Evento

Próximamente
Fecha : 22 / Jun / 2024

AM| Sábado 22 Junio 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
GUSTAV MAHLER (1860-1911 Austria) Primer, Tercer y Quinto movimiento de la Sinfonía no. 10 (1910-11)
Música del álbum: Obras Completas (CD, 2010, Alemania, EMI)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Simon Rattle

1:03
PETERIS VASKS (1946 Letonia) Cuarteto de cuerda no. 3
Música del álbum: Cuartetos 1, 3, 4 (2016 Wergo)
Int. Cuarteto Spikeru

1:29
CÁPSULAS/ Poemas MC (1629) 2’49”

1:32
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Primer y tercer movimiento de la Sonata para piano no.29 Hammerklavier (1795/822)
Música del álbum: Sonatas para piano completas (cd, 2002, Musica & arts Program)
Int. Claude Frank, piano

2:03
PHILIPPE GAUBERT (1879-1941 Francia) Inscripciones para la entrada de la ciudad; Los cantos del mar
Música del álbum: Los cantos del Mar (cd ,2006, Alpha)
Int. Orquesta de la Socieda de Conciertos del Conservatorio; Dir. Philippe Gaubert

2:38
LEONARD BERNSTEIN (1918-1992 Estados Unidos) Fragmentos de la Sinfonía no. 3 ‘Kaddish’ (1963, rev. 1977)
Música del álbum: Bernstein dirije Bernstein (1978, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica Nueva York; Dir. Leonard Bernstein

3:03
FLORENT SCHMITT (19850-1978 Francia) Una semana del pequeño elfo Ferme-l’oeil op.58
Música del álbum: Música completa para piano (2013, HNH)
Int. The Invencia Piano Duo

3:27
MARIJ KOGOJ (1892-1956 Eslovenia) Andante en mi mayor; Preludio; 7 piezas para piano y violín; Più mosso para piano
Música del álbum: Música para violín y piano (cd, 2013, Italia, Stradivarius)
Int. Crtomir Siskovic, violín; Emanuele Arciuli, piano

4:04
VARIOS COMPOSITORESSelección de música tradicional folclórica de las Bahamas
Música del álbum: The Real Bahamas V.II (1978, None Such)
Int. Joseph Spence, guitarra y voz; Geneva Pinder, soprano; Edith Pinder, alto; Raymon Pinder, bajo
Bruce Green Voz; Tweedie Gibson, tenor; Clifton Green, bajo; Shelton Swain, voz; Stanle Swain, tenor; Ronald Swain, bajo

4:28
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (363) 1’12”

4:29
ANÓNIMOSelección de canciones célticas de las Hébridas
Música del álbum: Land of theart’s desire (1997, Hyperion)
Int. Lisa Milne, soprano; Sioned Williams, arpa

4:59
VARIOS COMPOSITORESSelección de música virreinal
Música del álbum: Reencuentro (1997, Global)
Int. Tiempos Pasados; Dir. Armando López Valdivia

5:26
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (404) 4’54”

5:31
JOAQUÍN GUTIÉRREZ HERAS (1927-2012 México) Quinteto para clarinete y cuerdas
Música del álbum: Música del siglo XX Vo.1 (cd, 1997, México, Quindecim)
Int. Luis Humberto Ramos, clarinete; Cuarteto Latinoamericano

5:46
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994 México) Pentamusica
Música del álbum: Música del siblo XX vol.1 (cd, 1997, México, Quindecim)
Int. Betsy Hudson, flauta; Linda Gilbert, oboe; Luis Humberto Ramos, clarinete; Fernando Traba, fagot; Jon Gustely, corno

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
VARIOS COMPOSITORESSleep; Oft have Sighed; In nomine 1; Oh Fair Enough are sky and plain; In nomine 2; Bury me Deep in the greenwood
Música del álbum: Amores pasados (2015, ECM)
Int. John Potter, voz; Anna MAria Friman, voces; Ariel Abramovich, laud; JacobHeringman, laud

6:33
CÁPSULAS/ Peso colibrí (994) 2’37”

6:36
JOHANNES BRAHMS (1833-1897 Alemania) Selección de Canciones para cantante y piano
Música del álbum: Lieder v.1 (cd, 1999, Alemania, CPO)
Int. Juliane Banse, soprano; Andreas Schmidt, baritone; Helmut Deutsch, piano

7:03
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943 Rusia) Concierto para piano y orquesta N° 2 en do menor, Op. 18
Música del álbum: Rachmaninov- Frank-Karajan (1973, Alemania, EMI)
Int. Alexis Weissenberg, piano; Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Herbert Von Karajan

7:41
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (270) 3’15”

7:44
HEINRICH SCHÜTZ (1585-1672 Alemania) Madrigales italianos SWV 1-18; y Eie ein Rubin SWV 357 de los Pequeños conciertos espirituales y sinfonía sacra
Música del álbum: Prelude Barroque vol.IX (cd, 1991, Alemania, Harmonia Mundi)
Int. Jil Feldman,Isabelle Poulenard, soprano; René jabocs, contratenor; Lynton Arkinson, tenor; Michael Schopper, bajo; Konrad Junghanel, torva

8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00

9:32

José Rolón, compositor mexicano, nace el 22 de junio de 1876 en Ciudad Guzmán, Jalisco.

9:33
JOSÉ ROLÓN (1876-1945, México) “El festín de los enanos” (1926)
Int. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Eduardo Diazmuñoz
(2004, México, Producciones Mexicanas Discográficas)

9:41
JOSÉ ROLÓN (1876-1945, México) “Las mariposas blancas” (ca. 1918) y Cinco piezas para piano, Op. 12 (1911)
Int. Claudia Corona, piano
(2019, Alemania, sello TYXart)

10:03

Hoy recordamos al compositor francés Darius Milhaud, quien muere hace 50 años, el 22 de junio de 1974 en Ginebra.

10:04
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia) “Scaramouche”, Suite para saxofón alto y orquesta
Int. Theodore Kerkezos, saxofón;
Orquesta Filarmonía
Dir. Martyn Brabbins
(2002, Canadá, sello Naxos)

10:14
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia) Ballet “El hombre y su deseo”, Op. 48, (1918)
Int. Blanche Christensen, soprano;
Myrene Nixon, mezzosoprano;
Ronald Christensen, tenor;
Pym Chartand, bajo
(1993, EUA, sello Omega Records)

10:32
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (51) 3’37”

10:37
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia) “Gloria” para soprano, coro y orquesta
Int. Kathleen Battle, soprano;
Coro del Festival de Tanglewood;
Orquesta Sinfónica de Boston
Dir. Seiji Ozawa
(1989, sello Deutsche Grammophon)

11:02

Henri Sauguet, compositor francés, muere el 22 de junio de 1989 en París.

11:03
HENRI SAUGUET (1901-1989, Francia) Ballet “La noche”
Int. Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Daniel Swift
(1996, Canadá, sello CBC Records)
Siguiente

11:15
HENRI SAUGUET (1901-1989, Francia) Ballet “La cigarra y la hormiga”
Int. Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Daniel Swift
(1996, Canadá, sello CBC Records)

11:26
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (153) 5’00”

11:32
ALEXANDER TCHEREPNIN (1899-1977, Rusia) Sinfonía N° 4, Op. 91(1957)
Int. Orquesta Filarmónica del Estado Checoslovaco
Dir. Wing-Sie Yip
(1991, Alemania, sello Marco Polo)

12:00

El 22 de junio de 1741 muere en Bruselas el compositor, organista y clavecinista belga Joseph-Hector Fiocco.

12:01
JOSEPH HECTOR FIOCCO (1703-1741, compositor italiano de origen belga) Misa Solemnis en re
Int. Hilde Coppé, soprano;
Jean Nirouët, alto; Jan Van Elsacker, tenor;
Jan Van der Crabben, bajo;
Capella Brugensis;
Collegium Instrumentale Brugense
Dir. Patrick Peire
(sello Eufoda)

12:49
JOSEPH HECTOR FIOCCO (1703-1741, compositor italiano de origen belga) “La inglesa” y “La italiana” de la Primera Suite de las Piezas para clavecín
Int. Ton Koopman
(1989, Francia, sello Auvidis-Astrée)

12:57
CÁPSULAS/ Poemas MC (1630) 2’48”

13:01

En las efemérides de hoy recordamos también que 22 de junio de 1684 fue bautizado el compositor italiano Francesco Manfredini en Pistoia.

13:02
FRANCESCO MANFREDINI (1684-1762, Italia) Tres Concerti grossi del Op. 3, Nos. 1, 2 y 11
Int. Capella Istropolitana
Dir. Jaroslav Krcek
(1999, Canadá, sello Naxos)

13:20
FRANCESCO MANFREDINI (1684-1762, Italia) Sinfonía Pastoral para el Santísimo Nacimiento en re mayor, Op. 2 N° 12
Int. Orquesta de cámara “Carl Philipp Emanuel Bach”
Dir. Hartmut Haenchen
(1993, EUA, sello Sony)

13:30
CÁPSULAS/ Cómo Ves / odm (160) 3’56”

13:35
GIOVANNI LEGRENZI (1626-1690, Italia) Sonata “La Boiarda”, Motete “Coronemus nos rosis”, Sonata “La Rossetta” y motete “O dilectissime Iesu”
Int. Monika Mauch, canto;
Ensamble “Les Cornets Noirs”
(2004, sello Orf Alte Musik)

14:02
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Quinteto en mi bemol mayor, Op. 16 para piano, oboe, clarinete,
corno y fagot
Int. Ensamble Octophoros
Dir. Jos Van Immerseel
(1986, Alemania, sello Accent)

14:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (364) 1’02”

14:34
FRANCESCO MOLINO (1768 -1847, Italia) Concierto en mi menor para guitarra y orquesta, Op. 56
Int. Pepe Romero, guitarra
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Iona Brown
(1990, Alemania, sello Philips)

15:03
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Selecciones de la ópera “Don Giovanni” en arreglo de Joseph Triebensee para instrumentos de aliento
Int. Academia de Alientos de Munich
(1984, Alemania, sello Orfeo)

15:57
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (405) 5’00”

16:03
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia) Concierto para contrabajo y orquesta “Angel of dusk” (1980)
Int. Esko Laine, contrabajo;
Sinfonieta Tapiola
Dir. Jean-Jacques Kantorow
(2009, Alemania, sello Ondine)

16:33
KALEVI AHO (1949, Finlandia) Solo II (1985)
Int. Sonja Fräki, piano
(2014, Unión Europea, sello BIS)

16:44
ROSCOE MITCHELL (1940, EUA) “Composición/ Improvisaciones N° 8″ (Grabado en 2004)
Int. The Transatlantic Art Ensemble
(2007, Alemania, sello ECM)

17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′

18:02
SERIES / AMADEUS

19:04
CLAUDE BOLLING (1930-2020, Francia) Sonata N° 1 para dos pianistas en do menor
Int. Emanuel Ax y Claude Bolling
(1989, EUA, sello CBS)

19:31
CÁPSULAS/ Peso colibrí (995) 2’08”

19:34
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Toccata y Fuga en re menor y Concierto Italiano (arreglos de JACQUES LOUSSIER (1934, Francia)
Int. Jacques Loussier, piano;
Vincent Charbonnier , bajo;
André Arpino, batería
(2014, Unión Europea, sello Concord Music) )

20:04
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) “La Canción de los Bosques”, Op. 81 (Oratorio para tenor, bajo, coro infantil, coro mixto y orquesta) (texto de Yevgeny Dolmatovsky)
Int. Wladimir Kasatschuk, tenor;
Stanislaw Sulejmanow, bajo;
Coro de la Radio de Colonia;
Coro Infantil de la Radio de Berlín;
Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia
Dir. Michail Jurowski
(1999, Alemania, sello Capriccio)

20:41
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (271) 2’55”

20:45
LEOS JANACEK (1854-1928, Moravia, hoy República checa) “En la niebla” (1912)
Int. Rudolf Firkusny, piano
(1972, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

21:01
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (52) 3’21”

21:05
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Cuarteto de arcos I
Int. Cuarteto Latinoamericano
(2005, México, sello Urtext)

21:18
MARIO LAVISTA (1943-2021, México) Cuaderno de viaje (1989, versión de 2002)
Música del álbum “La viola en espiral”
Int. Omar Hernández-Hidalgo, viola;
Mauricio Nader, piano
(2007, México, sello Quindecim)

21:33
SERGIO DELGADO (1993, Costa Rica) “Impromptus a Revueltas”, para clarinete bajo y cuarteto de cuerdas (2018)
Int. Alejandro Moreno Ramos, clarinete bajo;
Cuarteto de cuerdas Arcano
(FONCA)

21:45
PAUL DESENNE (1959-2023, Venezuela) Noneto de alientos
Int. Camerata de las Américas
Dir. Joel Sachs
(1999, México, Camerata de las Américas)

22:03
CÁPSULAS/ Poemas MC (1629) 2’49”

22:06
Etienne-Nicolas Méhul, compositor francés hijo de un comerciante de vinos, nace el 22 de junio de 1763 en Givet, en la región de las Ardenas, cerca de la frontera con Bélgica. Fue el primer compositor en ser calificado de romántico. Después de unos primeros estudios en su ciudad natal fue enviado a estudiar con el organista alemán Wilhelm Hanser en el monasterio de Lavandieu cercano a Givet. Allí Méhul desarrolló su amor por las flores que duró durante toda su vida.
En 1779 se traslada a París y toma lecciones con el compositor Jean-Frèdéric Edelmann, amigo del compositor de óperas Christoph Willibald Gluck, a quien Mehul admiraba. En 1783 publica su primera obra, un libro de piezas para piano.
Mehul escribe principalmente obras para el teatro, convirtiéndose en el rival de Gossec. La primera de sus óperas que logra que se represente es “Euphrosine” estrenada en 1790 con gran éxito. Vive los disturbios políticos de su época y entra en 1793 como profesor en el recién formado Instituto Nacional de Música, que en 1795 se convertirá en el Conservatorio. Escribe diversas obras patrióticas para la República y luego para Napoleón. La más famosa es “Le Chant du Depart” compuesto en 1794 y que se convirtió en el himno oficial del Primer Imperio napoleónico, y que Napoleón prefirió a La Marsellaise. Además de sus óperas, por las que es conocido, compuso cinco sinfonías. Las tres primeras aparecen en 1809. Un año más tarde siguen la cuarta y la quinta. Esta última quedó inconclusa.
Méhul siguió el ejemplo de las óperas que Gluck había escrito para París en la década de 1770 y aplicó las “reformas” de éste a la opéra cómica (un género que mezclaba la música con el diálogo hablado y que no tenía necesariamente un carácter “cómico”) . Pero empujó la música en una dirección más romántica, mostrando un mayor uso de la disonancia y un interés en los estados psicológicos como la ira y los celos, presagiando así a los compositores románticos posteriores como Weber y Berlioz.

22:08
ETIENNE-NICOLAS MÉHUL (1763-1817, Francia) “Canto de Partida” (himno de guerra de 1793, con texto de Marie-Joseph Chénier)
Int. Tibère Raffalli, tenor;
Françoise Pollet, soprano;
Marcel Vanaud, barítono;
Jean-Philippe Courtis, bajo;
Coro y Orquesta del Capitolio de Tolosa
Dir. Michel Plasson
(1988, Francia, sello EMI)

22:13
ETIENNE-NICOLAS MÉHUL (1763-1817, Francia) Oberturas de las óperas “Horacio Cocles”, “Bion” y “Los dos ciegos de Toledo”
Int. Orquesta de Bretaña
Dir. Stefan Sanderling
(2002, Inglaterra, sello ASV)

22:41
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (363) 1’12”

22:43
FRANÇOIS DEVIENNE (1759-1803, Francia) Cuarteto Op. 73/3 para fagot y trío de cuerdas
Int. Klaus Thunemann, fagot;
Thomas Zehetmair, violín;
Tabea Zimmermann, viola;
Christoph Henkel, violoncello
(1987, Suiza, sello Claves)

23:11
Hoy recordamos al compositor francés Darius Milhaud, quien muere el 22 de junio de 1974 en Ginebra.

23:12
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia) Concierto para percusiones y pequeña orquesta, Op. 109
Int. Faure Daniel, percusiones;
Orquesta de la Radio de Luxemburgo
Dir. Darius Milhaud
(1994, EUA, sello VOX)

23:20
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia) “La Creación del Mundo” (1923)
Int. Orquesta Sinfónica de Utah
Dir. Maurice Abravanel
(1995, EUA, sello Omega Records)

23:37
DARIUS MILHAUD (1892-1974, Francia) “La musa doméstica”, Op. 245
Int. Grant Johannesen, piano;
(1994, EUA, sello VOX)

00:00
IN DEL DÍA
1
RADIO UNAM
Sábado 22 de junio de 2024