AM| Viernes 04 Abril 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:11
VARIOS COMPOSITORESSelección de música cubana para guitarra
Música del álbum: Música de cuba
Int. Marco Tamayo, Guitarra
7:05
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:05
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 55′
11:07
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) “Cirandinhas” (1925) colección de piezas para piano, basadas en canciones infantiles
Int. Sonia Rubinsky, piano
(2001, Canadá, sello Naxos)
11:35
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (319) 3’21”
11:39
JESÚS ECHEVARRÍA (1951, México) Suite Tarasca (2000)
Int. Jesús Echevarría, jarana
Cuarteto Ruso-Americano
(2002, México, sello Quindecim)
11:59
ID’S/ESonora
12:05
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 55′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS 28′
13:35
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Suite orquestal N° 4 en re mayor, BWV. 1069
Int. Academia para la Música Antigua de Berlín
(1996, Alemania, sello Harmonia Mundi)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/
14:11
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) El invierno de “Las cuatro estaciones” (en arreglo para flauta y cuarteto de mandolinas de Imholz y Binkley)
Int. Ramsom Wilson, flauta;
Cuarteto Moderno de Mandolinas
(1991, EUA, sello Windham Hill Records)
14:19
JAN DISMAS ZELENKA (1679-1745, Checoslovaquia) Obertura a siete concertantes en fa mayor para dos violines, dos oboes, viola, fagot y bajo continuo (1723)
Int. Ensamble “Il Fondamento”
Dir. Paul Dombrecht
(2000, Bélgica, Passacaille)
14:40
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1044) 1’26”
14:42
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Suite V en la menor para flauta traversa, violín, viola da gamba y clavecín
Int. Camerata Köln
(Alemania, 2000, sello CPO)
15:00
ID’S/ESonora
15:01
SERIES / DIÁLOGOS (MEMORIA DEL MUNDO) DURACIÓN VARIADA (13’38”)
15:19
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (182) 5’00”
15:25
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Cuarteto de cuerdas, Op. 29
Int. Cuarteto Sarastro
(2016, Alemania, sello CPO)
15:59
ID’S/ESonora
16:05
JOSEPH-GUY ROPARTZ (1864-1955, Francia) Sinfonía N° 3 en mi mayor, para solistas, coro y orquesta (1906)
Int. Isabelle Philippe, soprano;
Élodie Méchain;
Marc Laho, tenor;
Jean Teitgen, bajo
Ensamble vocal Erik Satie;
Ensamble vocal Jacques Ibert;
Ensamble vocal Opus 37
Orquesta Sinfónica de la Región Central, enTours
Dir. Jean-Yves Ossince
(2011, Francia, sello Timpani)
16:54
CÁPSULAS/Cómo ves / Centrales (53) 5’13”
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:09
El compositor italiano Salvatore Sciarrino nace el 4 de abril de 1947 en Palermo.
17:10
SALVATORE SCIARRINO (1947, Italia) “Estudio de la entonación del mar”, para contraltino, cuatro flautas solistas, cuatro saxofones solistas, percusiones y orquesta de 100 flautas y 100 saxofones
Int. Michel van Goethem, contraltino
Solistas y orquesta coordinados por Stefano Venturi
Dir. Marco Angius
(2000, Italia, sello Stradivarius)
17:50
CÁPSULAS/ Poemas MC (1734) 2’52”
17:54
JAN GARBAREK (1947, Noruega) Estrofa y contraestrofa
Int. Jan Garbarek, saxofón;
Hilliard ensamble
(1999, Alemania, ECM)
18:00
ID’S/ESonora
18:02
LEONARDO VELÁZQUEZ (1935-2004, México) “Desideolíricas”, canciones para soprano, mezzosoprano y piano sobre poemas de Desiderio Macías Silva
Int. Margarita Pruneda, soprano;
Encarnación Vázquez, mezzosoprano;
Erika Kubacsek, piano
18:20
GERHART MUENCH (1907-1988, Alemania) Tres canciones
Int. Adriana Díaz de León, soprano;
Alberto Cruz Prieto, piano
(2000, CONACULTA)
18:34
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México) “Espejos en la arena”, tres danzas para chelo y orquesta: 1. “Son de tierra candente”, 2. “Lluvia en la arena” y 3. “Polka derecha izquierda”
Música del álbum “Conciertos para el fin del milenio: Toussaint, Márquez y Sierra”
Int. Carlos Prieto, cello;
Orquesta de las Américas
Dir. Carlos Miguel Prieto
(2002, México, sello Urtext)
19:00
ID’S/ESonora
19:02
AULIS SALLINEN (1935, Finlandia) Concierto para cello, Op. 44 (1976)
Int. Orquesta Sinfónica de Norrköping
Dir. Ari Rasilainen
(2009, Alemania, sello CPO)
19:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (08) 4’16”
19:37
Eugène Bozza, compositor y director de orquesta francés, nace el 4 de abril de 1905 en Niza.
19:38
EUGÈNE BOZZA (1905-1991, Francia) Lied, para trompeta y piano (1976)
Int. Fabrizio Jacoboni, trompeta,
Alessandra Felice, piano
(2021, sello Da Vinci)
19:41
EUGENE BOZZA (1905-1991, Francia) “Octaphonie” obra del álbum “Música para divertirse”
Int. Sinfonietta Ventus
Dir. Carlos Miguel Prieto
(1999, Fideicomiso para la cultura México-EUA)
19:52
EUGÈNE BOZZA (1905-1991, Francia) Andante y Scherzo para cuarteto de saxofones (1938)
Int. Ensamble “Rolling’ Phones”
(1990, Austria, sello BIS)
20:01
ID’S/ESonora
20:02
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (455) 5’00”
20:07
El compositor estadounidense de origen alemán Stefan Wolpe muere el 4 de abril de 1972 en Nueva York.
20:08
STEFAN WOLPE (1902-1972, Alemania) Música incidental para la puesta en escena de “El enfermo imaginario” de Moliere, en el Teatro Habimah, 1934
Int. Ensemble Recherche
Dir. Werner Herbers
(2006, EUA, sello Mode Records)
20:35
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia) Concierto para flauta y orquesta “Danzas con los vientos” (1975)
Int. Patrick Gallois, flautas;
Orquesta Filarmónica de Helsinki
Dir. Leif Segerstam
(2009, Alemania, sello Ondine)
20:59
ID’S/ESonora
21:05
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS) DURACIÓN VARIADA
21:30
ID’S/ESonora
21:31
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (320) 3’15”
21:34
Estructurada en cinco episodios, “La isla desolada” del compositor español Tomás Marco es, en palabras de Luciano González Sarmiento, autor del libreto, “una descripción del hombre en su ocaso, abocado a vivir en la soledad de una isla desolada, donde se enfrenta al agónico dilema entre la vida y la muerte, dilema resuelto por la vivencia amorosa reconstruida en el cálido mar de las Nereidas.
“En el tercer episodio ‘El tiempo y la memoria’, pasada la turbulencia del aquelarre, el náufrago queda abatido y desfondado. Esta situación no pasa desapercibida para la Gorgona, al acecho, que aprovecha para apoderarse de la presa y en sus garras llevarlo al rincón de sus dominios.”
21:36
TOMÁS MARCO (1942, España) Tercera parte de la Cantata “La isla desolada”: “El tiempo y la memoria” con libreto de Luciano González Sarmiento
(Grabación en vivo)
Int. Marina Rodriguez Cusí, mezzosoprano;
Eduardo Santamaría, tenor;
Manuel Galiana, narrador;
Gustavo Días Jerez y Javier Negrín, pianos;
Antonio Domingo y Pedro Terán, percusiones;
Camerata Coral de la Universidad de Cantabria
Dir. José Ramón Encinar
(2017, sello IBS Artist)
22:00
ID’S/ESonora
22:01
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1043) 1’55”
22:03
El compositor italiano Salvatore Sciarrino nace el 4 de abril de 1947 en Palermo.
22:04
SALVATORE SCIARRINO (1947, Italia) “El jardín de Sara” (2008) para voz, flauta, clarinete, violín, cello y piano
Texto “Canto d’Aci” recogido por Lionardo Vigo
Int. Alda Caiello soprano;
Ex Novo Ensemble
(2018, Italia, sello Stardivarius)
22:35
MARK JOHN MCENROE (1947, Australia) “Into the real of dark matter”, “For Cecile-A slow dance” y “Echoes in the night’s silence”
Música del álbum “Musical images for piano”
Int. Van-Anh Nguyen, piano
(2021, EUA, sello Navona)
23:00
ID’S/ESonora
23:02
NIKOLAUS BRASS (1949, Alemania) Cuarteto de cuerdas N° 3 (2004)
Int. Cuarteto Auritus
(2005/06, Unión Europea, sello Col Legno)
23:36
MURAD KAZHLAEV (1931, Rusia) Picture pieces (1953-71)
Int. Chisato Kusonoki, piano
(2016, Alemania, sello Grand piano)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Viernes 4 de abril de 2025