Evento

Próximamente
Fecha : 15 / Nov / 2024

AM| Viernes 15 noviembre 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
JOHN FIELD (1782-1837 Irlanda) Nocturno no. 3; Nocturno no. 7; Nocturno no. 17
Música del álbum: Sonatas y Nocturnos (1992, Telarc)
Int. John O’Conor, piano

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′

11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

11:05
ID’S/ESonora

11:07
GERHART MUENCH (1907-1988 México) Concierto de invierno
Int. Rodolfo Ponce Montero, piano

11:42
CÁPSULAS/ Murmullo de Sirenas (25) 4’55”

11:48
MARIO LAVISTA (1943, México) Elegía (a la muerte de Nacho) (en memoria del escritor Luis Ignacio Helguera)
Int. Asako Arai, flauta;
Cristina Valdes, piano
(2009, EUA, sello Albany Records)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
SEREIS/ ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS DEL MIÉRCOLES EN FM)

13:31
El compositor, director de orquesta y pianista polaco Alexandre Tansman muere el 15 de noviembre de 1986 en París.

13:32
ALEXANDRE TANSMAN (1897-1986, compositor francés de origen polaco) Concierto para piano N° 2
Int. David Greilsammer, piano;
Orquesta Filarmónica de la Radio de Francia
Dir. Steven Sloane
(2010, Austria, sello Naïve)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/

14:08
El compositor alemán Christoph Willibald Gluck muere el 15 de noviembre de 1787 en Viena.
El ballet “Don Juan” de Gluck, estrenado en Viena en 1761 con libreto de Ranieri de’ Calzabigi y coreografía de Gasparo Angiolini, es una obra importante en la historia del ballet, pues los números musicales y la coreografía articulan un desarrollo narrativo y argumental coherente, en lugar de concebirse como una sucesión de episodios autónomos e inconexos. Inspirada en el “Don Juan” de Molière, la partitura muestra un gran dominio de la orquestación y un admirable aprovechamiento de sus recursos dramáticos, como en el flamígero número final, en el que el protagonista es arrastrado al infierno.

14:10
CHRISTOPH WILLIBALD GLUCK (1714-1787, Alemania) “Don Juan”, Ballet pantomima de Gasparo Angiolini (1761)
Int. Ensamble “Tafelmusik”
Dir. Bruno Weil
(1993, sello Sony)

14:55
CÁPSULAS/ Violencia VS Mujer (1) ”’

15:00
ID’S/ESonora

15:02
WILLIAM BOYCE (1711-1779, Inglaterra) Oda para el Año Nuevo
Int. Patrick Burrowes y Andrew Johnson, niños sopranos;
Charles Daniels, tenor;
Michael George, bajo-barítono;
Coro del New College de Oxford;
The Hanover Band
Dir. Graham Lea-Cox
(2001, Inglaterra, sello ASV)

15:28
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (165) 4’12”

15:33
JOHANN MELCHIOR MOLTER (1696-1765, Alemania) Sinfonía N° 99 para timbales y orquesta
Int. Orquesta Filarmónica de Cámara de Dresde
Dir. Alexander Peter
(2004, sello Naxos)

15:48
LEONARDO LEO (1694-1744, Italia) “Judica me Deus”
Int. Sandrine Piau, y Anne-Lise Sollied, sopranos;
Hilary Summers, contralto,
Jean-François Novelli, tenor;
Renaud Delaigue, bajo;
Ophélie Gaillard, cello;
David Sinclair, contrabajo;
Christophe Rousset, clavecín y órgano
Dir. Christophe Rousset
(2002, Alemania, sello Decca)

15:59
ID’S/ESonora

16:03
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia) Madrigales del libro VII (1619)
Int. Le Nuove Musiche
Dir. Krijn Koetsveld
(2015, Unión Europea, sello Brilliant)

16:29
CÁPSULAS/ Poemas MC (1686) 3’31”

16:33
MICHAEL PRAETORIUS (1571-1621, Alemania) Danzas de “Terpsícore”
Int. Ensamble Ricercare de Música Antigua de Zürich
(1973, sello EMI)

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:02
presenta pìezas

17:03
JULIO CÉSAR OLIVA (1947, México) “El ilusionista” (2020)
Int. Edgar Mario Luna, guitarra

17:13
JEAN ANGELUS PICHARDO (1984, México) “Dibujar la niebla” (2020) , obra del álbum “Imágenes sonoras”
Int. Elizabeth Arsa, violonchelo;
Sergio Robledo Acevedo, acordeón
(2021, México, sello cero records)

17:23
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (386) 4’16”

17:28
JAVIER ÁLVAREZ (1956-2023, México) “Serpiente y escalera” para cello y piano
Int. Andrew Snow, cello;
Beatriz Helguera, piano

17:39
HILDA PAREDES (1957, México) “Señales, homenaje a Jonathan Harvey” (2012) , para violín y ensamble
Int. Irvine Arditti, violín;
Ensamble Signal
Dir. Brad Lubman
(2016, EUA, sello mode records)

17:59
ID’S/ESonora

18:00

Ahmet Adnan Saygun fue un educador musical, etnomusicólogo y compositor que integró elementos de la música turca con la música clásica occidental. Saygun fue el primero al que se le otorgó el título oficial de Artista Nacional de la República de Turquía.
Saygun es uno de los compositores conocidos como los “Cinco Turcos” de la historia de la música turca y fue el compositor de la primera ópera turca. El “Oratorio de Yunus Emre”, la obra más interpretada de la música del periodo republicano de Turquía, es su composición más importante.

18:01
AHMET ADNAN SAYGUN (1907-1991, Turquía) Partita para violín, Op. 36 (1961)
Int. Ellen Jewett
(2019, Alemania, sello Naxos)

18:32

Lorenzo Palomo nació en Ciudad Real en 1938. Poco después de su nacimiento, la familia se trasladó a Pozoblanco, y unos años después se fueron a vivir a Córdoba, donde el compositor pasó sus años de juventud. Estudió piano y armonía en el Conservatorio de esta ciudad y a los veinte años ingresó en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, donde estudió composición con Joaquín Zamacois y piano con Sofía Puche de Mendlewicz. Más tarde, becado por la Fundación Juan March, estudió dirección de orquesta con Boris Goldovsky en Nueva York.
En 1973 fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica de Valencia, compaginándolo con el cargo de principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Manila, Filipinas. En esta época dirigió tanto conciertos como representaciones de ópera. En 1976 fue invitado a dirigir el concierto conmemorativo del Centenario de Manuel de Falla en Ginebra con la Orquesta de la Suisse Romande.
Su música ha sido interpretada en las salas de conciertos más prestigiosas del mundo, y sus composiciones han sido interpretadas por muchas de las orquestas más importantes.

18:34
LORENZO PALOMO (1938, España) “Caribiana” (2014)
Int. Orquesta Sinfónica de León y castilla
Dir. Jesús López Cobos
(2018, Alemania, sello Naxos)

19:00
ID’S/ESonora

19:02
CARLOS MICHANS (1950, Argentina) Concierto para arpa y orquesta (2006-07)
Int. Lavinia Meijer, arpa;
Orquesta de Cámara de la Radio Holandesa
Dir. Thierry Fischer
(2008, Holanda, Radio Nederland)

19:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1685) 3’32”

19:36
GUILLERMO GREGORIO (1941, Argentina) “Construction in three parts” y “Counter-Composition”, piezas del álbum “Degrees of iconicity”
Int. Guillermo Gregorio, clarinete y saxofón alto;
Carrie Biolo, vibráfono y marimba;
Fred Lonberg-Hlm, cello y corneta;
Michael Cameron y Kent Kessler, bajo acústico
Dir. Guillermo Gregorio
(2000, Suiza, sello Hat Hut Records)

19:59
ID’S/ESonora

20:00
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (297) 3’32”

20:05
PAUL HINDEMITH (1895-1963, Alemania) Pequeña música de cámara para quinteto de alientos, Op. 24
Int. Ensamble Calamus
(1989, Alemania, sello Bayer Records)
Siguiente

20:18
GYÖRGY LIGETI (1923-2006, Hungría-Austria) Seis bagatelas para quinteto de alientos
Int. Ensamble Calamus
(1989, Alemania, sello Bayer Records)

20:34
LUIS DE PABLO (1930-2021, España) “Segunda lectura” (1993) , para flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, piano, violín, viola, cello y contrabajo
Int. Nuevo Ensamble Moderno
Dir. Lorraine Vaillancourt
(2005, Canadá, sello Atma classique)

20:59
ID’S/ESonora

21:00
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1018) 2’07”

21:03
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Concierto N° 1 en re menor para piano y orquesta, Op. 15
Int. Lazar Berman, piano;
Orquesta Sinfónica de Chicago
Dir. Erich Leinsdorf
(1980, EUA, CBS Records)

21:51
EDVARD GRIEG (1843-1907, Noruega) Dos Piezas Líricas, Op. 68 (1898) : la N° 4 “Noche en las montañas” y la N° 5, “En la cuna”
Int. Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi
(1996, Canadá, sello CBC)

22:00
ID’S/ESonora

22:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (428) 5’00”

22:07
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Obertura (Op. 21) y selecciones de la música incidental (Op. 61) para “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare
Int. Kenneth Branagh, narrador;
Sylvia McNair, soprano;
Angelika Kirschschlager, mezzosoprano;
Coro Ernst-Senff;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Claudio Abbado
(1996, sello Sony)

23:00
ID’S/ESonora

23:02
CHARLES KOECHLIN (1867-1950, Francia) Canciones bretonas, Op. 115. Libros I y II
Int. Mats Lidström, cello
Bengt Forsberg, piano
(1998, sello Hyperion)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:41
SRUL IRVING GLICK (1934-2002, Canadá) “Cantad al Señor un cantar nuevo” (texto tomado de diversos Salmos)
Int. Elmer Iseler Singers;
Miranda Brown, arpa;
Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Elmer Iseler
(1992, Canadá, sello CBC)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 15 de noviembre de 2024