Evento

Próximamente
Fecha : 30 / Nov / 2024

AM| Sábado 30 noviembre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

0:00
HIMNO NACIONAL

0:05
GUSTAV MAHLER (1860-1911 Austria) Sinfonía no. 2 ‘Resurrección’
Música del álbum: 100 Grandes Sinfonías (2006, Deutsche Grammophon)
Int. Christine Schäfer, soprano; Michelle De Young, mezzo-soprano; Cantantes de Viena; Orquesta Filarmónica de Viena; Dir. Pierre Boulez

1:26
ID’S/ESonora

1:29
PHILLIP WACHSMANN & PAUL LYTTONSelección de música electroacústica
Música del álbum: Some other season (1999, Alemania, ECM)
Int. Philip Wachsmann, violín, viola y electrónica; Paul Lytton, percusiones y electrónica

1:57
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (296) 3’18”

2:00
ID’S/ESonora

2:01
FRANCIS POULENC (1899-1963 Francia) “Stabat Mater” para soprano, coro mixto y orquesta
Música del álbum: Gloria-Stabat Mater (1989, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Katheleen Battle, soprano;Coro del Festival de Tanglewood; Orquesta Sinfónica de Boston; Dir. Seiji Ozawa

2:31
EDWARD ELGAR (1857-1934 Inglaterra) The banner of St George op.33
Música del álbum: The Banner of St George, etc. (1987, Inglaterra, EMI)
Int. Coro Sinfónico de Londres; Sinfonia del Norte de Londres; Dir. Richard Hickox

3:00
ID’S/ESonora

3:03
FRANZ SCHUBERT (1797-1828 Austria) Segundo y tercer movimiento de la Sonata en la mayor op.21 post. D664
Música del álbum: Claudio Arrau: Schubert (1991, Philips)
Int. Claudio Arrau, piano

3:16
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849 Polonia) Primer y Segundo movimiento de la Sonata no. 1 en do menor op.4; Cuarto movimiento de la Sonata no.2 en si bemol menor op.35
Música del álbum: Sonatas para piano (19982, Austria, Sony)
Int. Cyprien Katsaris, piano

3:28
ANTONIN DVORAK (1841-1904 Rep. Checa) Cuarteto de cuerdas en do mayor op.61
Música del álbum: Cuartetos (1987, Alemania, Arpège)
Int. Cuarteto Talich

4:01
ID’S/ESonora

4:04
VARIOS COMPOSITORESSon de la loma; Soy maraquero; El regreso del amor; A la orilla del guaso; Alma de roca; la cumbancha; el lecherito oriental; Buche y pluma: Puro amor; ¿Qué viste?
Música del álbum: Disco de oro del Trío Matamoros (1998, Bongo Latino)
Int. Trío Matamoros

4:33
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1018) 2’07”

4:35
VARIOS COMPOSITORESSelección de música judía folclórica de la Europa Central
Música del álbum: Ale Brider (2000, Alle Rechte)
Int. Klezmatov

5:02
ID’S/ESonora

5:05
JOAQUÍN GUITIÉRREZ HERAS (1927-2012 México) Quinteto para clarinete y cuerdas (1999)
Música del álbum: México Siglo XX. Vol.1 (1997, Quindecim)
Int. Luis Humberto Ramos, clarinete; Cuarteto Latinoamericano

5:20
ARTURO MÁRQUEZ (1950 México) Sarabandeo (1995)
Música del álbum: México Siglo XX. Vol.1 (1997, Quindecim)
Int. Luis Humberto Ramos, clarinete; Josef Olechowski, piano

5:30
CÁPSULAS/Poemas MC (1685) 3’32”

5:34
JOSÉ LUIS WARIO DÍAZ (1936 México) Selección de los Preludios a la Vía Dolorosa
Música del álbum: Preludios A la Via Dolorosa
Int. Rodrigo Treviño Uribe, órgano

6:00
HIMNO NACIONAL

6:16
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania) Concierto para piano no. 1 en do mayor op.15
Música del álbum: Conciertos para piano (2003, Estados Unidos, Warner)
Int. Pierre-Laurent Aimard, piano; Orquesta de Europa; Dir. Nikolaus Harnoncourt

6:55
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (8) ”’

7:00
ID’S/ESonora

7:03
HERNANDO FRANCO (1532-1585 España) Circumdedérunt me, Regen cui omnia vivunt; Dirige Domine, convértere; Nequndo rapita; Parce mihi, dómine
Música del álbum: Officium Defunctorium novohispanicum (2008, Quindecim)
Int. Coro Melos gloriae; Dir. Juan Manuel Lara Cárdenas

7:38
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (390) 2’39”

7:41
MATTEW LOCKE (1621-1677 Inglaterra) Fantasía, Courante; Ayre; Fantasía y Courante
Música del álbum: Henry Purcell y su tiempo (Channel)
Int. Scaramouche

7:52
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania) Adagio del Concierto para violín y bajo continuo BWV 1042
Música del álbum: Bach, Brahms, Beethoven, Tchaikovsky (1954, Polydor)
Int. David Oistrach, violín; Orquesta Sinfónica de Viena

7:59
ID’S/ESonora

8:02
GOYA DEPORTIVO/VIVO 1:28:00

9:33
KARL KOHAUT (1726-1784, Austria) Concierto para laúd y cuerdas en fa mayor
Int. Ensamble “Galanterie”
(2005, Profil Medien)

9:51
ANTONIO SOLER (1729-1783, España) Sonata para clavecín en re menor y Sonata Rondón para clavecín en fa mayor
Música del álbum “Fandango”, Sonatas y Fandangos virtuosos de la España del siglo XVIII
Int. Rafael Puyana
(1990, sello L’Oiseau-Lyre)

10:01
ID’S/ESonora

10:05
SHAWN E. OKPEBHOLO (1981, compositor y arreglista estadounidense) Música del álbum “Lord, ¿how come me here?” Espirituales, himnos tradicionales y canciones reinventadas
“Shall we gather at the river”, “He’s got the whole world in his hands”, “Lord, ¿how come me hear?”, “I’ve never felt such love / What wondrous love is this”
Int. Will Liverman, barítono;
J’Nai Bridges, mezzosoprano;
Leonardo Altino, cello;
Paul Sánchez, piano
(2022, EUA, sello Navona)

10:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (168) 5’00”

10:36
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976, Inglaterra) Arreglos de Canciones folklóricas francesas
Int. Anne Sofie von Otter, mezzosoprano;
Bengt Forsberg, piano
(2000, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

10:59
ID’S/ESonora

11:01
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Sinfonía N° 9 en do mayor, “La Grande” (1825)
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio Holandesa”
Dir. Jaap van Zweden
(2008, Países Bajos, Radio Nederland)

11:56
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1019) 3’26”

12:00
ID’S/ESonora

12:02
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) “La Canción de los Bosques” para solistas, coro y orquesta, Op. 81 (1949) (texto de Evgeny Dolmatovsky)
Música del álbum “En guardia por la paz. Música del régimen totalitario”
Int. Sergei Kisseliev, tenor;
Gennadi Bezzubenko, barítono;
Coro infantil del Colegio Glinka;
Coro de San Petersburgo;
Orquesta Filarmónica de San Petersburgo
Dir. Yuri Temirkanov
(1998, Unión Europea, sello BMG)

12:42
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (297) 3’32”

12:47
NIKOLAI MIASKOVSKY (1881-1950 Rusia) Sonata para piano N° 9 en fa mayor, Op. 84
Int. Endre Hegedüs
(1989, Alemania, sello Marco Polo)

13:00
ID’S/ESonora

13:02
AUTORES ANÓNIMOSCanciones de cuna del álbum “Ninna Nanna” Canciones de cuna del álbum “Ninna Nanna”
Int. Montserrat Figueras, canto;
Conjunto Hesperion XXI
(2002, sello AliaVox)

13:32
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (25) 4’55”

13:38
ANTOINE BUSNOIS (1430-1492, Francia) Motete “Victimae Paschali Laudes”
HEINRICH ISAAC (ca. 1450-1517, Bélgica)
“Angeli, Archangeli”
Int. The Clerk’s Group
Dir. Edward Wickham
(1994, sello ASV)

14:01
ID’S/ESonora

14:03
FERRUCCIO BUSONI (1866-1924, Italia) Sonatina N° 6: Fantasía de cámara sobre la ópera “Carmen” de Bizet
NIKOLAI MEDTNER (1880-1951, Rusia)
Danza Festiva, Op. 38 N° 3 (de las “Melodías olvidadas”, Vol. 1)
Int. Marc-André Hamelin, piano
(1994, Inglaterra, sello Hyperion)
22:08
Repite a las h.

14:16
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Sonata para violín solo, Op. 115 en re mayor
Int. Dmitry Sitkovetsky, violín
(1991, sello Virgin Classics)

14:30
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (9) ”’

14:38
HANS PFITZNER (1869-1949, compositor ruso-alemán) Tres preludios de la leyenda musical en tres actos “Palestrina”
Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Christian Thielemann
(1999, Radio Netherland)

15:00
ID’S/ESonora

15:04
WILLIAM RUSSO (1928-2003, EUA) “Street Music”, Op. 65 (A Blues Concerto) (1976)
Int. Corky Siegel, armónica y piano;
Orquesta Sinfónica de San Francisco
Dir. Seiji Ozawa
(1977, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

15:36
ID’S/ESonora

15:38
JEAN-MICHEL DAMASE (1928-2013, Francia) Concertino para piano y orquesta de cuerdas (1991)
Int. Ashley Wass, piano;
Orquesta de la BBC;
Dir. Martin Yates
(2014, Austria, sello BBC/Dutton Epoch)

15:54
CÁPSULAS/ Cómo ves / Centrales (51) 5’06”

15:59
ID’S/ESonora

16:01
BETTY OLIVERO (1954, Israel) “Neharót Neharót” para viola, acordeón, percusión, dos ensambles de cuerdas y cinta
Int. Kim Kashkashian, viola;
An Raskin acordeón;
Philipp Jungk, percusión;
Lea Avraham e Ilana Elia, voces en cinta
Orquesta de Cámara de Munich
Dir. Alexander Liebreich
(2009, Alemania, sello ECM)

16:17
NIMROD BORENSTEIN (1969, Israel) “If you will, it is no dream” (Si quieres, no es sueño) (2012)
Int. Orquesta Filarmónica de Oxford;
Dir. Vladimir Ashkenazy
(2017, Inglaterra, sello Chandos)

16:26
ORA BAT CHAIM (1935, Israel) “Freilach Ron” (improvisación Klezmer)
Int. Avi Avital, mandolina y mandola;
Giora Feidman, clarinete;
Richard Galliano, acordeón;
Klaus Stoll, contrabajo;
Itmar Doari, percusión
(2014, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)

16:34
TRADICIONALSelección de canciones judías compuestas en campos de concentración, recopiladas y reconstruidas
Música del álbum “Lodzh Ghetto” (arreglos de Michael Alpert, Stuart Brotman y Alan Bern)
Int. Brave New World
(2005, Alemania, sello Winter & Winter)

17:00
ID’S/ESonora

17:01
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO 58′

17:59
ID’S/ESonora

18:02
SERIES / AMADEUS

19:02
ID’S/ESonora

19:03
POESÍA EN VOZ ALTA

19:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1686) 3’31”

19:36
DAVID DEBOOR CANFIELD (1950, EUA) Concierto para saxofón alto y orquesta al estilo de Gliére (2007)
Int. Hayrapet Arakelyan, saxofón alto;
Sinfonía Varsovia
Dir. Ian Hobson
(2016, Alemania, sello Toccata)

20:00
ID’S/ESonora

20:03

El compositor islandés Jon Nordal ha hecho una importante contribución a la vida musical de su país como compositor, pianista, maestro y director del Colegio de Música de Reikiavik de 1957 a 1992. Fue uno de los fundadores de Musica Nova, un foro para la interpretación de la música contemporánea, y como tal ha ayudado a introducir las corrientes musicales contemporáneas a las generaciones más jóvenes.

20:04
JÓN NORDAL (1926, Islandia) Dos obras para Orquesta: “Longnætti” (1975) y “Lei?sla” (1973)
Int. Orquesta Sinfónica de islandia
Dir. Johannes Gustavsson
(2016, Alemania, sello Ondine)

20:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (386) 4’16”

20:37
KAIJA SAARIAHO (1952-2023, Finlandia) “Überzeugung” (Convicción) , para tres voces femeninas, triángulo, violín y chelo (2001) (Texto de Friedrich Hölderlin)
PER NØRGÅRD (1932, Dinamarca)
“Singe die Gärten, mein Herz, die du nicht kennst” (Cantos de los jardines, corazón mío, que tú no sabes) , para coro de ocho partes y ocho instrumentos (1974) (texto de Rainer Maria Rilke)
IANNIS XENAKIS (1922-2001, Rumania)
“Nuits” (Noches) , para 12 voces mixtas o coro mixto (1967-68)
Fonemas sumerios, asirios, aqueos y otros
Int. El Coro de Solistas Noruegos
Sinfonieta de Oslo
Dir. Grete Pedrsen
(2016, sello BIS)

21:00
ID’S/ESonora

21:01
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (296) 3’18”

21:05
MAX REGER (1873-1946, Alemania) Cuarteto de cuerdas Op. 121 en fa sostenido menor
Int. Cuarteto de Berna
(1994, Alemania, sello CPO)

21:46
RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958, Inglaterra) “Serenata a la Música” (1938) (con texto de “El mercader de Venecia” de William Shakespeare)
Int. solistas varios;
Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1993, Austria, sello Sony Classical)

22:01
ID’S/ESonora (AM) /

22:02
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (428) 5’00”

22:07
El pianista y compositor francés Charles-Valentin Alkan nace el 30 de noviembre de 1813 en París.

22:08
CHARLES-VALENTIN ALKAN (1813-1888, Francia) Tres Grandes Estudios para piano para manos separadas y juntas, Op. 76
Int. Marc-André Hamelin
(1994, Inglaterra, sello Hyperion)
14:02
Pasó a las h.

22:41
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1018) 2’07”
El 30 de noviembre de 1796 nace cerca de Halle el compositor alemán Carl Loewe, quien contribuyó en gran medida al desarrollo del lied alemán.

22:44
CARL LOEWE (1796-1869, Alemania) Baladas y Lieder: “El enemigo (el hombre) “; “El ladrón”; Leyenda musical “San Francisco”; Alegoría musical “El Reloj” y Canción “Luz de ensueño”
Int. Cornelius Hauptmann, bajo;
Klaus Melber, piano
(1989, Alemania, sello Bayer)

23:00
ID’S/ESonora (AM) /

23:12
GABRIELA LENA FRANK (1972, EUA) “Hilos” (2010) , para clarinete, violín, cello y piano: 1. Danza del altiplano, 2. Zapatos de chincha, 3. Charanguista viejo, 4. Danza de los diablos, 5. Zumbayllu, 6. Juegos, 7. Yaravillosa, y 8. Bombines
Int. Lee Carroll Levine, clarinete;
Zeneba Bowers, violín;
Matt Walker, cello;
Gabriela Lena Frank, piano;
(2011, Canadá, sello Naxos)

23:39
JUAN ANTONIO ROSADO (1922-1993, Puerto Rico/México) “Rapsodia callejera”, ballet (1956)
Int. Erick de la Paz Sachinas, clarinete;
Samuel García Sánchez, saxofón contralto;
Alfredo Carmona y Octavio Iñigo, saxofón tenor;
“Remi” Álvarez, saxofón barítono;
David Moreno Messa, pandero, triángulo;
Abraham Parra Arámbulo, tarola y tom de piso;
Jorge Galindo González, bombo;
Luis Fernando Cuevas, platillos;
Rafael Ancheta, trompeta;
Marco Antonio Mora, xilófono;
Edith Ruiz Zepeda, piano;
Rigel León Martínez, contrabajo;
Dir: sergio Cárdenas
(2015, México, UNAM)

23:52
JORGE CALLEJA (1971, México) “La dama de las serpientes” (2013)
Int. Evangelina Reyes, flauta;
Omán Kaminsky, guitarra
(2023, México)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Sábado 30 de noviembre de 2024