AM| Viernes 21 Marzo 2025
RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM
6:11
ALFREDO CASELLA (1883-1947 Italia) Sonata a tres op.62 (1938)
Música del álbum: Tríos para piano (cd, 1990, MDG)
Int. Trio Parnassus
6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /
7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.
7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59
9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO
10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′
11:05
ID’S/ESonora
11:06
El 21 de marzo de 1685, hace 340 años, nace en Eisenach el compositor alemán Johann Sebastian Bach.
11:07
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Arias “Ven dulce Cruz”, “Mirad, Jesús ha extendido la mano”, “Purifícate corazón mío”, y coral “Cuando yo debía partir” de “La pasión según San Mateo” para solistas, coro y orquesta, BWV. 244
Int. Franz-Josef Selig, bajo;
Andreas Scholl, contratenor;
Schola cantorum “Cantate Domino”;
Coro y orquesta del Collegium Vocale de Gante
Dir. Philippe Herreweghe
(1999, Harmonia mundi)
11:23
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) “Las ovejas pueden pastar con seguridad”, de la Cantata BWV 208 (transcrita para piano por Ignaz Friedman)
Int. Petronel Malan
(2003, Alemania, sello Hänssler)
11:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1037) 2’49”
11:34
Continuamos con más música del gran compositor alemán Johann Sebastian Bach, quien nace el 21 de marzo de 1685, hace 340 años, en Eisenach.
11:35
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750, Alemania) Cuatro selecciones del Libro II de “El Clave bien Temperado”, BWV. 883, 876, 891 y 878 (en versión para piano) (grabación de 1952 y 1954)
Int. Glenn Gould
(1995, Canadá, sello CBC)
11:59
ID’S/ESonora
12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′
13:00
ID’S/ESonora
13:02
CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921, Francia) Concierto para piano y orquesta N° 4 en do menor, Op. 44 (1875)
Int. Pascal Rogé, piano;
Orquesta Filarmonía
Dir. Charles Dutoit
(1980, Alemania, sello Decca)
13:32
JOHANNES BRAHMS (1833-1897, Alemania) Sonata para piano y violoncello en mi menor, Op. 38 (1862-1865) , transcripción para contrabajo de Niek de Groot)
Int. Niek de Groot, contrabajo;
Catherine Klipfel, piano
(2015, Inglaterra, sello Nimbus)
14:00
ID’S/ESonora
14:01
CÁPSULAS/EN CLAVE MUSICAL/
14:11
REZSÓ SUGÁR (1919-1988, Hungría) Suite (1954)
Int. Orquesta de la Radio y Televisión Húngara;
Dir. György Lehel
(2008, Austria, sello Hungaroton)
14:34
despide
14:35
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (178) 5’00”
14:41
GYÖRGY VUKÁN (1941-2013, Hungría) “Tangerine Moon” y “Wine Dark Sea” (Ragtimes) para ensamble de alientos
Int. Gábor Boldoczki, trompeta;
Bolero Wind Ensemble de la ciudad de Gyor
Dirige el compositor
(2007, Austria, sello Hungaroton)
15:00
ID’S/ESonora
15:01
SERIES / DIÁLOGOS (MEMORIA DEL MUNDO) DURACIÓN VARIADA 15’39”
15:19
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (599) 4’18”
15:24
ALPHONS DIEPENBROCK (1862-1921, Holanda) Suite de Concierto de la música incidental para la comedia mítica “Marsias o La Fuente Mágica” de Bathazar Verghagen
Int. Orquesta “Residentie” de La Haya
Dir. Hans Vonk
(1990, Suiza, sello Chandos)
15:59
ID’S/ESonora
16:03
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791, Austria) Marcha, K. 189 y Serenata N° 3 en re mayor, K. 185, “Antretter” (nombre por Judas Thaddäus von Antretter, quien encargó la obra para el término del ciclo en la Universidad de Salzburgo en 1773)
Int. Concentus Musicus de Viena
Dir. Nikolaus Harnoncourt
(1995, Alemania, sello Teldec)
16:56
CÁPSULAS/ Poemas MC (1718) 2’36”
16:59
ID’S/ESonora
17:08
BORIS CHAIKOVSKY (1925-1996, Rusia) Concierto para clarinete y orquesta, N° 2 en mi bemol mayor (1957)
Int. Matthias Müller, clarinete;
Orquesta Sinfónica Chaikovsky de Moscú
Dir. Mischa Damev
(2009, Matthias Müller)
17:22
STEFAN WOLPE (1902-1972, Alemania) “Música para cualquier instrumento”: estudios de intervalos partes I, IV, II (1944-49) para clarinetes, reducción de David Smeyers
Int. Beate Zelinsky y David Smeyers, clarinetes
(1991, sellos Aurophon / NPE)
17:30
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (448) 5’00”
17:36
JOAN TOWER (1938, compositora estadounidense) “DNA” para quinteto de percusiones (2003)
Int. Miembros del Ensamble de Percusiones del Conservatorio de Nueva Inglaterra
Dir. Frank Epstein
(2011, EUA, sello Naxos)
Siguiente
17:46
JENNIFER HIGDON (1962, compositora estadounidense) “Splendid Wood” (Madera espléndida) , para marimbas (2006)
Int. Miembros del Ensamble de Percusiones del Conservatorio de Nueva Inglaterra
(2011, EUA, sello Naxos)
17:59
ID’S/ESonora
18:01
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847, Alemania) Sinfonía para cuerdas N° 12 en sol menor y Movimiento de Sinfonía en do menor
Int. Orquesta del Gewandhaus de Leipzig
Dir. Kurt Masur
(sello Brilliant)
18:34
FREDERIC CHOPIN (1810-1849, Polonia) Nocturnos para piano
Int. Daniel Barenboim
(1982, EUA, Polydor)
18:59
ID’S/ESonora
19:01
LOUIS SPOHR (1784-1859, Alemania) Concierto para violín y orquesta N° 9 en re menor, Op. 55
Int. Ulf Hoelscher, violín;
Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Dir. Christian Fröhlich
(1994, Alemania, sello CPO)
19:31
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (02) 3’32”
19:36
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania) Sonata para violín y piano en do mayor, Op. 10a N° 6
Int. Vera Beths, violín;
Stanley Hoogland, piano
(1997, Holanda, sello Sony)
19:46
CARL MARIA VON WEBER (1786-1826, Alemania) Canciones
Int. Heinz Kruse e Ian Patridge, tenores;
Max van Egmond, barítono;
Jan Goudswaard, guitarra;
Uwe Wegner, piano,
Edward Witsenburg, arpa
(1997, Holanda, sello Sony)
19:59
ID’S/ESonora
20:00
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (313) 3’06”
20:04
JOAO DOMINGOS BOMTEMPO (1771-1842, Portugal) Sinfonía N° 1, Op. 11
Int. Orquesta de Algarbe
Dir. Álvaro Cassuto
(2003, Canadá, sello Naxos)
20:33
BERNHARD HENRIK CRUSELL (1775-1838, Finlandia) Concierto para clarinete y orquesta Nº 3 en si bemol mayor,
Op. 11
Int. Thea King, clarinete;
Orquesta Sinfónica de Londres
Dir. Alun Francis
(1985, Inglaterra, sello Hyperion)
20:59
ID’S/ESonora
21:03
SERIES / LETRA Y MÚSICA EN AMÉRICA LATINA (RTS) DURACIÓN VARIADA
21:30
ID’S/ESonora
21:31
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1038) 2’38”
21:35
SALVADOR MORENO (1916-1999, México) Canciones diversas sobre poemas de Carlos Pellicer, Rafael Santos Torroella, Rafael Solana, Luis Cernuda, Emilio Prados y Ramón Gaya
Int. Jesús Suaste, barítono;
Alberto Cruzprieto, piano
21:59
ID’S/ESonora
22:00
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (180) 5’00”
22:05
Modest Mussorgsky, compositor ruso, nace el 21 de marzo de 1839 en Karevo, distrito de Pskov.
22:06
MODESTO MUSSORGSKY (1839-1881, Rusia) “Cuadros de una exposición” (1874) , versión orquestal de Maurice Ravel (1922)
Int. Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam
Dir. Mariss Jansons
22:40
MODEST MUSSORGSKY (1839-1881, Rusia) Obras para piano: “Meditación: hoja de álbum”, “Cerca de la costa sur de Crimea (Gurzuf) “, “Una lágrima”, “Hopak de los jóvenes ucranianos” y “Passionate impromptu”
Int. Vovka Ashkenazy, piano
(1997, Unión Europea, sello Conifer)
23:00
ID’S/ESonora
23:01
Alexander Glazunov, compositor ruso, muere el 21 de marzo de 1936 en París.
23:02
ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936, Francia) Cuarteto para saxofones, Op. 109 (1932)
Int. Ensamble “Rolling’ Phones”
(1990, Austria, sello BIS)
23:30
RTC 5 0 10 minutos
23:41
CARLO GESUALDO, Príncipe de Venosa, Conde de Conza (1566-1613, Italia) “Alabanza y gracias”, de las “Canciones sacras. Libro II” (1603)
Int. Vocal Consort Berlín
Dir. James Wood
(2013, sello Harmonia Mundi)
00:00
FIN DEL DÍA
RADIO UNAM
Viernes 21 de marzo de 2025