:27
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (20)
2:29
VISSARION SHEBALIN (1902-1963 Rusia)Suite orquestal no. 1 op.18 (1934/36)
Música del álbum: Música orquestal (2012, Toccata)
Int. Orquesta Sinfónica de Siberia; Dir. Dimitry Vasiliev
3:03
CHRISTOPHER FOX (1955 Inglaterra)An der Schattengrenze (En la frontera sombría) (2002)
Música del álbum: Winttener Tage, música de cámara, nueva 04/2002
Int. Ensamble Apartment House
3:25
HENRYK MELCER (1869-1928 Polonia)Tres regiones características op.5 (1985) y Variaciones sobre un tema polaco
Música del álbum: Música para piano (2013, Jan A. Jarnicki & Wydawnictwo Muzyczne Acte Prealable)
Int. Matti Asikainen, piano
4:03
TRADICIONAL JAPÓNSelección de música vocal e instrumental japonesa
Música del álbum: Música tradicional japonesa (2008, nonesuch)
Int. Ensamble Nipponia
4:40
CÁPSULAS/ Poema Día (45)
4:43
TRADICIONAL SARDINA, ITALIASelección de canciones tradicionales de Sardina
Música del álbum: S’amore e mama (1996 Real Records)
Int. Tenores de Bittri
5:06
CONSTANTIJN HUYGENS (1596-1687 Holanda)Selección de música sacra y profana de uno de los poetas y compositores más importantes de Holanda
Música del álbum: Pathodia sacra et profana (2000, NM Classics)
Int. Anne Grimm, soprano; Wilke te Brummelstroete, mezzo-soprano; Nico van der Meel, tenor; Peter kooij, bajo; Leo van Doeslaar, órgano; Siebe Henstra, clavecín; Mike Fentross, torva; Mieneke van der Velden, viola da gamba
5:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (495)
5:33
MODEST MUSSORGSKY (1839-1881 Rusia)Canciones y danzas de muerte; Fragmento de las Canciones de cuna
Música del álbum: Canciones completas (1995, Conifer)
Int. Segei Leiferkus, barítono; Semion Skigin, piano
6:00
HIMNO NACIONAL
6:06
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
6:13
NICOLO PAGANINI (1782-1840 Italia)Sonata concertante M.s.2; y Primer movimiento de la primer sonata M.s. 27 op.3
Música del álbum: Música para violín y guitarra (1993, Deutsche Grammophon)
Int. Gil Shaham, violín; Göran Söllscher, guitarra
6:30
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (489)
6:32
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones pertenecientes a la Catedral de Bogotá
Música del álbum: Ensaladas y bombas catalanes (1997, K617)
Int. Les Chemis Baroque; Dir. Isabel Palacios
7:03
BOB CHILCOTT (1955 Inglaterra)Una pequeña misa de Jazz (2004/05); Fragmentos de las Fábulas Aesop (2008)
Música del álbum: Todos Cantan (2013, NAXOS)
Int. Gemma Beeson, piano; Will todd Trio; Consorte Wellesian; Dir. Christopher Finch
7:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (16)
7:38
JOSEPH HAYD (1732-1809 Alemania)Trio para piano en fa mayor Hob XV/6
Música del álbum: Tríos completos (2000, Brillant Classics)
Int. Trio Van Swieten
8:03
GOYA DEPORTIVO/VIVO
9:33
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia)Sinfonía N° 9 en mi bemol mayor, Op. 70 (grabación de 1965) (1973, Sony)
Int. Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
10:04
RODOLFO HALFFTER (1900-1987, España)”La madrugada del panadero” (1994, Spartacus)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Luis Herrera de la Fuente
10:19
LALO SCHIFRIN (1932, Agentina)Tres tangos (Música del Nuevo Mundo)
Marisa Canales, flauta;
Lidia Tamayo, arpa;
Conjunto de Cámara de la Ciudad de México
Dir. Benjamín Juárez Echenique
10:31
CÁPSULAS/ Cómo ves/Aire (288)
10:34
MARTIN FRIEDEL (1945, Australia)”La Escuela de Filosofía Natural” (2008, Move Records)
Int. Michael Kieran Harvey, piano
11:09
FREDERIC CLIFFE (1857-1931, Reino Unido)Sinfonía N° 1 en do menor, Op. 1 (1889) (2003, Sterling)
Int. Orquesta de la Ópera de Malmö
Dir. Christopher Fifield
11:54
CÁPSULAS/ Día Campus (16)
12:04
Querido auditorio de Radio UNAM queremos invitarle a que disfrute de la retransmisión que haremos del concierto fuera de temporada en el que la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) interpretó obras pertenecientes a la banda de rock inglesa Queen. Bajo la dirección de Alfredo Ibarra, Marc Martel, (cantante seleccionado por integrantes de Queen para cantar en sus giras), el Coro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y el Quinteto Britania. No se lo puede perder.
12:06
QUEENFat bottomed girls; Bicycle race; You’re my best friend; Don’t stop me now; Good old-fasihoned lover boy; We Will Rock You; We are the Champions
Música del álbum: Grandes éxitos (1994, Queen)
Int. Queen
12:27
QUEENBohemian Rhapsody; Crazy little thing called love; Love of my life; Killer Queen; I want to breakfree; Another bites the dust; A kind of magic
Música del álbum: Grandes éxitos (1997, Queen)
Int. Queen
12:57
CÁPSULAS/ Poema Día (41)
13:03
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO
14:03
CÁPSULAS/LETRAS AL VUELO
14:09
JACQUES OFFENBACH (1819-1880, compositor alemán radicado en Francia)”Las rosas de Bengala” (Seis valses sentimentales) (2005, CPO)
Int. Marco Sollini, piano
14:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (496)
14:33
EL SEÑOR A. HACZEWSKISinfonía en re mayor
JAKUB BOHDANOWICZ
Sinfonía en re mayor
Música del álbum “Sinfonías polacas del siglo XVIII” (1969, Olympia)
Int. Orquesta Filarmónica de Cámara de Poznan
Dir. Robert Satanowski
15:03
VARIOS COMPOSITORES”The Beggar’s Opera”, Canciones y arias originales de “La ópera de los mendigos” (1982, Harmonia Mundi)
Int. Patrizia Kwella, soprano;
Paul Elliott, tenor;
The Broaside Band
Dir. Jeremy Barlow
(25’36”)
15:31
MÚSICA POPULAR ALTERNATIVA / GRABADO
16:03
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México)Paisajes bajo el signo de Cosmos del álbum “Música Latinoamericana de concierto” (1994, Conaculta)
Int. Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Dir. Fernando Lozano
16:14
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México)”Recordando a Juan de Lienas”, para orquesta de cuerdas (1991, INBA)
Int. Orquesta Filarmónica del Bajío
Dir. Sergio Cárdenas
16:22
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (490)
16:25
MAX REGER (1873-1916, Alemania)Variaciones y fuga sobre un tema de Mozart, Op. 132 (1990, Orfeo)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara
Dir. Colin Davis
17:03
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO
18:04
JOSEPH CANTELOUBE (1879-1957, Francia)Primer volumen de las Canciones de Auvernia (1982, CBS)
Int. Federica von Stade, mezzosoprano;
Orquesta Filarmónica Real
Dir. Antonio de Almeida
18:56
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (17)
19:04
FRANZ LISZT (1811-1886, Hungría)Dos piezas para piano, “Soneto 123 del Petrarca” y “Después de una lectura de Dante” (Fantasía casi sonata) del Segundo Año, Italia, de los Años de Peregrinaje (1994, CBC)
Int. Richard Raymond
19:31
CÁPSULAS/ Cómo ves /Cielos (100)
19:37
JACQUES OFFENBACH (1819-1880, Francia)Segunda Suite para dos cellos (1980, Harmonia mundi)
Int. Roland Pidoux y Étienne Péclard
20:04
ALICE MARY SMITH (1839-1884, Inglaterra)Sinfonía en la menor (2005, Chandos)
Int. London Mozart Players
Dir. Howard Shelley
20:31
CÁPSULAS/ Día Campus (17)
20:38
MEL BONIS (1858-1937, compositora francesa)Suite oriental para flauta, violonchelo y piano (1900) y Trío para flauta, violín y piano (2014, Urtext)
Int. Jean-Michel Varache, flauta;
Jerome Granjon, piano;
Anne Copéry, violonchelo;
Saskia Lethiec, violín;
21:03
Florence Beatrice Price fue la primera mujer afroamericana en ser reconocida como compositora de música sinfónica, y la primera en tener una composición interpretada por una gran orquesta.
A pesar de que su formación estuvo impregnada de la tradición europea, su música es profundamente estadounidense y revela sus raíces sureñas. Su estilo vernáculo utiliza sonidos e ideas que se ajustan a la realidad de la sociedad urbana. Siendo profundamente religiosa, frecuentemente usaba la música de la iglesia afroamericana como material para sus arreglos. A instancias de su mentor George Whitefield Chadwick, Price comenzó a incorporar elementos de los espirituales afroamericanos, enfatizando el ritmo y la síncopa, y no sólo el texto. Sus melodías están inspiradas en el blues mezcladas con técnicas románticas más tradicionales y europeas.
21:05
FLORENCE B. PRICE (1887-1953, EUA)Sinfonía en mi menor (2011, Albany records)
Int. New Black Music Repertory Ensemble
Dir. Leslie B. Dunner
21:44
CÁPSULAS/ Poema Día (42)
21:47
JACQUES IBERT (1890-1962, Paris, Francia)”Concierto de Louisville”, para orquesta (1994, Decca)
Int. Orquesta Sinfónica de Montreal;
Dir. Charles Dutoit
22:04
GIOACHINO ROSSINI (1792-1868, Italia)Dos Piezas de concierto para dos clarinetes y orquesta Nos. 1 y 2 (1996, Orfeo)
Int. Dieter Klöcker y Oliver Link, clarinetes;
Orquesta Sinfónica de la SWF
Dir. Holger Schröter-Seebeck
22:32
CÁPSULAS/ Poemas MC (497)
22:35
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)Suite de la música para la obra “El Cisne Blanco” de August Strindberg
(1987, BIS)
Int. Orquesta Sinfónica de Gotemburgo
Dir. Neeme Järvi
23:01
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)
23:09
EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega)25 Canciones y Danzas Folklóricas Noruegas para piano, Op. 17 (1987, BIS)
Int. Eva Knardahl
23:38
PAUL CRESTON (1906-1985, EUA)Fantasía para trombón y orquesta, Op. 42, obra incluida en el álbum “Conciertos estadounidenses para trombón y orquesta” (1993, BIS)
Int. Christian Lindberg, trombón;
Orquesta Sinfónica de Malmö
Dir. James DePreist
23:50
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Estudios para guitarra (2000, Naxos)
Int. Norbert Kraft
00:00
FIN DEL DÍA