AM| Viernes 19 Enero 2024
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:11
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750 Alemania) Fragmentos del Clave bien temperado; Preludio de la suite inglesa no. 2 BWV 807; Preludio de la Suite inglesa no. 5 BWV 810; Courante de Partita no. 6 BWV 830
Música del álbum: Los caminos del teclado (CD, 2017, México, Tempus)
Int. Horacio Franco, flauta; Asaf Kolerstein, violonchelo
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:06
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:07
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO 7:06-09:59
10:04
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 56′
11:01
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
11:12
CÁPSULAS/ Cómo Ves / odm (156) 4’10”
11:17
PIOTR ILICH CHAIKOVSKY (1840-1893, Rusia) Trío para piano, violín y cello en la menor, Op. 50 (1881-82) (grabación histórica)
Int. Artur Rubinstein, piano;
Jascha Heifetz, violín;
Gregor Piatigorsky, cello
(1988, EUA, sello BMG)
12:03
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 57′
13:01
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS
13:33
CÁPSULAS/ Poemas MC (1586) 3’45”
13:38
JOHN ZORN (1953, EUA) Piezas del álbum “The dreamers”: “Mystic circles”, “Exodus”, “Forbidden tears” y “Raksasa”
Int. Marc Ribot, guitarra;
Trevor Dunn, bajo;
Jamie Saft, tecladlos;
Kenny Wollesen, vibráfono;
Joey Baron y Cyro Baptista, percusión;
John Zorn, saxofón alto
(2008, EUA, sello Tzadik)
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/
14:11
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918, Francia) Rapsodia para saxofón alto y orquesta
Int Sohre Rahbari, saxofón;
Orquesta Filarmónica de la BRT
Dir. Alexander Rahbari
(1991, Alemania, sello Marco Polo)
14:22
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (336) 4’34”
14:28
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Ballet “El mandarín milagroso”, Op. 19, Pantomima en un acto contexto de Menyhért Lengyel
Int. Coro de la radio de Hungría
Orquesta del Festival de Budapest
Dir. Iván Fischer
(1997, sello Philips)
15:02
DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975, Rusia) Concierto para cello y orquesta N° 1 en mi bemol mayor, Op. 107
Int. Yo-Yo Ma, cello;
Orquesta de Filadelfia
Dir. Eugene Ormandy
(1988, Canadá, sello CBS)
15:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (243) 3’17”
15:38
SERGEI PROKOFIEV (1891-1953, Rusia) Sonata para piano en si bemol mayor Nº 7, Op. 83 del álbum “The Glenn Gould legacy”
Int. Glenn Gould
(1986, sello CBS)
16:04
GUSTAV HOLST (1874-1934, Inglaterra) “Los Planetas”, Suite, Op. 32
Int. Coro femenino y Orquesta Nacional Real Escocesa
Dir. David Lloyd-Jones
(2002, Canadá, sello Naxos)
16:55
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (337) 3’38”
17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)
17:10
JULIO CÉSAR OLIVA (1947, México) Tres instantes del mar
EDUARDO GAMBOA (1960, México)
“Azules” y “Reminiscencias”
EDUARDO GAMBOA e YLEANA BAUTISTA (1947, Cuba)
“Canto de estío”
MARIO RUIZ ARMENGOL (1914-2002, México)
Romanza
Int. Gustavo Martín, cello;
Juan Carlos Laguna, guitarra;
Juan Antonio Santoyo, piano
17:33
CÁPSULAS/ Peso colibrí (967) 3’04”
17:37
JOHN HARBISON (1938, EUA) Quinteto para alientos del álbum “Para vientos. Danzón, milonga y blues”
Int. Cameristas de México
Dir. Luis Humberto Ramos
(2010, México, sello Camdem)
18:01
GLORIA JUSTEN (1966, EUA) Suite “Sonaquifer” para viola
Int. Gloria Justen
(2018, ed. Gloria Justen)
18:37
TALIVALDIS KENINS (1919-2008, Letonia) Concierto para cinco percusionistas y orquesta (1983)
Int. Mikus Balins, Elvijs Endelis, Elina Endzele, Guntars Freibergs y
Ernests Medins, percusiones;
Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia
Dir. Andris Poga
(2020, Letonia, sello SKANI)
19:00
HOWARD HANSON (1896-1981, EUA) Sinfonía N° 2 “Romántica” (1930)
Int. Orquesta Sinfónica de Seattle
Dir. Gerard Schwarz
(1989-93, EUA, sello Delos)
19:34
CÁPSULAS/ Poemas MC (1584) 3’25”
19:38
El compositor inglés Gerard Schurmann, de ascendencia holandesa, nace en Kertosono, Indonesia, el 19 de enero de 1924.
19:39
GERARD SCHURMANN (1924-2020, nacido en Indonesia, de padres holandeses) “Variantes” para pequeña orquesta
Int. Orquesta Sinfónica de la BBC
Dir. Gerard Schurmann
(1990, Inglaterra, sello Chandos)
20:00
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (381) 4’59”
20:06
HANS BAKKER (1945, Holanda) Canzona III “Hidden in her light” (Cántico al sol) (2016)
Int. Orquesta Filarmónica de Moravia;
Dir. Petr Vronský
(2018, sello Navona Records)
20:16
MARINUS DE JONG (1891-1984, Holanda) Obras para piano: “Lentetover” (“Magia de primavera”) , Op. 176 (1977) ; Vals-Capricho, Op. 13 para piano (1926) y Vals-Impromptu politonal, para piano (1931)
Int. Jozef de Beenhouwer, piano
(2008, Países Bajos, sello Phaedra)
20:37
KIRK O’RIORDAN (1968, EUA) Sonata rapsódica para clarinete y piano (2009) y “Lacrimosa” para piano (2011)
Obras del álbum “Strange flowers” (Extrañas flores)
Int. Marianne Gythfeldt, clarinete;
Holly Roadfeldt, piano
(2013, sello Ravello Records)
21:00
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (380) 5’00”
21:06
MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968, Italia) Quinteto para guitarra y cuerdas, Op. 143 (1951)
Int. Eliot Fisk, guitarra
Cuarteto de cuerdas Shanghai
(2009, Inglaterra, sello Nimbus Records)
21:36
ALBERTO GINASTERA (1916-1983, Argentina) Concierto para arpa y orquesta, op. 25 (1956)
Int. Rachel Masters, arpa;
City of London Sinfonia
Dir. Richard Hickox
(1992, Inglaterra, sello Chandos)
22:01
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (246) 3’13”
22:05
HENRY DUTILLEUX (1916-2013, Francia) “El árbol de los sueños” (Concierto para violín y orquesta) (1985)
Int. Leonidas Kavakos, violín;
Orquesta Filarmónica de Rotterdam
Dir. Valery Gergiev
(2009, Países Bajos, Radio Nederland)
22:36
LOUIS VIERNE (1870-1937, Francia) “Siluetas de niños”, Op.43 (1918) ; Dos piezas para piano, Op.7 (1893) y
“Le Glas”, Op.39 (Toque de difuntos) (1916)
Int. Olivier Gardon, piano
(1995, Austria, sello Timpani)
23:01
Margaret Bonds nació en Chicago, Illinois, el 3 de marzo de 1913. Su padre, médico y escritor, participó activamente en el Movimiento por los Derechos Civiles y su madre era músico de iglesia. Creció en un entorno en el que muchos de los principales músicos, escritores y artistas negros visitaban a menudo su casa. Su madre fue su primera profesora de piano y escribió su primera composición musical, Marquette Blues, cuando sólo tenía cinco años.
Durante su adolescencia Margaret estudió piano y composición y luego asistió a la Universidad de Northwestern, en un entorno desfavorable para los estudiantes negros. Y aunque a Margaret se le permitió asistir a la universidad, no se le permitió vivir en el campus. A pesar de este ambiente hostil, Margaret ganó el prestigioso premio de la Fundación Nacional Wanamaker con su composición “Sea Ghost” y se convirtió en la primera persona negra en actuar con la Sinfónica de Chicago. En 1936 abrió la Allied Arts Academy, donde enseñó arte, ballet y música. También conoció al gran escritor y poeta afroamericano Langston Hughes, y puso música a muchos de sus versos.
En 1939, Margaret se trasladó a Nueva York para seguir estudiando en Juilliard. Colaboró en varias canciones populares y editó música. Formó la Margaret Bonds Chamber Society, que era un grupo de músicos negros que interpretaban obras de compositores clásicos negros. Vivió en Harlem y ejerció de ministra de música en una iglesia de la zona, además de ayudar a establecer un Centro Comunitario Cultural en el barrio.
Margaret Bonds fue una de las primeras compositoras negras en obtener reconocimiento en Estados Unidos. Durante su vida fue una incansable promotora de la obra de los músicos negros, y su propia música abordaba cuestiones raciales de la época. Escribió importantes partituras para coro y orquesta y creó muchos arreglos conocidos de espirituales afroamericanos que aún se cantan hoy en día. De hecho, en la década de 1960, Leontyne Price, que fue la primera cantante de ópera afroamericana en alcanzar fama internacional, encargó y grabó algunos de los espirituales arreglados por Margaret.
23:03
MARGARET BONDS (1913-1972, EUA) “The ballad of a Brown king” (1960) , con libreto de Langston Hughes
Int. Laquita Mitchell, soprano;
Lucia Bradford, mezzosoprano;
Noah Stewart, tenor;
Coros y Orquesta Dessoff
(2019, Austria, sello
23:36
FLORENCE B. PRICE (1887-1953, EUA) Concierto en un movimiento
Int. Karen Walwyn, piano;
New Black Music Repertory Ensemble
Dir. Leslie B. Dunner
(2011, EUA, sello Albany records)
23:54
CLÉMENCE DE GRANDVAL (1828-1907, compositora francesa) “Lamento” para oboe y cuerdas
Int. Lajos Lencsés, oboe;
Cuerdas de Budapest
(2007, Alemania, sello Hänsler)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Viernes 19 de enero de 2024