Evento

Próximamente
Fecha : 25 / May / 2024

AM| Sábado 25 Mayo 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

HIMNO NACIONAL
0:02

0:05
HENRI DUTILLEUX (1916-2013 Francia) Le Loup, ballet (1953)
Música del álbum: Dutilleux (2015, BIS)
Int. Orquesta Nacional de los Paices de la Loire; Dir. Pascal Rophé

0:35
MORITZ EGGERT (1965 Alemania) Ich bin der Welt Abhanden gekommen (2010) ; Tetragrammaton (2009)
Música del álbum: The Raven Nevermore (2012, Ludger Böckenhoff)
Int. Inga Humpe, voz; Orquesta de Cámara de Estucardia; Dir. Michael Hofstetter

1:04
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Gloria de la Misa Solemnis op.123 (1819/23)
Música del álbum: Orquesta sinfónica de Minería (2007, UNAM)
Int. Orquesta Sinfónica de Minería, Kelley Nassief, soprano; Charlotte Paulsen, mezzo-soprano; Jorge Lagunes, barítono; Oscar Roa, tenor; Coro de la Orquesta Sinfónica deHouston; Dir. Carlos Miguel Prieto

1:21
ARTHUR BLISS (1891-1975 Inglaterra) Himno a Apolo
Música del álbum: Concierto para chelo e himno a Apolo (1991, Chandos)
Int. Orquesta Ulster; Dir. Vernon Handley

1:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1625) 2’44”

1:36
GIUSEPPE VERDI (1813-1901 Italia) Cuarteto de cuerdas en mi menor
Música del álbum: Cuarteto (1985, Teldec)
Int. Cuarteto Vermeer

2:01
EDVIN KALLSTENIUS (1881-1967 Suecia) Sinfonía no. 1 op. 16 en mi bemol mayor (1926/41)
Música del álbum: Sinfonías (2014, CPO)
Int. Orquesta Sinfónica de Helsinburgo; Dir. Frank Beerman

2:26
FARADZH KARAEV (1943 Azerbaiyán) Concierto para violín y orquesta
Música del álbum: Música orquestal (2015, Alemania, Paladino)
Int. Patricia Kopatchinskaja, violín; Orquesta Sinfónica de Azerbayán; dir. Rauf Abullayev

3:03
TOSHIO HOSOKAWA (1955 Japón) Nacht Klänge (1994/96)
Música del álbum: Piano vanguardista en Asia: Japón vol.1 (2006, Scene DG)
Int. Steffen Schleiermacher, piano

3:12
TOSHI ICHIYANAGI (1933 Japón) Música para piano no. 2 (1959)
Música del álbum: Piano vanguardista en Asia: Japón vol.1 (2006, Scene DG)
Int. Steffen Schleiermacher, piano

3:18
JOJI YUASA (1929 Japón) Cosmos Háptico (1957)
Música del álbum: Piano vanguardista en Asia: Japón vol.1 (2006, Scene DG)
Int. Steffen Schleiermacher, piano

3:26
VARIOS COMPOSITORESSelección de música para violonchelo y electrónica
Música del álbum: Chelo & Electrónica (2007, Celso López)
Int. Celso López, chelo

4:05
ANÓNIMOHimnos sacros y melodías tradicionales de Armenia
Música del álbum: Armenia (1989, Unesco)
Int. Comunidad Mekhitarist de Armenia en Venecia

4:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (360) 1’02”

4:33
VARIOS COMPOSITORESCuatro rumbos; El parana en una xzamba; El sereno; Milonga campera; Flor de chacarera; el nacimiento del charango; Santa Cruz; volveré siempre a San Juan
Música del álbum: Cuatro Rumbos (1992, Music Hall)
Int. Ariel Ramírez, piano; Jaime Torres, charango; Abel Figueroa, guitarra; Mario Arnedo Gallo, bombo; José Manuel Moreno, zapato

5:03
GABRIEL PAREYÓN (1974 México) Di ode ra’ thuhu na rats ints ‘ u, ha ra’ njohni ra ndähi; ‘Nangu ‘na ngoni xtä xi tutsi mä thuhu; Yoho’t’eke
Música del álbum: Cantares de autoreferencia (2012, Cero Records)
Int. Ismael Sánchez Santiago, clarinete; Adolfo Ramos Reynoso, chelo; Robo Buckland, saxofón barítono; ulrike Mayer spohn, flautas

5:33
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (398) 5’00”

5:38
MARIO RUIZ ARMEGOL (1914-2002 México) Un vals; Otro vals; Provinciana; Nocturno a Ponce; Exótica Esencia
Música del álbum: Alejandro Corona interpreta a Mario Ruiz Armengol (2000, Alejandro Corona)
Int. Alejandro Corona, piano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
LUIGI BOCCHERINI (1743-1805 Italia) Stabat Mater (1800) op,61
Música del álbum: Stabat Mater (1999, Hyperion)
Int. Susan Gritton, soprano; Sarah Fox, soprano; Susan Bickley, mezzo-soprano; Paul Agnew, tenor; Peter Harvey, bajo; Consorte del Rey; Coro de la Corte del Rey; Dir. Robert King

6:57
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (266) 3’08”

7:03
HILDEGARD VON BINGEN (1098-1179 Alemania) Selección de canciones dedicadas a Santa Úrsula
Música del álbum: 11,000 Vírgenes (CD, 1997, Alemania, Harmonia Mundi)
Int. Anonymous 4

7:24
CÁPSULAS/ Peso colibrí (990) 2’00”

7:26
KONSTANTIN ROMANOVICH EIGES (1875-1950 Ucrania) Diez preludios op.8 (1911) ; Dos poemas op. 109 (1924) ; Tema y variaciones op.36 (1933)
Música del álbum: Música para piano (2015, Toccata)
Int. Jonathan Powell, piano

8:04
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:26:00

9:36
JUAN DEL ENCINA (1488-1530, España) “Triste España sin ventura” (romance)
AUTOR ANÓNIMO
“Al alva venid, buen amigo” (villancico)
JUAN DEL ENCINA (1488-1530, España)
Tres villancicos: “Ay triste que vengo”, “Amor con fortuna”, “Fata la parte”
Int. Conjunto vocal e instrumental Capella de Ministrers
Dir. Carles Magraner
(2009, Holanda, sello Radio Nederland)

10:06
EDWARD ELGAR (1857-1934, Inglaterra) Marcha N° 1 en re mayor de “Pompa y Circunstancia”, Op. 39
Int. Orquesta Filarmonía
Dir. Giuseppe Sinopoli
(1990, Alemania, sello Polydor)

10:13
William Henry Bell (1873-1946) más conocido por sus iniciales W. H. Bell, nació el 20 de agosto de 1873 en St. Albans, en el condado de Hertfordshire situado en el sur de Inglaterra. Fue corista de la Catedral de St Albans. Estudió órgano, violín y piano en la Colegio Real de Música de Londres, además de composición con Frederick Corder y de modo privado con Charles Villiers Stanford.Se ganaba la vida principalmente como organista de la Iglesia de todos los santos de Londres, como conferenciante y como profesor de armonía de la Academia Real de Música donde estuvo de 1909 a 1912. En 1911 fue director musical del Desfile de Londres en el Crystal Palace.
Como compositor sus obras fueron interpretadas en una serie de conciertos dirigidos por August Manns en el Crystal Palace entre 1899 y 1912. La “Sinfonía N° 4” (A South African Symphony) fue compuesta en 1927 y estrenada en la Ciudad del Cabo el 1 de marzo de 1928. Si bien es esencialmente una obra de tradición europea, incorpora algunos elementos de la música folclórica africana.

10:15
WILLIAM HENRY BELL (1873-1946, Inglaterra) Sinfonía N° 4 “Sudafricana” (1927)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de la Corporación de Radiodifusión de Sudáfrica
Dir. Richard Cock
(1995, Alemania, sello Marco Polo)

10:54
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (148) 5’00”

11:01
DANIEL AYALA (1906-1975, México) “Tribu (En la llanura-La serpiente negra-Danza del fuego) ”
Int. Orquesta Sinfónica Nacional De México
Dir. Luis Herrera de la Fuente
(2003, sello Musart)

11:08
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Redes”
Int. Orquesta Sinfónica de Xalapa
Dir. Carlos Miguel Prieto

11:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1626) 3’04”

11:37
CARLOS SALOMÓN (1967, México) Concierto “Neotípico” para marimba, vibráfono y orquesta (2012)
Int. Javier Nandayapa, marimba y vibráfono;
Orquesta Sinfónica de Vilnius, Lituania
Dir. Ugnius Vaiginis

12:02
DMITRY KABALEVSKY (1904-1987, Rusia) Música incidental de la ópera “Colas Breugnon”
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Vasily Jelvakov
(1996, Alemania, sello Naxos)

12:28
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (356) 1’10”

12:30
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Concierto para piano e instrumentos de aliento (grabación en vivo en el Templo de Santo Domingo, Oaxaca)
Int. Albertocruzprieto, piano;
La Camerata
Dir. Eduardo Mata
(1993, INBA)

12:51
MILI BALAKIREV (1837-1910, Rusia) “Islamey”, fantasía oriental para piano (grabación en vivo de un recital en Florencia en 1951)
Int. Emil Gilels, piano
(2001, EUA, Music and Arts Programs of America)

13:02
GEORGE FRIEDERIC HANDEL (1685-1759, Alemania) Selección de Arias para contratenor de “Mesías”, “Israel en Egipto”, “Rodelinda” y “Radamisto”
Int. Russell Oberlin, contratenor;
Albert Fuller, clavecín;
Orquesta de Cámara Barroca;
Dir. Thomas Dunn
(1959, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

13:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (267) 3’17”

13:38
GIUSEPPE SAMMARTINI (1695-1750, Italia) Concierto para flauta de pico y cuerdas en fa mayor
Int. Conrad Steinmann, flauta de pico;
Ensamble 415
Dir. Chiara Banchini
(1986, Alemania, sello Harmonia Mundi)

13:50
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) Concierto en sol mayor, Op. 10, Nº 6 para flauta y cuerdas
Int. Jean-Pierre Rampal, flauta
Los Solistas de Venecia
Dir. Claudio Scimone
(1985, sello CBS)

14:01
MARK JOHN MCENROE (1947, Australia) “Into the real of dark matter”, “Fanfare-A tribute to the wilderness” y “The medieval connection & now”, música del álbum “Musical images for piano”
Int. Van-Anh Nguyen, piano
(2021, EUA, sello Navona)

14:29
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (399) 5’00”

14:39
DORIAN LE GALLIENNE (1915-1963, Australia) Cuatro Canciones infantiles
GEOFFREY ALLEN (1927, Australia)
“Stile and Stump”, Op. 68 (Textos de Kevin Crossley-Holland)
DORIAN LE GALLIENNE (1915-1963, Australia)
Dos Canciones
Int. Katja Webb, soprano;
David Wickam, piano
(2016, Unión Europea, sello Stone Records)

15:05
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Cuarteto de cuerdas Nº 3, en fa mayor, Op. 73
Int. Cuarteto Fitzwilliam
(1978, sello Decca)

15:40
WOJCIECH KILAR (1932-2013, Polonia) Preludio coral para orquesta de cuerdas (1988)
Int. Orquesta de la radio polaca
Dir. Wojciech Rajski
(2010, Polonia, sello Dux)

15:59
CÁPSULAS/ Peso colibrí (991) 1’24”

16:01
JOHANNES OCKEGHEM (ca. 1410-1479, músico franco-flamenco) Missa Sine Nomine (en versión instrumental)
Int. Trío Lignum:
Csaba Klenyán y Lajos Rozmán, clarinetes;
György Lakatos, fagot
(2008, Hungría, sello BMC records)

16:35
FRANCESCO LANDINI (ca. 1325-1397, Italia) Baladas
Int. Ensambles Camerata Nova y Chominciamento di Gioia
(2003, Italia, sello Tactus)

17:03
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 57’

18:05
SERIES / AMADEUS

19:05
JOHAN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sonata para violín solo N° 2 en la menor BWV 1003
Int. Henryk Szeryng
(1968, Alemania, sello Polydor)

19:34
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (149) 5’00”

19:40
JOHN TAVENER (1944-2013 Inglaterra) “Funeral Ikos” para coro mixto del álbum “Canciones para Atenea”
Int. Coro del Colegio de San Juan, Cambridge;
Dir. Christopher Robinson
(2000, sellovNaxos)

20:07
GERARD SCHURMANN (1924-2020, nacido en Indonesia, de padres holandeses) “Seis estudios” para orquesta (dedicados al pintor Francis Bacon)
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC
Dir. Gerard Schurmann
(1990, Inglaterra, sello Chandos)

20:40
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (46) 4’40”

20:46
TIGRAN MANSURIAN (1939, Armenia) “Y el silencio desciende”, cuarta parte del Concierto para coro mixto a capella “Ars Poetica” (1996-2000) , sobre poemas de Yeghishe Charents
Int. Coro de Cámara de Armenia
Dir. Robert Mlkeyan
(2006, Alemania, sello ECM)

21:02
CÁPSULAS/ Cómo Ves / Aire (02) 2’14”

21:05
ALAN HOVHANESS (compositor estadounidense de origen armenio, 1911-2000) “Lousadzak”, Op. 48 (1945)
Int. Keith Jarrett, piano
Orquesta de Compositores Americanos
Dir. Dennis Russell Davies
(2008, Inglaterra, sello Nimbus Records)

21:22
ALAN HOVHANESS (compositor estadounidense de origen armenio, 1911-2000) Rapsodia armenia Nº 1 y “Oración de San Gregorio”
Int. Orquesta de Cámara Crystal
Thomas Stevens, trompeta;
Dir. Ernest Gold
(1985, Crystal Records)

21:39
HARO STEPANIAN (1897-1966, Armenia) Ocho preludios, Op. 48 (1948) , y Preludio en fa menor (1965)
Int. Mikael Ayrapetyan, piano
(2017, Alemania, sello Grand Piano)

22:01
CÁPSULAS/ Poemas MC (1625) 2’44”

22:05
RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958, Inglaterra) Misa en sol menor (1922) (dedicada a Gustav Holst)
Int. Corydon Singers
Thomas Trotter, órgano
Dir. Matthew Best
(1986, Inglaterra, sello Hyperion)

22:35
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (360) 1’02”
Conmemoramos hoy los 90 años de la muerte del compositor inglés Gustav Holst, quien muere el 25 de mayo de 1934 en Londres.

22:37
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) Obertura Walt Whitman, Op.7
Int. Orquesta Sinfónica de Munich;
Dir. Douglas Bostock
(2002, sello Scandinavian Classics)

22:44
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) “Hammersmith”, Preludio y Scherzo, Op. 52
Int. Ensamble de Alientos Eastman
Dir. Frederick Fennell
(1990, EUA, sello Mercury)

23:05
Seguimos recordando al compositor inglés Gustav Holst a los 90 años de su muerte ocurrida el 25 de mayo de 1934.

23:06
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) Suite “St. Paul’s”, Op. 29 N° 2, Movimiento Lírico para viola y pequeña orquesta y Siete aires escoceses para piano y orquesta
Int. Rachel Bolt, viola;
Michael Freyhan, piano;
Orquesta del Festival de Londres
Dir. Ross Pople
(1995, EUA, sello Arte Nova Classics)

23:36
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) “El Himno de Jesús” para coro, semi-coro y orquesta (con base en el apócrifo de los Hechos de San Juan)
Int. Coro y Orquesta Sinfónicos de Londres
Dir. Richard Hickox
(1990, Alemania, sello Chandos)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 25 de mayo de 2024