Evento

Próximamente
Fecha : 8 / Abr / 2017

AM – Sábado 8 de abril 2017

RADIO UNAM

PROGRAMACIÓN AM

 

0:00

HIMNO NACIONAL _Versión corta

 

00:23

PIERRE BOULEZ (1925-2016 Francia)Extractos de las Doce notaciones para piano y Retrato Nupcial (tercera versión)

Música del álbum: Obras Completas (2013, Deutsche Grammophon)

Int. Pierre-Laurent Aimard, piano; Phyllis Bryn Julson, soprano; Elizbeth Laurence, contralto; BBC Singers y Orquesta; Dir. Pierre Boulez

 

01:03

IGOR STRAVINSKY (1882-1971 Rusia)Petrushcka (1911)

Música del álbum: Orquesta Sinfónica de Minería (2007, UNAM)

Int. Orquesta Sinfónica de Minería; Dir. Carlos Miguel Prieto

 

1:39

BÉLA BARTOK (1881-1945 Hungría)Selección de la Música para niños Sz42

Música del álbum: Música para piano so lo vol.IV (1995, Sony)

Int. György Sándor, piano

 

2:03

NINO ROTA (1911-1979 Italia)Suite sinfónica La Strada (1966)

Música del álbum: Rota Weill (2002, ATMA)

Int. Orquesta Metropolitana de Grand Montreal; Dir. Yannick Nézet-Séguin

 

2:35

ESTER MÄGI (1922 Estonia)Concierto para piano (1953)

Música del álbum: Música orquestal (2007, Toccta)

Int. Ada Kuuseoks, piano; Orquesta Nacional de Estonia; Dir. Arvo Volmer

 

3:07

LUDWIG  VAN  BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)Primer, segundo y cuarto movimiento de la Sinfonía N° 9 en re menor, Op. 125, “Coral” (con el texto de la “Oda a la Alegría” de Friedrich Schiller) (grabación en vivo) (1818-1824)

Música del álbum: Orquesta Sinfónica de Mineria (2007, UNAM)

Int. Orquesta Sinfónica de Minería Dir. Carlos Miguel Prieto

 

4:11

VARIOS COMPOSITORESSelcción de música dirigida por el gran John Barbirolli

Música del álbum: Barbirolli (2003, NPS Radios)

Int. Orquesta del Cocertgebouw, Amsterdam; Dir. Sir John Barbirolli

 

4:40

LEONARDO RIVADENEIRA (1982 Ecuador)Zeus y el Mar para violín solo; y Cuarteto no. 4

Música del álbum: Leonardo Rivadereira

Int. Cuarteto Koehne

 

5:04

VARIOS COMPOSITORESSelección de canciones españolas

Música del álbum: España (1992, Auvidis)

Int. Capilla Real de Cataluña; Hesperion XX, Concierto de las naciones; Dir. Jordi Savall

 

5:32

REINALDO HAHN (1874-1947 Venezuela)Quinteto para piano y cuarteto de cuerdas en la menor

Música del álbum: Cuarteto Parisii (1999, Auvidis)

Int. Cuarteto Parisii; Alexandre Tharaud, piano

 

5:58

HIMNO NACIONAL _Versión larga

 

6:28

ROBERT SCHUMANN (1810-1856  Austria)Kreisleriana op.16

Música dle album: Coleción de piano (1988, Brillant Classics)

Int. Hélène Grimaud, piano

 

7:11

CARLO GESUALDO (1566-1613 Italia)Selección de madrigales

Música del álbum: Libro 1 de madrigales (2004, Brillant Classics)

Int. Concerto delle Dame di Ferrara

 

7:32

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania)Concierto para piano y orquesta en re menor BWV 1052; y Primero movimiento del concierto para piano no.4 BWV 1055

Música del álbum: Conciertos para piano (1983, CBS)

Int. Glenn Gould, piano; Orquesta Sinfónica de Columbia; Dir. Leonard Bernstein

 

8:06

GOYA DEPORTIVO/VIVO   01:25:00

 

9:37

SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)”Visiones fugitivas” para piano, Op. 22 (1990, Chandos)

Int. Boris Berman

 

10:07

Hoy continuaremos escuchando el Libro-Discos “Mare Nostrum”, (Mar nuestro); de Jordi Savall, el ensamble Hesperión XXI y la productora discográfica Alia Vox.”Mare Nostrum. Migraciones, religiones, música y diálogo intercultural”, contiene diez textos, traducidos en 10 idiomas: francés, inglés, castellano, catalán, alemán, italiano, turco, griego, hebreo y árabe.

Roger Aldanez describe: “Sea cual sea el origen de las religiones, el politeísmo parece corresponderse bien con la experiencia práctica de los hombres enfrentados con una naturaleza hostil, un terreno en el que luchan entre sí potencias opuestas, los vientos y las aguas, los fuegos del cielo y la tierra, arrastrando en sus furiosos embates los destinos y los trabajos de los hombres. Las guerras incesantes entre los pueblos no dejaban de ser una imagen de esta discordia constante”.

 

10:08

Los filósofos por su parte,  intentaron reducir el caos. Para Heráclito, “Polemos (la guerra) es el padre de todo, el rey de todo”, y busca fervorosamente los principios de la concordia en lo que llama “el Logos”. Sin embargo, “sólo al divergir se converge consigo mismo: acople de tensiones como en el arco  la lira”; y añade “…de las cosas discordantes surge la más bella armonía” y “todo sucede según discordia”.No cabe duda de que la evolución del pensamiento friego hacia la concepción de un Dios único se vio retardada durante mucho tiempo por los particularismos religiosos de las polis. Fue con el imperio de Alejandro cuando nació cierto cosmopolitismo cuya influencia fue innegable en la afirmación de la idea monoteísta en el contexto griego.

 

10:09

A continuación escucharemos “El cant dels Aucells”, pieza instrumental, de una melodía tradicional de Cataluña; el “Chant Hébreu” Hon Tahon, de Israël; Tasksim & Makam, de  Cantemir (Isatambul 1690 ca); y “Abdonu Elohenu” canto y cítara de Tunez.Int. Montserrat Figueras y Lior Elmalch, canto; Hesperión XXI, y diversos invitados con instrumentos tradicionales; todos bajo la dirección de Jordi Savall

 

10:37

Terminaremos la audición del primer disco del Libro-álbum “Mare Nostrum Migraciones, religiones, música y diálogo intercultural”, que contiene diez textos, traducidos en 10 idiomas: francés, inglés, castellano, catalán, alemán, italiano, turco, griego, hebreo y árabe, con “Noumi noumi yaldati”, Berceuse Hebráico, de Israël; y la melodía sephardi instrumental “La Armada Turca”.Int. Montserrat Figueras y Lior Elmalch, canto; Hesperión XXI, y diversos invitados con instrumentos tradicionales; todos bajo la dirección de Jordi Savall

 

10:48

Comenzaremos ahora la audición del segundo disco del libro-álbum “Mare Nostrum Migraciones, religiones, música y diálogo intercultural”, de Jordi Savall, el ensamble Hesperión XXI y la productora discográfica Alia Vox.

El Dios único fue revelado a los hebreos, pero se trata de un Dios celoso que quiere ser el único en recibir el culto de los hombres. Es un monoteísmo muy exclusivo, que exige a su pueblo el completo abandono de los “ídolos” e incluso el alejamiento de todos los pueblos idólatras. A diferencia de lo que ocurrió en el caso de los griegos, en quienes la evolución fue más una aventura del pensamiento que una peripecia histórica, los hijos de Israel llegaron a concebir su Dios mediante una lucha real contra unos pueblos extranjeros que los rodeaban y amenazaban su existencia y su fidelidad a Dios: el Rey de las Naciones, rey de Israel fundamentalmente, que había hecho con su pueblo una alianza en la Ley.

 

10:49

Tendremos tres selecciones musicales 1. “En la Santa Helena”, pieza instrumental; 2. El canto hebreo de Israël “Shaar petach Dodi” y la improvisación turca “Taskim Kanun”,Int. Montserrat Figueras y Lior Elmalch, canto; Hesperión XXI, y diversos invitados con instrumentos tradicionales; todos bajo la dirección de Jordi Savall

 

11:06

 

Gaetano Donizetti, compositor italiano, muere el 8 de abril de 1848 en Bérgamo.

 

11:07

GAETANO  DONIZETTI (1797-1848, Italia)Introducción para cuerdas (1829) y  Cuarteto de cuerdas N° 10 en sol menor (1821) (1996, CPO)

Int. Ensamble “The Revolutionary Drawing Room”

 

11:35

EUGÈNE YSAYE (1858-1931, Bélgica)Poema elegíaco para violín y orquesta, Op. 12 (2014, Musique en Wallonie)

Int. Tatiana Samouil, violín;

Orquesta Filarmónica Real de Lieja

Dir. Jean-Jacques Kantorow

 

11:50

KARL CZERNY (1791-1857, Austria)Estudios para piano del “Método de la agilidad de los dedos” (2003, Vai)

Int. Francesco Libetta

 

12:24

La  Orquesta Filarmónica de la UNAM, (OFUNAM), presentará este fin de semana la Gala de Clausura de su primer temporada 2017. En este gran  concierto podrán disfrutar de obras del gran Concierto para piano no. 3 y la Sinfonía no. 1 ‘Clásica’ del genial compositor ruso, Sergei Prokofiev, además de dos obras del compositor italiano Ottorino Respighi: Fuentes de Roma y Pinos de Roma. Todo bajo la dirección de Massimo Quarta y Alex Volodin, al piano solista. Será una velada sorprendente e imperdible, por favor asista y disfrute en compañía de Radio UNAM esta selección de música que tenemos para usted.

 

12:26

OTTORINO RESPIGHI (1879-1936 Italia)Tocata para piano y orquesta

Música del álbum: Belfagor, Tocata para piano; Tres corales; Fantasía eslava (1994, Chandos)

Int. Geoffrey Tozer, piano; Orquesta Filarmónica de la BBC; Dir. Edward Downes

 

13:04

SERIES / LA GUITARRA EN EL MUNDO

 

14:10

inicia turno

 

14:11

FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria)Trío para piano, violín y cello N° 2 en mi bemol mayor, Op. 100 (1982, Chandos)

Int. Trío Borodin

 

15:05

AUTOR ANÓNIMO  NOVOHISPANOSonatas del siglo XVIII (1996, Trío Barroco de México)

Int. Trío Barroco de México;

Gabriela Villa Walls, viola da gamba

(24’52”)

 

15:31

MÚSICA POPULAR ALTERNATIVA / GRABADO 28′

 

16:05

CRISTOBAL DE MORALES (1500-1553, España)”Parce Mihi Domine”, para cuatro voces

PIERRE  DE  LA  RUE (c. 1452-1518, compositor franco-flamenco)

“O Salutaris Hostia”

Int. Hilliard Ensemble

Jan Garbarek, saxofón

Obras del álbum “Officium” (1994, ECM)

 

16:17

MANUEL  DE  FALLA (1876-1946, España)Siete Canciones Populares Españolas (versión para voz y orquesta de Ernesto Halffter) (1993, Harmonia Mundi)

Int. Victoria de los Ángeles, soprano;

Orquesta de cámara Teatre Lliure

Dir. Josep Pons

 

16:35

JACQUES  IBERT  (1890-1962, Francia)”Balada de la cárcel de Reading”, basada en un texto de Oscar Wilde (1993, Marco Polo)

Int. Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca

Dir. Adriano

 

17:04

CONFESIONES Y CONFUSIONES/ VIVO   56′

 

18:07

AUTORES ANÓNIMOS DE BULGARIA, TURQUÍA Y MARRUECOSPiezas del álbum “El Jardín de las Delicias” (1995, Dorian Discovery)

Int. Ensamble “La Nef”

(22’13”)

 

18:36

GIACOMO CARISSIMI (1605-1674, Italia)Tres Motetes (2001, Naxos)

Int. Consortium Carissimi

Dir. Vittorio Zanon

 

19:26

FRANZ  LISZT (1811-1886, Hungría)Rapsodia Húngara N° 1(1973, Deutsche Grammophon)

Int. Roberto Szidon, piano

 

19:42

OTTORINO  RESPIGHI (1879-1936, Italia)Cuatro Canciones del Poema Paradisiaco de Gabriele d’Anunzio (en arreglo para arpa, instrumentos de teclado y cuerdas de Adriano)  (1991, Marco polo)

Int. Faridah Subrata, mezzosoprano;

Orquesta Sinfónica de la Radio Checoslovaca

Dir. Adriano

 

20:06

presenta radioteatro

 

20:07

R-DRAMAS/Teatro de la Universidad/ (duración variada)

 

21:06

 

El compositor, director de orquesta y maestro danés Asger Hamerik nace en Frederiksberg, cerca de Copenhague, el 8 de abril de 1843.

 

21:07

ASGER  HAMERIK (1843-1923, Dinamarca)Sinfonía N° 6 en sol mayor, Op. 38, “Espiritual” (compuesta para celebrar el 25 aniversario del compositor como director del Instituto Peabody) (1998, CPO)

Int. Academia de Cámara Alemana de Neuss

Dir. Johannes Goritzki

 

21:40

 

Giuseppe Tartini, compositor, violinista, maestro y teórico italiano, nace el 8 de abril de 1692 en Pirano, Istria (ahora Eslovenia).

 

21:41

GIUSEPPE TARTINI (1692-1770, Italia)Concierto para violín, cuerdas y continuo en la mayor (2005, Archiv)

Int. Giuliano Carmignola, violín;

Orquesta Barroca de Venecia

Dir. Andrea Marcon

 

22:06

SERIES / 52 TIPS  (RTS) OJO**DURACIÓN VARIADA

 

22:39

AUTORES ANÓNIMOS Y FRANCESCO LANDINI (ca. 1335-1397, Italia)Obras diversas del álbum “Landini y el Ars Nova Italiana” (1992, Opus 111)

Int. Ensamble “Alla Francesca”

(20’21”)

 

23:25

LEOS JANACEK  (1854-1928, Checoslovaquia)Capricho para piano (mano izquierda) y ensamble de metales (1987, Nimbus)

Int. John Wallace, trompeta; Radoslav Kvapil, piano;

The Wallace Collection

Dir. Simon Wright

 

23:50

LÉON  BOËLLMANN (1862-1897, Francia)Plegaria a Nuestra Señora de la Suite Gótica

ALESSANDRO  MARCELLO (1673-1747, Italia)

Adagio del Concierto para oboe en re menor

Del álbum “Música para ocasiones solemnes” (1996, Naxos)

Int. Bertalan Hock, órgano:

Capella Istropolitana

Dir. Richard Edlinger

 

00:00

FIN DEL DÍA