Evento

Próximamente
Fecha : 6 / Mar / 2020

AM | Viernes 06 de marzo 2020

0:01
HIMNO NACIONAL

0:03
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 01_Somos_parte_cuadrante_Amparo_Millan45″

0:04
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767 Alemania) Cantatas Saget der Tochter Zion TWV 1:1235; y Saget den verzagten Herzen TWV 1:1233
Música del álbum: Cantatas a la Natividad de Cristo (1997, Alemania, CPO)
Int. Dorothee Mields, soprano; Britta Schwarz, alto; Wilfried Jochens, tenor; Dirk Schmidt, bajo; Orquesta de Cámara Telemann; Dir. Ludger Rémy

0:32
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 02_Somos_parte_cuadrante_Graciela_A…49″

0:33
MIROSLAV KABELÁC (1908-1979 Rep. Checa) Sinfonía no.4 en la ‘Camerata’ op.36 (1954-58)
Música del álbum: Sinfonías completas (2016, Rep. Checa, Radio Checa)
Int. Orquesta sinfónica de la Radio de Praga; Dir. Marko Ivanovic

1:00
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 03_Somos_parte_cuadrante_Dora_Villela52″

1:01
CLAUDE BOLLING (1930 Francia) Sonata no. 1 en do menor
Música del álbum: Sonatas para dos pianistas (1989, Estados Unidos, CBS)
Int. Emanuel Ax y Claude Bolling, pianos

1:24
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 04_Somos_parte_cuadrante_Dulce García46″

1:28
FERRUCIO BUSONI (1866-1924 Italia) Fantasía contrapuntística
Música del álbum: Música para piano (2001, Canadá, NAXOS)
Int. Wolf Harden, piano

1:59
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 05_Somos_parte_cuadrante_Emma_Pineda42″

2:01
CÁPSULAS/ Noticonquista/ 35_Noticonquista_Malinche_Mujeres2´19´´

2:03
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915 Rusia) Sinfonía no. 1 en mi mayor op.26 (1899/1900)
Música del álbum: Sinfonía no. 1 (1986 Emi)
Int. Stefania Toczyska, mezzo-soprano; Michel Myers, tenor; Coro de Westminster; Orquesta Sinfónica de Filadelfia; Dir. Riccardo Muti

2:53
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 06_Somos_parte_cuadrante_Isela Villela56″

2:54
CÁPSULAS/ Garbanzo libro/ 14 _Garbanzo_libro_19_Conversación…4’55”

3:00
CÁPSULAS/ FICUNAM_2020/ 03_FICUNAM_2020_Funciones_Especiales1’06”

3:01
NICOLA LEFANU (1947 Inglaterra) Catena para once cuerdas solas (1999)
Música del álbum: Catena para once cuerdas solas (2004, Alemania, NAXOS)
Int. Golberg Ensamble; Dir. Malcolm Layfield

3:22
CÁPSULAS/ Peso Colibrí/675_Colibrí_Poesía_Brevedad…2’37”

3:24
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 07_Somos_parte_cuadrante_Katiuska_J…58″

3:25
HENRY HOLDEN HUSS (1862-1953 Estados Unidos) Selección de música para piano
Música del álbum: Música para piano (1998, Estados Unidos, Albany)
Int. Brian Kovach, piano

3:57
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 08_Somos_parte_cuadrante_Magaly_M…59″

3:59
TRADICIONAL HUNGRÍACánticos folclóricos a natividad de Cristo
Música del álbum: Hungría Folk (2010, Hungría, Hungaroton)
Int. Coro de niñas Székesfehévar; Orquesta del Estado Húngaro; Dir. Sándor Szokolay

4:25
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 09_Somos_parte_cuadrante_Margarita_C…1’20”

4:26
ANÓNIMOSelección de música de la corte árabe-turca en tiempos del imperio otomano
Música del álbum: Parfums ottomans (2011 Francia, Le chant du monde)
Int. Ensamble Al Kindi

4:58
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 10_Somos_parte_cuadrante_María_Sandoval 54″

5:02
ANÓNIMOSonatas en sol mayor y sol menor
Música del álbum: Música barroca Mexicana (México, Quindecim)
Int. Capella Caervantina; Dir. Horacio Franco

5:12
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 11_Somos_parte_cuadrante_Maricruz_Vega50″

5:13
FRANCISCO DE PAULA LEÓN (1951 México) Réquiem
Música del álbum: Réquiem (1990, México, Francisco de Paula León)
Int. la Camerata; Coro Convivium Musicum; Niños Cantores de la ENM UNAM;
Dir. Jesús Medina
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 12_Somos_parte_cuadrante_Soledad_N… 46″

6:00
HIMNO NACIONAL

6:08
RTC/ RADIÓSFERA/ Radiosfera Cáp 12_AM-FM (RDP0472020) 05´

6:13
CÁPSULAS/ Cómo Ves?/ Revista/ 501_REV_Neutrinos…3’10”

6:16
ERKKI MELARTIN (1875-1937 Finlandia) Concierto para violín y orquesta op.60
Música del álbum: Concierto para violín (1999, Finlandia, Ondine)
Int. John Sotrgards, violín; Orquesta Filarmónica de Tampere; dir. Lef Segerstam

6:46
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro/ 14_Trayecto_Sonoro_Óscar…2’56”

6:49
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 14_Somos_parte_cuadrante_Carmen_Limón1’02”

6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES

7:03
SE ENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM

7:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (0-10:00)

8:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (CONTINUA)

9:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (CONTINUA)

10:00
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM

10:05
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA/ EN VIVO

11:08
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 16_Somos_parte_cuadrante_Índira_Meneses54″

11:09
CÁPSULAS/ Poemas MC/ 1138_Poemas_MC_HM_Frases…3’21”

11:12
El 6 de marzo de 1967 muere en Budapest el compositor, etnomusicólogo y maestro húngaro Zoltan Kodaly.

11:13
ZOLTÁN KODÁLY (1882-1967 Hungría) Selección de obras para coro mixto
Música del álbum “Oda a la Música”
(1994, Hungría, sello Hungaroton)
Int. Coro de cámara de Pécs;
Dir. Aurél Tillai

11:40
CÁPSULAS/ Juego Cartas/ 42_Juego_cartas_Dos…1’38”

11:43
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Tres Preludios Corales (en arreglo de Zoltán Kodály)
(1993, Alemania, sello Teldec)
Int. Mstislav Rostropovich, cello;
Herbert Tachezi, órgano

11:59
CÁPSULAS/ FICUNAM_2020/ 05_FICUNAM_2020_Activiades1’13”

12:03
LOS BIENES TERRENALES/ EN VIVO

13:00
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 18_Somos_parte_cuadrante_Viviana_D… 44″

13:01
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS

13:33
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 19_Somos_parte_cuadrante_Erika_H…46″

13:34
En las efemérides de hoy recordamos que el 6 de marzo de 1932 muere en Reading, Pennsylvania el compositor y director de banda estadounidense John Philip Sousa.
A la edad de 13 años fue aceptado en la Banda de Marina, conjunto oficial del presidente de Estados Unidos. A los 18 años comenzó a actuar como violinista en orquestas teatrales. En 1880 fue nombrado director de la Banda de Marina y doce años después renunció a este puesto para formar su propia orquesta, la Sousa’s Band, con la que alcanzó gran popularidad en sus giras por Estados Unidos y Europa.
Philip Sousa era un perfeccionista y mejoró la calidad interpretativa y la riqueza de la instrumentación de las bandas de música. Sus marchas, alrededor de 140, de brillantez y emotividad típicamente estadounidenses, le valieron el sobrenombre de “El rey de las marchas”. De entre ellas destacan “Semper Fidelis”, “Washington Post March”, “King Cotton” y “Stars and Stripes Forever” (1897) , la más popular de todas. Sousa también compuso 11 óperas cómicas y 2 poemas sinfónicos. Inventó una variante del helicón que consistía en una gran tuba contrabajo curvada en forma de círculo, con un pabellón inmóvil, y que lleva su nombre: sousafón.

13:35
JOHN PHILIP SOUSA (1854-1932, EUA) Obras del álbum “On Wings of Lightning” (1999, Canadá, sello Naxos)
Int. Orquesta Sinfónica Razumovsky
Dir. Keith Brion

14:04
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 20_Somos_parte_cuadrante_Itzel_Guerrero43″

14:05
CÁPSULAS/ CARTELERA MUSICAL/ 03_CM_Viernes 06 Marzo 20

14:10
Paul Juon compositor suizo, nace el 6 de marzo de 1872 en Rusia.

14:11
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Momentos líricos, Op. 56 (1913)
(2017, Unión Europea, sello Toccata)
Int. Rodolfo Ritter, piano
23:55
Sr. Operador, este disco se repite a la hrs.

14:41
OTHMAR SCHOECK (1886-1957, Suiza) Concierto para corno y cuerdas Op. 65
(1995, Alemania, sello CPO)
Int. Bruno Schneider, corno
Orquesta Municipal de Winterthur
Dir. Werner Andreas Albert

15:00
SERIES / ENTRE HOMBRES

15:10
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 21_Somos_parte_cuadrante_Luz_Angélica…43″

15:12
FRANCISCO ESCUDERO (1912-2002, España) Concierto vasco para piano y orquesta (1946) (grabación histórica de 1951)
(1997, España, Radiotelevisión española)
Int. Orquesta de la Radio Bávara
Dir. Ataúlfo Argenta

15:46
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 22_Somos_parte_cuadrante_Mónica_Hurtado 50″

15:48
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento/ 116_Ráfagas_Conciencia…3’39”

15:52
HENRI COLLET (1885-1951, Francia) “El Escorial”, Op. 22 (grabación en vivo)
(2004, Francia, sello Maguelone)
Int. Pascal Gallet, piano

15:58
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 23_Somos_parte_cuadrante_Violeta_Berber42″

16:05
RICHARD WAGNER (1813-1883, Alemania) Arias de las óperas “Tannhäuser” y “Lohengrin”; Preludio del primer acto de la ópera “Los Maestros cantores de Núremberg”, y Arias y Cabalgata de las valquirias de la ópera “La Valquiria”
Int. Cheryl Studer, soprano;
Waltraud Meier, mezzosoprano;
Siegfried Jerusalem, tenor;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Claudio Abbado

16:55
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 24_Somos_parte_cuadrante_

16:57
CÁPSULAS/ FICUNAM_2020/ 04_FICUNAM_2020_Jacques_Toumeur1’40”

17:07
ANTOINE FORQUERAY (1672-1745, Francia) Segunda Suite del ciclo Piezas para viola y bajo continuo (1747)
(1995, Austria, sello Glossa)
Int. Guido Morni, clavecín;
Rolf Lislevand y Eduardo Egüez, tiorba y guitarra barroca;
Guido Balestracci y Paolo Pandolfo, viola da gamba;

19:27
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 25_Somos_parte_cuadrante_

17:28
CÁPSULAS/ Cómo Ves?/ Ojo de Mosca/ 116_ODM_Ideología…4’14”

17:33
JEAN-PHILIPPE RAMEAU (1683-1764, Francia) “In Convertendo”, Gran Motete
(1991, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. Suzanne Gari, soprano;
Henri Ledroit, contratenor;
Peter Kooy, bajo;
La Chapelle Royale
Dir. Philippe Herreweghe

17:58
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 26_Somos_parte_cuadrante_

18:04
CÁPSULAS/ FICUNAM_2020/ 02_FICUNAM_2020_Elia_Suleiman1’31”

18:07
LOUIS MOREAU GOTTSCHALK (1829-1869, EUA) Tres obras: “Manchega”, Estudio de concierto, Tarantela Célebre, Op. 67 N° 4 y Canción de cuna
(2000, Canadá, sello Naxos)
Int. Orquesta del Festival Musical de Hot Springs
Dir. Richard Rosenberg

18:22
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 27_Somos_parte_cuadrante_

18:24
MIKIS THEODORAKIS (1925, Grecia) Suite de ballet “Los amantes de Téruel” (1958)
(2006, Alemania, sello Coviello Classics)
Int. Orquesta Sinfónica de Aquisgrán
Dir. Marcus Bosch

18:57
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 28_Somos_parte_cuadrante_

19:03
MARIO LAVISTA (1943, México) “Contrapunto”, para cinta (1972)
(2008, México, sello Irradia/Pocoscocodrilos)

19:19
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 29_Somos_parte_cuadrante_

19:20
JAVIER ÁLVAREZ (1956, México) “Papalotl”, para piano y cinta
(2008, México, sello Irradia/Pocoscocodrilos)
Int. Philip Mead, piano

19:33
CÁPSULAS/ Quién Volviera/ 46_Quien_volviera_Sin…4’08”

19:38
EMANUEL ARIAS LUNA (1935, México) Trío Op. 44 para violín, cello y piano (2001) del álbum “Scherzando” (INBA)
Int. Trío Scherzando

19:57
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 30_Somos_parte_cuadrante_

20:02
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Música para charlar”
(2000, México, Quindecim)
Int. Orquesta Filarmónica de Moravia
Dir. Jorge Pérez Gómez

20:16
CÁPSULAS/ Poemas MC/ 1139_Poemas_MC_HM_Frases…3’24”

20:20
LEONARDO CORAL (1962, México) Sonata para dos pianos “Resonancias nocturnas” (2006)
(2007, México, sello Quindecim)
Int. María Teresa Frenk y Arturo Uruchurtu

20:32
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 31_Somos_parte_cuadrante_

20:34
SERGEI RACHMANINOV (1873-1943, Rusia) Rapsodia sobre un tema de Paganini, Op. 43 (1931)
(2001, Inglaterra, sello Nimbus)
Int. John Lill, piano;
Orquesta de la BBC de Gales
Dir. Tadaaki Otaka

20:58
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 32_Somos_parte_cuadrante_

21:01
URI CAINE (1956, EUA) Arreglos e improvisaciones sobre las “Variaciones Diabelli” de Ludwig van Beethoven
Int. Uri Caine, fortepiano Erard (1839) ;
Ensamble Concerto Köln

21:58
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 33_Somos_parte_cuadrante_

22:00
CÁPSULAS/ Peso Colibrí/ 676_Colibrí_Poesía_Brevedad…3’59”

22:07
HOWARD BRUBECK (1916-1993, EUA) Diálogos para combo de jazz y orquesta del álbum “What is jazz” (1998, Sony)
Int. Cuarteto Dave Brubeck
Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein

22:29
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 34_Somos_parte_cuadrante_

22:30
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Danzas sinfónicas (1937)
(1991, Alemania, sello CPO)
Int. Orquesta Sinfónica de Brisbane en Queensland
Dir. Werner Andreas Albert

22:59
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 35_Somos_parte_cuadrante_

23:02
RTC/ ESAS COSAS DEL ARTE/ 04_Esas Cosas del Arte (RDP0482020) 10´

23:12
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 36_Somos_parte_cuadrante_

23:13
Paul Juon compositor suizo, nace el 6 de marzo de 1872 en Rusia.
La notoriedad del compositor suizo Paul Juon se vio afectada tanto por la geografía como por la cronología. Aunque era un ciudadano suizo, se crió y estudió en Rusia y pasó la mayor parte de su carrera como profesor de composición en Alemania. Juon tenía prácticamente la misma edad que Scriabin y Schoenberg, pero no compartía las tendencias de sus contemporáneos por el serialismo u otras técnicas compositivas orientadas al futuro. En cambio, las composiciones de Juon son firmemente tonales y están profundamente arraigadas en el último idioma romántico. Estos factores probablemente contribuyeron a su relativa oscuridad. Sin embargo, el redescubrimiento de sus cuatro cuartetos de cuerdas es un verdadero regalo para los oyentes y aficionados del cuarteto de cuerdas. Cada uno de los cuatro trabajos, escritos entre 1896 y 1916, demuestra las considerables habilidades compositivas de Juon: el contrapunto complejo, el tratamiento excepcional de las voces internas, el amplio espectro tonal, la síntesis de las melodías populares rusas y las melodías en aumento se escuchan con claridad en cada movimiento. En esta ocasión escucharemos su Sinfonía en fa sostenido menor, Op. 10

23:15
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Sinfonía en fa sostenido menor, Op. 10 (1894)
(2014, Unión Europea, sello Sterling)
Int. Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Christof Escher

23:55
CÁPSULAS/ SOMOS PARTE/ 37_Somos_parte_cuadrante_

23:56
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) “Amor tranquilo” de las Armonías íntimas: 12 Impromptus, Op. 30 (1905)
(2017, Unión Europea, sello Toccata)
Int. Rodolfo Ritter, piano