Evento

Próximamente
Fecha : 7 / Jun / 2024

AM| Viernes 07 Junio 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
FRANZ XAVER BRIXI (1732-1771 Rep. Checa) Allegro del Concierto para órgano en fa mayor; y Concierto para órgano en sol mayor
Música del álbum: Conciertos para órgano (Brillant Classics)
Int. Ivan Sokol, órgano; Orquesta de Cámara Eslava; Dir. Bohdan Warchal

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′

11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

11:06
El compositor y pianista británico de origen alemán Franz Reizenstein, de familia judía, nace 7 de junio de 1911 en Núremberg.
Se le consideró un niño prodigio porque comenzó a componer a la edad de cinco años, y a los diecisiete, ya había escrito un cuarteto de cuerdas. A los 18 años asistió a la Hochschule für Musik de Berlín, donde estudió composición con Paul Hindemith y piano con Leonid Kreutzer. Hindemith fue una de las muchas personalidades no judías que desechó la ideología nazi y optó por huir de Alemania. En 1934 y con sólo 23 años, Franz Reizenstein decidió huir también por su origen judío y llegó a Londres para estudiar en el Royal College of Music con Ralph Vaughan-Williams. En este período se sembraron las semillas de su estilo básico: la habilidad contrapuntística austera y suave aprendida con Hindemith, y la cálida expresión expansiva de Vaughan-Williams.
Reizenstein permaneció en Inglaterra durante el resto de su vida, adoptando la nacionalidad británica. Se convirtió en profesor de la Royal Academy of Music, de la Royal Manchester College of Music y en profesor visitante de composición en la Universidad de Boston en 1966. Muchos de sus estudiantes lograron distinciones en el mundo de la música.

11:08
FRANZ REIZENSTEIN (1911-1968, Alemania) Suite, Op. 6 (1936)
Int. Martin Jones, piano
(2014, Inglaterra, sello Lyrita)

11:27
CÁPSULAS/ Poemas MC (1629) 2’49”

11:30
Continuamos escuchando música del compositor y pianista judío británico de origen alemán Franz Reizenstein, quien nace 7 de junio de 1911 en Núremberg.

11:31
FRANZ REIZENSTEIN (1911-1968, Inglaterra) Sonata N° 2 en la bemol mayor, Op. 40 (1964)
Int. Martin Jones, piano
(2014, Inglaterra, sello Lyrita)

12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′

13:01
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS DE FM DE LOS MIÉRCOLES)

13:32
ERKKI MELARTIN (1875-1937, Finlandia) Música del ballet “La perla azul”, Op. 160 (1928-30)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Finlandia
Dir. Hannu Lintu
(2016, Alemania, sello Ondine)

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/

14:08
NIELS WILHELM GADE (1817-1890, Dinamarca) “La Hija del rey de los Elfos”, para solistas, coro y orquesta, Op. 30
Int. Eva Johansson, soprano;
Anne Gjevang, contralto;
Poul Elming, tenor;
Coro de la Radio Nacional Danesa;
Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Danesa
Dir. Dmitri Kitajenko
(1992, Austria, sello Chandos)

14:56
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (405) 5’00”

15:03
FRANCESCO CORBETTA (ca. 1615-1681, Italia) Concierto en sol mayor para dos tiorbas
Int. Eric Bellocq y Massimo Moscardo
(1999, sello Naxos)

15:13
JOHANN HEINRICH SCHMELZER (1620-1680, Austria) Dos Sonatas a tres para violines y órgano
Int. Ensamble “London Baroque”
Dir. Charles Medlam
(1986, sello Harmonia Mundi)

15:30
CÁPSULAS/Listos para rodar (50) 3’58”

15:35
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Cuatro selecciones del Libro II de “El Clave bien Temperado”, BWV. 883, 876, 891 y 878 (en versión para piano) (grabación de 1952 y 1954)
Int. Glenn Gould
(1995, Canadá, sello CBC)

16:03
GEORGE ENESCU (1881-1955, Rumania) Suite orquestal N° 1 en do mayor, Op. 9 (1903)
Int. Orquesta Filarmónica “George Enescu” de Bucarest
Dir. Cristian Mandeal
(1995, Comunidad Europea, sello Arte Nova)

16:31
CÁPSULAS/Peso colibrí (995) 2’08”

16:34
CÉCILE CHAMINADE (1857-1945, Francia) Trío N° 1, Op. 11 del album “Díptico francés. Rescate de joyas olvidadas”
Int. Trío Tempori
(2011, El colectivo de mujeres en la música)

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:03
LUCILLA GALEAZZI, MAURIZIO CAZZATI, CHRISTINA PLUHAR, MARCELLO VITALE, ANTONIO BERTALI, GIROLAMO FRESCOBALDI, FRANCESCO LAMBARDI, GIROLAMO KAPSBERGER, ANDREA FALCONIERO, LUCAS RUIZ DE RIBAYAZ Y LUIGI POZZIObras del álbum “All’Improvviso, Ciaccone, Bergamasche…& un po’di follie” (De repente, Ciaccone, Bergamasche… y un poco de locura)
Int. Gianluigi Trovesi, clarinete;
Marco Beasley y Lucilla Galeazzi, canto;
Ensamble “L’Arpeggiata”
Dir. Christina Pluhar
(2003, Unión Europea, sello Alpha)

17:56
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (271) 2’55”

18:01
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Cuarteto de cuerdas en fa menor, Op. 95 en versión para orquesta de cuerdas
Int. Solistas de Moscú
Dir. Yuri Bashmet
(1992, EUA, sello RCA Victor)

18:24
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Cuatro contradanzas Nos- 4, 12, 5 y 7
Int. Ensamble “Eduard Melkus”
Dir. Eduard Melkus
(1975, Alemania, sello Polydor)

18:33
FRANZ XAVER SÜSSMAYR (1766-1803, Austria) Sinfonía y Selecciones del segundo acto de la ópera “El Espejo de Arcadia” en arreglo para octeto de instrumentos de viento y contrabajo de Johann Nepomuk Wendt
Int. Ensamble “Consortium Classicum”
(2006, Alemania, sello DG)

19:01
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Selección de obras musicales para cine
Int. Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión de Berlín
Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín
Dir. Michail Jurowski, Leonid Grin y James Judd
(2004, Alemania, sello Delta)

20:01
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (364) 1’02”

20:03
EMILE GOUÉ (1904-1946, Francia) Sonata para piano, Op. 13 (1936)
Int. Diane Andresen, piano
(2011, Azur Classical)

20:19
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978, Rusia) Selecciones de la Suite “Mascarada” (1944/1952) (arreglo de Alexander Dolukhanian)
Int. Kariné Poghosyan, piano
(2015, Alemania, sello HNH International)

20:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (363) 1’12”

20:33
KURT WEILL (1900-1950, Alemania) Canciones de los musicales “The eternal Road”, “Knickerbocker Holiday” (1938) , “Lady in the dark” (1941) y “One touch of Venus” (1943) , música del álbum “A portrait. From Berlin to New York”
Int. Torsten Mossberg, tenor;
Anders Karlqvist, piano;
Stina Hellberg, arpa;
Jan Bergnér, contrabajo
(2017. Unión Europea, sello Sterling)

21:02
CÁPSULAS/ Poemas MC (1630) 2’48”

21:06
MICHEL-RICHARD DELALANDE (1657-1726, Francia) Novena Suite de las Sinfonías para los Banquetes del Rey (“Aires de Ballet de Melicertes”)
Int. Ensamble “La Simphonie de Marais”
Dir. Hugo Reyne
(1990, Alemania, sello Harmonia mundi)

21:39
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia) “Nisi Dominus”, Salmo 126, para contralto, cuerdas y bajo continuo
Int. Gérard Lesne, contralto;
Il Seminario Musicale
(1988, Harmonic)

22:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (404) 4’54”

22:07
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915, Rusia) Sinfonía Nº 1 en re mayor, Op. 26
Int. Stefania Toczyska, mezzosoprano;
Michael Myers, tenor;
Coro la Catedral de Westminster
Orquesta de Filadelfia
Dir. Ricardo Muti
(1986, Alemania, sello EMI)

23:02
GUSTAVO DELGADO PARRA (1962, México) Segundo libro de órgano (interpretado en el órgano histórico Lefebrvre del siglo XVIII de la iglesia de Saint Pierre de Besançon)
Int. Gustavo Delgado Parra y Ofelia G. Castellanos

23:18
RAMÓN NOBLE (1920-1999, México) Suite Tonanzintla
Int. Víctor Urban, órgano monumental del Aditorio Nacional
(2003, México, sello Urtext)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:41
GERHART MUENCH (1907-1988, Alemania) “Speculum veneris”, cuatro piezas para arpa sola (1980)
Int. Mercedes Gómez
(2006, México, sello Quindecim)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 7 de junio de 2024