Evento

Próximamente
Fecha : 17 / May / 2024

AM| Viernes 17 Mayo 2024

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:11
FRIEDRICH SMETANA (1824-1884 Rep. Checa) Trío en sol menor para violín, chelo y piano op.15
Música del álbum: Smetana – Chopin (1988, Teldec)
Int. Trío Fontenay

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:06
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:07
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:06-09:59

10:04
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 56′

11:01
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

11:12
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (399) 5’00”

11:17
El compositor francés Erik Satie nace en Honfleur, Normandía, el 17 de mayo de 1866.

11:18
ERIK SATIE (1866-1925, Francia) Gimnopedias Nos. 1, 2 y 3
Int. Jean-Yves Thibaudet, piano
(2002, Alemania, sello Decca)

11:28
ERIK SATIE (1866-1925, Francia) “Sócrates” (1917-18) , Drama sinfónico en versión para piano y tenor, basado en los “Diálogos” de Platón en traducción de Víctor Cousin
Int. Hugues Cuenod, tenor;
Geoffrey Parsons, piano
(1985, Inglaterra, sello Nimbus Records)

12:03
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 57′

13:05
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/

14:30
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (148) 5’00”

14:35

Hoy en las efemérides también recordamos a Paul Dukas, compositor francés, quien muere el 17 de mayo de 1935 en París.

14:36
PAUL DUKAS (1865-1935, Francia) “El Rey Lear”, Obertura basada en Shakespeare (1883)
Int. Orquesta Filarmónica de Wurtemberg en Reutlingen;
Dir. Fabrice Bollon
(2008, Suecia, sello Sterling)

15:02
JOSEPH ANTON STEFFAN (1726-1797, Bohemia) Concierto para piano en si bemol mayor
Int. Andreas Staier, piano
Concerto Kôln
(1995, sello Teldec)

15:34
CÁPSULAS/ Peso colibrí (990) 2’00”

15:37
KARL KOHAUT (1726-1784, Austria) Concierto para laúd y cuerdas en si bemol mayor
Int. Ensamble “Galanterie”
(2005, Alemania, sello Profil Medien)

15:50
PAUL WRANITZKY (1756-1808, Checoslovaquia) Danzas alemanas del álbum “Música de danza del Rococó”
Int. Ensamble “Eduard Melkus”
Dir. Eduard Melkus
(1975, Alemania, sello Polydor)

16:05
LOUISE FARRENC (1804-1875, Francia) Trío para piano, violín y cello N° 1, Op. 33 en mi bemol mayor
Int. Konstanze Eickhorst, piano;
Winfried Rademacher violín;
Mario Blaumer, cello
(2009, Alemania, sello CPO)

16:37
CÁPSULAS/ Listo para Rodar (46) 4’40”

16:43
MARIANNA MARTINES (1744-1812, compositora austriaca de origen español) Cantata “La tempestad”, para mezzosoprano, instrumentos de viento, cuerdas y bajo continuo (1778)
Int. Anna Bonitatibus, mezzosoprano;
Ensamble La Floridiana
Dirige desde el clavecín Nicoleta Paraschivescu
(2015, sello Sony)

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:10
MARIO LAVISTA (1943, México) “Cante” para dos guitarras (compuesta en homenaje a los 80 años de Rodolfo Halffter)
Int. Dúo Castañón-Bañuelos

17:20
BERNARDO FELDMAN (1955, México) “Onírica”, para arpa y sonidos electroacústicos
Int. Lidia Tamayo

17:30
CÁPSULAS/ Cómo Ves / Aire (02) 2’14”

17:33
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990, EUA) Obertura a “Candido”
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia)
Obertura Festiva
Arreglos para alientos de Dmitri Dudin
Int. Sinfonietta Ventus
(2005, México, sello Urtext)

17:44
ROBERTO SIERRA (1953, Puerto Rico) Salsa para vientos
Int. Quinteto de Alientos de la Ciudad de México
(1998, México, Global classics)

17:51
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994, México) “De acuerdo” (1993)
Int. Wendy Holdaway, fagot
(México, CMMAS)

18:00
EL ALEPH

18:36
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Concierto para dos violines, cuerdas y continuo en re menor, BWV. 1043
Int. Ensamble “Café Zimmermann”
(2003, Unión Europea, sello Alpha)

18:49
JOHANN CHRISTIAN BACH (1735-1782, Alemania) Sinfonía en mi bemol mayor
Int. The Hanover Band
Dir. Anthony Halstead
(1998, Alemania, sello CPO)

19:01
P.E GARCÍA TERRÉS

19:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (266) 3’08”

19:38
Int. Peteris Plakidis, piano;
Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia
Dir. Vasilijs Sinaiskis
(2005, Letonia, Radio Letona)

20:00
CÁPSULAS/ Poemas MC (1620) 3’18”

20:04
GEORGE ENESCU (1881-1955, Rumania) Sonata para violín N° 3 en la menor, Op. 25 “En el carácter popular rumano” (1926)
Int. Axel Strauss, violín;
Ilya Poletaev, piano
(2013, Alemania, sello Naxos)

20:37
GYÖRGY LIGETI (1923-2006, Rumania) “Lontano” para gran orquesta (1967)
Int. Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. Claudio Abbado
(1990, Deutsche Gramophon)

20:50
IANNIS XENAKIS (1922-2001, Rumania) “Metastasis” (1953/54) , (Tercera parte de “Anastenaria”) , para orquesta de 61 músicos
Int. Orquesta Nacional de Francia
Dir. Maurice le Roux
(2001, Alemania, sello Le chant du monde)

21:01
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (359) 1’08”

21:03
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Concierto para piano y orquesta N° 13 en do mayor, K. 415 (grabación de 1953)
Int. Arturo Benedetti Michelangeli, piano;
Orquesta “Alessandro Scarlatti”
Dir. Franco Caracciolo
(1985, Alemania, sello EMI)

21:36
JOHANN BAPTIST KRUMPHOLTZ (1742-1790, Checoslovaquia) Sinfonía en fa mayor, Op. 11 Nº 1 para arpa y orquesta
Int. Hana Müllerová, arpa;
Orquesta Philarmonia de Praga
Dir. Jaroslav Krcek
(2004, sello Clarton)

22:01
CÁPSULAS/ Éxtasis Dali (398) 5’00”

22:07
NIMROD BORENSTEIN (1969, Israel) “If you will, it is no dream” (Si quieres, no es sueño) (2012)
Int. Orquesta Filarmónica de Oxford;
Dir. Vladimir Ashkenazy
(2017, Inglaterra, sello Chandos)

22:16
AVNER DORMAN (1975, Israel) “Memory games”
“Farewell”
MASON BATES (1977, EUA)
“Fond’s farm”
Piezas del álbum “The Hilary Hahn encores”
Int. Hilary Hahn, violín;
Cory Smythe, piano
(2013, sello Deutsche Grammophon)

22:36
PETER EÖTVÖS (1944, Hungría) “DoReMi”, Concierto para violín N° 2 (2012)
Int. Midori, violín;
Orquesta Filarmónica de la Radio Francesa;
Dir. Peter Eötvös
(2014, Austria, sello Alpha)

23:00
Julius Reinhard Oppel fue un compositor alemán nacido en 1878 en Grünberg y fallecido en 1941 en Leipzig. Estudió en el Conservatorio Hoch de Frankfurt entre 1903 y 1909, fue brevemente organista en Bonn, profesor de composición a partir de 1911 en el Conservatorio de Música de Kiely, y desde 1928 enseñó teoría musical en el Conservatorio de Leipzig.
Oppel fue un abierto crítico de los nazis, fue alumno y amigo de Heinrich Schenker, el famoso teórico de la música judío vienés. Mientras era profesor en Leipzig se esforzó por difundir la teoría schenkeriana. Hasta 1938 tocó el órgano no sólo en iglesias protestantes y católicas, sino también en sinagogas de Leipzig.
Su música, romántica tardía, abarca sinfonías, música de cámara y coral, canciones y obras para piano. Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando su familia huyó del ejército ruso de ocupación, escondieron su música debajo del cobertizo del jardín y allí permaneció hasta la caída del comunismo, cuando su hijo pudo regresar y recuperarla.

23:02
REINHARD OPPEL (1878-1941, Alemania) Sonata para piano N° 1 en sol menor
Int. Heejung Kang
(2011, Alemania, sello Toccata Classics)

23:38
RICHARD STRAUSS (1864-1949, Alemania) Parergon sobre la “Sinfonía Doméstica” para piano (para la mano izquierda) y orquesta, Op. 73
Int. Gary Graffman, piano;
Orquesta Filarmónica de Viena
Dir. André Previn
(1996, sello Deutsche Grammophon)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 17 de mayo de 2024