Evento

Próximamente
Fecha : 21 / Feb / 2025

AM| Viernes 21 Febrero 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
HOWARD HANSON (1896-1981 Estados Unidos) Concierto para piano en sol mayor op.36 (1948)
Música del álbum: Sinfonías (1990, Delos)
Int. Carol Rosenberger, piano; Orquesa sinfónica de Seattle; Dir. Gerar Schwarz

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′

11:05
ID’S/ESonora

11:07
FEDERICO MORENO TORROBA (1891-1982, España) Diálogos entre guitarra y orquesta (1977)
Int. Vicente Coves, guitarra;
Orquesta Filarmónica de Málaga
Dir. Manuel Coves
(2015, Alemania, sello Naxos)

11:42
CÁPSULAS/Cómo Ves?/ Al Aire/470_ALA_Cerebro_Adolescentes2’58”

11:46
ÓSCAR ESPLÁ (1889-1976, España) Tres Movimientos para piano (1921)
Int. Martin Jones, piano
(2013, Nimbus Records)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
El compositor francés Léo Delibes nace el 21 de febrero de 1836 en St. Germain du Val.

13:02
LÉO DELIBES (1836-1891, Francia) Acto II del Ballet en tres actos “Silvia”
Int. Orquesta Nueva Filarmonía
Dir. Richard Bonynge
(1976, Alemania, sello Decca)

13:26
LÉO DELIBES (1836-1891, Francia) “Égloga” (texto de Víctor Hugo)
Int. Felicity Lott, soprano;
Graham Johnson, piano
(1985, Alemania, sello harmonia Mundi)

13:32
Carl Czerny, maestro de piano, compositor, pianista y escritor sobre música austriaco, nace el 21 de febrero de 1791 en Viena.
Fue discípulo de Beethoven, Hummel y Clementi. Como maestro fue muy buscado por músicos como Liszt, Thalberg y otros. De entre cerca de mil obras que compuso, destacan las pedagógicas para piano.

13:33
CARL CZERNY (1791-1857, Austria) “Dios guarde al Emperador Francisco”, Grandes Variaciones sobre el Himno austriaco de Haydn para piano y cuarteto de cuerdas, Op. 73
Int. Maureen Jones, piano;
Die Kammermusiker de Zürich

14:00
ID’S/ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/

14:09
MARIANNA MARTINES (1744-1812, compositora austriaca de origen español) Cantata “La tempestad”, para mezzosoprano, instrumentos de viento, cuerdas y bajo continuo (1778)
Int. Anna Bonitatibus, mezzosoprano;
Ensamble La Floridiana
Dirige desde el clavecín Nicoleta Paraschivescu
(2015, sello Sony)

14:22
JOSEPH HAYDN (1732-1809, Austria) Dos minuetos del álbum “Música de danza del Rococó”
Int. Ensamble “Eduard Melkus”
Dir. Eduard Melkus
(1975, Alemania, sello Polydor)

14:27
CÁPSULAS/Poemas MC/ 1713_Poemas_MC_PMB_Cuauhtémoc_072’21”

14:30
QUININO GASPANINI (1721-1778, Italia) “Stabat Mater” para dos sopranos, contralto, canto llano y continuo
Int. Isabelle Poulenard e Isabelle Desrochers, sopranos;
Martin Oro, contratenor;
Bruno Le Levreur, canto llano;
Ensamble “Stradivaria”
Dir. Daniel Cuiller
(2003, sello Cypres records)

15:00
ID’S/ESonora

15:02
LÍRICA CATALANA y LÍRICA JUGLARESCA CASTELLANA DEL SIGLO XIVMúsica del álbum “Los sonidos de la lírica medieval hispánica”
Int. Grupo Segrel
(2010, UNAM)

15:31
CÁPSULAS/Ráfagas Pensamiento /402_Ráfagas_Filosofía…3’14”

15:35
IGNACIO JERUSALEM (ca. 1707-1769, Italia) Obras provenientes de archivos coloniales
Int. Ensamble Albalonga
Dir. Anibal E. Cetrangolo
(2002, Italia, selloTactus)

16:00
ID’S/ESonora

16:04
LOUISE FARRENC (1804-1875, Francia) Trío para piano, violín y cello N° 1, Op. 33 en mi bemol mayor
Int. Konstanze Eickhorst, piano;
Winfried Rademacher violín;
Mario Blaumer, cello
(2009, Alemania, sello CPO)

16:36
CÁPSULAS/Éxtasis Oído Dalí/ 444_Extasis_Dali_Russek…5’00”

16:42
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Cuatro piezas para piano: Intermezzo en si menor; Intermezzo en mi menor; Intermezzo en do mayor y Rapsodia en mi bemol mayor
Int. Karin Lechner, piano;
(2006, sello Brilliant)

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:02
presenta pìezas

17:03
PAUL JUON (1872-1940, compositor suizo nacido en Moscú) Fantasía sobre canciones populares danesas
Int Orquesta Sinfónica de Moscú
Dir. Christof Escher
(2014, Unión Europea, sello Sterling)

17:22
CÁPSULAS/Trayecto Sonoro /309_Trayecto_Sonoro_Juana…3’05”

17:26
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) Ballet “El mandarín milagroso”, Op. 19, Pantomima en un acto contexto de Menyhért Lengyel
Int. Coro de la radio de Hungría
Orquesta del Festival de Budapest
Dir. Iván Fischer
(1997, sello Philips)

17:58
ID’S/ESonora

18:00
MARÍA GRANILLO (1962, México) “Marinas” (1993-94) , con poemas de José Gorostiza
Int. The Gregg Smith Singers
Dir. Gregg Smith
(2001, sello Newport Classic)

18:15
LEONARDO CORAL (1962, México) -Interludio para flauta sola (2002)
Int. Alejandro Escuer
-Piezas fantásticas para violín y piano (2003)
Int. Viktoria Horti, violin;
Krisztina Deli, piano
(2004, México, sello Quindecim)

18:33
HEBERT VÁZQUEZ (1963, Uruguay) “Espacios transitorios” y “Metamorfosis”
Int. Juan Carlos Laguna y Norio Sato, guitarras
(2008, México, sello Urtext)

18:45
ALEJANDRO ESCUER (1963, México) “Octum” para ensamble de flautas especializadas
Int. Alejandro Escuer, flautas
(2002, México, sello Quindecim)

18:52
GUILLERMO GALINDO (1960, México) “Haiku II” para flauta amplificada y sonido pregrabado
Int. Alejandro Escuer, flauta

19:01
ID’S/ESonora

19:02

La Sinfonía N° 1, Op. 42 compuesta por Alexander Tcherepnin en 1927 ha pasado a la posteridad por su segundo movimiento Vivace, que supone el primer movimiento de la historia de la sinfonía escrito íntegramente para percusión. El día de su estreno en los Conciertos Colonne desencadenó un sonado escándalo donde tuvo que intervenir la policía para aplacar las protestas. Este hecho convirtió a su autor, en ese entonces de 28 años de edad, en una celebridad. Este interés por el ritmo puro, por el dinamismo rítmico, ya había dado sus primeros frutos maduros en su obra inmediatamente anterior, “Magna Mater”, Op. 41, también de 1927, primera composición orquestal no concertante de Tcherepnin, donde la deuda estética y temática con “La Consagración de la Primavera” de Stravinsky es manifiesta, alcanzando en el último tercio un paroxismo sonoro ejemplar.

19:04
ALEXANDER TCHEREPNIN (1899-1977, Rusia) Sinfonía N° 1 en mi mayor, OP. 42 (1927)
Int. Orquesta Sinfónica de Singapur
Dir. Lan Shui
(2007, sello BIS)

19:32
CÁPSULAS/Garbanzo Libro /177_Garbanzo_libro_19_Poesía…5’00”

19:38
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Concierto para piano e instrumentos de aliento (versión de 1950)
Int. Seymour Lipkin, piano;
Miembros de la Orquesta Filarmónica de Nueva York
Dir. Leonard Bernstein
(1977, Austria, sello Sony)

19:59
ID’S/ESonora

20:00
CÁPSULAS/Peso Colibrí /1035_Colibrí_Bervisssimo…3’17”

20:04
KAIJA SAARIAHO (1952-2023, Finlandia) “Nuits, adieux” (1991) , para cuarteto vocal e informática en tiempo real
Int. Ensamble vocal Electric Phoenix
Dir. Terry Edwards
(1995, España, sello Sibila)
Siguiente

20:14
JOSÉ MANUEL LÓPEZ LÓPEZ (1956, España) Concierto para violín y orquesta (1995)
Int. Anne Mercier, violín;
Orquesta y Coro Nacionales de España
Dir. Howard Griffiths
(1995, España, sello Sibila)

20:37
MATIAS SPAHLINGER (1944, Alemania) “furioso” (1991) , para ensamble
Int. Ensamble Moderno
Dir. Hans Zender
(1992, Alemania, sello WDR / Stadt Witten)

20:59
ID’S/ESonora

21:00
CÁPSULAS/Cómo Ves?/Revista /597_REV_Manatí_Pompeyo4’02”

21:05
ALFRED SCHNITTKE (1934-1998, Rusia) Concierto para coro mixto (con texto de Grigor Narekatsi) (1984-85)
Int. Holst Singers
Dir. Stephen Layton
(2002, sello Hyperion)

21:50
BILL DOUGLAS (1947, Canadá) “Banana”
Int. The Caliban Quartet (cuarteto de fagots)
Bill Douglas, piano;
Mark Duggan, percusiones
PETER MAXWELL DAVIES (1934-2016, Inglaterra)
“Farewell to Stromness”
Int. The Caliban Quartet (cuarteto de fagots)
(2001, Austria, sello Bis records)

22:00
ID’S/ESonora

22:01
CÁPSULAS/Poemas MC/ 1716_Poemas_MC_PMB_Cuauhtémoc_103’01”

22:04
Charles Marie Widor, compositor, organista y maestro francés, nace el 21 de febrero de 1844 en Lyons.
Comenzó como organista de la iglesia de San Francisco en su natal Lyon. Después se trasladó a Bruselas, donde estudió con Fétis y Lemmens. En 1869 se encontraba en París, donde se hizo cargo del órgano de Sant Suplice hasta 1933. Fue profesor en el Conservatorio de París desde 1890 y miembro de la Academia de Bellas Artes desde 1910, institución de la que fue nombrado secretario perpetuo en 1914. Como compositor, su técnica instrumental siguió la tradición de Bach y fue el principal representante del órgano sinfónico y el creador de la sinfonía para órgano. Compuso en total diez sinfonías para órgano entre 1876 y 1900, así como ocho sonatas, unas cuarenta canciones, una Misa para doble coro y órgano, el drama lírico Maître Ambros (1886) y el ballet La Korrigane (1880) , entre otras obras.

22:06
CHARLES-MARIE WIDOR (1844-1937, Francia) Quinteto en re menor para piano y cuerdas, Op. 7
Int. Ilona Prunyi, piano;
Nuevo Cuarteto de Budapest
(1989, Alemania, sello marco Polo)

22:39
GABRIEL FAURÉ (1845-1924 Francia) Shylock, Op.57 (1889)
Int. Sinfonieta de la RTE
Dir. John Gerogiadis
(1998, Canadá, sello Naxos)

23:00
ID’S/ESonora

23:02
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Sonata N° 3 para violín, BWV 1005
Int. Anna Göckel
(2018, sello NoMadMusic)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:41
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767, Alemania) Suite II en si bemol mayor para violín, clavecín obligado y cello
Int. Camerata Köln
(Alemania, 2000, sello CPO)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 21 de febrero de 2025