Evento

Próximamente
Fecha : 20 / Mar / 2020

AM | Viernes 20 de marzo 2020

0:01
HIMNO NACIONAL

0:05
DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975 Rusia) Sinfonía no. 4 en do menor op.43 (1935-1936)
Música del álbum: Sinfonía no.4 (1979, Inglaterra, Decca)
Int. Orquesta Filarmónica de Londres; Dir. Bernard Haitink

1:16
JOHN TAVERNER (1490-1545 Inglaterra) Misa Corona de Espinas
Música del álbum: Misa Corona de espinas (1989, España, Hyperion)
Int. The Sixteen; Dir. Harry Christophers

1:55
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (15) 4’59”

2:03
ROBERT SCHUMANN (1810-1856 Alemania) Concierto para violín en re menor
Música del álbum: Schumann Conciertos (1994, Alemania, Teldec)
Int. Gidon Kremer, violín; Orquesta de Cámara de Europa; Dir. Nikolaus Harnoncourt

2:36
CÁPSULAS/ Cómo ves / ODM (116) 4’14”

2:40
JOSEF STRAUSS (1827-1870 Austria) Schwarzenberg Monumnet, marcha op.210; Polca Francesa op.9; Vals Ball-Silhouetten; Polca-Mazurka Rosa salvaje op.201
Música del álbum: Edición vol.16 (1999, Alemania, NAXOS)
Int. Orquesta Filarmónica de Eslovenia; Dir. Arthur Kulling

3:03
JOHN CAGE (1912-1992 Estados Unidos) Dream; y The Wonderful Widow of Wighteen Springs
Música del album: As it is (2012, Alemania, ECM)
Int. Alexei Lubimov, piano preparado; Natalia Pschenitschinokova, soprano

3:15
PUZZLEWASELMad bonce (2008)
Música del álbum: 25 años del DIEM (2012, Dinamarca, Dacapo)
Int. Puzzleweasel electrónica

3:22
WAYNE SIEGEL (1953 Estados Unidos) Tunnel visión (1995)
Música del álbum: 25 años del DIEM (2012, Dinamarca, Dacapo)
Int. Wayne Siegel, electrónica

3:34
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (16) 3’14”

3:37
NIELS W. GADE (1817-1890 Dinamarca) Sonatas para violín no.1 op. 6 en la mayor (1842)
Música del álbum: Sonatas para violín (2000, CPO)
Int. Dora Bratchkova, violín; Andreas Meyer-Hermann, piano

4:03
VARIOS COMPOSITORESJardines del pasado; Tu cercanía; Viviendo en tu ausencia; El gran coleccionista
Música del álbum: Jardines líquidos (2006, Estados Italia, ENJA)
Int. Franco Ambrosetti, trompeta; Gianluca Ambrosetti, saxofón soprano; Dado Moroni, piano; Sébastien Boisseau, bajo; Daniel Humair, batería; Michael Zisman, bandoneón; Sinfonieta de la Svizzera Italiana; Dir. Sergio Ferrio

4:29
JOHN WILLIAMS (1932 Estados Unidos) Selección de la música de la película La lista de Schindler
Música del álbum: La lista de Schindler (1993, Estados Unidos, MCA)
Int. Orquesta Sinfónica de Boston; Itzhak Perlman, violín; Dri. John Williams

5:03
ANÓNIMOSelección de canciones populares mexicanas
Música del álbum: Antología de la canción mexicana vol.1 (2009, México, Tempus)
Int. Sonia Medrano, soprano; Luis Díaz Santana, Guitarra séptima doble y sexta del siglo XIX

5:29
CÁPSULAS/ Poemas MC (1140) 3’18”

5:32
GONZALO MACÍAS (1958 México) Color; Límites itinerantes
Música del álbum: Límites itinerantes (2008, México, Conaculta)
Int. Fernando Domínguez, clarinete; Antonio Barberena, violín; Mauricio Ramos, piano; Omar Hernández Hidalgo, viola; Orquesta de Baja California; dir. Iván del Prado

6:00
HIMNO NACIONAL

6:08
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

6:18
HEINRICH SCHÜTZ (1585-1672 Alemania) Selección obras de la Sinfonía Sacra III op.12
Música del álbum: Heinrich Schütz Edition (1985, Alemania, Harmonia Mundi)
Int. Musica Fiata; Coro de cámara de Stuttgart; Dir. Frieder Bernius

6:44
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (118) 4’55”

6:50
SERIES / ENTRE HOMBRES

7:03
“PRIMER MOVIMIENTO”/ EN VIVO -9:30

10:01
SE DESENLAZAN PROGARAMACIÒNES DE FM Y AM

10:04
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′

11:03
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

11:10
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (677) 1’55”

11:13
GEORG FRIEDRICH HANDEL (1685-1759; Alemania/Inglaterra) Suites de las óperas “Florindo” y “Dafne” del álbum “Handel en Hamburgo”
(1998, Inglaterra, sello Hyperion)
Int. The Parley of Instruments
Dir. Peter Holman

11:30
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro (17) 3’03”

11:34
GABRIEL FAURÉ (1845-1924, Francia) Sonata para violín y piano N° 1 en la mayor, Op. 13
(1995, Canadá, sello Naxos)
Int. Dong-Suk Kang, violín;
Pascal Devoyon, piano

12:03
LOS BIENES TERRENALES/VIVO

13:01
SERIES / ESCUCHAR Y ESCUCHARNOS (RTS)

13:31
CÁPSULAS/ Juego Cartas (43) 1’22”

13:34
FRANCESCO LANDINI (ca. 1325-1397, Italia) Baladas
(2003, Italia, sello Tactus)
Int. Ensambles Camerata Nova y Chominciamento di Gioia

14:03
CÁPSULAS/CARTELERA MUSICAL/CM_03

14:09
FRANCIS POULENC (1899-1963, Francia) Suite Francesa (inspirada en Claude Gervaise) y Suite en do
(1989, Canadá, sello CBS)
Int. Paul Crossley, piano

14:29
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (13) 4’58”

14:35
ALBERT ROUSSEL (1869-1937, Francia) Sinfonía Nº 4 en la menor, Op. 53
(1990, Francia, sello Auvidis Astreé)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio del Sudoeste, Baden-Baden
Dir. Ernest Bour

15:00
SERIES / ENTRE HOMBRES (RTS DE LA MAÑANA) .

15:13
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania) Pieza de concierto para piano y orquesta en fa menor, Op. 79
(1980, Alemania, sello Philips)
Int. Alfred Brendel, piano
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Claudio Abbado

15:31
CÁPSULAS/ Cómo ves /Al Aire (365) 2’15”

15:34
JEAN-NICOLAS SAVARI (1786-1853, Francia) Fantasía sobre “El cazador furtivo” de Carl Maria von Weber para saxofón y piano (ca. 1850)
JULES DEMERSSEMAN (1833-1866, Francia)
Fantasía sobre un tema original para saxofón y piano
WARREN BENSON (1924-2005, EUA)
“Canción eólica”, para saxofón y piano (1955)
PEDRO ITURRALDE (1929, España)
Pequeña Czarda para saxofón y piano (1963)
(2002, Alemania, sello MDG)
Int. Daniel Gauthier, saxofón;
Jang Eun Bae, piano

16:04
AUTOR ANÓNIMO”Hanaq pachap kusikuynin” ritual de 1631
JUAN GUTIÉRREZ DE PADILLA (1590-1664, España)
Misa “Ego flos campi”
JUAN GARCÍA DE ZÉSPEDES (1619-1678, México)
“Convidando está la noche”
Obras del álbum “Sinfonías del Nuevo Mundo” (2003, Inglaterra, sello Hyperion)
Int. Ensamble Ex Cátedra
Dir. Jeffrey Skidmore

16:29
CÁPSULAS/ Quién Volviera (47) 1’55”

16:32
SILVESTRE REVUELTAS (1899-1940, México) “Cuauhnahuac” (1930-32)
(1995, México, sello BMG)
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Eduardo Mata

16:43
AGUSTÍN BARRIOS MANGORÉ (1885-1944, Paraguay) “El sueño de la muñequita”
JUAN HELGUERA
Suite 2005
MÁXIMO DIEGO PUJOL (1957, Argentina)
“Tango de lejos”
(2007, SELLO Valda Music)
Int. Héctor Saavedra, guitarra

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:08
FRANZ SCHUBERT (1797-1828, Austria) Trío para piano, violín y cello N° 2 en mi bemol mayor, Op. 100 (1827)
(1982, Alemania, sello Chandos)
Int. Trío Borodin

17:57
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (678) 2’17”

18:03
EINOJUHANI RAUTAVAARA (1928-2016, Finlandia) Concierto para piano y orquesta N° 3 “Regalo de sueños” (1998)
(2009, Alemania, sello Ondine)
Int. Vladimir Ashkenazy, piano;
Orquesta Filarmónica de Helsinki
Dir. Vladimir Ashkenazy

18:34
ARMAS JÄRNEFELT (1869-1958, Finlandia) Suite de “La tierra prometida” (1907-19)
(1996, Suecia, sello Sterling)
Int. Orquesta Sinfónica de Gävle (en Suecia)

18:49
JEAN SIBELIUS (1865-1957, Finlandia) “El Enamorado”, Op. 14 (1911)
(1996, Canadá, sello CBC)
Int. Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi

19:05
JIRÍ ANTONÍN BENDA (1722-1795, Checoslovaquia) Concierto para clavecín y cuerdas en sol menor
(2005, República checa, sello HP Productions)
Int. Václav Luks, clavecín;
Collegium 1704

19:26
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (119) 4’56”

19:32
FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria) Concierto para cello y orquesta en do mayor
(1985, Reino Unido, sello Nimbus)
Int. Alexander Michejew, cello
Orquesta de Cuerdas Inglesa
Dir. William Boughton

20:01
CÁPSULAS/ Juego Cartas (44) 1’38”

20:04
FRANCISCO TÁRREGA (1852-1909, España) “Lágrima” y tres Mazurcas
(1970, RCA)
Int. Julian Bream, guitarra

20:13
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909, España) Tres movimientos de la Suite “Iberia”: “Evocación”, “El Puerto” y “El Albaicín”, en arreglo para guitarra y orquesta de 1993 realizada por Leo Brouwer
(2002, Austria, sello Ondine)
Int. Timo Korhonen, guitarra;
Orquesta Filarmónica de Tampere
Dir. Tuomas Ollila

20:31
CÁPSULAS/ Poemas MC (1141) 3’18”

20:35
FRANCESCO MOLINO (1768 -1847, Italia) Concierto en mi menor para guitarra y orquesta, Op. 56
(1990, Alemania, sello Philips)
Int. Pepe Romero, guitarra
Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Iona Brown

21:04
GUSTAV MAHLER (1860-1911, Austria) Sinfonía Nº 1 en re mayor “El titán”
(1999, Países bajos, Radio Netherland)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Riccardo Chailly

22:00
CÁPSULAS/ Quién Volviera (48) 2’16”

22:05
El compositor y pianista checo Jan Ladislav Dussek muere el 20 de marzo de 1812 en Saint-Germain-en-Laye. Fue uno de los pianistas más célebres de su tiempo. Sus composiciones para piano (15 conciertos, 50 sonatas y numerosos preludios, fantasías e invenciones) contribuyeron a ampliar las posibilidades técnicas y expresivas del instrumento. Jan Ladislav Dussek compuso, además, música instrumental y lírica de cámara, una ópera, una misa y una cantata sacra. Publicó un método para piano en 1796.

22:07
JAN LADISLAV DUSSEK (1760-1812, Checoslovaquia) Concierto para dos pianos y orquesta
(1969, sello Turnabout)
Int. Toni y Rosi Grünschlag, pianos;
Orquesta de la Ópera Popular de Viena
Dir. Paul Angerer

22:42
GIOACHIN ROSSINI (1792-1868, Italia) Sinfonía “al Conventello”, Sinfonía de Bolonia y Obertura de la ópera “El Viaje a Reims”
(1980, Alemania, sello Universal)
Int. Academia de St. Martin in the Fields
Dir. Neville Marriner

23:03
RTC (DURACIÓN VARIABLE 5 ó 10 min)

23:14
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) “Petruschka”, Escenas burlescas en cuatro cuadros (versión original de 1911)
(1991, Alemania, sello Philips)
Int. Phillip Moll, piano;
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir. Bernard Haitink

23:49
(2013, Canadá, sello Atma Classique)
Int. Cuarteto Molinari