Evento

Próximamente
Fecha : 26 / Abr / 2025

AM| Sábado 26 Abril 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
ARTHUR SULLIVAN (1842-1900 Inglaterra) Obertura en do (In Memoriam)
Música del álbum: Sinfonía Irlandesa (1994, CPO)
Int. Orquesta de Concierto de la BBC; Dir. Owain Arwel Hughes

0:17
GUSTAV HOLST (1874-1934 Inglaterra) El mensajero de las nubes op.30
Música del álbum: El mensajero de las nubes (1990, Chandos)
Int. Della Jones, mezzo-soprano; Orquesta y Coro Sinfónicos de Londres; Dir. Richard Hickox

1:00
ID’S/ESonora

1:04
ALBAN BERG (1885-1935 Austria) Suite Lírica para cuarteto de cuerdas
Música del álbum: Segunda escuela de viena (1971, Alemania, Polydor)
Int. Cuarteto LaSalle

1:31
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (453) 5’00”

1:36
LEONARDO RIVADENEIRA (1982 Ecuador) Zeus y el Mar para violín solo; y Cuarteto no. 4
Música del álbum: Leonardo Rivadereira
Int. Cuarteto Koehne

1:57
ID’S/ESonora

1:59
WILFRED JOSEPTHS (1927-1997 Inglaterra) Réquiem op.39 (1963)
Música del álbum: Sinfonía no. 5 – Réquiem – Variaciones sobre un tema de Beethoven (cd, 2015, Inglaterra, Lyrita)
Int. Robert Dawe, barítono; Cuarteto Adelaide; Orquesta y Coro Sinfónicos Adelaide; Dir. David Measham

3:00
ID’S/ESonora

3:03
HENRI SAUGUET (1901-1989 Francia) Les Forains, ballet
Música del álbum: Milhaud, Poulenc, Sauguet (1978, Alemania, harmonia mundi)
Int. Asociación de conciertos Lamoureux ; Dir. Henri Sauguet

3:30
PERCY SHERWOOD (1866-1939 Alemania) Sonata para chelo no. 1 op.10 (1891)
Música del álbum: Música para chelo y piano (CD,2012, Inglaterra, Toccata)
Int. Joseph Spooner, chelo; David Owen Norris, piano

3:59
ID’S/ESonora

4:03
VARIOS COMPÓSITORESSelección de música coral a capella
Música del álbum: Voz en punto
Int. Voz en punto

4:36
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (318) 3’13”

4:39
ANÓNIMOSelección de piezas provenientes del culto afrocubano del Palo monte, Santería y Wemba des Abakwa
Música del álbum: Danzas de los dioses (1988, Alemania, Harmonia Mundi)
Int. Comunidad Lucumí de Regla; Miembros del Templo de los Hijos de San Lázaro en Jata; Miembros del Templo de San Cristobal; Sociedad Secreta de Jata

5:10
ID’S/ESonora

5:14
ARTURO MÁRQUEZ (1950 México) Danzón 6, no. 7 no. 8
Música del álbum: Ocho danzones (2013, México, Conaculta)
Int. Orquesta de Filarmónica Iberoamericana; Dir. Enrique Barrios

5:39
CÁPSULAS/Peso Colibrí (1045) 1’39”

5:41
PETERIS VASKS (1946 Letonia) Viatore (2002)
Música del álbum: Colores, música para órgano en los confines de nuestra era (2015, México, Quindecim)
Int. Víctor Manuel Morales, órgano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:11
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para piano y orquesta N° 25 en do, K. 503
Música del álbum: Conciertos para piano (1991, Channel Classics Records)
Int. Orquesta Anima Eterna; Dir. Jos van Immerseel

6:42
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (183) 5’00”

6:47
PAUL-AGRICOL GENIN (1832-1903 Francia) Fantasía sobre la Traviata op.18 (arr. Annie Labrie)
Música del álbum: Similia Fantasia (2005, Analeika)
Int. Nadia Labrie, flauta; Annie Labrie, guitarra

6:59
ID’S/ESonora

7:06
GEORG CHRISTOPH WAGENSEIL (1717-1777 Austria) Sinfonía en re mayor
Música del álbum: Primera Escuela Vienesa (1983, Alemania, Polydor)
Int. Cameraa Bern; Dir. Thomas Füri

7:17
CÁPSULAS/ Cómo ves / Centrales (53) 5’13”

7:22
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Egmont op.84
Música del album: Egmont (1969, Alemania, Polydor)
Int. Gundula Jnowitz, soprano; Erich Schellow, narrador; Orquesta Filarmónica de Berlín; Dir. Herbert von Karajan

7:59
ID’S/ESonora

8:05
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:25:00

9:36
EMMANUEL CHABRIER (1841-1894 Francia) Suite pastoral; Marcha francesa
Música del álbum: Chabrier (1996, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta filarmónica de Viena; dir. John Eliot Gardiner

10:00
ID’S/ESonora

10:07
En las efemérides de hoy recordamos a John Alden Carpenter, compositor norteamericano que muere el 26 de abril de 1951 en Chicago.Nació en Illinois en 1876. Comenzó su educación musical con maestros particulares, y más tarde con John Knowles Paine en la Universidad de Harvard. También estudió brevemente con Elgar en Roma en 1906. Como su contemporáneo Charles Ives, Carpenter fue primero hombre de negocios y luego compositor, aunque sus estilos musicales tenían poco en común. Compuso en una amplia gama de formas musicales: ballet, música de cámara, canciones y música orquestal. Su estilo es conservador, y retrata el medio urbano cosmopolita en el que vivió. “Las aventuras en una carriola” es típica de este aspecto de su música, extrovertida y romántica, ajena a conflictos personales. Las dos sinfonías son también son muy accesibles, construidas con gran oficio, con material melódico memorable y una virtuosa orquestación.

10:08
JOHN ALDEN CARPENTER (1876-1951, EUA) “Aventuras en una carriola” (1914)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania
Dir. John McLaughlin Williams
(2001, Canadá, sello Naxos)
22:09
Repite a las h

10:36
CÁPSULAS/ Poemas MC (1730) 3’31”

10:41
OLIVIER MESSIAEN (1908-1992, Francia) “La mort du nombre” (1929) , para soprano, tenor, violín y piano, y “Tema y Variaciones para violín y piano” (1932)
(2008, Canadá, sello Atma)
Int. Suzie Leblanc, soprano;
Lawrence Wiliford, tenor;
Laura Andriani, violín;
Robert Kortgaard, piano

11:00
ID’S/ESonora

11:02
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) Ultimas cuatro cancionesInt. Jessye Norman, soprano;
(1983, Philips)
Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig
Dir. Kurt Masur

11:34
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (06) 5’07”

11:40
JEAN SIBELIUS (1865-1957 Finlandia) Obertura en mi mayor (1891) ; Escena de ballet (1891)
Música del álbum: Piezas concertantes para violín y orquesta (BIS)
Int. Orquesta sinfónica de Gotemburgo; Dir. Neeme Järvi

12:00
ID’S/ESonora

12:02
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953 Rusia) Música para niños, Op. 65 (1935)
Música del álbum: Música para piano vol.3 (1991, Chandos)
Int. Boris Berman, piano

12:28
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (454) 5’00”

12:34
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia) Madrigales Guerreros y Amorosos del Libro Octavo (1995, Audivis)
Int. La Capilla Real de Cataluña
Dir. Jordi Savall

13:00
ID’S/ESonora

13:02
FERNANDO SOR (1778-1839 España) Ses Valses op.17 y Seis Valses op. 18
Música del álbum: Música para guitarra (CD 1999, naxos)
Int. Margarita Escarpa, guitarra

13:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (319) 3’21”

13:38
NAN SCHWARTZ (Estados Unidos) Aspirations; Perpectives
Música del álbum: Schwartz & Bradstock (cd, 2018, Austria, Divne Art)
Int. Orquesta Synchron Stage; dir. Kevin Purcell

14:00
ID’S/ESonora

14:02
MANUEL M. PONCE (1882-1948, México) Concierto del Sur (2003, Quindecim)

14:30
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1046) 1’47”

14:34
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia) Sonata para violín y piano N° 1 en la mayor, Op. 13
Int. Dong-Suk Kang, violín;
Pascal Devoyon, piano
(1995, Canadá, sello Naxos)

15:00
ID’S/ESonora

15:06
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Suite de la música incidental para la tragedia “Hamlet” de William Shakespeare, Op. 32ª
Int. Orquesta Sinfónica de Gotenburgo
Dir. Neeme Järvi
(1989, Deutsche Grammophon)

15:29
ID’S/ESonora

15:31
JOHANNES BRAHMS (1837-1897 Alemania) Segundo, Tercer, Cuarto y Final de la Sonata en fa menor No.3 op.5
Música del álbum: Sonata y Balladas (1994, Opus)
Int. Grigory Sokov, piano

16:00
ID’S/ESonora

16:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (181) 5’01”

16:07
ALBERTO MENDIOLA (México) Concierto para guitarra y orquesta
Música del álbum: Compositores poblanos
Int. José Martín Báez Jiménez, guitarra; Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla; Dir. Alfredo Ibarra

16:35
ANTHOINE BOESSET (1587-1643 Francia) Départ que le devoir me fait précipiter; Récit des syrènes, quel soleil; Je meurs sans mouriri; ala fin cette bergère; Dove ne vai, crudele; Frescos ayres de prado; ô Dieu!
Música del álbum: Je Meurs sans mourir (2003, Alpha)
Int. Poema Armónico; Dir. Vincent Dumestre

17:00
ID’S/ESonora

17:04
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 55′

17:59
ID’S/ESonora

18:05
SERIES / AMADEUS

19:02
ID’S/ESonora

19:04
MICHAEL JARRELL (1958 Francia) Rhizomes (1991/93) ; y Asonancia IV (1990)
Música del álbum: Jarrell (1994, Musidisc France)
Int. Ensamble Intercontemporáneo; Dir. Pierre Boulez

19:34
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (602) 4’18”

19:39
PIOTR ILYCH TCHAIKOVSKY (1840-1893 Rusia) Suite de la Bella Durmiente op.66
Música del álbum: El arte de Seiji Ozawa (2002, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Sinfónica de Boston; Dir. Seiji Ozawa

20:00
ID’S/ESonora

20:06
BERNHARD HENRIK CRUSELL (1775-1838 Alemania) Concierto para clarinete no.3 op.11
Música del álbum: Conciertos (1993, Virgin)
Int. Anthony Pay, clarinete; Orquesta de la Ilustración

20:30
CÁPSULAS/ Poemas MC (1731) 3’23”

20:34
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Divertimento (1994, Naxos)
Int. Sinfonieta de Bournemouth
Dir. Richard Studt

21:00
ID’S/ESonora

21:01
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (07) 4’56”

21:07
GIOACCHINO ROSSINI (1792-1868, Italia) “Kyrie”, Preludio religioso, “Ritournelle” y “Agnus Dei” de la Pequeña Misa Solemne
Int. Birgit Remmert, contralto;Philip Mayers, piano; Ryoko Morooka, armonio;
Coro de Cámara de la RIAS; Dir. Marcus Creed. (CD 2001, harmonia mundi)

21:35
FRANZ XAVER MOZART (1791-1844, Austria) Seis Polonesas melancólicas para piano, Op. 17 (1994, Koch)
Int. Klaus Hellwig

22:00
ID’S/ESonora (AM) /

22:03
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (453) 5’00”

22:09
JOHN ALDEN CARPENTER (1876-1951, EUA) Sinfonía N° 1 (1940)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania
Dir. John McLaughlin Williams
(2001, Canadá, sello Naxos)
10:08
Pasó a las h

22:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (318) 3’13”

22:38
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978 México) Soli no. 2 (1961)
Música del álbum: 100 años de música mexicana para quinteto de alientos (Cd, 2011, México, Con Brío)
Int. Quinteto latino

23:00
ID’S/ESonora (AM) /

23:05
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (453) 5’00”

23:11
Robert Lach fue un poeta, compositor y musicólogo austriaco nacido en Viena el 29 de enero de 1874 y muerto en Salzburgo el 11 de septiembre de 1958.De 1893 a 1899 estudió en el Conservatorio de Viena composición con Robert Fuchs y musicología con Richard Wallaschek, Heinrich Lowy-Rietsch, Max Dietz y Guido Adler. Asistió a la facultad de derecho de la Universidad de Viena, pero se graduó en filosofía en 1902 en la Universidad de Praga.
Lach vivió hasta 1909 en Istria, Dalmacia e Italia. De 1911 a 1920 asumió el cargo de director musical de la Biblioteca de la Corte vienesa, mientras que a partir de 1915 se convirtió en profesor universitario de musicología, y de 1924 a 1945 fue también profesor de historia de la música en la Academia de Música y Artes Escénicas.
Lach es considerado un destacado representante de la musicología comparada. También ha publicado escritos sobre sus estudios en historia de la música, etnomusicología y psicología musical, sociología, antropología y danza; también ha escrito numerosos trabajos sobre todo el campo de la historia de la música occidental desde un aspecto histórico, estilístico y estético-psicológico.
Lach también se destacó como poeta y compositor de obras del romanticismo tardío.

23:13
ROBERT LACH (1874-1958, Austria) Sonata N° 2 en sol, Op. 36 para viola de amor y piano (1916)
(2016, EUA, sello Brilliant)
Int. Valerio Losito, viola de amor;
Jiao Chen, piano

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 26 de abril de 2025