AM| Viernes 05 Julio 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:06
RTC 5 0 10 minutos
6:16
ADAM DE LA HALLE (1237-1288 Francia) He! Robechon; Dites, Bergie; Di me dont voir
Música del álbum: Le jeu de robin et marion (1991, Early música Institute)
Int. Schola Cantorum Basiliensis; Dir. Thomas Binkley
6:39
ID’s/ESonora
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:00
ID’s/ESonora
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
11:05
ID’S/ESonora
11:07
JOHANN ERNST BACH (1722-1777, Alemania) Cantata “Mi aliento es débil” (atribuida anteriormente a Johann Sebastian Bach como su Cantata BWV. 222)
Int. Kai Wessel, contratenor;
Philipp Langshaw, bajo;
Ensamble vocal de Alsfeld;
Ensamble instrumental “Steintor Barok” de Bremen
Dir. Wolfgang Helbich
(1993, Alemania, sello CPO)
11:34
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (366) 1’57”
11:37
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Sonata para piano en do menor, K. 457 (grabación en vivo de un recital en Florencia en 1951)
Int. Emil Gilels
(2001, EUA, Music and Arts Programs of America)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′
12:59
ID’S/ESonora
13:00
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS DE FM DE LOS MIÉRCOLES)
13:30
En las efemérides de hoy recordamos al compositor inglés Gordon Jacobs, quien nace en Londres el 5 de julio de 1895.
Gordon Jacob se destacó por su completo profesionalismo como compositor y arreglista de música tanto ligera como seria. Es sobre todo conocido por sus obras para instrumentos de viento y cuatro libros. Murió el 8 de junio de 1984, poco antes de cumplir 89 años.
Después de su educación inicial en Dulwich College, se convirtió en estudiante en el Royal College of Music de Londres, donde sus tutores incluyeron a Sir Charles Villiers Stanford, Sir Hubert Parry y Herbert Howells. Enseñó brevemente en Birkbeck y Morley Colleges, también en Londres, antes de regresar al Royal College como profesor en 1926; permanecería allí hasta su jubilación en 1966. Entre sus alumnos se encontraban Malcolm Arnold, Imogen Holst (hija compositora de Gustav) , Elizabeth Maconchy y Bernard Stevens.
Jacob fue uno de los compositores musicalmente más conservadores de su generación. Habiendo estudiado también con Ralph Vaughan Williams en Stanford y en el Royal College, Jacob prefería los más austeros modelos barrocos o clásicos a los románticos de sus profesores, y se mantuvo en esta estética en tiempos de la atonalidad y el serialismo. Jacob fue muy prolífico y publicó alrededor de 700 obras antes de morir, además de numerosos ensayos musicales y sus cuatro libros: Técnica orquestal (1931) , Cómo leer una partitura (1944) , El compositor y su arte (1955) y Los elementos de la orquestación (1962) .
13:32
GORDON JACOB (1895-1984, Reino Unido) Cuarteto para oboe y cuerdas en un movimiento
Int. Sarah Francis, oboe;
Cuarteto de Cuerdas Inglés
(1984, sello Chandos)
13:54
HAVERGAL BRIAN (1876-1972, Inglaterra) Dos canciones: “El mensaje” y “Al partir”
Int. Brian Rayner Cook, barítono;
Roger Vignoles, piano
(2005, Unión Europea, sello Toccata)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/
14:08
ARIEL RAMÍREZ (1921-2010, Argentina) Misa Criolla para solistas, coro y orquesta (1964)
Int. “Los Fronterizos”
Cantoría de la Basílica del Socorro
Dir. Ariel Ramírez
(1994, EUA, sello Polygram)
14:25
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (411) 5’00”
14:31
CARLOS GUASTAVINO (1912-2000, Argentina) “La rosa y el sauce”, Milonga de los dos hermanos”, “El sampedrino”, “Préstame tu pañuelito” y “Abismo de sed”, Canciones del álbum “De bosques, pampas y amazonas. Canciones latinoamericanas”
Int. Rosa Elvira Sierra, soprano;
Muriel Bérard, piano
(2005, México, sello Quindecim)
14:46
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina) Sonata Op. 47 para guitarra
Int. Antonio López Palacios
(1993, UNAM / CNCA)
15:01
ID’S/ESonora
15:03
ALAN HOVHANESS (1911-2000, compositor estadounidense de origen armenio) “Upon Enchanted Ground” (En tierra encantada) , Op. 90 N° 1, para flauta, cello, Tam-Tam gigante y arpa (1951)
(2000, EUA, sello Telarc)
Int. Yolanda Kondonassis, arpa;
Frank Hendricks, flauta;
Herwig Coryn, cello;
Patrick De Smet, tam-tam
15:07
ALAN HOVHANESS (compositor estadounidense de origen armenio, 1911-2000) Sinfonía N° 2, Op. 132 “Montaña misteriosa” (1955)
Int. Orquesta de Compositores Americanos
Dir. Dennis Russell Davies
(2008, Inglaterra, sello Nimbus Records)
15:27
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (277) 3’16”
15:31
VARDAPET KOMITAS (1869-1935, Armenia) Diez Canciones y Danzas Populares Armenias
Int. I Musici de Montréal
Dir. desde el cello Yuli Turovsky
(2003, Chandos)
15:59
ID’S/ESonora
16:03
HUGHES DE COURSON (1946, Francia) Fantasía sobre piezas de Vivaldi y música celta de Irlanda
Música del álbum “O’stravaganza”
Int. Ensamble Le orfanelle della Pieta
(2001, Unión Europea, sello Virgin Classics)
16:57
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1001) 1’55”
16:59
ID’S/ESonora
17:08
JULIAN FONTANA (1810-1969, Polonia) Doce recuerdos (estudios-preludios) en dos suites, Op. 8 de la serie “Discípulos de Chopin”
Int. Hubert Rutkowski, piano
(2007, Polonia, sello Acte Preable)
17:30
CÁPSULAS/ Poemas (MC) 1646 3’00
17:34
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849, Polonia) Andante Spianato y Gran Polonesa en mi bemol mayor para piano y orquesta, Op. 22
Int. Janina Fialkowska, piano;
Orquesta de Kitchener-Waterloo
Dir. Raffi Armenian
(1995, sello CBC)
17:49
EMILE WALDTEUFEL (1837-1915, Francia) “Rêverie”, Vals, Op. 202
Int. Orquesta Filarmónica del Estado Eslovaco
Dir. Alfred Walter
(1995, Alemania, sello Marco Polo)
17:59
ID’S/ESonora
18:01
MAURO GIULIANI (1781-1829, Italia) Concierto para guitarra y orquesta Nº 3 en fa mayor, Op. 70
Int. Pepe Romero, guitarra;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner
(1977, sello Philips)
18:33
JOSEF TRIEBENSEE (1772-1846, Checoslovaquia) Concertino para piano, dos oboes, dos clarinetes, dos cornos, dos fagotes y contrabajo
Int. Werner Genuit, piano;
Consortium Classicum
(1996, Alemania, sello DG Gold)
18:59
ID’S/ESonora
19:00
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (367) 1’28”
19:03
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Sinfonía Nº 1 en re mayor “El titán”
Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Riccardo Chailly
(1999, Países bajos, Radio Netherland)
19:59
ID’S/ESonora
20:00
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (410) 4’58”
20:06
LENE GRENAGER (1969, compositora noruega) Concierto para cello
Int. Tanja Orning, cello;
Sinfonietta Filarmónica del Ártico
Dir. Peter Szilvay
(2015, Noruega, Sociedad de Compositores de Noruega)
20:27
ERKKI SALMENHAARA (1941-2002, Finlandia) Sonata para piano N° 2 en si mayor (1973)
Int. Jouni Somero, piano
(2003, Finlandia, sello FC Records)
20:52
PETER LINDROTH (1950, Noruega) “SXQII” (2014) , para cuarteto de saxofones
Obra del álbum “in our time…”
Int. Cuarteto de Saxofones de Estocolmo
(2017, Francia, sello Sterling)
20:59
ID’S/ESonora
21:00
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (276) 3’45”
21:05
HEITOR VILLA-LOBOS (1887-1959, Brasil) Choros N° 12, para orquesta (1929)
Int. Orquesta Sinfónica de São Paulo
Dir. John Neschling
(2007, Unión Europea, sello BIS)
21:47
ANTONIO CARLOS JOBIM (1927-1994, Brasil) “Wave”, “Desafinado”, “Garota de Ipanema” y “Meditación” (en arreglos de Abel Pérez Pitón)
Int. Cuarteto de Saxofones de México
(2000, México)
22:00
ID’S/ESonora
22:01
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1000) 2’10”
22:03
Recordamos hoy en las efemérides al compositor español Ernesto Halffter, considerado el único discípulo de Manuel de Falla, que muere el 5 de julio de 1989.
22:04
ERNESTO HALFFTER (1905-1989, España) Sinfonieta en re mayor para violín, cello, contrabajo y orquesta (1927)
Int. Alejandro Rutkauskas, violín;
Peter Wolf, cello;
Boguslaw Furtok, contrabajo;
Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt
Dir. Muhai Tang
(1998, Alemania, sello CPO)
22:43
ERNESTO HALFFTER (1905-1989, España) Cuarteto para cuerdas (1923, rev. 1933)
Int. Cuarteto Latinoamericano
(1998, España, sello RBA Música)
23:01
ID’S/ESonora
23:03
HUGUES DUFOURT (1943, Francia) “África según Tiepolo” (2004-05) , para ocho instrumentos
Int. ensamble recherche
Dir. Laurent Cuniot
(2005, Alemania, sello sello NRW / Stadt Witten)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:41
ELISABETTA BRUSA (1954, Italia) “Favole” (Cuentos) , para orquesta (1982-83) :
1. El burro con piel de león
2. El ruiseñor real y el mecánico
3. La hormiga y el saltamontes
4. El lobo y el cordero
5. El patito feo
6. La mosca filosófica y
7. El gato con botas
Int. Orquesta Sinfónica de Ucrania
Dir. Fabio Mastrangelo
(2002, Canadá, sello Naxos)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Viernes 5 de julio de 2024