AM| Viernes 16 agosto 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:16
PAUL HINDMEITH (1895-1963 Francia) Sinfonía metamorfosis sobre un tema de Carl Maria von Weber
Música del álbum: Grabaciones completas con la Deutsche Grammophon y la Decca (36 cd’s, 2019, Alemania, Deutsche Grammophon)
Int. Orquesta Filarmónica de Berlín; dir. Wilhelm Furtwängler
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′
11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
11:05
ID’S/ESonora
11:06
Gabriel Pierné, compositor, director y organista francés, nació el 16 de agosto de 1863 en Metz.
11:07
GABRIEL PIERNÉ (1863-1937, Francia) Poema sinfónico para piano y orquesta en re menor, Op. 37
Int. Stephen Coombs, piano;
Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa
Dir. Ronald Corp
(2003, Inglaterra, sello Hyperion)
11:20
GABRIEL PIERNÉ (1863-1937, Francia) Pieza en sol menor para oboe y orquesta de cuerdas (arreglo de Lajos Lencsés)
Int. Lajos Lencsés, oboe;
Orquesta de Cámara de Toulouse
Dir. Alain Moglia
(2003, Alemania, sello Delta Music)
Siguiente
11:24
GABRIEL PIERNÉ (1863-1937, Francia) Serenata para orquesta de cuerdas
Int. Orquesta de Cámara de Toulouse
Dir. Alain Moglia
(2003, Alemania, sello Delta Music)
11:30
Hoy recordamos que el 16 de agosto de 1959 muere en Lakeville la clavecinista y pianista polaca Wanda Landowska, a quien se debe el renacimiento del clavecín y la recuperación de abundante música compuesta para este instrumento. Escribió los libros Bach y sus intérpretes (1906) y La música antigua, así como numerosos artículos. Manuel de Falla le dedicó su Concerto y Francis Poulenc su “Concierto campestre”.
11:31
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia) “Concierto Campestre” para clavecín y orquesta (originalmente dedicado a Wanda Landowska)
Int. George Malcolm, clavecín;
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Iona Brown
(1983, Alemania, sello Decca)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:02
GIOVANNI GIROLAMO KAPSBERGER (1580-1651, Italia) Tercera parte de “La Villanella”: “Alle nozze” (En la boda)
Int. Ensamble “L’Arpeggiata”
Dir. Christina Pluhar
(2001, Unión Europea, sello Alpha)
13:26
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1002) 3’10”
13:32
DOMENICO SCARLATTI (1685-1757, Italia) Stabat Mater en do menor para doble coro y bajo continuo
Int. The BBC singers;
Timothy Farrel, órgano;
Anthony Pleeth, cello;
Francis Baines, contrabajo
Dir. John Poole
(1978, sello Sony)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/
14:08
JOHN FIELD (1782-1837, Irlanda) Concierto para piano N° 4 en mi bemol mayor
Int. Paolo Restani, piano;
Orquesta Filarmónica de Niza
Dir. Marco Guidarini
(2008, Unión Europea, sello Brilliant)
14:44
CÁPSULAS/ Como ves /Centrales (049) 4’25”
14:49
LOUIS SPOHR (1784-1859, Alemania) Popurrí para clarinete y orquesta en fa mayor, Op. 80
Int. Ernst Ottensamer, clarinete;
Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca
Dir. Johannes Wildner
(1994, Alemania, sello Naxos)
15:00
ID’S/ESonora
15:02
ANTONIO SALIERI (1750-1825, Italia) Minueto
PAUL WRANITZKY (1756-1808, Checoslovaquia)
“Quodlibet”
MICHAEL PAMER (1782-1827, Austria)
Vals en mi mayor
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania)
Danzas de Mödling
Int. Ensamble “Eduard Melkus”
Dir. Eduard Melkus
(1975, Alemania, sello Polydor)
15:35
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (157) 5’00”
15:41
ALBERT LORTZING (1801-1851, Alemania) Canciones festivas, serias y alegres para coro masculino
Int. Ensamble vocal “Neue Detmolder Liedertafel”
Dir. Ludger Mias
(2002, Alemania, sello MDG)
15:59
ID’S/ESonora
16:03
EDUARDO MATA (1942-1995, México) Sinfonía N° 2, “Romántica” (1963) del álbum “Sinfonías tempranas”
Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez
Dir. Guillermo Salvador
(2008, CNCA)
16:41
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1003) 2’18”
16:45
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “El renacuajo paseador”
Int. London Sinfonietta
Dir. David Atherton
(1999, sello BMG)
16:49
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Madrigal y Sonatina para violoncello y piano
Int. Carlos Prieto, violoncello;
Edison Quintana, piano
16:59
ID’S/ESonora
17:03
LAURINDO ALMEIDA (1917-1995, Brasil) Concierto para guitarra y orquesta N° 1(1979)
Int. Laurindo Almeida, guitarra;
Orquesta de Cámara de Los Ángeles
Dir. Elmer Ramsey
(1980, EUA, sello Concord Concerto)
17:26
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (372) 1’06”
17:28
ERNESTO GARCÍA DE LEÓN (1952, México) Canción y Rumba, Op. 65 para dúo de guitarras
Int. Chandra dúo
Música del álbum “Sueños de luna”
(2008, México, Conaculta)
17:39
AGUSTÍN BARRIOS (1885-1944, Paraguay) Canción de cuna, “Londón Carapé” (danza paraguaya N° 3) , Estilo argentino “Chinita”, “La bananita” (tango) , “Sargento Cabral” (zamba) , Preludio en la menor y Milonga (estilo criollo)
Int. Celil Refik Kaya, guitarra
(2018, Alemania, sello Naxos)
17:59
ID’S/ESonora
18:01
ARVO PÄRT (1935, Estonia) “Stabat Mater” (1985) del álbum “Creator Spiritus”
Int. Theatre of Voices;
Else Torp, soprano;
William Purefoy, contratenor;
Chris Watson, tenor;
Cuarteto NYYD
2012, Austria, sello Harmonia Mundi)
18:33
WITOLD LUTOSLAWSKI (1913-1994, Polonia) Cuarteto de cuerdas Kazimiera Illlakowicz
Int. Cuarteto LaSalle
(1989, Inglaterra, sello Polskie Nagrania)
19:00
ID’S/ESonora
19:02
JULIÁN ORBÓN (1925-1991, España) “Himnus ad Galli Cantum” (Himno al canto del gallo) (texto de Aurelio Prudencio, poeta latino originario de España) (1956) , y Tres Cantigas del Rey (1960)
Int. Julianne Baird, soprano;
Solistas de México
Dir. Eduardo Mata
(1995, EUA, sello Dorian)
19:17
JULIÁN ORBÓN (1925-1991, España) Danzas sinfónicas
Int. Orquesta Sinfónica de Asturias
Dir. Maximiano Valdés
(1999, Canadá, sello Naxos)
19:36
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (413) 4’59”
19:42
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia) Selección de los Sonetos de Shakespeare, Op. 125
Int. Valentina Coladonato, soprano;
Mirko Guadagnini, tenor;
Filippo Bettoschi, barítono;
Claudio Proietti, piano
(2017, Unión Europea, sello Brilliant)
19:59
ID’S/ESonora
20:00
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (279) 3’27”
20:04
MILAN DVORÁK (1934, República checa) Jazz Piano Etudes, Volúmen I (1971)
Int. Milan Franek
(2015, Alemania, sello Toccata Classics)
20:33
HOWARD BRUBECK (1916-1993, EUA) Diálogos para combo de jazz y orquesta
Int. Cuarteto Dave Brubeck
Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1998, sello Sony)
20:55
GEORGE ANTHEIL (1900-1959, EUA) Jazz sonata (Sonata N° 4) (1922)
Música del álbum “Bad Boy’s Piano Music”
Int. Benedikt Koehlen, piano
(1995, sello col legno)
20:58
ID’S/ESonora
20:59
CÁPSULAS/ Poemas MC (1648) 3’19”
21:02
Hoy recordamos que el 16 de agosto de 1959 muere en Lakeville la clavecinista y pianista polaca Wanda Landowska, a quien se debe el renacimiento del clavecín y la recuperación de abundante música compuesta para este instrumento.
21:03
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Suite inglesa N° 2 BWV 807 (grabación de 1947)
Int. Wanda Landowska, clavecín
(1996, EUA, programa Music and Arts)
21:33
HANS LEO HASSLER (1562-1612, Alemania) Obras vocales profanas
Int. Coro de la Catedral de Ratisbona
Dir. Georg Ratzinger
(1992, Alemania, sello Ars Musici)
22:00
ID’S/ESonora
22:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (159) 5’00”
22:06
Gabriel Pierné, compositor, director y organista francés, nació el 16 de agosto de 1863 en Metz. Fue discípulo de César Franck a quien sucedió en el puesto de organista en Santa Clotilde de París. Su escritura es tradicional, pero fue un defensor de la música moderna de su época, dando audiciones de la música de Debussy, Ravel, Roussel y Stravinski.
A Gabriel Pierné se le considera el músico francés más completo de la era romántica tardía de principios del siglo XX. En su música, Pierné combinó una seriedad de propósito (adquirida en parte a través de sus estudios con Cesar Franck) , con un sabor más ligero y popular que recuerda a Jules Massenet, con quien también estudió.
Como compositor y director se mostró indiferente a un posicionamiento estético concreto y siempre mantuvo una férrea independencia; su dedicación a la música de los compositores franceses contemporáneos le valió gran reputación como director de profunda integridad.
22:08
GABRIEL PIERNÉ (1863-1937, Francia) “El año mil”, poema sinfónico con coro (1898)
Int. Lionel Peintre, barítono;
Coro Nicolas de Grigny, en Reims;
Orquesta Nacional de Lorena
Dir. Jacques Mercier
(2007, Austria, sello Timpani)
22:44
GABRIEL PIERNÉ (1863-1937, Francia) Pieza de concierto para arpa y orquesta, Op. 39, música del álbum “Belle Époque”
Int. Emmanuel Ceysson, arpa;
Orquesta Regional de la Provincia de Avignon
Dir. Samuel Jean
(2014, Austria, sello Naïve)
23:00
ID’S/ESonora
23:02
RAPHAËL FAŸS (1959, Francia) “Casa Ramón”, “Balada al final del mundo”, Fandango, Primera Bulerías, “Maestro Paco Alegrías”, Bulerías Andalouse y Soléa a Manzanas, música para guitarra del álbum “Gipsy & Classic”
Int. Raphaël Faÿs y Ramón Galán, guitarras;
Jean Claude Beneteau, contrabajo
(2006, Austria, sello Le Chant du Monde)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:41
BOHUSLAV MARTINU (1890-1959, Checoslovaquia) Cuatro nocturnos (1930)
Int. Jaromir Klepac, piano;
Michal Kanka, cello
(2001, Alemania, sello AMC)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Viernes 16 de agosto de 2024