AM – Sábado 22 de abril 2017
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL_Versión corta
0:05
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847 Alemania)Sinfonía no. 4 en la mayor ‘Italiana’ op.90 (1831/33)
Música del álbum: 100 Grandes Sinfonías (1958, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de Londres; Dir. Claudio Abbado
0:33
PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY (1840-1893 Rusia)Primer y segundo movimiento de la Sinfonía no.4 en fa menor op.36
Música del álbum: 100 grandes sinfonías (1977, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín;Dir. Herbert Von Karajan
1:19
JAIME LEÓN (1921 Colombia)Misa breve (1980)
Música del álbum: Música vocal (2015, Toccata)
Int. Coro de Cámara Arcadia; Orquesta Sinfónica Universidad EAFIT; Tonos Humano; Sarah Cullins, soprano; Gemma Coma-Alabert, mezzosoprano; Dir. Cecilia Espinosa Arango
2:00
ORLANDO JACINTO GARCÍA (1954 Cuba)Auschwitz (nunca se olvidarán) (1994); Varadero Memories (1988)
Música del álbum: Música orquestal (2014, Toccata)
Int. Anjane Cecilia Girwarr, soprano; Glenda Fernández-Vega, mezzo-soprano; Rohan A.Smith, narrador; Coro Internacional de concierto de la Universidad de Florida; Orquesta Filarmónica de Málaga; Dir. José Serebrier
2:33
XU SHUYA (1961 China)Cristal de puesta de sol (1992); Ecos del viejo campo (1993)
Música del álbum: Música orquestal (2015, NAXOS)
Int. Orquesta de la Radio de Viena; dir. Gottfried Rabl
3:10
CARLOS GUSTAVINO (1912-2000 Argentina)Bonita rama de suace; Cortadera plumerito; La rosa y el Sauce; Milonga de dos hermanos; El Sampedrino; Prestame tu pañuelito; Abismo de sed
Música del álbum: De bosques, pampas y amazonas (2005, Quindecim)
Int. Rosa Elvira Sierra, soprano; Muriel Bérard, piano
3:30
SILVESTRE REVUELTAS (1889-1940 Méxicano)La noche de los mayas (1939); y Toccata sin fuga (1933)
Música del álbum: Silvestre Revueltas, antología orquestal y de cámara (1999, BMG)
Int. Orquesta Sinfónica de Xalapa; Dir. Luis Herrera de la Fuente
4:04
FEDERICO IBARRA (1946 México)El sueño del tigre (2011); Seis Melodías (200-2003); Tres canciones de amor(1980); Décima muerte (1992)
Int. María Alejandres, soprano; Zayra Ruiz, mezzo-soprano; Leonardo Villeda, tenor; Enrique Ángeles, barítono; Mario Alberto Hernández y Guadalupe Parrondo, piano;
47’01” total
4:51
MARIO RUIZ ARMENGOL (1914-2002 México)Otro vals
Música del álbum: Genio y Figura (2009, Quindecim)
Int. Guadalupe Parrondo, piano
5:00
RICARDO CASTRO (1864-1907 México)Vals Capricho (1901)
Música del álbum: Música para piano de las Américas (2012, Quindecim)
Int. Mauricio Náder, piano
5:08
ERNESTO NAZARETH (1863-1934 Brasil)Apanhei-te Cavaquinho
Música del álbum: Música para piano de las Américas (2012, Quindecim)
Int. Mauricio Náder, piano
5:11
GUSTAVO MORALES (1952-2006 México)Rapsodia mexicana no.1
Música del álbum: Música para piano de las Américas (2012, Quindecim)
Int. Mauricio Náder, piano
5:24
VARIOS COMPOSITORESSelección de Tangos mexicanos
Música del álbum: El tanto de México (2011, Quindecim)
Int. Orquesa Mexicana de Tango; Pablo Ahmad, voz; Dir. César Olguín
6:00
HIMNO NACIONAL_Versión larga
6:35
FRANCESCO PROVENZALE (1624-1704 Italia)Confitebor; Beatus vir y Exulta, jubila
Música del álbum: Vespro all’oratrio dei griolamini (1998, Opus 111)
Int. Capella de Turchini; Dir. Antonio Florio
7:06
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Primer y Segundo movimiento de la Sinfonía no. 7 op.92
Música del álbum: Sinfonía no.7 (1976, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena; Dir. Carlos Kleiber
7:30
EMANUEL DURLET (1893-1977 Bélgica)Puedo ser gentil contigo esta noche (1939); Melodías y Danzas viejas de Flandes (1941/43) Conzonetta
Música del álbum: Música para piano (2014, Brillant Classics)
Int. Kiyotaka Izumi, piano; David Cohen, chelo; Eliot Lawson, violin
8:05
GOYA DEPORTIVO/ EN VIVO
9:36
Luca Marenzio, compositor y cantante italiano, muere el 22 de agosto de 1599 en Roma. Marenzio fue el más importante compositor italiano de madrigales del Renacimieno tardío.
9:37
LUCA MARENZIO (1553-1599, Italia)Capítulo a seis voces del Sexto Libro (1990, Harmonia Mundi)
Int. Ensamble “Clément Janequin”
10:06
Hoy concluiremos la audición del segundo disco del libro-álbum “Mare Nostrum Migraciones, religiones, música y diálogo intercultural”, de Jordi Savall, el ensamble Hesperión XXI y la productora discográfica Alia Vox.
De acuerdo con el artículo “El Mar de la Muerte. El reto de la Inmigración. El Drama Humano”, de Rossend Domenech, (de El Periódico de Catalunya), contenido en el libro álbum Mare Nostrum…
… “Con casi 20,000 muertos, es la mayor fosa común del planeta. Las revueltas del norte de África y la guerra en Libia han colocado el mar Mediterráneo de nuevo en el centro del mundo, como fue en los siglos pasados, pero transformándolo también en la tumba de africanos desesperados. Según la agencia especializada en emigración Fortres Europe, desde 1998 hasta el 2010 han fallecido ahogados en el Mediterráneo 16,000 personas que buscaban una vida mejor en la otra orilla.
“Desde enero del 2010 han llegado a las costas italianas 35,000 personas procedentes de Túnez y Libia. Pero al mismo tiempo entre 800 y 900 personas han muerto ahogadas en el intento, según la ONU, que tiene pendientes de confirmar otras 600 pérdidas de vidas humanas.
10:08
“Otro caso que suscitó interés internacional, fue la barcaza que salió de Libia con 72 personas a bordo, la mayoría de las cuales murieron de hambre y sed tras navegar varios días a la deriva entre decenas de embarcaciones de la OTAN, que participan en el control del embargo de Libia.”Algo semejante sucedió en la Navidad de 1996, cuando 283 jóvenes asiáticos murieron al intentar llegar a Sicilia. Los pocos sobrevivientes contaron la historia en Atenas y Roma. El periódico La República consiguió descubrir y filmar el barco hundido con los cadáveres en su alrededor, que se conoció como el naufragio fantasma F-174:
“Entre caso y caso median decenas de naufragios y se desconoce una cifra real”.
Para concluir, escuchemos las tres últimas piezas del segundo disco: 1. El canto sefardí “Adonen Elohenu”; 2. Taksimn y Danza tradicional búlgara; y, 3. la improvisación “Mireu el nostre mar”
Int. Montserrat Figueras y Ferran Savall, canto; Hesperión XXI, y diversos invitados con instrumentos tradicionales; todos bajo la dirección de Jordi Savall
10:43
2017, 250 años sin GEORG PHILIPP TELEMANN
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania)
Dos Trío Sonatas: la primera en re menor; la segunda en sol mayor
Int. Ensamble “Danubius”
11:07
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849, Polonia)Doce Estudios para piano, Op. 10 (2004, BIS)
Int. Freddy Kempf
11:43
NINO ROTA (1911-1979, Italia)Danzas de la música para la película “Il Gattopardo” (1995, Sony)
Int. Orquesta Filarmónica de La Scala
Dir. Riccardo Muti
12:18
Querido auditorio de Radio UNAM, les invitamos a que este domingo a medio día escuche transmisión que traemos hasta sus oídos del concierto especial, fuera de temporada que la Orquesta Filarmónica de la UNAM, (OFUNAM), dará en conmemoración a la Fiesta del Libro y la Rosa, en el cual podrá disfrutar de una lectura de poemas de Benito Taibo, además de la interpretación de las obras: Homenaje a Federico García Lorca de Silvestre Revueltas y El Quijote de Richard Strauss. La dirección estará a cargo de Iván López Reynoso, el solista al violonchelo será César Martínez Bourguet. No se puede perder este concierto maravilloso, en compañía de Radio UNAM.
12:22
RICHARD STRAUSS (1864-1949 Alemania)Primeras dos partes de la Sinfonia Alpina op.64
Música del álbum: 100 grandes sinfonías (2001, Deutsche Grammophon)
Int. Oquesta Filarmonica de Viena; Dir. Christian Hielemann
12:26
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940 México)La noche de los mayas
Música del álbum: Música mexicana Vo.XII
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Dir. Enrique Bátiz
13:04
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO
14:10
inicia turno
14:11
GIULIO BELLI (ca. 1560-después de 1621, Italia)Misa “Tu es pastor ovium” (2002, Tactus)
Int. Coro de Cámara del “Concentus Musicus Patavinus” de la Universidad de Padua
Schola Gregoriana “Scriptoria”
Dir. desde el órgano Roberto Loreggian
15:05
WILLIAM PERRY (1930, EUA)Concierto de Jamestown para cello y orquesta (2008, Naxos)
Int. Yehuda Hanani, cello;
Orquesta Sinfónica Nacional de la RTÉ de Irlanda
Dir. William Eddins
15:31
SERIES / MÚSICA POPULAR ALTERNATIVA
16:05
COLIN McPHEE (1901-1964, Canadá)Suite en seis movimientos (basada en piezas tradicionales de Bali y Java)
JOSE EVANGELISTA (1943, España)
“Ô Bali”
Música del álbum “Ô Bali. El legado de Colin McPhee” (1993, CBC)
Int. Robert y Dianne Aitken, flautas;
Ensamble “New Music Concerts”
Dir. Robert Aitken
16:49
ANDRÉ CAPLET (1878-1925, Francia)Divertimentos para arpa, del álbum “Cuento fantástico” (1992/2006, Harmonia mundi)
Int. Laurence Cabel
17:04
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ EN VIVO
18:21
El compositor, organista y teórico alemán Johann Adolf Scheibe muere en Copenhague el 22 de abril de 1776. Maestro del Margrave de Brandenburgo y director operístico en la Corte de Copenhague, fue un gran defensor de la ópera alemana en contra de la italiana. Se distinguió por sus ataques contra Johann Sebastian Bach en la revista “Der Kritische Musikus”. Es autor de una ópera, dos oratorios, cerca de 200 obras religiosas, 150 conciertos para flauta y cerca de 70 obras instrumentales.
18:23
JOHANN ADOLPH SCHEIBE (1708-1776, Alemania)Dos Sinfonías: la primera en si bemol mayor; la segunda en la mayor (1994, Chandos)
Int. Concerto Copenhagen
Dir. Andrew Manze
18:48
MARIO LAVISTA (1943, México)Salmo del álbum Cuerpo del verano (2008, Quindecim)
Int. Lourdes Ambriz, soprano;
Luis Antonio Rojas, contrabajo
19:07
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, Checoslovaquia)Sinfonía N° 9 en mi menor, Op. 95, “Desde el Nuevo Mundo” (2000, Teldec)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw
Dir. Nikolaus Harnoncourt
19:51
BERENGUIER DE PALOU (entre 1150-1185 aprox. Fue un trovador catalán del que se conservan unas 12 canciones)”Tant m’abelis” y “Ai tal domna” (1999, Naxos)
Int. Ensambles Unicornio y Oni Wytars
Dirigen Michael Posch y Marco Ambrosini
20:06
presenta radioteatro
20:07
R-DRAMAS/ Teatro de Nuestro Tiempo/ 51_
21:07
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria)Pieza para piano en mi bemol menor
ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951)
Pieza para piano, Op. 11 N° 2
Música del álbum “Piezas para piano” (1999, ECM)
Int. Thomas Larcher, piano
21:35
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)Cantatas “Snöfrid”, Op. 29 y “Oma maa” (Nuestra tierra nativa), Op. 92 (2003, Virgin Classics)
Int. Coro femenino “Ellerhein”;
Coro Masculino Nacional de Estonia;
Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia
Dir. Paavo Järvi
22:05
SERIES / 52 TIPS (RTS)
22:33
El 22 de abril de 1892 muere en París el compositor francés Edouard Lalo.
22:39
EDOUARD LALO (1823-1892, Francia)Rapsodia Noruega (1990, ASV)
Int. Orquesta Filarmónica Real
Dir. Yondani Butt
22:50
EDOUARD LALO (1823-1892, Francia)Canciones (2003, Alpha)
Int.Sophie Marin-Degor, soprano
Claire Brua, mezzosoprano
Serge Cyferstein, piano
23:22
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania)Preludio Festivo, Op. 61(1999, Arte Nova)
Int. Orquesta Sinfónica de Munich
Dir. Hayko Siemens
23:35
El 22 de abril de 1916 nace en Nueva York el violinista y director de orquesta Yehudi Menuhin.
23:36
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania)Sonata para violín Nº 3 en do mayor BMW 1005 (1989, EMI)
Int. Yehudi Menuhin
00:00
FIN DEL DÍA