AM| Sábado 23 noviembre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL
0:05
MICHAEL NYMAN (1944 Inglaterra) Concierto para piano (1993)
Música del álbum: Concierto para piano (1998, NAXOS)
Int. John Lenehan, piano; Orquesta Ulster; Dir. Takuo Yuasa
0:36
LEONARDO BALADA (1933 España) Caprichos no. 4 Casi Jazz (2007)
Música del álbum: (2011, NAXOS)
Int. Sinfonietta de Pittsburgh; dir. Andrés Cárdenes
1:00
ID’S/ESonora
1:04
DIMITRI YANOV YANOVSKY (1963 Rusia) Seis valses perdidos de Chopin; y Nocturno
Música del álbum: Música de hoy (2002)
Int. Ensamble de música moderna de Moscú; Dir. Jean Thorel
1:29
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (297) 3’32”
1:33
R-E-J-C25 Objetos en variaciones II (1991/92)
Música del álbum: Witter Tage 1992 (1992, WDR)
Int. Ensamble Moderno
2:01
ID’S/ESonora
2:02
GUIDO LÓPEZ-GAVILÁN DEL ROSARIO (1944 Cuba) Ritmotiv
Música del álbum: Música sinfónica cubana (2014, Scene DG)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba; Dir. Enrique Pérez Mesa
2:13
WILLIAM ALWYN (1905-1985 Inglaterra) Concierto grosso no. 2 en sol para orquesta de cuerdas (1948)
Música del álbum: Alwyn dirige Alwyn (1979, Inglaterra, Lyrita)
Int. Orquesta Filarmónica de Londres; Dir. William Alwyn
2:31
GIUSEPPE VERDI (1813-1901 Italia) Selección de oberturas y preludios
Música del álbum: Oberturas y preludios (1976, Alemania, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Herbert von Karajan
3:00
ID’S/ESonora
3:03
SOFIA GUBAIDULINA (1931 Rusia) Quinteto para piano y cuerdas
Música del álbum: Música de cámara (2013, Sodec)
Int. Louise Bessette, piano; Cuarteto Molinari
3:35
ERNESTO LECUONA (1896-1963 Cuba) Samba Gitana; Danzas cubanas del siglo XIX; y San Francisco El grande
Música del álbum: Cuba-España (2013, Wyastone)
Int. ClaraRodríguez, piano
3:59
ID’S/ESonora
4:03
VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones para ensamble vocal masculino sobre melodías corzas
Música del álbum: Místico Mediterráneo (2011, ECM)
Int. Paolo Fresu, trompeta; A Filetta; Daniele di Bonaventura, bandoneón
4:29
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1019) 3’26”
4:33
ANÓNIMOSelección de música tradicional coreanas
Música del álbum: Música tradicional vo.1 (SKC)
Int. Ensamble Tradicional de Corea
5:01
ID’S/ESonora
5:05
FEDERICO IBARRA (1946 México) Extractos de la ópera en un acto Antonieta
Música del álbum: Antonieta (2014 Tempus)
Int. Coro y Orquesta Sinfónica de Aguascalientes; Dir. Román Revueltas
5:56
CÁPSULAS/Poemas MC (1681) 4’00”
6:00
HIMNO NACIONAL
6:16
CATHANINUS ELLING (1858-1942 Noruega) N7ye digte av Kr. Randers op.54; liedes Aus Des Knaben Wunderhorn
Música del álbum: El joven Elling (2014, SACD stereo)
Int. Marianne Beate Kielland, mezzo-soprano; Nils Anders Mortensen, piano
6:34
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (386) 4’16”
6:38
LEOS JANÁCEK (1854-1928 Rep. Checa) Taras Bulba (1915/1918)
Música del álbum: Rachmaninov-Janácek (1995, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Alemana del Norte; Dir. John Eliot Gardiner
7:00
ID’S/ESonora
7:03
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Alemania) Fantasía en do mayor op.17 (1836)
Música del álbum: Música para piano (1997, CPO)
Int.Volker Banfield, piano
7:35
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (1) ”’
7:40
JAN DIMAS ZELENKA (1679-1745 Rep. Checa) Sonata no. 2 en sol menor
Música del álbum: 6 sonatas trío (1973, Polydor)
Int. Maurice Bourgue, oboe; Kalus thunemann, fagot; Lucio Buccarella, contrabajo; Christiane Jaccottet, clavecín
7:59
ID’S/ESonora
8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00
9:33
FRIEDRICH GOLDMANN (1941-2009, Alemania) “Exkursion- Música para orquesta con Henrico Sagittario”, (1984)
Int. Filarmónica Robert Schumann de Chemnitz
Dir. Friedrich Goldmann
(2007, Unión Europea, sello Sony BMG)
10:00
ID’S/ESonora
10:03
El organista y compositor inglés Thomas Tallis, uno de los primeros músicos en utilizar textos en inglés para los ritos de la Iglesia en Inglaterra, muere el 23 de noviembre de 1585 en Greenwich.
La mayor parte de los motetes de Thomas Tallis aparecen en la publicación Cantiones Sacrae, de 1575, para la que Isabel I encargó a los dos músicos principales de la Capilla Real, Thomas Tallis y William Byrd, la publicación de 34 motetes (17 cada uno) en forma de particelas. Cantiones Sacrae refleja la decisión de Isabel de situar a Inglaterra en el mapa del mundo musical.
Spem in alium es una de las grandes composiciones musicales de todos los tiempos. Fue escrito para 40 voces independientes. Thomas Tallis agrupa a los cantantes en ocho coros de cinco voces -soprano, alto, tenor, barítono y bajo-. La pieza comienza con una sola voz del primer coro; las demás entran de forma gradual en imitación, y a medida que las primeras callan, el sonido se desplaza siguiendo una línea que va del primer coro al octavo. Las cuarenta voces entran a la vez durante unos pocos compases en la decimocuarta breve, y, luego, el proceso continúa en sentido inverso, por lo que el sonido se desplaza retrocediendo del coro octavo al primero. Tras otra breve sección del pleno, los coros cantan pareados en alternancia proyectando el sonido a través del espacio existente entre ellos hasta que, finalmente, todas las voces se unen para culminar la obra con una sensación de plenitud.
10:05
THOMAS TALLIS (1505-1585, Inglaterra) “Spem in alium”, motete para cuarenta voces a capella” (texto del Libro de Judit)
Int. Coro de la Radio de Berlín
Dir. Simon Halsey
(2005, Harmonia Mundi)
10:16
THOMAS TALLIS (1505-1585, Inglaterra) “Felix namque” obra compuesta originalmente para órgano, en transcripción de Adám Kondor para dos clarinetes, fagot y cimbalom (instrumento de cuerda percutida muy utilizado por los músicos de Rumania y Hungría)
Int. Trío Lignum
Ildiko Vékony, cimbalom
(2008, Hungría, sello BMC)
10:26
GIOVANNI GIROLAMO KAPSBERGER (1580-1651, Italia) Sinfonía 18 del álbum “La Villanella”
Int. Ensamble “L’Arpeggiata”
Dir. Christina Pluhar
(2001, Unión Europea, sello Alpha)
10:33
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (293) 3’15”
10:36
El 23 de noviembre de 1750 muere en Londres el compositor y oboísta italiano Giuseppe Sammartini.
10:37
GIUSEPPE SAMMARTINI (1695-1750, Italia) Concerto grosso N° 8 en sol menor
Int. Ensamble 415
Dir. Chiara Banchini
(1986, Alemania, sello Harmonia Mundi)
10:48
GIUSEPPE SAMMARTINI (1695-1750, Italia) Concierto para oboe, cuerdas y continuo en re mayor
Int. Hans-Peter Westermann, oboe
Camerata Köln
(1995, sello BMG)
11:00
ID’S/ESonora
11:01
Orquesta Sinfónica Infantil de México-días de fiesta
12:00
ID’S/ESonora
12:01
El compositor español Manuel de Falla nace el 23 de noviembre de 1876 en Cádiz.
12:02
MANUEL DE FALLA (1876-1946, España) Arreglos y transcripciones de las Siete canciones populares españolas (1914-15) del álbum “Canciones de España y Argentina”
Int. Kim Kashkashian, viola
Robert Levin, piano
(2007, Alemania, sello ECM)
12:19
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (167) 5’00”
12:24
El 23 de noviembre de 1878 nace en Le Havre el compositor, director y orquestador francés André Caplet, amigo muy cercano de Claude Debussy.
12:25
ANDRÉ CAPLET (1878-1925, Francia) “Legenda” (arreglo de Yann Ollivo para piano y saxofón)
Int. Claude Delangle, saxofón;
Odile Delangle, piano
(1999, Austria, sello Grammofon AB BIS)
12:38
ANDRÉ CAPLET (1878-1925, Francia) “Epifanía”, Fresco para cello y orquesta (1923)
Int. Jean Decroos, cello;
Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Claus Peter Flor
13:00
ID’S/ESonora
13:02
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) “El Rincón de los Niños”, Pequeña Suite para piano en orquestación de André Caplet)
Int. Orquesta Sinfónica de Montreal
Dir. Charles Dutoit
(1995, EUA, sello Decca)
13:20
GABRIEL PIERNÉ (1863-1937, Francia) Dos obras para piano: Scherzando de concierto, Op. 29bis (1893) , y Estudio de concierto, Op. 13 (1887)
(1990, Alemania, sello Marco Polo)
Int. Chang Hae-Won
13:32
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (23) 4’49”
13:38
JOSEPH JONGEN (1873-1953, Bélgica) Suite para viola y orquesta, Op. 48
Int. Nathan Braude, viola;
Orquesta Filarmónica Real de Lieja
Dir. Jean-Pierre Haeck
(2015, Austria, sello MEW)
14:01
ID’S/ESonora
14:03
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México) Trío para violín, cello y piano
MARIO KURI ALDANA (1931-2013, México)
Sonatina mexicana para violín, cello y piano
Int. Trío México
(1992, Manuel Enríquez)
14:30
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (1) ”’
14:38
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Sonata de Paganini
Int. Alberto Ubach, guitarra
(1999, México, Alberto Ubach)
15:00
ID’S/ESonora
15:04
DINOS CONSTANTINIDES (1929-2021, Grecia) “Suite for a young man” (Suite para un joven) para piano (1980) :
1. “Proud and solemn” (Orgulloso y solemne) ; 2. “The first Kiss” (El primer beso) , 3. “Beginning dancing lessons” (Iniciando clases de baile) , 4. “Clusteritis”, y “Cotillion”
Int. Froso Ktistaki
(2018, Grecia, sello Centaur)
15:16
NIKOS SKALKOTTAS (1904-1949, Grecia) Obras para instrumentos de viento y piano:
-Cuarteto para oboe, trompeta, fagot y piano
-Concertino para trompeta y piano, y
-Tango y Fox-trot para oboe, trompeta, fagot y piano
Int. Alexeï Ogrintchouk, oboe;
Eric Aubier, trompeta;
Marc Trenel, fagot;
Nikolaos Samaltanos, piano
(2003, Unión Europea, sello BIS)
15:29
ID’S/ESonora
15:31
MIKIS THEODORAKIS (1925-2021, Grecia) Rapsodia para violonchelo y orquesta (1997)
Int. Johannes Moser, violonchelo;
Orquesta Sinfónica de Aquisgrán
Dir. Marcus Bosch
(2006, Alemania, sello Coviello Classics)
15:57
ID’S/ESonora
15:58
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (592) 3’44”
16:03
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Suite de “Pulcinella”, basado en Giambattista Pergolesi (ballet, 1920; suite revisada, 1949)
Int. Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi
(1996, Canadá, sello CBC)
16:33
JOHANN STAMITZ (1717-1757, Checoslovaquia) Sinfonía en sol mayor
IGNAZ FRÄNZL (1736-1811, Alemania)
Sinfonía Nº 5 en do mayor
Obras del álbum “La edad dorada de Mannheim”
Int. Concerto Köln
(1999, sello Teldec)
17:00
ID’S/ESonora
17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′
17:59
ID’S/ESonora
18:02
SERIES / AMADEUS
19:02
ID’S/ESonora
19:03
Poesía en voz alta
19:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1682) 3’48”
19:36
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia) Quinteto para guitarra y cuerdas, Op. 143 (1951)
Int. Eliot Fisk, guitarra
Cuarteto de cuerdas Shanghai
(2009, Inglaterra, sello Nimbus Records)
20:00
ID’S/ESonora
20:04
PHILIPP HEINRICH ERLEBACH (1657-1714, Alemania) Música vocal y de cámara del álbum “Zeichen in Himmel” (Señal en el cielo) : “Dulche dich” (Sufres) , “Schwaches Herz” (Corazón débil) y Sonata terza
Int. Víctor Torres, canto;
Ensamble “Stylus Phantasticus”
(2001, Unión Europea, sello Alpha)
20:30
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (387) 3’51”
20:35
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Partita N° 3 para violín, BWV 1006
Int. Anna Göckel
(2018, sello NoMadMusic)
20:52
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Motete “El Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad”, BWV. 226
Int. Sibylla Rubens, soprano;
Bernarda Fink, contralto;
Gerd Türk, tenor;
Peter Kooy, bajo;
Coro de Cámara de la RIAS;
Miembros de la Academia para la Música Antigua de Berlín
Dir. René Jacobs
(1997, Alemania, sello harmonia mundi)
21:01
ID’S/ESonora
21:02
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (431) 5’00”
21:08
JOSEPH KREUTZER (1790-1840, compositor alemán nacido en Aquisgrán) Trío en re mayor, Op. 9 N° 3
Int. Anna y Quido Höbling, violines;
Josef Zsapa, guitarra
Ján Slávik, cello
(1992, Canadá, sello Naxos)
21:26
MIKHAIL GLINKA (1804-1857, Rusia) Nocturno para piano en fa menor, “La Separación”
Int. Olga Tverskaya
(1997, Francia, sello Opus 111)
21:33
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania) Quinteto en si bemol mayor, Op. 34, para clarinete y cuarteto de cuerdas
Int. Benny Goodman, clarinete;
Cuarteto de Cuerdas Berkshire
(1985, Japón, sello Teldec)
22:00
ID’S/ESonora (AM) /
22:03
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (297) 3’32”
22:07
El 23 de noviembre de 1933 nace el compositor polaco Krzystof Penderecki.
22:08
KRZYSZTOF PENDERECKI (1933-2020, Polonia) Concierto para flauta y orquesta (1992)
Int. Jean-Pierre Rampal, flauta;
Sinfonía Varsovia
Dir. Krzysztof Penderecki
(1995, EUA, sello Sony)
22:33
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Suite en estilo antiguo (1972)
LUIGI DALLAPICCOLA (1904-1975, Italia)
“Tartiniana seconda” (1956) , divertimento para violín y piano
Int. Natascia Gazzana, violín;
Raffaella Gazzana, piano
(2014, Alemania, sello ECM)
23:00
ID’S/ESonora (AM) /
23:11
El director de orquesta, trombonista y compositor holandés Johan de Meij nace el 23 de noviembre de 1953 en Voorburg.
23:12
JOHAN DE MEIJ (1953, Holanda) Sinfonía N° 1, “El Señor de los Anillos” (1984-88)
Int. Ensamble de Alientos, Metales y Percusiones de Québec
Dir. René Joly
(1997, Canadá, sello Atma)
23:57
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1019) 3’26”
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Sábado 23 de noviembre de 2024