Evento

Próximamente
Fecha : 24 / Ene / 2025

AM| Viernes 24 Enero 2025

RADIO UNAM
PROGRAMACIÓN AM

6:16
GARTH KNOX (1956 Irlanda) Nine Fingers, de la pieza: Viola Spaces (2007) ; La Valse de la Vineuse (2005) ; y Ockeghem Fantasy (2001)
Música del álbum: Viola Spaces (2009, Mode Records)
Int. Garth Knox, violas; Carol Robinson, clarinete; Nathalie Chabot, violin; Agnes Vesterman, chelo; Johannes Eva, Julien Heichelbaech, Marie Petit, Cyprien Busolini,Aurélien Grais, violas

6:40
SERIES / CONCILIO DE VOCES
TERMINA PROGRAMACIÓN AUTOMATIZADA /

7:02
hrs. SE ENLAZAN PROGRAMACIÓNES DE FM Y AM.

7:02
PRIMER MOVIMIENTO / EN VIVO -09:59

9:59
RÚBRICA DE SALIDA PRIMER MOVIMIENTO

10:00
TEMAS DE NUESTRA HISTORIA (VIVO) 58′

11:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

11:05
ID’S/ESonora

11:06
Norman Dello Joio, compositor, organista y educador estadounidense, nace el 24 de enero de 1913 en Nueva York.
Estudió con su padre y con el compositor alemán Paul Hindemith y enseñó composición en la Sarah Lawrence College.
Dello Joio, que se había dedicado al deporte, fue un compositor prolífico. Su música sigue las tendencias neoclásicas en el uso de la forma y destacan en especial sus obras corales. Sus composiciones incluyen el concertino para armónica y orquesta de cámara (1942) , “Song of Affirmation” (1992, versión del poema “Western Star” del poeta estadounidense Stephen Vincent Benet) , para coro, orquesta, soprano y narrador; “Meditaciones sobre el Eclesiastés” (1956) para orquesta de cuerda, que ganó en 1957 el Premio Pulitzer de música, y “Evocations” (1970) , para coro y orquesta. También ha compuesto óperas, “Blood Moon” (1961) , “El triunfo de Juana de Arco”, (que sirvió de fuente para su Sinfonía en tres movimientos) , y varias piezas instrumentales, como “Diversions” (1975) , para piano.
En sus obras, Dello Joio manifiesta en ocasiones referencias que le acercan a sus orígenes italianos, pero también acusa en algunos momentos la influencia del compositor Paul Hindemith, su maestro.

11:08
NORMAN DELLO JOIO (1913-2008, EUA) Variaciones, Chacona y Finale
Int. Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda
Dir. James Sedares
(1993, Austria, sello Koch)

11:37
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1030) 1’18”

11:38
Gottfried von Einem nació el 24 de enero de 1918 en Berna, donde su padre era agregado militar. Consiguió renombre mundial con su ópera “La muerte de Danton”, estrenada en 1947 en el Festival de Salzburgo. Después de seguir estudios musicales con el compositor alemán Paul Hindemith, comenzó a trabajar en la ópera Nacional de Berlín en 1918. Durante la I Guerra Mundial se dio a conocer con el ballet “Princesse Turandot”, que compuso cuando sólo tenía 26 años.
Un concierto, compuesto poco después y de música de cámara.

11:40
GOTTFRIED VON EINEM (1918-1996, Suiza) Serenata para dos orquestas de cuerda, Op. 10 (1949)
Int. Orquesta de Cámara de Damas de Austria
Dir. Michael Dittrich
(1993, sello Gramola)

11:53
IGOR STRAVINSKY (1882-1971, Rusia) Introitus (1965)
Int. Coro de Cámara de Holanda;
Ensamble Schönberg
Dir. Reinbert de Leeuw
(2006, Schönberg Ensemble)

11:59
ID’S/ESonora

12:00
LOS BIENES TERRENALES/VIVO 58′

13:00
ID’S/ESonora

13:01
Federico II el Grande, rey de Prusia nace el 24 de enero de 1712 en Berlín. Monarca prusiano, dirigente militar, estudioso y patrono de las artes racionales y de las letras, libretista, flautista y compositor.

13:02
FEDERICO II, “EL GRANDE”, REY DE PRUSIA (1712-1786, Prusia) Concierto en do mayor para flauta transversa, cuerdas y continuo
Int. Konrad Hünteler, flauta;
Cappella Coloniensis
Dir. Ulf Björlin
(2004, sello Capriccio)

13:16
FEDERICO II, “EL GRANDE”, REY DE PRUSIA (1712-1786, Prusia) Sinfonía en re mayor
Int. Orquesta de Cámara “Carl Philip Emanuel Bach”
Dir. Hartmut Haenchen
(2004, sello Capriccio)

13:30
El 24 de enero de 1776 nace en Königsbgerg el polifacético y talentoso cuentista, poeta, dramaturgo, caricaturista y compositor alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, que cambió su tercer nombre, Wilhelm, por Amadeus por Mozart. Sus cuentos y personalidad inspiraron la ópera “Los Cuentos de Hoffmann” de Jacques Offenbach.

13:31
ERNST THEODOR AMADEUS HOFFMANN (1776-1822, Alemania) Obertura e intermezzo del singspiel “Los músicos alegres” (1805)
Int. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Dir. Lothar Zagrosek
(1982, Austria, sello Koch)

13:40
ERNST THEODOR AMADEUS HOFFMANN (1776-1822, Alemania) Quinteto en do menor para arpa y cuarteto de cuerdas
Int. Marielle Nordmann, arpa;
Cuarteto de Cuerdas Francés
(1982, Austria, sello Koch)

14:00
ID’S/ESonora

14:01
CÁPSULAS/EN CLAVEA MUSICAL/

14:08
ELISABETH-CLAUDE JACQUET DE LA GUERRE (1665-1729, Francia) Suite N° 1 en re menor (1687)
Int. Elizabeth Farr, clavecín
(2005, Canadá, sello Naxos)

14:33
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (173) 5’00”

14:39
KASPAR FOERSTER (1616-1673, Polonia) “La Sidon”, Sonata a 3 en fa, para dos violines, viola da gamba y bajo continuo, y
Sonata a 3 en do menor para dos violines, bajón y bajo continuo
Obras del álbum “Gemas del barroco polaco”
Int. Ewa Anna Augustynowicz y Katarzyna Solecka, violines;
Elena Bianchi, bajón (instrumento musical de viento-madera utilizado principalmente en el Renacimiento, antecesor del fagot)
Ensamble Giardino di Delizie (Jardín de delicias)
(2020, sello Brilliant Classics)

14:59
ID’S/ESonora

15:01
WILHELM STENHAMMAR (1871-1927, Suecia) Sonata para piano en la bemol mayor, Op. 12
Int. Tale Olsson, violín;
Lucia Negro, piano
(1996, sello BIS)

15:27
CÁPSULAS/ Cómo ves / Revista (596) 4’15”

15:32
HUGO ALFVÉN (1872-1960, Suecia) “Vigilia de verano”, Rapsodia Sueca N° 1, Op. 19
Int. Orquesta Filarmónica de Estocolmo
Dir. Neeme Järvi
(1988, Austria, sello Grammofon AB BIS)

15:46
LARS-ERIK LARSSON (1908-1986, Suecia) Suite Pastoral, Op. 19 (1938)
Int. Orquesta de la CBC de Vancouver
Dir. Mario Bernardi
(1996, Canadá, sello CBC)

18:00
ID’S/ESonora

16:04
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827, Alemania) Sinfonía N° 3, Op. 55 en mi bemol mayor (1803) “Heroica”
Int. Orquesta Filarmónica de Hungría
Dir. János Ferencsik
(1988, EUA, sello Delta)

16:55
CÁPSULAS/ Ráfagas Pensamiento (399) 3’22”

16:59
ID’S/ESonora

17:00
CORTE NFORMATIVO (GRABADO)

17:08
VIKTOR ULLMANN (1898-1944, Polonia) Rapsodia Eslava para orquesta y saxofón, Op. 23
Int. John-Edward Kelly, saxofón;
Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín
Dir. Gerd Albrecht
(1998, Alemania, sello Orfeo)

17:21
CÁPSULAS/ Peso Colibrí (1031) 1’39”

17:24
WOJCIECH KILAR (1932-2013, Polonia) Concierto para piano (1997)
Int. Peter Jablonski, piano;
Orquesta de la radio polaca
Dir. Wojciech Rajski
(2010, Polonia, sello Dux)

17:50
KRZYSZTOF PENDERECKI (1933-2020, Polonia) Sonata para violín y piano (1953)
Int. Grogori Zhislin, violín;
Vladimir Viardo, piano
(1995, EUA, sello Sony)

18:00
ID’S/ESonora

18:02
RAPHAËL FAŸS (1959, Francia) “Black Swing”, “Shannone”, “Captain Swing”, “Bossa Romina”, Pequeño Bolero, “Le petit Foulli”, Habanera y “Granaïna à Laurel”,
música para guitarra del álbum “Gipsy & Classic”
Int. Raphaël Faÿs y Ramón Galán, guitarras;
Jean Claude Beneteau, contrabajo
(2006, Austria, sello Le Chant du Monde)

18:32
ROLAND DYENS (1955-2016, Francia) Concierto en si para guitarra y conjunto de 21 guitarras (en honor a Mario Castelnuovo-Tedesco)
Int. Ensamble de guitarras “Côté Sud”
Dir. desde la guitarra solista Roland Dyens
(1994, Francia, sello L’empreinte digitale)

19:00
ID’S/ESonora

19:02
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643, Italia) Obras instrumentales y vocales del álbum “Las Pasiones del Alma” (1999, Francia, sello Opus 111)
Int. Concerto Italiano
Dir. Rinaldo Alessandrini

19:35
CÁPSULAS/ Éxtasis Dalí (438) 4’54”

19:41
BELEROFONTE CASTALDI (ca. 1580-1649, Italia) Obras diversas: “Arpegiata a mio modo”; “Echo nocturno”; “Folia” y “Chi vidde più lieto é felice di me?”
Int. Guillemette Laurens, mezzosoprano;
Ensamble “Le Poème Harmonique”
Dir. desde la tiorba Vincent Dumestre
(1998, Unión Europea, sello Alpha)

19:58
ID’S/ESonora

19:59
CÁPSULAS/ Trayecto Sonoro (307) 3’32”

20:04
HENRYK GÓRECKI (1933, Polonia) Sinfonía Nº 3 para soprano y orquesta, Op. 36, “Sinfonía de los Cantos Tristes” (1976)
Int. Dawn Upshaw, soprano;
Sinfonietta de Londres
Dir. David Zinman
(1992, Alemania, sello Elektra)

21:00
ID’S/ESonora

21:01
CÁPSULAS/ Poemas MC (1706) 2’35”

21:05
EVENCIO CASTELLANOS (1915-1984, Venezuela) “Santa Cruz de Pacairigua” (1954)
Int. Orquesta Sinfónica de Venezuela
Dir. Jan Wagner
(2011, Alemania, sello Naxos)

21:22
ANTONIO LAURO (1917-1986, Venezuela) Suite Venezolana (1952)
Int. Héctor Saavedra, guitarra
(2007, sello Valda music)

21:36
ARTURO MÁRQUEZ (1950, México) Danzón N° 2
ALDEMARO ROMERO (1928-2007, Venezuela)
“Toccata Bachiana” y “Pajarillo Aldemaroso”
OSCAR LORENZO FERNÁNDEZ (1897-1948, Brasil)
“Batuque”
Obras del álbum “Clásicos de América Latina”
Int. Orquesta Sinfónica de Venezuela
Dir. Theodore Kuchar
(2012, Unión Europea, sello Brilliant Classics)

22:00
ID’S/ESonora

22:01
CÁPSULAS/ Garbanzo libro (172) 5’00”

22:07
CARLOS CHÁVEZ (1899-1978, México) Concierto para piano
Int. Jorge Federico Osorio, piano;
Orquesta Sinfónica Nacional de México
Dir. Enrique Diemecke
(Edición de Enrique Diemecke)

22:47
LUIS SANDI (1905-1996, México) Cantata en la tumba de García Lorca
Int. The Gregg Smith Singers
Dir. Gregg Smith
(2001, sello Newport Classic)

23:00
ID’S/ESonora

23:02
BÉLA BARTÓK (1881-1945, Hungría) “Mikrokosmos”, Libro III (1926-39)
Int. Janó Jandó, piano;
Tamara Takács, mezzosoprano
(Balázs Szokolay, piano)
(2006, Unión Europea, sello Naxos)

23:30
RTC 5 0 10 minutos

23:41
ALEXANDER GRETCHANINOV, NIKOLAI TCHEREPNIN, BOHUSLAV MARTINU, FRANCESCO MALIPIERO, CARL NIELSEN Y HEITOR VILLA-LOBOSRepertorio moderno de “Vocalises-Études” comisionadas como piezas de examen para estudiantes de canto en el Conservatorio de París (en versiones para saxofón y piano)
Int. Harry White, saxofón alto;
Edward Rushton, piano
(2016, Unión Europea, sello BIS)

00:00
FIN DEL DÍA

RADIO UNAM
Viernes 24 de enero de 2025