AM| Viernes 13 Diciembre 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
JEAN-MARIE LECLAIR (1697-1764, Francia) Obertura N° 2 en re mayor y Obertura N° 3 en re mayor
Música del álbum: Oberturas y sonatas (cd, 1993, Inglaterra, Chandos)
Int. The Purcell Quartet
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
11:05
ID’S/ESonora
11:06
Marianne von Martínez o Mariana Martínez, de origen español y alemán, muere el 13 de diciembre de 1812.
Su padre, Nicolo Martínez nació en Nápoles pero tenía ascendencia española. Su madre, Maria Theresia, era de origen alemán. A principios de la década de 1730, la pareja se instaló en Viena, donde Nicolo fue contratado como maestro de cámara para el nuncio papal en la capital austriaca.
En el edificio en el que Mariana nació y creció en la Michelerplatz de Viena, unos ilustres vecinos descubrirían y potenciaría su talento para el arte. Tanto el poeta Metastasio, como los compositores Nicola Porpora y un joven Joseph Haydn, enseñaron a la pequeña Marianne a tocar y componer. En 1773 fue admitida en la Academia Filarmónica de Bolonia.
Metastasio calificó su música como “una bella combinación de lo antiguo y lo moderno”. Cuando en 1782 el poeta falleció, le dejó a ella y a su hermana una amplia herencia que les permitió vivir holgadamente el resto de sus días. Su hogar se convirtió en centro de reunión de artistas en el que se dieron cita compositores de la talla de Mozart y Beethoven. Y por supuesto Haydn, su maestro y admirador que la apodó como la “pequeña española”.
Marianne von Martínez falleció el 13 de diciembre de 1812 en Viena. Fue una de las compositoras e intérpretes más famosas del siglo XVIII, reconocida por grandes nombres de la música clásica de su tiempo.
11:08
MARIANNA MARTINES (1744-1812, compositora austriaca de origen español) Sonata para clavecín solo en sol mayor (1769)
Int. Nicoleta Paraschivescu
(2015, sello Sony)
11:21
MARIANNA MARTINES (1744-1812, compositora austriaca de origen español) Cantata “El nido de amor”, para mezzosoprano, instrumentos de viento, cuerdas y bajo continuo (1783)
Int. Anna Bonitatibus, mezzosoprano;
Ensamble La Floridiana
Dirige desde el clavecín Nicoleta Paraschivescu
(2015, sello Sony)
11:36
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1022) 2’05”
11:39
GIOVANNI PAISIELLO (1740-1816, Italia) Divertimento Nº 2 en mi bemol mayor del álbum “Música den la Corte de San Petersburgo”
Int. Orquesta Mama de la Academia de Música Antigua de Moscú
Dir. Tatiana Grindenko
(1996, Francia, sello Opus 111)
11:52
ANDRÉ-ERNEST-MODESTE GRÉTRY (1741-1813, Bélgica) Aria “Rompo la cadena” de la ópera “El amante celoso”
Int. Sumi Jo, soprano;
Orquesta de Cámara Inglesa
Dir. Richard Bonynge
11:59
ID’S/ESonora
12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:01
SEREIS/ ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS DEL MIÉRCOLES EN FM)
13:32
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) Sinfonía en fa mayor, Op. 8, “The Cotswolds”
Int. Orquesta Sinfónica de Munich
Dir. Douglas Bostock
(2002, Scandinavian Classics)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/
14:08
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Variaciones Goldberg, BWV 988
Int. Glen Gould, piano
(1995, sello CBC records)
14:54
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (169) 5’00”
14:59
ID’S/ESonora
15:01
IGNACIO DE JERÚSALEM (1707-1769, Italia) Misa en re mayor
Int. Ensamble vocal Chanticleer
Sinfonía Chanticleer
Dir. Joseph Jennings
(1994, Alemania, sello Teldec)
15:25
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (28) 5’00”
15:31
ANDRÉS FLORES (1690-1754) ; BLAS TARDÍO GUZMÁN (ca. 1750) ; MANUEL DE MESA (ca. 1725-1773) y ANTONIO DURÁN DE LA MOTA (ca. 1675-1736) Villancicos de Sor Juana Inés de la Cruz, misa en música de la Catedral de Chuquisaca (hoy Sucre) en el siglo XVIII
Int. Ensamble Elyma
Coro Vivaldi-Los Pequeños Cantores de Cataluña
Dir. Gabriel Garrido
(1999, Francia, sello K617)
15:59
ID’S/ESonora
16:03
FELIX DRAESEKE (1835-1913, Alemania) Serenata en re mayor, Op. 49 (1888)
Int. Orquesta Filarmónica de la Radio de Hannover de la NDR
Dir. Jörg-Peter Weigle
(2002, Alemania, sello CPO)
16:32
CÁPSULAS/ Poemas MC (1688) 3’12”
16:36
ALBERT ROUSSEL (1869-1937, Francia) Sinfonía N° 4 en la mayor, Op. 53
Int. Orquesta Nacional de Francia
Dir. Charles Munch
(1989, Francia, sello Disques Montaigne)
16:59
ID’S/ESonora
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:03
JOHN FOULDS (1880-1939, Inglaterra) Tríptico dinámico para piano y orquesta de cuerdas, Op. 88 (1929)
Int. Howard Shelley, piano;
Orquesta Filarmónica Real
Dir. Vernon Handley
(2014, Reino Unido, sello Lyrita)
17:33
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (391) 2’37”
17:37
ARTHUR FARWELL (1872-1952, EUA) “En las montañas Teton” (1930) : I. Granito y hielo; II. Fuego de campamento solitario; III. Arduo sendero; IV. Flor silvestre; V. Juego del viento, y VI. Los picos de noche
Int. Lisa Cheryl Thomas, piano
(2018, Unión Europea, sello Toccata)
17:59
ID’S/ESonora
18:01
PETER GARLAND (1952, EUA) “Jornada del muerto” del álbum “Walk in Beauty” (1987)
Int. Aki Takahashi, piano
(1992, EUA, sello New Albion Records)
18:33
MARK-ANTHONY TURNAGE (1960, Inglaterra) “Hilary’s Hoedown”
LERA AUERBACH (1973, Rusia)
“Speak, memory,
TINA DAVIDSON (1952, EUA)
“Blue curve of the Earth”
ELLIOTT SHARP (1951, EUA)
“Storm of the eye”
MICHIRU OSHIMA (1961, compositora de Japón)
“Memories”
JAMES NEWTON HOWARD (1951, EUA)
“133…At least”
NICO MUHLY (1981, EUA)
“Two voices”
Piezas del álbum “The Hilary Hahn encores”
Int. Hilary Hahn, violín;
Cory Smythe, piano
(2013, sello Deutsche Grammophon)
MARK-ANTHONY TURNAGE (1960, Inglaterra)
“Hilary’s Hoedown”, pieza del álbum “The Hilary Hahn encores”
Int. Hilary Hahn, violín;
Cory Smythe, piano
(2013, sello Deutsche Grammophon)
19:00
ID’S/ESonora
19:02
CARL PHILIPP EMANUEL BACH (1714-1788, Alemania) Concierto para cello y orquesta en la menor
Int. Hidemi Suzuki, cello y dirección
Collegium Bach de Japón
(1997, Austria, sello BIS)
19:29
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (433) 5’00”
19:35
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Sonata en si bemol mayor para violín y fortepiano, K. 454
Int. Fabio Biondi, violín;
Olga Tverskaya, fortepiano
(1997, Francia, sello Opus 111)
20:00
ID’S/ESonora
20:01
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (299) 2’54”
20:05
HEINER GOEBBELS (1952, Alemania) “Sombra. Paisaje con argonautas”, con textos de Edgar Allan Poe y Heiner Müller
Int. Sussan Deihim, voz;
René Lussier, guitarra;
Charles Hayward, percusiones;
Christos Govetas, clarinete, chumbush, gardon;
Heiner Goebbels, teclados, programación y acordeón;
Y cien voces de las calles de Boston
(1993, Alemania, sello ECM)
21:00
ID’S/ESonora
21:01
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1023) 3’08”
21:05
FRANZ SCHREKER (1878-1934, Austria) Sinfonía de cámara para 23 instrumentos solistas (1917)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Dir. Michael Gielen
(1984, Austria, sello Koch)
21:33
ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915, Rusia) Doce estudios para piano
Int. Sviatoslav Richter
(1962, Unión Europea, sello BMG)
22:00
ID’S/ESonora
22:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (171) 5’00”
22:07
BEHZAD RANJBARAN (1955, Irán) Elegía para cuerdas
Int. Solistas de Sejong
(2010, Canadá, sello Naxos)
Siguiente
22:15
BEHZAD RANJBARAN (1955, Irán) Seis caprichos para dúo de violines
Int. Chen Xi y Frank Huang;
(2010, Canadá, sello Naxos)
22:35
AMIR MAHYAR TAFRESHIPOUR (1974, Irán) Concierto para arpa y orquesta “Ecos persas” (2005)
Int. Gabriella Dall’Olio, arpa;
Orquesta de Cámara Inglesa;
Dir. Alexander Rahbari
(2018, Alemania, sello Naxos)
22:58
ID’S/ESonora
23:00
JAMES MACMILLAN (1959, Escocia) Concierto para trombón y orquesta (2016)
Int. Jörgen van Rijen, trombón;
Orquesta Real del Concertgebouw
Dir. Iván Fischer
(2019, Suecia, sello BIS)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:41
HEITOR VILLA-LOBOS 1887-1959, Brasil) Obras diversas del álbum “Luna nueva, una oración por el Amazonas”
Int. Gianncarlo Eliodoro Parisi, saxofón y flauta
Rossella perrone, guitarra
(2019, sello Da Vinci Classics)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Viernes 13 de diciembre de 2024