Evento

Próximamente
Fecha : 12 / Abr / 2019

AM | Viernes 12 de abril 2019

0:01
HIMNO NACIONAL

0:05
HARRI VUORI (1957 Finlandia)Sinfonía no. 1 (2003)
Música del álbum: Sinfonías 1 y 2 (2008, Toccata)
Int. Orqueta Hyvinkää; Dir. Tuomas Pirilä

0:43
JOHN PHILIP SOUSA (1854-1932 Estados Unidos)Selección de obras compuestas para banda militar
Música del álbum: Música para banda de alientos vo.2 (2001, NAXOS)
Int. Banda de Artillería Real; Dir. Keith Brion

1:03
PIERRE BOULEZ (1925-2016 Francia)Répons (1958)
Música del álbum Obras Completas (2002, Dutsche Grammophon)
Int. Ensamble intercontemporáneo; Dir. Pierre Boulez

1:46
CÁPSULAS/Poemas MC (583)

1:48
ANDRÉ JOLIVET (1905-1974 Francia)Ascéses (1967)
Música del álbum: Música para clarinete solo (2010, NAXOS)
Int. Eduard Brunner, clarinete

2:05
CARL PHILIPP EMANUEL BACH (1714-1788 Alemania)Sinfonías orquestales Wq183, No. 1, 2 y 4
Música del álbum: Sinfonías y Conciertos (1980, Deutsche Grammophon)
Int. Stephen Preston, flauta; The English Concert; Dir. Trevor Pinnock

2:36
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria)Serenata en mi bemol mayor K.375
Música del álbum: Serenatas para vientos (1991, Deutsche Grammaphon)
Int. Orquesta de cámara Orpheus

3:03
HEINO ELLER (18587-1970 Estonia)Sonata no.1 (1919/20)
Música del álbum: Música para piano vol 4 (2013, Tocata)
Int. Sten Lassmann, piano

3:43
CÁPSULAS/Peso Colibrí (581)

3:46
LEOPOLD GODOWSKY (1870-1938 Polonia)Fragmenos de Fonoramas (1925)
Música del álbum: Fonoramas (2011, Sterling)
Int. Carl Petterson, piano

4:03
ANÓNIMODjadja
Música del álbum: Xilófono Buur (2006, Ocora)
Int. Kambou lo Sankome, voz y percusiones; Kambou Smaïla y Kambou Belhité, percusiones

4:50
VARIOS COMPOSITORESSelección de música cora y huichol
Música de lálbum: Coras y Huicholes (2015, INHA)
Int. Mariachi Nubes de la Sierra

5:03
SALVADOR MORENO (1916-1999 México)Selección de canciones para barítono y piano
Música del álbum: El hombre y sus canciones (1998, Quindecim)
Int. Jesús Suaste, barítono; Alberto Cruzprieto, piano
AMMC 499 cortes 1 a 11 28’05”

5:31
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (95)

5:36
VARIOS COMPOSITORESSelección de música del libro Método de Citara de Sebastián Aguirre S.XVII
Música del álbum: Marañones de Aguirre (2004, BMG)
Int. Los otros

6:00
HIMNO NACIONAL

6:08
RTC/ RADIÓSFERA/ Radiosfera Cáp 12._AM-FM (RDP1152019)05´

6:13
BARBARA STROZZI (1619-1677 Italia)Non pavento; Compatite; y Non ti doler cor mio
Música del álbum: Ariette a voce sola op. 6 (1657)
Int. Tadashi Miroku, contratenor; Silvia Rambaldi, clavicordio

6:30
CÁPSULAS/Tomos Incómodos (04)

6:33
GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643 Italia)Canzon terza; Canzon quinta; Canzon prima; Canzon sesta
Música del álbum: Amor y Mascarada (1999, Nayve)
Int. Ensamble Amarillis

6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES

7:03
SE ENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM

7:03
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (0-10:00)

8:05
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (CONTINUA)

9:05
PRIMER MOVIMIENTO/ EN VIVO (CONTINUA)

10:01
SE DESENLAZAN PROGRAMACIONES DE FM Y AM

9:32
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA / 58′

10:33
CÁPSULAS/Cómo ves/Revista (462)

10:39
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia)Cinco Piezas para piano, Op. 75 (“Los Árboles”) y Cinco Piezas para piano, Op. 85 (“Las Flores”)
(1987, Inglaterra, sello BIS)
Int. Erik T. Tawatstjerna

11:01
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

11:09
ALAN HOVHANESS (compositor estadounidense de origenarmenio, 1911-2000)
Sinfonía “Majnun” Nº 24, Op 273 (1973)
(1987, sello Crystal records)
Int. Martyn Hill, tenor;
John Wilbraham, trompeta;
Sidney Sax, violin;
Coro John Alldis;
Orquesta Filarmónica Nacional de Londres
Dir. Alan Hovhaness

11:58
CÁPSULAS/Poemas MC (584)

12:03
LOS BIENES TERRENALES/VIVO

13:02
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria)Canción “El pastor en la roca” para soprano, clarinete y piano (con texto de Wilhelm Müller y Helmina von Chézy) (grabación de 1960)
(1992, Austria, sello Sony)
Int. Benita Valente, soprano;
Harold Wright, clarinete;
Rudolf Serkin, piano

13:15
NIELS WILHELM GADE (1817-1890, Dinamarca)Tres Himnos, “Benedictus” y “Amen” del álbum “Grieg. Gade: Sacred Choral Works” (2000, Unión Europea, sello Chandos)
Int. Bine Katrine Bryndorf, órgano;
Coro Nacional de la Radio Danesa
Dir. Jesper Grove Jorgensen

13:31
CÁPSULAS/Peso Colibrí (582)

13:35
Música del álbum “Cantos del Sur y del Norte” (2012, ECM)”Buenas noches”, “Ya salió de la mar” y “Morena me llaman” (tradición sefardí); Tarantela (Lucas Ruiz de Ribayaz) y “Yo m’enamorí d’un aire” (tradicional catalana)
(2012, Alemania, sello ECM)
Int. Arianna Savall, voz y arpa;
Petter Udland Johansen, voz y violín noruego;
Ensamble Hundo Maris

14:03
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_03

14:08
inicia turno
Reinhold Gliére fue un compositor ucraniano que nació en Kiev. Estudió con Anton Arenski, Serguéi Taneyev y Mijail Ippolitov-Ivanov en Moscú donde más tarde fue profesor en su conservatorio. Sus primeras obras son características del romanticismo, el impresionismo y el nacionalismo característicos del final de siglo. Más adelante compuso temas de signo revolucionario, al gusto del leninismo y el estalinismo imperantes, junto a otras tradicionales, en que la estela romántica está aún clara.
Destaca en su producción su Sinfonía N° 3 en si menor Op. 42, la monumental y épica “Ilya Murometz”, terminada en 1911, su ballet “La amapola roja” de1927 y su ópera Šach-Senem, Op. 69 compuesta entre1923 y 1925.

14:10
REINHOLD GLIERE (1875-1956, Ucrania)Selección de las Ocho piezas fáciles, Op.43 y selección de los Veinte preludios, Op. 30 (1905-1908)
(2011, Alemania, sello Capriccio)
Int. Corinna Simon, piano

14:35
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (96)

14:41
VICTOR KALINNIKOV (1870-1927, Rusia)Canto religioso “Nous te chantons”
PAVEL TCHESNOKOV (1877-1944, Rusia)
Tres Cantos religiosos: “Alma mía bendice al señor”, “Dios, salva a tu pueblo” y “El buen ladrón”
IAN BOURAKOVSKI (1966-1983, Rusia)
Motete “Ave Maria”
VALERY KALLISTRATOV (1942, Rusia)
Canto religioso “Señor, purifícame de mis pecados”
(1991, Francia, sello Harmonia Mundi)
Int. Vladimir Matorine, bajo;
Valery Rybine, tenor;
Coro masculino Valery Rybine
Dir. Valery Rybine

15:00
SERIES / ENTRE HOMBRES (RTS DE LA MAÑANA).

15:13
TRADICIONAL RUSA”Poliouchka” (en arreglo de Yann Ollivo)
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)
Obertura sobre temas hebreos, Op. 34, versión original para clarinete, cuarteto de cuerdas y piano
Música del album “En el corazón del alma Yiddish y cíngara” (2005, Unión Europea, sello Ambroisie)
Int. Octeto Sirba

15:28
CÁPSULAS/Tomos Incómodos (05)

15:31
AUGUSTE FRANCHOMME (1808-1884, Francia)Piezas varias para cellos y cuerdas
(1997, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. Ensamble “Explorations”
Dir. Roel Dieltiens

 

16:04
IGNACIO DE JERÚSALEM (1710-1769, compositor mexicano de origen italiano)Misa en re mayor
(1994, Alemania, sello Teldec)
Int. Ensamble vocal Chanticleer
Sinfonía Chanticleer
Dir. Joseph Jennings

16:25
CÁPSULAS/Peso Colibrí (582)

16:29
RODOLFO HALFFTER (1900-1987, España)Obertura Festiva (1952)
MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ (1910-1956, México)
Concertino (1949)
(2003, México, sello Discos Musart)
Int. Juan Bosco Correro, órgano
Orquesta Sinfónica Nacional
Dir. Luis Herrera de la Fuente

16:49
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México)Danza geométrica (1934)
(1995, BMG)
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Eduardo Mata

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:08
ILDEBRANDO PIZZETTI (1880-1968, Italia)”Rondó veneciano” (1929)
(1999, Inglaterra, sello Hyperion)
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa
Dir. Osmo Vänskä

17:32
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (64)

17:37
GIORGIO MAINERIO (1535-1582), GIOVANNI PICCHI (ca.1600-1625), FLORIANO CANALE (1550-1603), ORAZIO VECCHI (1550-1605), PIETRO LAPI (1575-1630), GASPARO ZANETTI (ca.1626-1645) Y GIOVANNI GABRIELI (1553/56-1612)Bailes, canzonas y madrigales del álbum “Venezia Stravagantissima” (2001, Francia, sello Alpha)
Int. Orquesta Renacentista “Capriccio Stravagante”
Dir. Skip Sempé

18:02
SERIES / CANCIONCITAS

19:06
MARIN MARAIS (1656-1728, Francia)Suite para viola da gamba y continuo, “El Laberinto” (de la “Suite al gusto extranjero”) (1717)
(1999, Alemania, sello Harmonia Mundi)
Int. Juan Manuel Quintana, viola da gamba;
Dolores Costoyas, teorba;
Attilio Cremonesi, clavecín

19:16
DOMENICO SCARLATTI (1685-1757, Italia)Dos sonatas para clavecín del álbum “Fandango. Sonatas y fandangos virtuosos de la España del siglo XVIII (1990, Alemania, sello Decca)
Int. Rafael Puyana

19:29
CÁPSULAS/Peso Colibrí (583)

19:33
AUTOR ANÓNIMO”Black Brittany”, basada en la pieza tradicional “Black is the color of my true Love’s hair” y “Leaving Brittany”, de Johnny Cunningham
ANTONIO VIVALDI (1678-1741, Italia)
Concierto para viola de amor en re menor
TRADICIONAL
Tres danzas (Siglo XIV) y “Pipe, Harp and Fiddle”
Música del album “Saltarello” (2012, Alemania, sello ECM)
Int. Garth Knox, viola de amor y Fiddle (antiguo instrumento de cuerda semejante al violín)
Agnès Vesterman, cello;
Sylvain Lemêtre, percusiones

 

20:03
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia)Sonata para viola y piano, Op. 147 (1975)
(1993, Austria, sello BIS)
Int. Zahari Tchardarov, viola;
Albena Zaharieva, piano

20:31
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí (90)

20:37
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia)Sonata N° 7, Op. 83 para piano (1939-42)
(2005, Alemania, sello ECM)
Int. Alexei Lubiamov

 

21:02
EDWARD ELGAR (1857-1934, Inglaterra)Sinfonía N° 1 en la bemol mayor (1907)
(1988, Alemania, selllo Polydor)
Int. Orquesta Philarmonia
Dir. Giuseppe Sinopoli

21:58
CÁPSULAS/Tomos Incómodos (06)

22:01
CÁPSULAS/Cómo ves/Aire (327)

22:07
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania)Concierto para piano y orquesta N° 2 en si bemol mayor, Op. 83 (1778-81)
(1977, Alemania, sello Polydor)
Int. Maurizio Pollini, piano;
Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Claudio Abbado

22:56
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento (63)

23:03
RTC/ ISSSTE/ 04_Ya OISSSTE_AM-FM (RDP1242019)

23:14
VINCENZO BELLINI (1801-1835, Italia)Selecciones de las óperas “La Sonámbula” (estrenada en 1831) y “Los Puritanos” (1834)
(2004, Unión Europea, sello Deutsche Grammophon)
Int. Anna Netrebko, soprano;
Saimir Pirgu, tenor;
Nicola Ulivieri, bajo-barítono;
Andrea Concetti, bajo;
Coro Sinfónico “Giuseppe Verdi” de Milán;
Orquesta de Cámara Mahler
Dir. Claudio Abbado

23:39
JULIAN FONTANA (1810-1969, Polonia)Dos fantasías, Op. 12 “Recuerdos de la isla de Cuba” y Balada, Op. 17 de la serie “Discípulos de Chopin” (2007, Polonia, sello Acte Preable)
Int. Hubert Rutkowski, piano

00:00
FIN DEL DÍA