AM| Viernes 06 septiembre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
ALEXANDRE TANSMAN (1897-1986 Rusia) Sonata no.2 para violín y piano
Música del álbum: Música para violín y piano (2008, Polonia, Acte Prealable)
Int. Barbara Trojanowska, violín; Elzbieta Tyszecka, piano
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′
11:05
ID’S/ESonora
11:06
El compositor español Juan Bautista Cabanilles fue bautizado el 6 de septiembre de 1644 en Algemesí, Valencia. Juan Bautista Cabanilles es posiblemente el mejor compositor hispano de órgano del siglo XVII. Comparado con los músicos de su época, Cabanilles demuestra un moderado modernismo con referencia a la armonía, contrapunto y disonancias, pero es un consumado maestro de la variación. Son famosos en especial sus tientos, tocatas, pasacalles y gallardas.
11:07
JUAN BAUTISTA CABANILLES (1644-1712, España) Batallas, Tientos y Pasacalles
Int. Conjunto instrumental Hesperion XX
Dirige desde la viola soprano Jordi Savall
(1998, Austria, sello AliaVox)
11:29
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1008) 2’15”
11:32
AUTORES ANÓNIMOSCantos Polifónicos Tradicionales de Córcega
Int. Ensamble “E Voce Di U Cumune”
(1987, Alemania, sello Harmonia Mundi)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:02
MARIO LAVISTA (1943-2021, México) “Danza de las bailarinas de Degas”, obra comisionada por la Universidad de California. Según el propio compositor, no buscó la descripción, sino imaginar lo que escuchan y bailan los protagonistas de los cuadros de Degas; por ello la obra no se refiere a una pintura en particular sino al conjunto de éstas.
Música del álbum “Invocaciones”
Int. Evangelina Reyes, flauta;
Camelia Goila, piano
(2010, Evangelina Reyes)
13:09
ARMANDO LAVALLE (1935-1994, México) Trío Nº 2 para cello, violín y piano
Int. Trío México
(1992, México, sello Mac Trax)
13:32
GERHART MUENCH (1907-1988, Alemania) Concierto para violín y orquesta (1959)
Int. Carlos Egry, violín;
Sinfonieta de las Américas
Dir. Juan Trigos
(1997, México, sello Evoluta)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/
14:07
Anton Diabelli, editor y compositor austriaco, nace el 6 de septiembre de 1781 en Mattsee, cerca de Salzburgo.
14:08
ANTON DIABELLI (1781-1858, Austria) Sonatina en la mayor, Op. 68 y Gran Sonata brillante en re menor para
guitarra y piano, Op. 102
Int. Klaus Jäckle, guitarra;
Wolfgang Brunner, piano
(1990, sello Christophorus)
14:27
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (161) 5’00”
14:33
CAROLUS ANTONIUS FODOR (1768-1846, Holanda) Concierto para piano y orquesta en sol menor, Op. 12
Int. Arthur Schoonderwoerd, piano;
Ensamble Cristofori
(2004, Unión Europea, sello Alpha)
15:01
ID’S/ESonora
15:03
WILLIAM BOYCE (1711-1779, Inglaterra) Dos Sinfonías: la N° 1 en si bemol mayor y la N° 8 en re menor
Int. The English Concert
Dir. Trevor Pinnock
(1987, Alemania, sello Polydor)
15:24
CÁPSULAS/ Cómo ves /Revista (589) 3’59”
15:29
ANTONIO SALIERI (1750-1825, Italia) Arias para mezzosoprano de las óperas “Palmira, reina de Persia”, “La Cifra”, “El rico por un día”
Int. Cecilia Bartoli, mezzosoprano;
Orquesta de la Edad de la Ilustración
Dir. Adam Fischer
15:59
ID’S/ESonora
16:03
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Suite para cello N° 5 en do menor, BWV. 1011
Int. Jaap ter Linden
(1997, Alemania, sello Harmonia Mundi)
16:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1664) 2’41”
16:35
JOHANN PHILIPP KRIEGER (1649-1725, Alemania) Dos Sonatas para violín, viola da gamba y bajo continuo y Cantata “Absorta est mors”, para contralto, dos violines, viola da gamba y continuo
Int. Kai Wessel, contralto;
Hamburger Ratsmusik
Dir. Desde la viola da gamba, Simone Eckert
(2003, sello Bella Musica)
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:08
FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria) Sinfonía N° 94 en sol mayor, “La Sorpresa” (grabación de 1946)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Sergiu Celibidache
17:33
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (422) 5’00”
17:39
GAETANO PUGNANI (1731-1798, Italia) Obertura en ocho partes N° 4 en si bemol mayor
Int. Orquesta Barroca “Academia Montis Regalis”
Dir. Luigi Mangiocavallo
(1996, Francia, sello Opus 111)
17:59
ID’S/ESonora
18:01
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Concierto para violín y orquesta Nº 2 en sol menor, Op. 63
Int. Schlomo Mintz, violín;
Orquesta Sinfónica de Chicago
Dir. Claudio Abbado
(1984, Alemania, sello Deutsche Grammophon)
18:32
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Rapsodia para saxofón alto y orquesta
Int Sohre Rahbari, saxofón;
Orquesta Filarmónica de la BRT
Dir. Alexander Rahbari
(1991, Alemania, sello Marco Polo)
18:43
JACQUES IBERT (1890-1962, Francia) Concertino de cámara para saxofón alto y once instrumentos
Int Sohre Rahbari, saxofón;
Orquesta Filarmónica de la BRT
Dir. Alexander Rahbari
(1991, Alemania, sello Marco Polo)
18:58
ID’S/ESonora
19:00
ELFRIDA ANDRÉE (1841-1929, compositora sueca) Suite “Fritiof” (1870)
Int. Orquesta Sinfónica de Estocolmo
Dir. Gustaf Sjökvist
(1995, Inglaterra, sello Sterling)
19:32
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (378) 3’56”
19:37
MEL BONIS (1858-1937, compositora francesa) Suite oriental para flauta, violonchelo y piano (1900)
Int. Jean-Michel Varache, flauta;
Jerome Granjon, piano;
Anne Copéry, violonchelo
(2014, México, sello Urtext)
19:48
MEL BONIS (seud. de Mélanie Domange) (1858-1937, Francia) “Alegre primavera”, “Levántate, alma mía” y Scherzo
Int. Maria voor’t Hekke, mezzosoprano;
Helene-Hilde Michielsen, flauta;
Sylvia Wessels, piano
(2015, Países Bajos, sello Quintessence)
19:59
ID’S/ESonora
20:00
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (285) 3’17”
20:03
John McCabe, compositor y pianista británico, nace el 21 de abril de 1939 en Liverpool. Compuso sinfonías, ballets y trabajos en solitario para piano. Se desempeñó como director del London College of Music de 1983 a 1990. Es considerado como uno de los mejores compositores de Gran Bretaña en el último medio siglo y un formidable pianista.
20:04
JOHN McCABE (1939-2015, Reino Unido) Sinfonía N° 4, “Del tiempo y el río” (1993-94)
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC
Dir. Vernon Handley
(1999, Inglaterra, sello Hyperion)
20:39
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia) Concierto para pájaros y orquesta “cantus Articus” (1972)
Int. Orquesta Filarmónica de Helsinki
Cinta de una canción del pájaro ártico
Dir. Leif Segerstam
(2009, Alemania, sello Ondine)
20:59
ID’S/ESonora
21:00
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1009) 1’41”
21:02
Anton Diabelli, editor y compositor austriaco, nace el 6 de septiembre de 1781 en Mattsee, cerca de Salzburgo.
Las Variaciones para piano en do mayor sobre un vals de Anton Diabelli, más comúnmente llamadas Variaciones Diabelli, son un conjunto de variaciones para piano que fueron compuestas por Ludwig van Beethoven entre 1819 y 1823. Anton Diabelli, conocido editor de música y compositor, envió su vals a un considerable número de compositores, pidiéndole a cada uno de ellos que escribiera una variación. Su intención era publicar todas las variaciones en un volumen, haciendo una especie de antología sobre los que él consideraba como los compositores más importantes de su tiempo. Cincuenta compositores colaboraron, y sus variaciones fueron publicadas como Asociación de Artistas Patrióticos. Beethoven, sin embargo, en vez de escribir sólo una variación, se comprometió tanto con las posibilidades que permitía el vals, que escribió una serie de treinta y tres. Anton Diabelli publicó las variaciones de Beethoven en un volumen por separado.
21:04
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Variaciones sobre un vals de Diabelli, Op. 120 (obra dedicada a Antonia von Brentano)
Int. Rudolf Buchbinder, piano
(1973, Alemania, sello Teldec)
21:55
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (160) 5’00”
22:00
ID’S/ESonora
22:01
Hanns Eisler, compositor alemán nacionalizado austriaco, muere el 6 de septiembre de 1962 en Berlín.
Fue discípulo de Arnold Schoenberg así como de Anton Webern y Alban Berg. Formó parte de la denominada Segunda Escuela de Viena, en cuyo seno se desarrollaron nuevas técnicas que supusieron una clara ruptura con procedimientos compositivos anteriores. Eisler, interpelado por la situación política que vivía Alemania en las primeras décadas del siglo XX con el rápido ascenso del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, pronto abandonó los postulados especulativos de dicha Escuela para adoptar un lenguaje musical más sencillo y directo, comprometido políticamente. Junto al dramaturgo Bertolt Brecht y un numeroso grupo de intelectuales alemanes, Eisler orientó su trabajo hacia la creación de canciones e himnos propios del ámbito de la agitación y propaganda (“agitprop”) , en estrecha consonancia con los dictados estéticos del Realismo socialista. Su trabajo no se limitó a la denuncia política en su país sino que, una vez en el exilio y con un marcado carácter internacionalista, continuó su labor apoyando, entre otras causas, la defensa de la Segunda República española como expresión de la lucha contra el fascismo.
En marzo de 1939 corría peligro de ser deportado de Estados Unidos debido a sus posturas comunistas, pero logró eludir la expulsión gracias a una petición de asilo en México, misma que resultó exitosa gracias a la gestión del compositor mexicano Silvestre Revueltas, también comunista. Eisler llegó a México en abril de ese año y permaneció seis meses, durante los que impartió clases de armonía e instrumentación en el Conservatorio Nacional de Música y luego regresó al país del Norte, donde escribió música para cine de cineastas como Fritz Lang y Clifford Odets.
22:03
HANNS EISLER (1898-1962, Alemania) Cinco piezas orquestales
Int. Orquesta Filarmonía de Magdeburgo
Dir. Mathias Husmann
(1993, Alemania, sello CPO)
22:24
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Madrigales a cinco partes sobre textos de Josef Weinheber (1958)
Int. Coro Juvenil de Aquisgrán
Dir. Fritz ter Wey
(1996, Alemania, sello CPO)
23:00
ID’S/ESonora
23:02
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sinfonías, BWV 787-801
Int. Till Fellner, piano
(2009, Alemania, sello ECM)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:41
ARIEL RAMÍREZ (1921-2010, Argentina) Misa Criolla para solistas, coro y orquesta (1963/64) del álbum “Misa de indios”
Int. Luis Rigou, voz y flauta;
Bárbara Kusa, voz;
Coral de Cámara de Pamplona que dirige David Gálvez Pintado
Ensamble La Chimera
Dir. Eduardo Egüez
(2014, Alemania, sello La Música)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Viernes 6 de septiembre de 2024