Evento

Próximamente
Fecha : 12 / Jul / 2024

AM| Viernes 12 Julio 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
WOLFGANG AMADEUS MOZARTDivertimento en si bemol mayor para instrumentos de aliento, K. 186 (1773) ; Fragmentos de los divertimentos 3 y 16
Música del álbum: Serenatas (1990, Philips)
Int. Miembros del Ensamble de Alientos Holliger

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′

11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

11:05
ID’S/ESonora

11:06
Hoy recordamos en las efemérides a Johann Joachim Quantz, compositor, flautista, escritor de música y constructor de flautas alemán que muere el 12 de julio de 1773 en Potsdam.

11:07
JOHANN JOACHIM QUANTZ (1697-1773, Alemania) Concierto en sol mayor del álbum “Conciertos para la Orquesta de Dresde”
Int. Música Antigua de Colonia
Dir. Reinhard Goebel
(1995, Alemania, sello Deutsche Grammophon)

11:23
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (366) 1’57”

11:26
JOHN FIELD (1782-1837, Irlanda) Concierto para piano N° 7 en do menor
Int. Paolo Restani, piano;
Orquesta Filarmónica de Niza
Dir. Marco Guidarini
(2008, Unión Europea, sello Brilliant)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
SERIES / EESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS DE FM DE LOS MIÉRCOLES)

13:32
FELIX WEINGARTNER (1863-1942, Alemania) Lieder de los Opus 15, 16 y 32
Int. Manja Raschka, mezzosoprano;
Felix Plock, barítono;
Andras Fischer, tenor;
Stefan Burkhardt, piano
(2013, Querstand)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/

14:08
CODEX MARTÍNEZ COMPAÑÓNTonadas “El Chimo”, “El diamante”, “La despedida”, “El Huicho de Chachapoyas” y “Bico payaco borechu, Bayle de Danzantes”
Música del álbum “Misa de indios”
Int. Luis Rigou, voz y flauta;
Bárbara Kusa, voz;
Coral de Cámara de Pamplona que dirige David Gálvez Pintado
Ensamble La Chimera
Dir. Eduardo Egüez
(2014, Alemania, sello La Música)

14:20
CARLOS GUASTAVINO (1912-2000, Argentina) “Tierra linda” y “Pampeando”
Int. Silvia Navarrete, piano
(1999, Conaculta)

14:29
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (411) 5’00”

14:35
HORACIO URIBE DUARTE (1970, México) “Horizontes”
MARCELO GAETE BALBOA (1974, México)
“Lacandonia”, concierto para djembé y orquesta
Int. Ricardo Gallardo;
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Dir. Carlos Miguel Prieto
(2000, Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México)

15:00
ID’S/ESonora

15:02
GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759, Alemania) “Oda para el Día de Santa Cecilia” para solistas, coro y orquesta (texto de John Dryden)
Int. Felicity Lott, soprano;
Anthony Rolfe-Johnson, tenor;
Coro y conjunto instrumental “The EnglishConcert”
Dir. desde el clavecín y el órgano Trevor Pinnock
(1986, Alemania, sello Polydor)

15:56
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (277) 3’16”

15:59
ID’S/ESonora

16:03
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Cuarteto de cuerdas N° 6 en fa menor, Op. 80
Int. Cuarteto Ysaÿe
(1993, Alemania, sello Decca)

16:30
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1001) 1’55”

16:33
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia) Obertura “Rob Roy”, Op. 54 del álbum “Sir Adrian Boult. Grandes directores del siglo XX”
Int. Orquesta Filarmónica de Londres
Dir. Adrian Boult
(2002, sello EMI)

16:45
HECTOR BERLIOZ (1803-1869, Francia) Tres Selecciones orquestales de “La Condenación de Fausto” (1846)
Int. Orquesta Sinfónica de Baltimore
Dir. David Zinman
(1988, EUA, sello Telarc)

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:08
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Cuarteto de cuerdas en re menor, “La Muerte y la Doncella” (en transcripción de Mahler para orquesta de cuerdas, de 1894)
Int. Solistas de Moscú
Dir. Yuri Bashmet
(1992, EUA, sello BMG)

17:51
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (410) 4’58”

17:58
ID’S/ESonora

18:00
JENÓ HUBAY (1858-1937, Hungría) Variaciones sobre un tema húngaro Op. 72 del álbum “El concierto para violín romántico”
Int. Hagai Shaham, violín
Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC
Dir. Martín Brabbins
(2003, Inglaterra, sello Hyperion)

18:16
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Volumen 3 de los 44 Dúos para dos violines (1931)
Int. Péter Csaba y Vilmos Szabadi, violines
(2000, Austria, sello Hungaroton)

18:33
MAX REGER (1873-1916, Alemania) Cuatro poemas sinfónicos basados en obras del pintor Arnold Böcklin (1913)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Neeme Järvi
(1988, Suiza, sello Chandos)

19:00
ID’S/ESonora

19:02
JOHANN MICHAEL HAYDN (1737-1806, Austria) Misa “San Francisco” para solistas, coro y orquesta
Int. Ibolya Verebics, soprano;
Judit Németh, contralto;
Martín Klietmann, tenor;
József Molvay, barítono;
Coro de la Radiotelevisión Húngara;
Orquesta de Cámara Franz Liszt de Budapest
Dir. Helmuth Rilling
(1989, EUA, sello Hungaroton)

19:47
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (367) 1’28”

19:50
GIOVANNI PAISIELLO (1740-1816, Italia) Sinfonía en tres tiempos
Int. Orquesta de la Suiza Italiana
Dir. Enrique Mazzola
(2001, sello Dynamic)

19:59
ID’S/ESonora

20:00
CÁPSULAS/ Poemas (MC) 1646 3’00

20:04
ORNETTE COLEMAN (1930-2015, EUA) “Saints and Soldiers” (1968) y “Space Flight” (1968)
Int. Cuarteto de cuerdas de la Orquesta de Cámara de Filadelfia
(1987, Austria, sello BMG)

20:31
LALO SCHIFRIN (1930, Argentina) Concierto para guitarra y orquesta
Int. Juan Carlos Laguna, guitarra;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Lalo Schifrin
(1997, Francia, sello Auvidis)

20:59
ID’S/ESonora

21:00
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (276) 3’45”

21:05
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Sonata Op. 147 para viola y piano del álbum “La viola rusa”
Int. Nobuko Imaí, viola
Roland Pôntinen, piano
(1987, Austria, sello BIS)

21:42
ILJA HURNÍK (1922-2013, República checa) Variaciones sobre un tema de Pergolesi para piano a cuatro
manos (1985)
Int. Dúo Danhel-Kolb
(2012, Alemania, sello Genuin)

22:00
ID’S/ESonora

22:01
CÁPSULAS/ Peso colibrí (1000) 2’10”

22:03
El compositor austriaco Gottfried von Einem muere el 12 de julio de 1996 en Maissau, Austria.
Consiguió renombre mundial con su ópera “La muerte de Danton”, estrenada en 1947 en el Festival de Salzburgo. Después de seguir estudios musicales con el compositor alemán Paul Hindemith, comenzó a trabajar en la ópera Nacional de Berlín en 1918. Durante la I Guerra Mundial se dio a conocer con el ballet “Princesse Turandot”, que compuso cuando sólo tenía 26 años.
Un concierto, compuesto poco después y de música de cámara.

22:05
GOTTFRIED VON EINEM (1918-1996, Suiza) Serenata para dos orquestas de cuerda, Op. 10 (1949)
Int. Orquesta de Cámara de Damas de Austria
Dir. Michael Dittrich
(1993, sello Gramola)

22:18
GOTTFRIED VON EINEM (1918-1996, Suiza) Cuarteto de cuerdas N° 1, Op. 45 (1976)
Int. Cuarteto Alban Berg
(1984, Holanda, sello EMI)

22:39
MAX BRUCH (1838-1920, Alemania) Damayanti, Op. 78 Segunda y Tercera partes. Basado en la epopeya india “Nala y Damayanti”
Int. Aleksandra Baranska, soprano
Coro y Orquesta Filarmónica de Cracovia
Dir. Roland Bader
(1997, Austria, sello Koch)

22:58
ID’S/ESonora

23:00
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Cuarteto de cuerdas N° 5 (1934)
Int. Cuarteto Zehetmair
(2007, Alemania, sello ECM)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:41
GUSTAVO E. CAMPA (1863-1934, México) Canciones
Int. Gustavo Cuautli, tenor;
Sergio Vázquez, piano
(2004, México, sello Urtext)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 12 de julio de 2024