AM – Sábado 6 de mayo 2017
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
0:00
HIMNO NACIONAL _Versión corta
0:19
EUGENE GOSSENS (1893-1962 Inglaterra)Sinfonía no.1, op. 58 (1940)
Música del álbum: Música orquestal (2005, ABC)
Int. Orquesta Sinfónica de Australia del Este; Dir. Vernon Handley
1:07
ALEXANDER ZEMLINSKY (1871-1941 Austria)Cuarteto no.4, op25
Música del álbum: Cuartetos para cuerdas completos (1982, Deutsche Grammophon)
Int. Lasalle Quartet
1:31
BENJAMIN BRITTEN (1913-1976 Inglaterra)Alla Marcia (1933, y Cuarteto no.3 op.94 (1975)
Música del álbum: Cuartetos de cuerdas (1999, NAXOS)
Int. Cuarteto Maggini
2:03
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978 Armenia)Concierto para violín en re menor
Música del álbum: Concierto para violín (1984, EMI)
Int. Itzhak Perlman, violín; Orquesta Filarmónica de Israel; Dir. Zubin Mehta
2:38
VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958 Inglaterra)Misa en sol menor
Música del álbum: Misa en sol menor (2001, NAXOS)
Int. Thomas Fitches, órgano; Elora Festival Singers; Dir. Noel Edison
3:10
BENEDETTO MARCELLO (1686-1739 Italia)Campane da morto, sonata para órgano, Introitus; Sequentia; Offertorum; Sonata para órgano del Requiem SF. B660, cantado a la manera veneciana
Música del álbum: Requiem veneciano (1999, Chandos)
Int. Marisa Pugina, soprano; Elena Bicuola, Paolo Costa, contralto; Mauro collina, Vicenzo di Donato, tenor; Marco Scavazza, Walter Testolin, bajo; Coro Arthestis; Adademia di li Musici; Dir. Filippo Maria Bressan
4:06
GIACINTO SCELSI (1905-1988 Italia)Sauh III y IV; TKRDG (1968) y Antifona (1970)
Música del álbum: Música coral integral (1999, Musidisc France)
Int. Nuevo Coro de Cámara de Londres; Percusive Rotterdam; Dir. James Wood
4:39
GUSTAV MAHLER (1860-1911 Austria)Extractos de Las Canciones para niños muertos y el Cancionero Rückert
Música del álbum: Obras Completas (2010, EMI)
Int. Kathleen Ferrier, contralto; Orquesta filarmónica de Viena; Dir. Bruno Walter; Janet Baker, mezzo-soprano; Orquesta New Philarmonia Dir. John Barbirolli
5:03
GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643 Italia)Canzon terza; Canzon quinta; Canzon prima; Canzon sesta
Música del álbum: Amor y Mascarada (1999, Nayve)
Int. Ensamble Amarillis
5:19
FRANCESCO MANCINI (1672-1737 Italia)Quando dole e quell’ardore
Música del álbum: Amor y Mascarada (1999, Nayve)
Int. Patricia Petibon, soprano; Ensamble Amarillis
5:37
JEAN PHILPPE RAMEAU (1683-1764 Francia)Quam dilecta y Laboravi
Música del álbum: Grandes motetes (1985, harmonia mundi)
Int. Suzanne Gari, y Lieve Monbaliu, soprano; Henri Legroit, contratenor; Guy de Mey, tenor; Stephen Varcoe, barítono; Peter Kooy, bajo; Coro de la Capilla Real; Dir. Philippe Herreweghe
6:00
HIMNO NACIONAL _Versión larga
6:11
RICHARD WAGNER (1813-1883 Alemania)Obertura del Tannhäuser
Música del álbum: Oberturas (1958/81, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena; Dir. Karl Böhm
6:29
ORAZIO BENEVOLO (1605-1672 Italia)Missa Azzolina
Música del álbum : Misa Azzolina y otras músicas sacras (1996, NAXOS)
Int. Le Concert Spirituel; Dir. Hervé Niquet
7:18
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Austria)Estudios Sinfónicos op.13 (1834/37)
Música del álbum: Arrau toca a Schumann (1968, Philips)
Int. Claudio Arrau, piano
8:04
GOYA DEPORTIVO/EN VIVO
9:38
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia)”El Carnaval de los Animales”, Gran Fantasía zoológica (1989, Virgin Classics)
Int. Ian Brown y Susan Tomes, pianos;
The Nash Ensemble of London
10:07
Seguimos escuchando el libro-álbum “Juana de Arco. Batallas y Prisiones. La Epopeya de una Visionaria”, terminando la sección III y las primeras 8 partes de la sección: IV. La Consagración de Carlos VII, integrada por músicas anónimas, de Guillaume Dufay y del propio Jordi Savall, en alternancia con la narración y diálogos de la vida de Juana de Arco.Aquí toda música se convierte en creativa y tiene una relación expresiva y descriptiva con los acontecimientos subrayados. La palabra y la música llevadas por la emoción y la gracia adquieren una dimensión sagrada y se convierten en parte integrante de un espectáculo sonoro que nos permite alcanzar esa dimensión mágica, situada entre la realidad y el mito.
Int. Montserrat Figueras, Louise Moaty, René Zosso y Manuel Weber, voces solistas; La Capella Raial de Catalunya; y, Hesperión XXI; todos bajo la dirección de Jordi Savall
10:25
Continuaremos con la audición del libro-álbum “Juana de Arco. Batallas y Prisiones. La Epopeya de una Visionaria”, de Jordi Savall y su disquera Alia Vox.Terminaremos de escuchar el primer disco compacto con la parte: IV. La Consagración de Carlos VII, integrada por Sanctus – Osanna I y Osanna II, de la Misa del Hombre Armado, de Guillaume Dufay y dos piezas de Jordi Savall: “Marcha Real para la Unión”; y, “Sonoridades Reales para el Fin del Rito”.
De acuerdo con Philippe Contamine, miembro de la Academia de las Inscripciones y las Bellas-Letras…
“Erase una vez un rey en una situación desesperada; tenía el reino medio invadido; había perdido su capital; su derecho a la corona era puesto en duda; sus súbditos, pequeños y grandes, no le hacían caso, ni siquiera en el pequeño territorio que le quedaba; una de sus ciudades principales estaba asediada y a punto de capitular; su muerte política, cuando no física, estaba ya programada.
10:26
“Y entonces, llegada desde lo más recóndito de la campiña, se presenta ante él una pastora de diecisiete años; él la recibe, la escucha, ella le dice que unas voces procedentes del cielo le han encargado que lo salvara a él y a su reino; él confía en ella, le proporciona soldados, ella logra que los enemigos huyan, ordena al rey que se haga coronar. El rey obedece. La victoria, conseguida a punta de lanza, parece total. Sin embargo, los enemigos se recuperan, capturan a la pastora, la someten a un juicio por brujería y la condenan a ser quemada viva. La guerra continúa durante veinte años, al cabo de los cuales el rey recupera todo su reino tal como había vaticinado la pastora”.
Int. Montserrat Figueras, Louise Moaty, René Zosso y Manuel Weber, voces solistas; La Capella Raial de Catalunya; y, Hesperión XXI; todos bajo la dirección de Jordi Savall
10:44
Juana de Arco es, a pesar de la brevedad de su carrera, una de las figuras centrales de la guerra de los Cien Años: aparecida en marzo de 1429, capturada en mayo de 1430 y ejecutada en mayo de 1431, sólo estuvo “operativa” poco más de un año en el transcurso de una guerra de 115 años (1338-1453). Su importancia no deriva de su papel militar, muy limitado, sino del hecho de haberse convertido muy pronto en un símbolo, en del renacer del sentimiento nacional.
A continuación comenzaremos a escuchar el segundo disco del libro-álbum “Juana de Arco. Batallas y Prisiones. La Epopeya de una Visionaria”, de Jordi Savall y su disquera Alia Vox.
El disco comienza con la parte V. Batallas y Prisiones. Primeramente escucharemos fanfarrias y tambores alternando la narración de las batallas entre las tropas inglesas y francesas; para continuar con “Fortuna desperata”, de Josquin Desprez, música anónima y la narración de la captura de Juana por los borgoñones.
Int. Montserrat Figueras, Louise Moaty, René Zosso y Manuel Weber, voces solistas; La Capella Raial de Catalunya; y, Hesperión XXI; todos bajo la dirección de Jordi Savall.
11:07
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria)Concierto para violín y orquesta N° 4 en re mayor, K. 207 (1965, Philips)
Int. Arthur Grumiaux, violín;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Colin Davis
11:37
JOHANN PHILIPP KRIEGER (1649- 1725, Alemania)Arias y música de diversas óperas (1995, New Classical Adventure)
Int. Mona Spägele, soprano;
Wilfrid Jochens, tenor;
Wolf Matthias Friedrich, bajo
Ensamble Lautten Compagney
Dir. Wolfgang Katschner
12:06
Querido auditorio de Radio UNAM, quisiéramos invitarle a disfrutar este fin de semana del Primer concierto de la Segunda temporada 2017 que la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) presentará bajo la dirección de Bojan Sudjic. En este concierto podrá disfrutar de tres colosos de la música: Ludwig van Beethoven y La consagración de la casa; Franz Schubert y su Sinfonía no. 3; y del gran Wolfgang Amadeus Mozart con su Sinfonía no. 41, Júpiter. Simplemente no puede perderse este concierto, asista con su familia y disfrute de la Segunda Temporada 2017 que la OFUNAM trae para usted.
12:09
FRANZ SCHUBERT (1797-1828 Austria)Selección del Die Winterreise
Música del álbum: Die Winterreise (1988, Christophorus-Verlag)
Int. Kurt Equiluz, tenor; Margit Fussi, piano
12:33
Les recordamos que este fin de semana, en la Sala Nezahualcoyotl del Centro Cultural Universitario, la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) presentará el Primer concierto de la Segunda temporada 2017 bajo la dirección de Bojan Sudjic. En este concierto podrá disfrutar de Ludwig van Beethoven y La consagración de la casa; Franz Schubert y su Sinfonía no. 3; y de Wolfgang Amadeus Mozart con su Sinfonía no. 41, Júpiter. Acompáñenos, no falte a este concierto imperdible.
12:35
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Extractos de las 33 variaciones Diabelli op.120
Música del álbum: Variaciones Diabelli (1985, Opus 111)
Int. Grigory Sokolov, piano
13:04
SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO 18_La Guitarra_Hector Villa-Lobos_L01051754’08”
14:10
inicia turno
14:11
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904, República checa)Sinfonía N° 9 en mi menor, Op. 95, “Desde el Nuevo Mundo” (1973, Polydor)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Rafael Kubelik
14:54
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México)Toccata (sin fuga)
Int. Román Revueltas, violín;
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Dir. José Luis Castillo
15:19
JEAN-PHILIPPE RAMEAU (1683-1764, Francia)Obertura de la ópera “Pigmalión”
ALESSANDRO SCARLATTI (1660-1725, Italia)
Obertura del oratorio “El Jardín de Rosas”
Música del álbum “Oberturas del siglo XVIII” (1969, Philips)
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Raymond Leppard
15:31
SERIES / MÚSICA POPULAR A
16:05
LUIGI CHERUBINI (1760-1842, Italia)Cuarteto de cuerdas N° 6 en la menor (1976, Polydor)
Int. Cuarteto Melos
16:36
Giaches de Wert, compositor flamenco activo en Italia, muere el 6 de mayo de 1596 en Mantua.
16:37
GIACHES DE WERT (ca. 1535-1596, Bélgica)Madrigales a cinco voces (1996, Harmonia Mundi)
Int. Cantus Cölln
Dir. desde el laúd Konrad Junghänel
17:02
CONFESIONES Y CONFUSIONES/ EN VIVO
18:07
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil)Fantasía para saxofón soprano, tres cornos y cuerdas, Op. 630 (2002, Naxos)
Int. Theodore Kerkezos, saxofón;
Orquesta Filarmonía
Dir. Martyn Brabbins
18:18
EUGÈNE BOZZA (1905-1991, Francia)”Octanphonie” del álbum “Música para divertirse” (1999, Fideicomiso para la cultura México-EUA)
Int. Sinfonietta Ventus
Dir. Carlos Miguel Prieto
18:36
ELISABETTA BRUSA (1954, Milán)Adagio (2002, Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania
Dir. Fabio Mastrangelo
18:50
ARNOLD SCHÖNBERG (1874-1951)Fantasía para violín con acompañamiento de piano, Op. 47 (1949)(2009, ECM)
Int. Carolin Widmann, violín;
Simon Lepper, piano
19:07
ARTHUR BLISS (1891-1975, Inglaterra)Sinfonía de Color (1987, Chandos)
Int. Orquesta de Ulster
Dir. Vernon Handley
19:39
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania)Canciones orquestales para soprano y orquesta (con textos de diversos autores) (1983, Philips)
Int. Jessye Norman, soprano;
Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig
Dir. Kurt Masur
20:06
presenta radioteatro
20:07
R-DRAMAS/Teatro Nuestro Tiempo/ 53_Teatro Nuestro Tiempo_El Baile_S06051742’43”
20:51
CARL PHILIPP EMANUEL BACH (1714-1788, Alemania)Polonesas, música de danza del Rococó (1975, Archiv)
Int. Ensamble “Eduard Melkus”
Dir. Eduard Melkus
(7’03”)
21:05
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania)Sonata Nº 3 en re menor, Op. 108 (1991, Decca)
Int. Pierre Amoyal, violín;
Pascal Rogé, piano
21:31
ARCANGELO CORELLI (1653-1713, Italia)Concerto grosso en si bemol mayor, Op. 6 N° 5 (1990, Naxos)
Int. Anna y Quido Hölbling, violines;
Ludovít Kanta, cello;
Daniela Ruso, clavecín;
Capella Istropolitana
Dir. Jaroslav Krechek
21:42
ANTONIO DE CABEZÓN (1510-1566, España)Piezas varias (2001, Naxos)
Int. Ensamble “Accentus”
Dir. Thomas Wimmer
(12’13”)
22:04
SERIES / 52 TIPS (RTS)
22:35
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia)Ciclo de canciones “La canción de Eva”, sobre textos de Charles van Lerberghe (1989, Hyperion)
Int. Janet Baker, mezzosoprano;
Geoffrey Parsons, piano
23:20
El teórico y compositor alemán Georg Joseph Vogler muere en Darmstadt el 6 de mayo de 1814.
23:21
GEORG JOSEPH ABBÉ VOGLER (1749-1814, Alemania)Variaciones sobre la canción de Marlborough para piano y orquesta (1994, MGB)
Int. Martin Derungs, piano;
Camerata de Zürich
Dir. Räto Tschupp
23:53
AGUSTÍN BARRIOS (1885-1944, Paraguay)”La Catedral” (1992, Opus 111)
Int. Jesús Castro Balbi
00:00
FIN DEL DÍA